You are on page 1of 10

ESTRUCTURA DE LAS MAQUINAS

ELECTROMAGNETICAS DE CORRIENTE CONTINUA

Los principales elementos que constituyen una máquina eléctrica de corriente


continua son:

• Carcaza
• Polos Principales
• Bobinas de los polos principales
• Inducido
• Bobina del inducido
• Conmutador
• Sistemas de escobilla
• Eje y Cojinetes
• Tapas de la carcaza
• Polos auxiliares o de conmutación
• Devanados de compensación
• Sistema de ventilación
CARCAZA

La carcaza sirve como una ruta da retorno al flujo magnético que pasa de los polos al
inducido y también sirve de soporte mecánico de los polos principales y auxiliares. Esta
constituido de material magnético por lo general acero. Debido que necesita servir
como ruta de retorno y soporta se necesita más material del que su utilización si solo
sirviera de soporte a los polos.

La carcaza puede ser construida de:

Hierro fundido
Acero fundido
Acero rolado

El hierro fundido fue usado en las primeras máquinas, tiene como inconveniente el
peso y la limitación de restringir la densidad de flujo, actualmente este tipo de
construcción es obsoleta.

El acero fundido reemplazo al hierro fundido, la permeabilidad es mucho mayor,


inconveniencia de no-uniformidad del circuito magnético.

Desde 192O se usa la tendencia de rolar el acero ya que así se consigue circuito
magnético uniforme.
POLOS PRINCIPALES Y SUS DEVANADOS

Los polos principales esta constituido por sus núcleos y devanados. Las primeras
máquinas tenían el núcleo de los polos principales hecho de material sólido de
una sola pieza pero este tipo de construcción ya no se usa más.

Estos polos eran acero fundido, su operación era satisfactoria con inducidos de
núcleos liso, pero la introducción de inducido ranurado con entrehierro reducido
hicieron laminar las caras polares para reducir las pérdidas debido a las corrientes
parásitas de Eddy que son debida al establecimiento de diferencia de potencial
magnético en los núcleos magnéticos lo cual da origen a las corrientes parásitas
por lo que se utiliza las estructuras laminadas que permiten atenuar el efecto de
las corrientes parásitas (Hedí).
El polo consiste en dos partes:

El núcleo (cuerpo) polar y


El pie (zapata) polar

Los primeros polos tenían el núcleo y el pie polar firmemente unido, el pie polar era
laminado y el núcleo polar fundido, posteriormente se demostró que era más fácil y
económico que el pie polar y el núcleo sean una pieza sola y que sean de acero
laminado. La laminación son de O.O45 pulgadas de ancho, poseen una buena
permeabilidad magnética.

La forma del pie polar permite que el flujo se disperse y cubra una área más ancha,
además que sirve de soporte mecánico a los devanados de campo. La pequeña
sección del núcleo reduce la cantidad de cobre requerido por las bobinas de campo.
La extremidades del pie polar se denominan extremidad adelante o extremidad
atrasada de acuerdo a la dirección de rotación del inducido.
POLOS AUXILIARES O INTERPOLOS Y SUS DEVANADOS

Se los llama también polos de conmutación. En máquinas de 1 HP ó 1 Kw.


Los interpolos son colocados y están situados en el espacio interpolar. Son
más pequeños que los polos principales pero construido en una forma
similar excepto que el pie no es expandido, sus bobinas son conectadas en
serie con el devanado del inducido. Su núcleo esta formado por láminas, las
bobinas van montadas sobre el núcleo y poseen pocas vueltas de alambre
grueso.

La función de los interpolos es proveer una componente de campo


magnético al inducido en un área limitada entre los polos principales de tal
manera que las chispas en los carbones es virtualmente eliminado bajo
condiciones normales y algunas veces condiciones anormales.
DEVANADOS DE COMPENSACION

En máquinas de gran potencia o sea aquellas en las cuales los valores de la


corriente del inducido son extremadamente altos, la FMM del inducido tiende
a distorsionar la distribución de la densidad de flujo bajo las caras polares,
produciendo el consecuente chisporroteo en los carbones y este efecto es
eliminado por los devanados de compensación. Estos devanados son colocado
en las caras polares en una ranura que hay para el efecto se los conecta en
serie con el inducido y transporta una alta corriente. Por lo tanto su primordial
propósito es contrarrestar el efecto de la fmm del inducido en las zonas que
están fuera del interpolo y cuando están bien diseñado mantiene la densidad
de flujo uniforme bajo todas condiciones de carga y sobrecarga.
NUCLEO DEL INDUCIDO

Esta formado por una serie de chapas circulares aisladas de material magnético de
pequeño espesor aproximadamente O.O25 pulgadas que posee buena permeabilidad,
ranuradas externamente, cuyas ranuras son de diferentes formas geométricas, la
separación entre ranuras se denomina dientes, en las ranuras van alojados los
devanados del inducido, a través del núcleo circula el flujo magnético.

SISTEMAS DE ESCOBILLA

La corriente en el circuito del inducido es conducida “a” o “de” la máquina a través del
sistema de escobillas, cuyos componentes son: el porta-escobilla, los carbones que
posee un cable flexible y un cable aislado uno de cuyo terminal es llevado a la caja de
conexiones, los carbones se deslizan sobre el conmutador o colector. Los carbones se
requiere que exista baja resistencia de contacto.

Las carbones son mantenidos en posición de contacto con el conmutador por medio
de un sistema que ejerce presión.

Es usual tener igual número de escobillas como polos principales, si bien en algunos
casos especiales solo dos conjuntos de escobillas son usadas sin tomar en cuenta al
número de polos. Deben de existir igual números de escobillas positiva que escobillas
negativas.
CONMUTADOR

El conmutador está constituido por delgas de cobre forjado o laminado duro, de


sección trapezoidal, aisladas entre si por capas delgadas de mica, que se cortan a
nivel de las delgas. Las delgas se mantienen unidas por medio de bridas, que
comprimen las delgas cuando se aprietan los pernos de presión. Estas bridas se
protegen contra los cortos circuitos entre delgas por medio de dos anillos o collares
de mica

Los conductores terminales del inducido pueden soldarse en pequeñas entallas


realizadas en los extremos de las delgas o bien se dispone de un talón en cada delga,
al que se suelda el conductor.

Es un ingenioso elemento que realiza el trabajo de rectificación o conversión a


través del sistema de escobillas.

Esta diseñado para cumplir la tarea de cambiar la corriente alterna internamente


generada en los devanados del inducido a una corriente directa en el circuito
“externo” en el generador y convertir la corriente directa “externa” que se aplica a
los terminales de la maquina de corriente alterna “interna” en los devanados del
inducido cuando actúa como motor.
DEVANADOS DEL INDUCIDO

Los devanados del inducido mas utilizados pueden ser: imbricado u ondulados de
una o dos capas. El paso de bobina es igual a un paso polar (180°Electricos), es
decir son devanados de paso completo, poseen N vueltas y sus terminales son
conectados a las delgas del colector o commutador, de acuerdo a su conexión
con las delgas pueden ser: simples, duplex, triples, etc
EJE

Construido de acero inoxidable debe ser capaz de soporta el núcleo del


inducido las bobinas el sistema de ventilación (ventilador o sistema de
refrigeración) y los rodamientos

RODAMIENTOS (COJINETES)

Los rodamientos son colocados en los extremos del eje y permiten girar
libremente el rotor.

You might also like