You are on page 1of 43

Tecnología del Shotcrete Vía Seca y Vía

Húmeda
Ing. Freddy Cossio M.
Superintendente de Operaciones Mineras
Inventor Shotcrete via seca

CARL ETHAN AKELEY


Cement-Gun Company
Allentown – USA, 1907
Shotcrete

• Una manera diferente de colocar el concreto


proyectándolo neumáticamente a alta velocidad
sobre una superficie. ACI 506
PARA UN BUEN SOSTENIMIENTO CON
SHOTCRETE ES NECESARIO HACER UN
BUEN DISEÑO DE MEZCLA
Fisica

Química

Matemáticas
Experimental
Campos de aplicación
Sostenimiento en Minas (Cobriza, Atacocha, Yauli)
Sostenimiento de túneles hidráulicos (C.H.
De Chimay y El Platanal)
Taludes (Antamina)
Piscinas (Santa Clara)
Reparación de estructuras
Estructuras especiales (Iglesia en Playa Asia)
Tipos de aplicación

• Shotcrete vía seca


• Shotcrete vía húmeda
Shotcrete via seca
(Desde 1907)
Dosis de acelerante &
Mezcla seca - relación A/C
Agregados, cemento ( fibras)
controlada por el
operador

Mezcla seca + aire


Aire

te
an
er
el
Bomba de dosaje de

ac
y
Acelerante separada
a
gu
Acelerante
A

Rendimiento : Menos de 1 m3/hr


Rebote : Agregados - 30 to 50%
Agua
Fibras de acero - 30 to 50%
Agua+acelerante

Aire+Agregados+Cemento

Dry Mix
Sistema Vía seca
• Polución de polvo
• Control empírico
• Dosificación irregular
Gran variación en
resultados
• Baja producción (< a 1
m3/hr)
• Alto rebote (de 30% a
50%)
Dosificación del agua durante
el lanzado  relación
agua/cemento
Dosificación de Dosificación del
insumos (peso o aditivo acelerante
volumen) durante el lanzado

La humedad de la Lanzado de la
arena (<5%) mezcla en tiempo
de vida útil

Distancia de lanzado
(1 m – 2 m) Realizando ensayos
frecuentemente para optimizar
y/o mejorar el diseño
Shotcrete via húmeda
(Desde 1970)
Mezcla húmeda -
agregados, cemento, agua
aditivos
Control de dosaje del
acelerante y volumen
de aire en la bomba
Mezcla húmeda bombeada

Acelerante
Aire Comprimido

Bomba de dosaje de acelerante Acelerante


integrada

Rendimiento : 4 to 5 m3/hr
Rebote: Agregados - 2 to 10%
Fibras de acero – 2% to 10%
Concreto fresco

Aire+acelerante
Ventajas Técnicas
• Bajo rebote (5% a 10%)
• Cuidado del medio
ambiente y de salud de
las personas
• Dosificación controlada
• > f´c y f´t
• < variación
• Uso de fibras metálicas
y de polímeros
• Producción > 4 a 5
m3/hr)
Ventajas
• < pérdidas 25% a 40%
por menor rebote
económicas
• > velocidad  4 a 5 >
que el vía seca
• < tiempo del ciclo de
minado
• > producción de mineral
o de nuestro avance de
obra
• Se aprovecha mejor la
utilización de otros
equipos  productividad
EJEMPLO
• Caso práctico: Mina
de sección 4m x 4m
con taladros de 12
pies.
• Por cada ciclo de
minado podemos
obtener 156 Tn de
mineral extraído
(eficiencia : 90%)
Para un ciclo de minado tomando en cuenta lo
siguiente: Perforación : 3 horas
Voladura: 1 hora
Extracción: 4 horas
Desatado 1.5 horas
• Sostenimiento con • Sostenimiento con
shotcrete vía shotcrete vía seca: 4
húmeda: 0.3 hora horas
• Ciclo total : 9.8 • Ciclo total : 13.5
horas horas
• Conclusión : 15.90 • Conclusión : 11.55
Tn/hora  38% Tn/hora  73% de
mas eficiente que la eficiencia del vía
el vía seca húmeda
INSUMOS PARA UN
SHOTCRETE DE CALIDAD
Mina Yanacocha : 200 m3 (2004)

