You are on page 1of 52

2K1.

ECUACIONES BASICAS DE Sw

ARCHIE
Pruebas de laboratorio muestran que la saturación de agua puede ser
expresada por la ecuación de Archie, en función del contraste de
resistividades Ro y Rt según la siguiente formula:

Ro
S n
w 
Rt
Donde:
Sw =Saturación de agua, fracción.
n = Exponente de saturación, normalmente n=2
Ro = Resistividad de la roca invadida de agua al 100% de resistividad RW,
-m
Rt = Resistividad verdadera de la roca, Rt > Ro, -m.
Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
102
2K2. ECUACIONES BASICAS DE Sw

 TIPO ARCHIE
 Humble
 Clásica
 Carbonatos

 SHELL
 INDONESIA
 NIGERIA
 SIMANDOUX
 DOBLE AGUA

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
103
2K3. ECUACIONES BASICAS DE Sw

Como por definición:

R a
F o F

m
R w

También experimentalmente:
aRw
a RRo  aR
F  R 

m o W

 R  m O m
W

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
104
Practica de Ro
n=2
Ro Rt Sw
1 1 1.00 Sw
1 2 0.71
1 3 0.58 1.20
1 4 0.50
1 5 0.45
1 6 0.41 1.00
1 7 0.38
1 8 0.35
0.80
1 9 0.33

Sw Fracc.
7 10 0.84
0.60 Sw

0.40

n Ro
Sw 
Rt
0.20

0.00
0 5 10 15
Rt ohm-m?m2
2K4. ECUACIONES BASICAS DE Sw

Sustituyendo en la ecuación de saturación queda:

1
 aRw n
S w   m 
  Rt  Archie, formaciones limpias.

Para la zona lavada, se cambia Rt por Rxo y Rw por Rmf, quedando.

1
 aRmf  n
S xo   m 
  Rxo  Zona lavada, formaciones limpias

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
105
2K5. ECUACIONES BASICAS DE Sw

Para formaciones compactadas y arenosas se usa la ecuación


experimental de HUMBLE, a=0.62, m=2.15, n=2.

 0.62R  2

Sw   w
 HUMBLE (arena limpia)
 R 
2.15
t

Para formaciones pocos compactadas se utiliza la CLASICA a=0.81,


m=2, n=2: (Tixier)
1
 0.81Rw  2
S w   2 
  Rt  Clásica Arena limpia

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
106
2K6. ECUACIONES BASICAS DE Sw

Formaciones consolidadas se utiliza la relación a=1,m=2, n=2


CARBONATOS.

1
 RW  2
SW   2 
  Rt  Carbonatos limpios

Donde:

SW = Saturación de agua, fracción.


RW = Porosidad del agua, -m
Rt = Resistividad verdadera, -m
 = Porosidad de la formación, U.P.
Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
107
2K7. ECUACIONES BASICAS DE Sw

ECUACION DE SHELL

a=1
n=2
0.19
m  1.87 

m de Shell

4.000

Exponente de Cementación m
1 3.500

 R  2 3.000

S   
2.500
W 2.000

 R
W


m 1.500
1.000
t 0.500
0.000
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60
Porosidad, Fracc.

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
108
2K8. ECUACIONES BASICAS DE Sw

EJEMPLO: Formación arena limpia y porosa, se utilizaría la ecuación


CLASICA.
a= 0.62, m=2.15 n=2

1
 0 . 62 RW 2
SW   2 . 15 
  Rt 

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
109
2K9. ECUACIONES BASICAS DE Sw

Datos:

Salinidad de la formación =15000 PPM


TSUP=30 ºC
Tmax=80 ºC
hmax=2200 m
Intervalo: 1600-1605 m
=0.30  Registro porosidad
Rt=20 -m  Registro de resistividad

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
110
2K10. ECUACIONES BASICAS DE Sw

Solución:

1. Determinar Tformación:

Tf  GT  hf  Ts

80  30
GT   0.0227 º C / m
2200

Tf=66 ºC

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
111
2K11. ECUACIONES BASICAS DE Sw

2. Determinar Rw.
Usar la carta o formula:

70243
R   0.203   m
S (Tf  21.5)
W 0.86095

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
112
2K12. ECUACIONES BASICAS DE Sw

3. Sustituir en la ecuación CLASICA para obtener SW o usar el


nomograma para mas rapidez.

