You are on page 1of 18

¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL?

Es la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o


mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del
mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes


naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes
antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.

industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad


Las fuentes que generan minera y petrolera),
contaminación de origen
antropogénico más comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos),
importantes son: domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería)

fuentes móviles (gases de combustión de vehículos)


es la incorporación al agua de materias
extrañas, como microorganismos, productos
agua químicos, residuos industriales, y de otros
tipos o aguas residuales.

es la incorporación al agua de materias extrañas,


TIPOS DE suelo como microorganismos, productos químicos,
residuos industriales, y de otros tipos o aguas
CONTAMINACION
AMBIENTAL
residuales.

es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos,


CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas,
Aire animales y que afectan negativamente la salud de los
humanos.
Contaminación del agua
¿Cómo se produce la contaminación del agua?

Generalmente, la contaminación del agua se produce a través de la introducción directa o


indirecta en los acuíferos o cauces de agua (ríos, mares, lagos, etc) de diversas sustancias
que pueden ser consideradas como contaminantes.

Existen dos formas principales de contaminación del agua:

Una de ellas tiene que ver con su ciclo natural, durante el que puede entrar en
contacto con ciertos constituyentes contaminantes (como sustancias minerales y
orgánicas disueltas o en suspensión) que existen en la corteza terrestre, la
atmósfera y en las aguas.

el otro tipo de contaminación del agua -que tiende a ser la más importante y
perjudicial- es aquella que tiene especial relación con la acción del ser humano.
Aquí se abre un amplio abanico de causas. Entre las más habituales podemos
mencionar:

•el vertido de sustancias tóxicas residuales de los procesos industriales y urbanos, que
son arrojados a ríos, mares y lagos.

•la contaminación derivada del uso de pesticidas, fertilizantes y otros químicos en la


agricultura que se escurren desde el suelo hacia acuíferos subterráneos o a otras fuentes
de agua.

•la basura que es arrojada en las costas y que es arrastrada por los cursos del agua, tal
como en el caso de los gigantescos parches de basura en los océanos, formadas con
desperdicios que tardan cientos o miles de años en degradarse.

•el uso de combustibles contaminantes en embarcaciones, que van a parar al mar como
resultado de la limpieza de las embarcaciones, o bien como consecuencia de accidentes.
Consecuencias de la contaminación del agua
Esta contaminación afecta para empezar a la fauna y a los diferentes seres vivos que
pueden vivir en la misma. De esta forma los productos contaminantes se introducen en la
cadena alimenticia, y van invadiendo la misma hasta llegar a los eslabones superiores, es
decir, nosotros. Al alimentarnos de los seres vivos que viven en el agua contaminada,
como por ejemplo el pescado y el marisco, ingerimos y acumulamos las toxinas que ellos
consumieron, lo que tiene consecuencias fatales a largo plazo, como la aparición de
enfermedades como alergias, o incluso cáncer.

Además se acumulan más nutrientes cuanto más arriba estamos en la cadena alimenticia,
es decir, nosotros acumulamos muchas más toxinas durante nuestra vida que el resto de
organismos. De hecho, estudios recientes muestran que los españoles tenemos en la
sangre diez veces más mercurio que los alemanes, debido al mayor consumo de pescado
en España.
¿Cómo podemos contribuir a reducir la contaminación del agua?

En general, es nuestro consumo desmesurado al gran culpable de la contaminación del agua,


ya que la producción de todo tipo de bienes implica un gran consumo de agua, y la
contaminación de la misma. Por ejemplo, para fabricar la ropa se utilizan cientos de
colorantes y sustancias altamente contaminantes, igual que para el calzado.

Gran parte de la contaminación se debe a la agricultura intensiva, que requiere de pesticidas


y fertilizantes cuya fabricación consume gran cantidad de agua y conlleva vertidos de
sustancias contaminantes a los cauces. Por otro lado, el uso de estos pesticidas y fertilizantes
contamina el suelo y los acuíferos. Podemos contribuir a reducir la contaminación derivada
de esta actividad consumiendo menos productos de la agricultura intensiva. Si optamos por
consumir productos ecológicos estaremos contribuyendo a la salud de nuestro planeta.

