You are on page 1of 34

LENGUAJE

UNIDAD 4 SEMÁNTICA DEL TEXTO

Tema 1 EL TEXTO

Ing. Milton Martínez Avilés


OBJETIVO

Diferenciar y organizar la tipología textual para la correcta


clasificación y estructuración de los distintos textos.
INICIO DE ACTIVIDAD

 4.2. Tipologías textuales:


 4.2.1. Según la forma del discurso: Narrativo, descriptivo,
expositivo, argumentativo, diálogo e instructivo.
 4.2.2. Según el ámbito de uso: periodísticos, humanísticos,
científicos, jurídicos, literarios y cotidianos.
Tipologías textuales según la forma del discurso
Texto Narrativo
 Se expresa por medio de acciones o
hechos, reales o imaginarios, que
acompañan el transcurso de una historia
que se presenta en un tiempo y en un
espacio determinado.

 Los autores de los acontecimientos son los


personajes, ya sean estos principales o
secundarios. Los hechos se alternan entre
principales y secundarios, pudiendo dar la
historia varios giros, según la intención del
autor.
Texto Narrativo

Ejemplo:

Juan se puso la camiseta de su equipo, salió dando saltos


muy altos, tomó el bus hacia el centro de prácticas y se
sentó a escuchar música mientras llegaba. Ya en la práctica
salió muy entusiasta y justo cuando estaba a punto de
meter gol, le hicieron una falta y terminó metiendo el gol
de penal.
Texto Descriptivo
 La descripción es el motor en este tipo de
textos; nos fundamentamos en las
características de un hecho, persona o
cualquier cosa que pueda ser
conceptualizada, de quién o de qué se trata
en el texto de una manera detallada.
 Hay que recalcar que no hay acciones en esta
tipología, solo un relato en función de las
variables y características para poder
conceptualizar lo que se describe, ya sea esto
ficticio o real.
Texto Descriptivo

Ejemplo:

Una llave es un objeto pequeño, metálico, con


dientes que sirven como clave en uno de los
extremos y se emplea para abrir cerraduras de
todo tipo; las hay cuadradas, redondas,
romboides, entre otras formas.
Texto Expositivo
 Tiene como finalidad la de poner en
conocimiento de un grupo de personas
alguna información o difundir algún
conocimiento; no presenta puntos de
vista sino solo los datos que se quieren
transmitir dentro de la exposición.

 Presenta además una serie de


aclaraciones y puntualizaciones para
llegar a las conclusiones o resultados
de una manera precisa.
Texto Expositivo

Algunas exposiciones se hacen también con la finalidad de convencer al


interlocutor, en ellas se deben añadir argumentos para validar nuestra
investigación y para, llamando la atención del lector, plasmar una
determinada postura con relación a un determinado tema.
Texto Argumentativo
En estos textos, el emisor tiene que
exponer varios temas y tomar
postura, a favor o en contra, con
referencia a ellos. Debe explicar sus
puntos de vista de una manera
estratégica, para que él o los
receptores terminen convencidos
de que lo que dice el emisor es
verídico y fiable.
Texto Argumentativo
Ejemplo:

Tesis: Debe prohibirse la publicidad de bebidas alcohólicas en la televisión.


Varios y corroborados estudios existentes dentro de la Psicología de los
adolescentes, demuestran que ellos pasan una gran parte del tiempo diario
observando la televisión y a esta edad, los y las jóvenes son especialmente
sensibles a los valores expuestos en este tipo de propagandas, así: la amistad, el
amor, la aceptación son prioridades dentro de su vida y las ven idealizadas y
vinculadas con el consumo de este tipo de sustancias; por tanto, la publicidad de
bebidas alcohólicas debería ser prohibida.
Texto Dialogal o Diálogo

El diálogo es una herramienta dentro del texto que se emplea para


representar una conversación, una obra de teatro, una entrevista,
entre otras. El diálogo es importante por cuanto nos muestra quién
dice, qué cosa y en qué momento.
Ejemplo: Texto Dialogal o Diálogo

Periodista: El campeonato nacional está


por comenzar y nos disponemos a
escuchar a Pedro Arrieta, director
técnico del Emelec.