1
 0.62  0.203  2
SW     0.289
 0.3  20 
0.15

Para informes gerenciales se acostumbra reportarla en porcentajes:

SW=29%

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
113
EJERCICIO 8
7-8.1 CALCULAR Sw CON ARCHIE

EJERCICIO No. 8 Nombre:


Fecha:
Calcular la Saturación de Agua con la Ecuación de Archie:
Datos Cálculos
Punto Prof. Rt PHIN PHID PHI1 Tf Rw Sw Notas:
mbmr ohm-m Fracc. Fracc. Fracc. °C ohm-m
A 3128
B 3150
C 3164
D 3169
E 3179
F 3184

Datos generales:
GT= 0.025 °C/m
Ts= 28 °C
a= 1
m= 2
n= 2
SAL= 300000 PPM

Instrucciones:
1. Leer Los datos solicitados de la copia de los registros de Resistividad y Neutron-Densidad y anotarlos en la tabla.
2. Determinar PHI1 con el nomograma o fórmula.
3. Calcular la Tf.
4. Determinar Rw con nomograma o fórmula.
5. Determinar la Sw, con nomograma o formula.

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
476
7-8.2 CALCULAR Sw CON ARCHIE

EJERCICIO No. 8
Fórmulas:

Tf= .025*hf + 28 1

.02PHIN + .07PHID
PHI1= 2
0.09

70243
Rw= 3
3000000.86095(Tf + 21.5)

1/n
a*Rw
Sw= m 4
PHI1 *Rt

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
477
7-8.4 CALCULAR Sw CON ARCHIE

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
480
7-8.5 CALCULAR Sw CON ARCHIE

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
481
7-8.6 CALCULAR Sw CON ARCHIE

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
482
2K14. ECUACIONES BASICAS DE Sw

Para la zona lavada:


Si usa la ecuación siguiente: a = 0.81, m = 2, n=2

1
 0.81Rm f 2
S XO   
  2
RXO 

Datos:

Rmf=1.3 -m @ 30 ºC
=0.30
RXO=28 -m Registro de microresistividad ó normal corta

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
115
2K15. ECUACIONES BASICAS DE Sw

Solución:
1. Determinar la Rmf a la temperatura de la formación que es 66 ºC,
con:

 30  21.5 
RmftF  0.5    0.294   m
 66  21 .5 

2. Substituir en la ecuación:
1
 0.81  0.765 
2
S XO   2   0.49
 0.30 

SXO=49%

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
116
2K16. ECUACIONES BASICAS DE Sw

Con este dato se calcula:

Srh = 1-SXO
Srh = 1-0.49=51%
Srh = 0.51 Sxo=0.49
Donde:
Srh = Saturación residual de
hidrocarburos
SXO = Saturación de agua en
la zona lavada

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
117
2K17. ECUACIONES BASICAS DE Sw

Sensibilidad a la Resistividad del Sensibilidad a la Rw


agua de formación.
1.20

1.00
a= 0.81 m= 2 n= 2

Punto Rt PHI PPM GW Sw 0.80


m Ohmm Fracc. Ohmm Fracc.

Sw Fracc.
1600 20 0.3 1000 2.098 0.97
1600 20 0.3 5000 0.525 0.49 0.60
1600 20 0.3 10000 0.289 0.36
1600 20 0.3 15000 0.204 0.30
1600 20 0.3 20000 0.159 0.27 0.40
1600 20 0.3 25000 0.131 0.24
1600 20 0.3 30000 0.112 0.22
0.20
1600 20 0.3 40000 0.088 0.20
1600 20 0.3 50000 0.072 0.18
1600 20 0.3 60000 0.062 0.17 0.00
1600 20 0.3 80000 0.048 0.15
0.000 1.000 2.000 3.000
1600 20 0.3 100000 0.040 0.13
1600 20 0.3 150000 0.028 0.11 Rw OHMM

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
118
2K18. ECUACIONES BASICAS DE Sw

Sensibilidad a la Rt
Sensibilidad a la Resistividad de la
formación 1.20

1.00
a= 0.81 m= 2 n= 2

Punto Rt PHI PPM RW Sw 0.80


m Ohmm Fracc. Ohmm Fracc.