Otra actividad que consume y contamina el agua es el blanqueado del papel, por lo que
consumir papel reciclado contribuye a una menor contaminación del agua.

Muchas veces algunos deshechos, como por ejemplo las bolsas de plástico, terminan en el
agua al ser arrastradas por el viento. Estas van al mar y permanecen allí largo tiempo hasta
su total descomposición. Podemos evitar esto reduciendo el uso de las bolsas de plástico y
depositando aquellas que ya no sirven en el contenedor amarillo para su posterior tratado y
reciclaje.
Contaminación del suelo
¿Cómo se produce la contaminación del agua?
aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo,
aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de
productos industriales , la cual produce una baja en el medio ambiente ya que los suelos
se hacen infértiles.

Focos de contaminación

Contaminación puntual
El vertido se produce sobre un único punto o en un área
muy restringida.
Como ejemplos típicos cabe destacar las basas de
infiltración, el vertido de residuos en el interior de
sondeos, vertidos accidentales, etc.
Bajo estas circunstancias se pueden alcanzar elevadas
concentraciones de contaminantes en áreas localizadas.
Contaminación difusa

la contaminación se extiende sobre extensas superficies.


El suelo es el elemento fundamental que, mediante su función
filtrante, transporta las substancias químicas (productos
fitosanitarios o fertilizantes) o simplemente efecto de la
contaminación por deposición atmosférica o hídrica, a otros
medios. Estos productos son generalmente aplicados sobre el
suelo o directamente sobre los cultivos que los transforman y se
pueden transmitir a las aguas superficiales, subterráneas o a la
atmósfera y, desde ellos, a los seres vivos.
Generación de residuos y contaminación por diversos sectores productivos

Agricultura

La contaminación por prácticas agrícolas es


consecuencia del uso intrínseco de fertilizantes y
pesticidas inorgánicas y del uso de aguas residuales
y abonos orgánicos. No obstante, la hablar de
contaminación agraria también se puede estar
hablando de una acumulación excesiva de sales, de
erosión, etc.
Dentro de estos grupos, son los
pesticidas los que constituyen el
principal origen de sustancias orgánicas
con capacidad contaminante.

La contaminación que origina la


agricultura es de tipo difuso y afecta a
grandes extensiones de terreno por lo
que es difícil su control
En este grupo cabría incluir también todo el sector agroalimentario,
incluyendo las actividades ganaderas y la industria alimentaría. En
aquellos casos en los que la contaminación se produce por la
acumulación de materia orgánica, debido normalmente a la cría
intensiva de ganado o a los desechos de la industria alimentaría se
consideraría como una contaminación de carácter puntual. Los
vertidos de purines, alpachines y vinazas suponen deteriores
importantes en nuestro país.

Transporte
Los transportes juegan un papel esencial en la economía de todos los países.
La incidencia sobre el medio ambiente depende del tipo de transporte y de
las actividades de transporte.
Aunque los principales efectos repercuten sobre la atmósfera los suelos
también se ven afectados por los residuos generados por los transportes. La
contaminación de los suelos se debe generalmente a la lixiviación de
residuos (hidrocarburos y aceites).
Industria
La contribución de cada sector industrial a la contaminación es muy
variable. La industria química es la principal fuente de contaminantes
orgánicos. La amplia variedad de este sector (petroquímica, farmacia,
pinturas, productos químicas, cosmética, electroquímica, etc.)
produce grandes cantidades de sustancias, muchas de ellas nocivas,
que precisan tratamientos específicos de depuración, antes de ser
vertidas o depositadas en contenedores especiales para su
eliminación final.