Pedro: Los Leones Colorados no podrán


vencernos, traemos a nuestros mejores
jugadores y, sobre todo, Godoy se
encuentra en su mejor momento.
Texto Instructivo

 Es un tipo de texto que se usa para que un


grupo de personas siga una reglamentación
impuesta con antelación sobre determinado
ámbito.

 No implica jerarquización, es lineal y su


organización es de carácter temporal.
Tipologías
textuales según el
ámbito de uso
Textos Periodísticos

Una entrevista, una noticia, un artículo


social o ideológico, todas estas
modalidades tiene dentro de sí el texto
periodístico; se refiere a una información
corroborada que es de interés público.
Textos Periodísticos
Ejemplo: 135 detenidos en elecciones
Un total de 135 ciudadanos fueron detenidos el fin de semana durante el proceso
electoral en los 200 recintos electorales. Cerca de 600 policías vigilaron las afueras de
los recintos en toda la provincia. Con su estadía de más de 10 horas en las puertas de
los establecimientos educativos, evitaron posibles enfrentamientos entre
simpatizantes de los diferentes movimientos políticos o personas en estado de
embriaguez. Luis Ramos, jefe de operaciones del Comando de la Subzona del Azuay,
indicó que las causas de las detenciones fueron: 28 por boletas de captura, 103 por
boleta de apremio, 4 por violencia intrafamiliar y hubo 26 citaciones al Consejo
Nacional Electoral (CNE), por incumplir la “Ley Seca”. La sanción para los infractores
ya no es con prisión, sino con citación para el pago de una multa de 170 dólares, que
lo harán en el CNE. La Policía también intervino en la detención de 103 ciudadanos
por no cumplir con la pensión alimenticia de sus hijos. Las parejas de los infractores
solicitaron la ayuda de los policías que estaban a las afueras de los recintos, para que
detengan a sus exparejas y paguen, según la Ley, las pensiones adeudadas.
Textos Humanísticos

Hacen referencia a tópicos


vinculados con la sociedad
desde una perspectiva de
humanidad; temas culturales y
sociales son tratados aquí.
Textos Humanísticos
Proyecto cultural acerca a los autores con escolares
El escritor Oswaldo Encalada Vásquez, mantendrá un diálogo personal con niños y niñas
escolares que acudirán mañana a las 10:00, a la librería “Pedro Páramo” de la Casa de la
Cultura Núcleo del Azuay (calle Luis Cordero y presidente Córdova). El objetivo de
Encalada, doctor en Filología, catedrático universitario y autor de 22 publicaciones, es
“contar” algunos de sus cuentos e intercambiar opiniones con los niños, para escuchar
también su visión sobre la literatura e incentivar el interés por la lectura y creatividad
literaria en los niños. El presente proyecto espera reunir a niños de varios planteles con
escritores locales. Los cuentos que les leerá son: “La casita de nuez”, “Los pergaminos de
Jarislandia” (11 narraciones dedicadas a los niños, en las que se cuenta el mundo de
fantasía de la “gente bichita”), “Los asaltamontes”, “El milixho”, “El mago de goma”,
“Esperando la noche buena” y otros. (ACR).
Textos Científicos

Hacen referencia, como su


nombre lo dice, a investigaciones
de las ciencias y son utilizados
para difundir el conocimiento de
la ciencia y tecnología; prima en
ellos la objetividad.
Textos Científicos

El origen de las especies


Cuando comparamos los individuos de la misma variedad o
subvariedad de nuestras plantas y animales cultivados más antiguos,
una de las primeras cosas que nos impresionan es que generalmente
difieren más entre sí que los individuos de cualquier especie en estado
natural; y si reflexionamos en la gran diversidad de plantas y animales
que han sido cultivados y que han variado durante todas las edades
bajo los más diferentes climas y tratos, nos vemos llevados a la
conclusión de que esta gran variabilidad se debe a que nuestras
producciones domésticas se han criado en condiciones de vida menos
uniformes y algo diferentes de aquellas a que ha estado sometida en la
naturaleza la especie madre.
Textos Jurídicos

 Son textos que hacen referencia a la


legislación; dentro de esta variedad se
encuentran los artículos, las normativas,
leyes y excepciones; aquellas que nos
permiten vivir en pacífica convivencia.
 Las leyes pueden reformular o hacer
aclaratorias, dependiendo de lo que
buscamos, y sirven para tener una
ecuanimidad legítima dentro de nuestras
leyes jurídicas y administrativas.
Textos Jurídicos

