You are on page 1of 23

PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL

ADOLESCENTE

DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

 Desarrollo social: El entorno social afecta el


desarrollo del individuo, entre ellos se destaca
el ambiente en que el embarazo se da, el
ambiente que recibirá a recién nacido, la red
apoyo social, la red de apoyo familiar.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE

DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

 Desde la fecundación el individuo esta en un


sistema social, de hecho durante la etapa
prenatal se encuentra físicamente unido a su
madre.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE

DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

Algunos de los elementos vinculados a la madre:


 La mayoría de lo que se conoce de los riesgos
prenatales ha sido obtenido con investigaciones
realizadas en animales o a partir de estudios en
los cuales la madre informó sobre tales factores.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

Algunos de los elementos vinculados a la madre:


 Ambos métodos tienen limitaciones ya que no
siempre es eficaz aplicar descubrimientos hechos
en animales a los seres humanos, y las madres
no siempre recuerdan lo que hicieron en el
pasado o pueden entregar información poco
confiable.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE

DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

De todos modos se han encontrado importantes


hallazgos en los siguientes factores:
 Alimentación prenatal: Alimentación de la madre,
Los bebes se desarrollan mejor cuando sus madres
comen bien.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

Muchos estudios han encontrado que la dieta de


una mujer tanto antes como durante el embarazo
es crucial para la futura salud del niño.
Las madres que ingieren alimentos nutritivos
tienen manos complicaciones durante el embarazo
y el parto y dan a luz bebes más saludables.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

Las madres que no se alimentan bien tienen mayor


probabilidad de dar a luz bebes prematuros o de
peso bajo, incluso tienen mayor probabilidad de
muerte prenatal o bien que sus hijos mueran
tempranamente.
Este es un factor muy importante que se relaciona
con factores sociales como la pobreza y la
desnutrición.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

 Ingestión de drogas y alcohol por parte e la


madre: En el pasado se creía que la placenta
protegía al bebe de elementos nocivos en el
cuerpo de la madre.

Actualmente es sabido que virtualmente todo lo


que la madre tome afecta de una forma u otra al
bebe en desarrollo.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

Del mismo modo que el oxigeno que respira la


madre, las drogas pueden pasar la placenta.

Los efectos de las drogas son más fuertes para el


bebe si se ingieren en el principio del embarazo.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

El consumo de alcohol de la madre embarazada


se asocia con el síndrome fetal de alcohol que es
una combinación de crecimiento retardado
prenatal y postnatal, malformaciones faciales y
corporales y de desordenes del sistema nervioso
central.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

Además pueden presentarse en el bebe, al


momento de nacer, síndrome de abstinencia,
dificultades para succionar, problemas en el
sueño, irritabilidad, hiperactividad, déficit de
atención, dificultades de aprendizaje y
limitaciones motrices.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

El tabaco y marihuana también generan efectos


importantes. Se ha descrito el síndrome fetal de
tabaco, caracterizado por un retardo en el
crecimiento.

Estudios indican que las madres que fuman 10 o


mas cigarros diarios durante el embarazo tienen
un 50% más de probabilidades que sus hijos
desarrollen cáncer durante la niñez.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

 Estado emocional de la madre, relación de la


madre con su contexto social: Pese a que
socialmente se da mayor importancia a “los
factores maternos” la figura del padre también es
importante en esta etapa del desarrollo.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

El padre puede construir un vínculo afectivo con


su hijo, participar de su desarrollo desde el
principio. En el otro extremo se encuentra “el
padre ausente”.

Temperamento del individuo en etapa prenatal:


PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

Si bien la personalidad es un constructo que se


termina de conformar en la adolescencia, se
considera que en las etapas previas, incluida la
prenatal, se establecen elementos que van a
influir en su posterior desarrollo.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

Ya en el ambiente intrauterino se reconocen


diferencias entre los individuos, estas diferencias
se explican desde la comprensión del
temperamento.

El Temperamento corresponde al estilo básico


que tiene una persona de enfrentar y reaccionar
ante las situaciones.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

Ya en el ambiente intrauterino se notan


diferencias entre los individuos, al nacer esas
diferencias se hacen más evidentes
constituyendo diferentes tipos de
temperamento.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

Si bien los primeros estudios indicaban que el


temperamento era originado puramente por
factores hereditarios, actualmente se considera
que la herencia juega un importante papel, pero
se reconoce la influencia de los factores
ambientales, incluso a nivel intrauterino.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

Se ha observado que características tales como


el nivel de actividad del bebe, la regularidad en
el funcionamiento biológico, la adaptabilidad de
los cambios ante las rutinas corresponden a
factores temperamentales.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

 Parto: El parto es un principio, pero también un


final ya que pone fin a todo el complejo proceso
de aproximadamente 9 meses.

Actualmente existen distintas modalidades de


parto (natural, cesárea, en el agua, etc.).
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

Históricamente ha habido dos preocupaciones; la


seguridad del bebe y la comodidad de la madre.
Cumplidas estas dos condiciones, con asesoría
médica, se pueden barajar las distintas opciones.

Actualmente se ha considerado a la familia,


permitiéndole al padre participar del parto.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD EN ETAPA PRENATAL

Durante el nacimiento el bebe pasa por un


intenso período de estrés, pasa de un ambiente
protegido a uno más turbulento.

Pese a este “impacto del nacimiento” se


considera que períodos estándares de estrés
son normales e inofensivos para el desarrollo del
recién nacido.
PSICOLOGÍA DEL INFANTE AL
ADOLESCENTE
FENÓMENOS PSICOSOCIALES EN ETAPA
PRENATAL

 Deprivación económica:
 Consumo de sustancias en el embarazo:
 Factores emocionales de la madre:
 Apoyo social durante el embarazo:
 Relación padre e hijo en etapa prenatal:
 Ausencia del padre, relacionado con el rol del
hombre (machismo, rol proveedor).

You might also like