CONSECUENCIAS:
AGENTES CAUSANTES DE LA CONTAMINACION : •Muerte de la flora y la
fauna de la región del
•Basura no biodegradable arrojada al suelo o al agua. suelo contaminado.
•Lixiviados; es decir sustancias tóxicas procedentes de la basura •Alteración de los ciclos
descompuesta y filtradas al suelo mediante el agua de la lluvia. biogeoquímicos.
•Pesticidas(o plaguicidas), o sea sustancias químicas empleadas para •Contaminación de
eliminar plagas de los cultivos. mantos freáticos.
•Fertilizantes; esto es, sustancias químicas usadas para aumentar la •Interrupción de
producción agrícola. procesos biológicos.
•Sustancias radiactivas, es decir sustancias que emiten radiaciones
nocivas para los seres vivos.
•Derrames de petróleo en el suelo o el agua.
CONTAMINACION DEL AIRE
¿Qué es la contaminación del aire?
La contaminación del aire es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas.
Puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y
problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en
el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos
del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de
concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente
peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.

¿Cuáles son los principales contaminantes del aire?


Monóxido de Carbono (CO): Es un gas inodoro e incoloro. Cuando se lo inhala, sus moléculas ingresan al
torrente sanguíneo, donde inhiben la distribución del oxígeno. En bajas concentraciones produce mareos,
jaqueca y fatiga, mientras que en concentraciones mayores puede ser fatal.

El monóxido de carbono se produce como consecuencia de la combustión incompleta de combustibles a


base de carbono, tales como la gasolina, el petróleo y la leña, y de la de productos naturales y sintéticos,
como por ejemplo el humo de cigarrillos. Se lo halla en altas concentraciones en lugares cerrados, como por
ejemplo garajes y túneles con mal ventilados, e incluso en caminos de tránsito congestionado.
Dióxido de Carbono (CO2): Es el principal gas causante del efecto invernadero. Se origina a partir de la
combustión de carbón, petróleo y gas natural. En estado líquido o sólido produce quemaduras, congelación
de tejidos y ceguera. La inhalación es tóxica si se encuentra en altas concentraciones, pudiendo causar
incremento del ritmo respiratorio, desvanecimiento e incluso la muerte.

Clorofluorcarbonos (CFC): Son substancias químicas que se utilizan en gran cantidad en la industria, en
sistemas de refrigeración y aire acondicionado y en la elaboración de bienes de consumo. Cuando son
liberados a la atmósfera, ascienden hasta la estratosfera. Una vez allí, los CFC producen reacciones químicas
que dan lugar a la reducción de la capa de ozono que protege la superficie de la Tierra de los rayos solares.
La reducción de las emisiones de CFC y la suspensión de la producción de productos químicos que destruyen
la capa de ozono constituyen pasos fundamentales para la preservación de la estratosfera.

Contaminantes atmosféricos peligrosos (HAP): Son compuestos químicos que afectan la salud y el medio
ambiente. Las emanaciones masivas –como el desastre que tuvo lugar en una fábrica de agroquímicos en
Bhopal, India– pueden causar cáncer, malformaciones congénitas, trastornos del sistema nervioso y hasta la
muerte, Las emisiones de HAP provienen de fuentes tales como fábricas de productos químicos, productos
para limpieza en seco, imprentas y vehículos (automóviles, camiones, autobuses y aviones).

Plomo: Es un metal de alta toxicidad que ocasiona una diversidad de trastornos, especialmente en niños
pequeños. Puede afectar el sistema nervioso y causar problemas digestivos. Ciertos productos químicos que
contienen plomo son cancerígenos. El plomo también ocasiona daños a la fauna y flora silvestres.

Partículas: En esta categoría se incluye todo tipo de materia sólida en suspensión en forma de humo,
polvo y vapores. Además, de reducir la visibilidad y la cubierta del suelo, la inhalación de estas partículas
microscópicas, que se alojan en el tejido pulmonar, es causante de diversas enfermedades respiratorias. Las
partículas en suspensión también son las principales causantes de la neblina, la cual reduce la visibilidad.
Ozono (O3): Este gas es una variedad de oxígeno, que, a diferencia de éste, contiene tres átomos de
oxígeno en lugar de dos. El ozono de las capas superiores de la atmósfera, donde se forma de manera
espontánea, constituye la llamada “capa de ozono”, la cual protege la tierra de la acción de los rayos
ultravioletas. Sin embargo, a nivel del suelo, el ozono es un contaminante de alta toxicidad que afecta la
salud, el medio ambiente, los cultivos y una amplia diversidad de materiales naturales y sintéticos.