Sw Fracc.
1600 2 0.3 15000 0.204 0.96
0.60
1600 3 0.3 15000 0.204 0.78
1600 5 0.3 15000 0.204 0.61
1600 10 0.3 15000 0.204 0.43
0.40
1600 15 0.3 15000 0.204 0.35
1600 20 0.3 15000 0.204 0.30
1600 25 0.3 15000 0.204 0.27
0.20
1600 30 0.3 15000 0.204 0.25
1600 40 0.3 15000 0.204 0.21
1600 50 0.3 15000 0.204 0.19
0.00
1600 75 0.3 15000 0.204 0.16 0 50 100 150 200
1600 100 0.3 15000 0.204 0.14 Resistividad Rt OHMM
1600 150 0.3 15000 0.204 0.11

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
119
2K19. ECUACIONES BASICAS DE Sw

Sensibilidad a la Porosidad
Sensibilidad a la Porosidad 1.00

0.90

a= 0.81 m= 2 n= 2 0.80

0.70
Punto Rt PHI PPM GW Sw
m Ohmm Fracc. Ohmm Fracc. 0.60

Sw, Fracc.
1600 20 0.10 15000 0.204 0.91
1600 20 0.12 15000 0.204 0.76 0.50
1600 20 0.14 15000 0.204 0.65
1600 20 0.16 15000 0.204 0.57 0.40
1600 20 0.18 15000 0.204 0.50
0.30
1600 20 0.20 15000 0.204 0.45
1600 20 0.22 15000 0.204 0.41
0.20
1600 20 0.24 15000 0.204 0.38
1600 20 0.26 15000 0.204 0.35 0.10
1600 20 0.28 15000 0.204 0.32
1600 20 0.30 15000 0.204 0.30 0.00
1600 20 0.32 15000 0.204 0.28 0.08 0.12 0.16 0.20 0.24 0.28 0.32 0.36
1600 20 0.34 15000 0.204 0.27 Porosidad, Fracc.

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
120
2K20. ECUACIONES BASICAS DE Sw

ECUACIÓN DE INDONESIA PARA FORMACIONES ARCILLOSAS:

Estadísticamente se ha visto que provee buenos resultados,


especialmente para altos valores de arcilla.

 (V ) 
m

1 d
 2 n

  S 2
arc

R  R aR  W

 t arc W

Varc
d  1
2
Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
121
2K21. ECUACIONES BASICAS DE Sw
Donde:

SW = Saturación de agua, fracción.


m = Exponente de cementación, adimensional.
n = Exponente de saturación, adimensional.
a = Coeficiente de tortuosidad, adimensional.
Varc = Vol. de arcilla
 = Porosidad, U.P.
Rt = Resistividad de la formación, -m
Rarc = Resistividad de la arcilla, -m
RW = Resistividad del agua de formación

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
122
2K22. ECUACIONES BASICAS DE Sw

Ejemplo

Varc=40%
=20%
Rarc=0.9 -m
m=2
n=2
a=1
Rt=8 -m Cálculos

RXO=2 -m
RW=0.25 -m
Rmf=0.05 -m

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
123
2K23. ECUACIONES BASICAS DE Sw

ECUACION DE NIGERIA
Varc  
m

1 2 2
n

  S 2

Rt  R aR 
W

arc W

donde:

SW = Saturación de agua, fracción.


m = Exponente de cementación, adimensional.
n = Exponente de saturación, adimensional.
a = Coeficiente de tortuosidad, adimensional.
Varc = Vol. de arcilla
 = Porosidad, fracción.
Rt = Resistividad de la formación, -m
Rarc = Resistividad de la arcilla, -m
RW = Resistividad del agua de formación
Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
124
2K24. ECUACIONES BASICAS DE Sw

SXO-SW=30 %

Representa la fracción del volumen del poro ocupado por


hidrocarburos móviles bajo condiciones de invasión por el filtrado del
lodo.

