You are on page 1of 42

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN IMAGENOLOGÍA Y RADIOLOGÍA

ASIGNATURA:
MORFOFISIOLOGÍA I

DOCENTE:
Dr. Elianne Rodríguez Larraburu
INTRODUCCIÓN

Rememoración de la clase anterior

- Clasificación de las articulaciones (según su movilidad,


estructura y función).
- Articulaciones inmóviles-fibrosas-sinartrosis: Suturas
(dentadas, escamosas y planas), sindesmosis y gónfosis.
- Articulaciones semimóviles-cartilaginosas-anfiartrosis:
Sincondrosis y sínfisis.
INTRODUCCIÓN

Motivación

Se recibe un paciente futbolista con una lesión de la articulación de


la rodilla derecha secundaria a un movimiento brusco durante el
entrenamiento.

¿Qué elementos forman parte de la articulación y que se


encuentran afectados en este paciente?
INTRODUCCIÓN

Contenido

- Articulaciones móviles-sinoviales-diartrosis.
- Elementos de la diartrosis.
- Clasificación: Trocoideas, enartrosis, condiloideas, gínglimo, encaje
recíproco y artrodias. Localización.
INTRODUCCIÓN

Objetivo

Identificar los tipos de articulaciones del cuerpo humano de acuerdo


al grado movilidad, estructura y función, para el desempeño
profesional del Tecnólogo Superior en Imagenología y Radiología.
INTRODUCCIÓN

Bibliografía

Tortora, Gerard & Derrickson, Bryan (2011). Principios de Anatomía y


fisiología (13ª ed.)(pp. 289-326). México D.F.: Editorial Médica
Panamericana.
DESARROLLO

Según su grado de movilidad


De acuerdo al grado de movilidad, las articulaciones se clasifican en
los siguientes tipos:

- Articulaciones inmóviles.
- Articulaciones semimóviles.
- Articulaciones móviles.
DESARROLLO

ARTICULACIONES MÓVILES
Las articulaciones móviles, desde el punto de vista estructural, son
sinoviales, y desde el punto de vista funcional, son diartrosis, que
permiten amplios movimientos.

Articulaciones sinoviales:
Los huesos que forman la articulación tienen una cavidad articular
(sinovial) y están unidos por una cápsula articular de tejido
conectivo denso irregular y a menudo por ligamentos accesorios.
DESARROLLO

Elementos de la diartrosis
Los elementos de una diartrosis son:

- Cartílago articular.
- Cápsula articular:
Membrana fibrosa.
Membrana sinovial.
- Líquido sinovial.
- Meniscos.
- Ligamentos accesorios.
DESARROLLO

Elementos de la diartrosis
Cartílago articular:
Cartílago hialino que recubre la superficie articular de los huesos. Su
función es reducir el rozamiento entre los huesos en la articulación
durante el movimiento.

Cápsula articular:
Cápsula que rodea la articulación, envuelve la cavidad articular y une
los huesos que forman la articulación.
Está compuesta por dos capas:
• Membrana externa (fibrosa).
• Membrana interna (sinovial).
DESARROLLO

Elementos de la diartrosis
Cartílago articular:
Cartílago articular
DESARROLLO

Elementos de la diartrosis
Cápsula articular:
DESARROLLO

Elementos de la diartrosis
Membrana externa (fibrosa):
Está constituida por fibras de colágeno, es resistente al estiramiento
y evita que los huesos de la articulación se luxen.

Membrana interna (sinovial):


Está constituida por fibras elásticas, es delgada y produce el líquido
sinovial.
DESARROLLO

Elementos de la diartrosis
Líquido sinovial:
Líquido viscoso, cristalino o amarillo pálido.