Art. 139.- Son estudiantes de grado de la Universidad de Guayaquil, los que se


matriculen en la institución cumpliendo con los requisitos establecidos por el Sistema
Nacional de Nivelación y Admisión y la institución, con el propósito de obtener
cualquiera de los títulos que ofrece la institución, en sus diversas modalidades de
aprendizaje y niveles de formación.
Textos Literarios
Son de origen puramente estético, para el goce y
disfrute del lector, podemos estar hablando de
novelas, cuentos, poemas, entre una infinidad de
escritos de tipo artístico; sirven para resaltar la
belleza de cualquier cosa en cualquier forma y
estado.
Ejemplo:
Por una mirada, un mundo; Por una sonrisa, un
cielo; Por un beso...
¡yo no sé qué te diera por un beso!
Textos de la Vida Cotidiana

Son los textos que compartimos con familia, amigos, allegados, entre
otros; son las cartas que mandamos a algún pariente que se encuentra en
el extranjero o lo que decimos en el parque, es toda expresión
comunicativa que nos sirve para intercambiar información dentro del
mundo cotidiano.
PREGUNTAS DE REFUERZO
Lea cuidadosamente, identifique el tipo de texto y marque con una x en
la respuesta correcta.
“LOS MANGLARES”
El manglar es un sitio poblado por un tipo de árbol llamado mangle, de grandes raíces
superficiales. El mangle crece en agua salada poco profunda, cerca de las costas.
La forma de reproducción de los manglares es muy especial: una semilla germina en el
árbol y desarrolla vástagos que cuelgan en el aire. Después caen en el agua
transformándose en raíces que dan origen a un nuevo árbol.

1.Narrativo.
2.Diálogo. R: Descriptivo.
3.Descriptivo.
4.Argumentativo.
PREGUNTAS DE REFUERZO
Lea cuidadosamente, identifique el tipo de texto y marque con una x en
la respuesta correcta.

¡Y amarle pude! al sol de la existencia


se abría apenas soñadora el alma…
1.Texto jurídico. perdió mi pobre corazón su calma
2.Texto científico. desde el fatal instante en que le hallé.
3.Texto literario. Sus palabras sonaron en mi oído
4.Texto humanístico. como música blanda y deliciosa;
subió a mi rostro el tinte de la rosa;
como l ahoja en el árbol vacilé.
R: Texto literario
PREGUNTAS DE REFUERZO
Lea cuidadosamente, identifique el tipo de texto y marque con una x en
la respuesta correcta.

1.Texto periodístico.
2.Texto jurídico.
3.Texto literario. R: Texto humanístico
4.Texto humanístico.
PREGUNTAS DE REFUERZO
Lea cuidadosamente, identifique el tipo de texto y marque con una x en
la respuesta correcta.

Conciencia Ecológica
Los miembros de la Universidad de Guayaquil actuarán
1.Texto jurídico. respetando el medio ambiente, que implica el cuidado y
2.Texto científico. preservación de las áreas verdes que se encuentran en las
3.Texto literario. diferentes instalaciones de la institución; promoverán el
4.Texto periodístico. reciclaje y aprovechamientos de los diferentes tipos de
residuos.

R: Texto Jurídico
PREGUNTAS DE REFUERZO
Lea cuidadosamente, identifique el tipo de texto y marque con una x en
la respuesta correcta.
“Habían pasado ocho años desde que despidiera a su amigo en North Wall, deseándole
buena suerte. Gallaher lo había conseguido. Era algo que saltaba a la vista por su aire
desenvuelto, su traje de tweed bien cortado y el aplomo de su acento. Eran pocos los
amigos que tenían un talento como el suyo, y menos aun los que no se habían echado a
perder gracias a un éxito como el suyo. El corazón de Gallaher estaba muy bien puesto, y
se merecía lo que había conseguido. Tener un amigo como él no era ninguna bobada”.

1.Narrativo.
2.Expositivo.
3.Descriptivo. R: Narrativo
4.Argumentativo.
ACTIVIDADES PROPUESTAS

 Foro:

REVISAR MOODLE
BIBLIOGRAFÍA

Vélez, R., Naranjo, T. (s.f.). Introducción a la Comunicación Académica (ICA).


Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.

You might also like