Mas de 168,000
m3 lanzados ! Mina Antamina : 424 m3 vía húmeda (2003)

Mina Atacocha : 11,071 m3 (2005 – 2008)


Mina Chungar : 10,500 m3 (2004-2006)
C.H. de Chimay : 13,000 m3 (1999 – 2000)
Mina San Cristóbal (Volcan) : 72,450.5 m3 vía húmeda (2002 -
C.H.2008)
El Platanal: 26,626 m3 (2006 – 2008)
Mina Cobriza : 34,594 m3 (2000 – 2008)
Cemento Arena Aditivos Minerales

Superplastificantes – Estabilizadores – Acelerantes


Fibras Metálicas

Fibras de Polímeros
Agua
Resistencia en compresión vs Relación Agua/Cemento

500
Resistencia en compresión f´c en kg/cm2

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0
0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3

Relación Agua/cemento en peso

> A/C < f´c  Concreto poroso, no durable


Proceso de aplicación
DOSIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN TRASIEGO
MEZCLADO

CONTROL DE
CALIDAD
ENSAYO

MUESTREO LANZADO
FORMA DE APLICACIÓN
Existe una gama
de equipos
alternativos
Membrana delgada de
soporte
• ¿Qué es?
• ¿Por qué fue desarrollada?
• Cuál es su función?
• Propiedades del SS
• Parámetros del SS
• ¿Cómo trabaja el SS?
¿Qué es?
• TLS (Superskin): • Sistemas Reactivos:
Sistema de Curado rápido, no
sostenimiento de se adhieren a
rocas en base a superficies húmedas
polímeros que se • Sistemas No
adhieren al sustrato Reactivos:
combinan las
• Dos tipos de ventajas de los
polímeros: reactivos reactivos y no
y no reactivos reactivos
¿Por qué fue desarrollado el
Superskin?
• Por razones de
seguridad y
economía
• Para reemplazar
áreas protegidas por
mallas metálicas o
concreto lanzado
con espesores
menores a 2”
¿Cuál es la función del
Superskin?
• Prevenir caída de • Actúan como primera
fragmentos de roca capa de protección
cercana a la excavación
• Capturar fragmentos
durante la voladura
que se desprenden
• Protege contra el
entre los pernos de intemperismo o
anclaje deterioro de la
• Estos fragmentos capacidad de
originan el 65% a 90% autosoporte del área
de accidentes en las expuesta
minas • Se recomienda aplicar
de 3 mm a 5 mm
Propiedades
• TLS (Superskin) tiene una resistencia a la
adhesión superior a 2 Mpa. Una vez
“fraguado” provee carácteríticas de
estabilidad a la roca, las cuales son
permanentes en el tiempo
TSL (Superskin) – Prueba de tensión
Parámetros para membranas
delgadas
• Resistencia a la adherencia en superficies secas y
húmedas
• Ensayos normalizados de resistencia a la tensión
(Test “dog bone”, ASTM D 412)
• La elongación que desarrolla es hasta que falle (Test
“dog bone”)
• Resistencia al desprendimiento (ASTM D 624-98)
• Durabilidad, previene el intemperismo
• Flamabilidad (auto-extinguible, desarrolla poco
humo)
• Resistencia a químicos
¿Cómo trabaja el superskin?
• Retiene fragmentos de roca
por su capacidad de
tensión
• Ayuda a mantener a la roca
como autoportante durante
el reacomodo del macizo
• La teoría del Superskin
todavía no está
desarrollada
completamente sin
embargo se puede
representar dos efectos
importantes en la viga
GRACIAS

You might also like