Funciones:
- Lubricar las superficies articulares para
disminuir el rozamiento.
- Nutrir los cartílagos articulares.
- Fagocitar microorganismos y restos
celulares secundarios al desgaste normal
de la articulación.
DESARROLLO

Elementos de la diartrosis
Meniscos:
Son discos de tejido fibrocartilaginoso que dividen parcial o
totalmente la cavidad articular de algunas articulaciones sinoviales.

Ligamentos accesorios:
Muchas articulaciones sinoviales contienen ligamentos
extracapsulares e intracapsulares.
DESARROLLO

Elementos de la diartrosis
Meniscos:

Vista superior de la tibia

Vista medial de la rodilla


DESARROLLO

Elementos de la diartrosis
Ligamentos accesorios:
Vista anterior de la cadera

Vista medial del codo


DESARROLLO

ARTICULACIONES MÓVILES
Articulaciones diartrosis:
Los tipos de articulaciones diartrosis son:
- Artrodias.
- Gínglimo.
- Trocoidea.
- Condiloidea.
- Enartrosis.
- Encaje recíproco.
DESARROLLO

Articulaciones diartrosis
- Artrodias (Articulación plana).
Ejemplos: Articulaciones intercarpianas, Articulaciones
intertarsianas, Articulaciones esternoclaviculares y Articulaciones
costovertebrales.
DESARROLLO

Artrodias
- Articulaciones intercarpianas.

Vista anterior
DESARROLLO

Artrodias
- Articulaciones intertarsianas.

Vista anterior
DESARROLLO

Artrodias
- Articulaciones esternoclaviculares.

Vista anterior
DESARROLLO

Artrodias
- Articulaciones costovertebrales.

Vista superior
DESARROLLO

Articulaciones diartrosis
- Gínglimo (Articulación en bisagra).
Ejemplos: Articulación del codo, Articulaciones interfalángicas (de
manos y pies), Articulación de la rodilla y Articulación del tobillo.
DESARROLLO

Gínglimo
- Articulación del codo.

Vista medial
DESARROLLO

Gínglimo
- Articulación interfalángicas.

Vista anterior
DESARROLLO

Gínglimo
- Articulación interfalángicas.

Vista anterior
DESARROLLO

Gínglimo
- Articulación de la rodilla.

Vista medial
DESARROLLO

Gínglimo
- Articulación del tobillo.

Vista medial
DESARROLLO

Articulaciones diartrosis
- Trocoidea (Articulación en pivote).
Ejemplo: Articulación atlanto-axial.
DESARROLLO

Trocoidea
- Articulación atlanto-axial.

Vista posterior
DESARROLLO

Articulaciones diartrosis
- Condiloidea (Articulación condílea).
Ejemplo: Articulación témporo-mandibular.
DESARROLLO

Condiloidea
- Articulación témporo-mandibular.

Vista lateral
DESARROLLO

Articulaciones diartrosis
- Enartrosis (Articulación esferoide).
Ejemplos: Articulación del hombro y Articulación de la cadera.
DESARROLLO

Enartrosis
- Articulación del hombro.

Vista anterior
DESARROLLO

Enartrosis
- Articulación de la cadera.

Vista lateral
DESARROLLO

Articulaciones diartrosis
- Encaje recíproco (Articulación en silla de montar).
Ejemplo: Primera articulación carpo-metacarpiana.
DESARROLLO

Encaje recíproco
- Primera articulación carpo-metacarpiana.

Vista anterior
CONCLUSIONES

Preguntas de comprobación

1. Mencione los elementos de una diartrosis.


2. Diga las funciones del líquido sinovial.
3. Mencione ejemplos de articulaciones móviles.
CONCLUSIONES

Resumen de aspectos generales

1. Articulaciones móviles.
2. Elementos de la diartrosis.
3. Líquido sinovial.
CONCLUSIONES

Motivación

Se recibe un paciente que padece fiebre reumática, refiriendo


dolores en articulaciones de los hombros, los codos, las rodillas y de
los dedos de las manos.

¿Cómo se clasificarían las articulaciones afectadas en este paciente?

You might also like