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
125
2K25. ECUACIONES BASICAS DE Sw

ECUACION DE SIMANDOUX:
La ecuación usada para calcular la saturación muestra, la contribución
de la arcilla a la conductividad del medio. Para arcilla LAMINADA es la
siguiente:

1 (Varc )  S c m n

  W

R R t
aR arc W

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
126
2K26. ECUACIONES BASICAS DE Sw

Donde:

Varc = Volumen de arcilla, fracción.


C = Varía de 1 a 2.
 = Porosidad, fracción.
a = Exponente de tortousidad, adimensional.
m = Exponente de cementación, adimensional.
Rt = Resistividad verdadera de la formación, -m.
n = Exponente de saturación, adimensional.
Rarc = Resistividad de la arcilla, -m.
RW = Resistividad del agua de formación, -m.

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
127
2K27. ECUACIONES BASICAS DE Sw

Simandoux 1 Varc φ mS w
2 n
 
Rt R arc aR w

2 n
1 V arcφ mS w
 
Rt Rarc aR w

1
  1 Varc 2   n

 aR w    
  Rt R arc  
Sw 
 φm 
 
 
Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
128
2K28. ECUACIONES BASICAS DE Sw

Rw=0.12 0 .5
 0.12(0.05  0.00013) 
Rt=20 Sw   
Varc=0.014  0.0289
Rarc=1.5
=0.17 S w  0.455
a=1
m=2
n=2

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
129
2K29. ECUACIONES BASICAS DE Sw

Modificada para arcilla DISPERSA:

1 (V ) S  S
c m n
2

 arc W
 W

R R t arc
aR (1  V )
W arc
2

donde:

Las literales tienen el mismo significado de la ecuación anterior.

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
130
2-K.30 ECUACIONES BASICAS SW.

DOBLE AGUA

Varc PHITarc
Swb  Limite 0  Swb  1
PHIT
PHIE  PHIT 1  Swb 
a
F
PHIT m
RwbT  RwfT
Rwe 
Swb
RwbT   RwfT  RwbT 
Swtu
F  Rwe
Swtu n 
Rt
SWT  SWTU Excepto si es limitada 
Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
444
2-K.31 ECUACIONES BASICAS SW.

SWT  SWB
SWE 
1  SWB
Donde:
Swb = Saturación de agua bound, Fracc.
Varc.= volumen de Arcilla, Fracc.
PHITarc.= porosidad total de arcilla.
PHIT.= porosidad total, fracc.
PHIE = porosidad efectiva, fracc.
F = factor de formación, adimensional.
a = exponente de tortuosidad, adimensional.
m = exponente de cementacion, adimensional.
Rwe = resistividad equivalente del agua, . m.
RwbT = resistividad del agua bound Total, . m.
Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
444
2-K.32 ECUACIONES BASICAS SW.

RwfT = resistividad del agua libre, . m.


Swtu= saturación total de agua no limitada, fracc.
n = exponente de saturación, adimensional
Rt = resistividad verdadera de la formación
SWT = saturación de agua total, fracc.
SWE=saturación de agua equivalente, fracc.

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
444
2-K.33 EVALUACION DE ARCILLA

POTENCIAL ESPONTÁNEO

SP  SP min
VarcSP 
SP max SP min
Donde:
VarcSP = Volumen de arcilla del SP, fracc.
SP = Potencial espontáneo, ms.
SPmin = Potencia espontáneo mínimo, ms.
SPmax =Potencial espontáneo máximo, ms.

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
444
2-K.34 EVALUACION DE ARCILLA

RAYOS GAMA NATURALES

GR - GRmin
ICLrg 
GRmax - GRmin
Donde:
ILCrg = Indicador de arcilla RG, fracc.
GR = Rayos Gama naturales, API
GRmin = Rayos Gama mínimos, API.
GRmax = Rayos Gama máximos, API.

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
444
2-K.35 EVALUACION DE ARCILLA

 EN FORMACIONES NO RADIOACTIVAS O
CORREGIDAS (ESPECTROSCOPIA)

Varcrg  Iclrg

Donde:
Varcrg = Volumen de arcilla por RG, fracc.