Oxido de nitrógeno (NOx): Proviene de la combustión de la gasolina, el carbón y otros combustibles. Es


uno de los principales causas del smog y la lluvia ácida. El primero se produce por la reacción de los óxidos
de nitrógeno con compuestos orgánicos volátiles. En altas concentraciones, el smog puede producir
dificultades respiratorias en las personas asmáticas, accesos de tos en los niños y trastornos en general del
sistema respiratorio. La lluvia ácida afecta la vegetación y altera la composición química del agua de los
lagos y ríos, haciéndola potencialmente inhabitable para las bacterias, excepto para aquellas que tienen
tolerancia a los ácidos.

Dióxido de azufre (SO2): Es un gas inodoro cuando se halla en bajas concentraciones, pero en alta
concentración despide un olor muy fuerte. Se produce por la combustión de carbón, especialmente en
usinas térmicas. También proviene de ciertos procesos industriales, tales como la fabricación de papel y la
fundición de metales. Al igual que los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre es uno de los principales
causantes del smog y la lluvia ácida. Está estrechamente relacionado con el ácido sulfúrico, que es un ácido
fuerte. Puede causar daños en la vegetación y en los metales y ocasionar trastornos pulmonares
permanentes y problemas respiratorios

compuestos orgánicos volátiles (VOC): Son substancias químicas orgánicas. Todos los compuestos
orgánicos contienen carbono y constituyen los componentes básicos de la materia viviente y de todo
derivado de la misma. Muchos de los compuestos orgánicos que utilizamos no se hallan en la naturaleza,
sino que se obtienen sintéticamente. Los compuestos químicos volátiles emiten vapores con gran facilidad.
La emanación de vapores de compuestos líquidos se produce rápidamente a temperatura ambiente.
TIPOS DE CONTAMINACION DEL AIRE
Contaminantes gaseosos: en ambientes exteriores e interiores los vapores y contaminantes gaseosos
aparece en diferentes concentraciones. Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de
carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el
ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la
quema de combustible fósil. La contaminación del aire interior es producida por el consumo de tabaco, el
uso de ciertos materiales de construcción, productos de limpieza y muebles del hogar. Los contaminantes
gaseosos del aire provienen de volcanes, incendios e industrias. El tipo más comúnmente reconocido de
contaminación del aire es la niebla tóxica (smog).

El efecto invernadero evita que una parte del calor recibido desde el sol deje la atmósfera y vuelva al
espacio. Esto calienta la superficie de la tierra en lo que se conoce como efecto invernadero. Existe una
cierta cantidad de gases de efecto de invernadero en la atmósfera que son absolutamente necesarios para
calentar la Tierra, pero en la debida proporción. Actividades como la quema de combustibles derivados del
carbono aumentan esa proporción y el efecto invernadero aumenta.
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno o el
dióxido de azufre emitido por fábricas, centrales eléctricas y automotores que queman carbón o
aceite. Esta combinación química de gases con el vapor de agua forma el ácido sulfúrico y los ácidos
nítricos, sustancias que caen en el suelo en forma de precipitación o lluvia ácida

 El polvo atmosférico (o Partículas de materia) es el término utilizado para nombrar una


combinación de partículas sólidas y gotitas líquidas que se encuentran en el aire. Algunas partículas
son lo suficientemente grandes y oscuras para verse en forma de hollín o humo. Otras son tan
pequeñas que solo pueden detectarse con un microscopio electrónico. Cuando se respira el polvo,
ésta puede irritar y dañar los pulmones con lo cual se producen problemas respiratorios
Efectos climáticos: generalmente los contaminantes se elevan o flotan lejos de sus fuentes sin
acumularse hasta niveles peligrosos. Los patrones de vientos, las nubes, la lluvia y la temperatura
pueden afectar la rapidez con que los contaminantes se alejan de una zona. Los patrones climáticos
que atrapan la contaminación atmosférica en valles o la desplacen por la tierra pueden, dañar
ambientes limpios distantes de las fuentes originales.

You might also like