You are on page 1of 12

PROTECCION PROCESAL

LABORAL DE LA POBLACION
VULNERABLE
Merly Jaqueline Casahuaman Pisco
Aldo Javier Huaccha Cabanillas
Verónica Gabriela Petzoldt Chávez
INTRODUCCIÓN
•La protección de los derechos de la población vulnerable en el ámbito laboral es
crucial.

•La vulnerabilidad puede manifestarse de diversas maneras, como género,


discapacidad, edad, origen étnico o condiciones socioeconómicas precarias.

•La protección procesal laboral es esencial para garantizar oportunidades


laborales equitativas y prevenir abusos.
MARCO TEÓRICO
•La protección procesal laboral asegura derechos
de los trabajadores en todas las etapas de su
relación laboral.

•Es crucial para la población vulnerable que


enfrenta desafíos adicionales en el ámbito laboral.
 la discriminación en el entorno laboral no solamente repercute en la
calidad de vida de los trabajadores afectados, sino que también mina
de manera significativa la eficiencia y la productividad globales de
las empresas.
 la trascendencia de proteger los derechos laborales de la población
vulnerable va más allá de la simple búsqueda de justicia social.
 el fortalecimiento de estos mecanismos no solo actúa como un
escudo protector para los derechos de los trabajadores más
vulnerables
 la Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad
 La adopción de medidas efectivas va más allá de una
simple conformidad con requisitos legales
 La persistencia arraigada de la discriminación basada
en género
DESAFIOS PARA LA POBLACION
VULNERABLE
DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA CONTRATACIÓN Y PROMOCIÓN
 ProDiscriminación Latente: No solo se manifiesta de manera explícita, sino que también puede estar arraigada
en prejuicios inconscientes.
 moción de la Diversidad: No solo es un imperativo ético, sino también una estrategia

CONDICIONES LABORALES INSEGURAS Y FALTA DE DESARROLLO PROFESIONAL


 Seguridad en el Trabajo: La vulnerabilidad se ve agravada por condiciones laborales inseguras que pueden
poner en riesgo la salud y el bienestar de los trabajadores.
 Acceso a Capacitación y Desarrollo: puede convertirse en un obstáculo significativo para la movilidad laboral
y la mejora de las condiciones de vida

BRECHA EN EL ACCESO A RECURSOS Y REDES DE APOYO


 Acceso a Recursos: La protección procesal laboral debería facilitar el acceso equitativo a estos recursos,
empoderando a los trabajadores.
 Redes de Apoyo: Fomentar la creación de redes de apoyo dentro de los lugares de trabajo puede mitigar el
impacto de la vulnerabilidad.
MIEDO A LA PERDIDA DE EMPLEO
 Inseguridad Laboral: La inseguridad asociada con la pérdida del empleo puede ser paralizante,
especialmente para aquellos en situaciones vulnerables.

DESIGUALDAD EN EL PODER

 Desequilibrio de Poder: La posibilidad de represalias destaca un desequilibrio de poder entre


empleadores y trabajadores, especialmente en situaciones donde la vulnerabilidad es más pronunciada.

IMPORTANCIA DE LA PROTECCION PROCESAL

 Necesidad de Salvaguardias Legales: Enfrentar el temor a represalias subraya la necesidad crítica de


mecanismos de protección procesal robustos.

EDUCACION Y SENSIBILIZACION

 Promoción de Conciencia: Fomentar la conciencia entre los trabajadores sobre sus derechos y las
protecciones legales disponibles es esencial.

PARTICIPACION DE ORGANIZACIONES Y SINDICATOS


 Apoyo Colectivo: La participación de organizaciones laborales y sindicatos desempeña un papel
crucial en la protección contra represalias.
IMPORTANCIA DE LA PROTECCION
PROCESAL LABORAL
 La protección procesal laboral no solo es esencial para corregir
injusticias cuando ocurren, sino que también juega un papel
preventivo crucial.

 Además, la protección procesal laboral contribuye a la creación


de entornos laborales más inclusivos y equitativos.

 No solo beneficia a los individuos afectados, sino que también


enriquece la fuerza laboral en su conjunto al aprovechar la
diversidad de talentos y perspectivas.
PROPUESTAS PARA MEJORAR LA PROTECCION
PROCESAL LABORAL DE POBLACION VULNERABLE
1. Sensibilización y Capacitación: Implementar programas de sensibilización y
capacitación para empleadores y trabajadores.

2. Procedimientos Transparentes: Establecer procedimientos transparentes y accesibles


para presentar quejas y denuncias,

3. Adaptaciones Razonables: Garantizar la implementación para trabajadores con


discapacidad, como ajustes en el entorno laboral o modificaciones en las
responsabilidades laborales.

4. Monitoreo y Aplicación Efectiva de la Ley: Reforzar los mecanismos de monitoreo y


aplicación de la ley para asegurar que las empresas cumplan con los estándares de
protección laboral.
PERSONAS EN SITUACION DE VULNERABILIDAD

 En nuestra percepción, esta condición implica, en primer lugar, una


marcada desigualdad en la protección de los derechos de estas
personas.

 entre ellas, las personas con discapacidad, niños, niñas,


adolescentes, mujeres y personas adultas mayores, tienen los
mismos derechos que el resto de la población.

 entre ellas, las personas con discapacidad, niños, niñas,


adolescentes, mujeres y personas adultas mayores, tienen los
mismos derechos que el resto de la población.
CONCLUSIONES
GRACIAS

You might also like