 ROCAS CONSOLIDADAS (CARBONATOS,


ARENISCAS)

Varcrg  0.33 2 2Iclrg   1  


 ROCAS SUAVES NO CONSOLIDADAS
(ARENAS)

Varcrg  0.83 2 3.7 (Iclrg)


 1
Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
444
2-K.36 EVALUACION DE ARCILLA

NEUTRÓN

N
Varcn 
Narc
Donde:
Varcn = Volumen de arcilla por neutrón
N = Porosidad neutrón, fracc.
Narc = Porosidad neutrón-arcilla, fracc.

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
444
2-K.37 EVALUACION DE ARCILLA

RESISTIVIDAD

1
 Rarc  b
Varc  
 Rt 
Donde:
Varcr = Volumen de arcilla por Rt, fracc.
Rarc = Resistividad arcilla, 
Rt = Resistividad Verdadera, 
b = Semiconstante generalmente de 1 a 2

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
444
2-K38 EVALUACION DE ARCILLA

DOS POROSIDADES

 A-  RHOMA - RHOF


VarcPOR  ;A  N D nf

   A RHOMA - RHOMF nf Darc nf

Donde:
VarcPor = Volumen de arcilla porosidad, fracc.
N = Porosidad neutrón, fracc.
D = Porosidad densidad, fracc.
nf = Porosidad neutrón del fluido, fracc.
Darc = Porosidad densidad de la arcilla, fracc.
A = Fórmula
Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
444
2-K39 DENSIDAD DE HIDROCARBUROS.

 Formula hy

N  N 
 1  S rh 1.87  0.72 
D   D 
 hy 
 N 
S rh 2.67  0.75 
  D 

Donde:
hy= Densidad de hidrocarburos, g/cc.
N= Porosidad Neutrón corregida en su matriz, fracción.
D= Porosidad Densidad corregida en su matriz, fracción
Srh= Saturación residual de hidrocarburos, fracción.
Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
390
2L1. METODOS DE INTERPRETACIÓN

DETERMINISTICO


Sigue la misma secuencia de interpretación manual,
comenzando para determinar la  de cada zona de
Varc
interés, continuando con la evaluación del volumen de
arcilla, Varc y la corrección de los efectos de
arcillosidad en cada zona, finalizando con el cálculo de CORRECCION
POR EFECTO
la saturación de agua en cada zona. DE ARCILLA

SW

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
131
2L2. METODOS DE INTERPRETACIÓN

ESTOCASTICO
CALCULA TODO
Y
El método estocástico analiza simultáneamente , AJUSTA
VOLUMENES
para cada nivel de profundidad (a cada 15 cm
de profundidad del pozo), todas las informaciones
seleccionadas entre las disponibles por el
No
interprete, junto con el modelo litológico del CORRECTO

intervalo a procesar, de estos análisis se obtienen


los volúmenes de cada elemento (minerales y
Si

fluidos) que constituye la solución probable de la


Interpretación . El proceso se repite para el PROXIMO
PUNTO
siguiente nivel. Es un método estadístico,
especialmente para computadora..

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
132
2L3. MODELOS DE INTERPRETACIÓN

MODELO TRADICIONAL
A
El modelo tradicional de interpretación
considera la roca formada por volúmenes de MATRIZ 70%

los siguientes elementos, expresados como


fracción del total de la roca, con cada
ARCILLA
fracción variando entre 0 y 1. 10%

Matriz a roca porosa: arenisca, caliza,


AGUA HIDROCARBUROS 20%
dolomía o una mezcla de las tres litologías
mencionadas.
Porosidad efectiva, la cual puede dividirse MATRIZ 70%
ARCILLA 10%
en porosidad con agua, con aceite y/o gas. POROS 20%

Lutita (arcilla y limo). TOTAL 100%

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
133
2L4. MODELOS DE INTERPRETACIÓN

MODELO DE DOBLE AGUA

Se distingue del tradicional en la


forma que se trata la fracción de
lutita en la roca, una vez
considerada como un mineral con
agua, la considera como una roca
porosa conteniendo agua Matriz o roca porosa
adsorbida ó “bound”, con salinidad Porosidad efectiva
especifica que puede diferir de las Agua adsorbida
salinidades del agua de formación Lutita seca, lo sólido
y del filtrado del lodo. de la lutita.

Tecnología y Asesoría en Ingeniería Petrolera S.A. de C.V. Preparado por: Ing. César T. Vidal Alfaro
134

You might also like