You are on page 1of 9

EL SER HUMANO Y LA SOCIEDAD

IDENTIFICANDO SUS NORMAS DE


CONDUCTA Y RELIGIOSAS
INTEGRANTES :
SOLIS TIPIAN, MELANY ARIANA
RAMOS ESCATE, ALISON DECIRE
LICAS RAMIREZ, ROSA MARIANA
FERNÁNDEZ QUISURUCO, JUAN
VEGA ALMEYDA, AYLIN
ENCISO AURIS, NALLELY
GONZALES RONCEROS, PIERINA
HUAMÁN QUISPE, XIMENA
RIVERA FLORES, MAYLIN AKEMI
INDICE
Ser humano
Normas de Conducta
Sociedad
Normas Religiosas
Conclusión
SER HUMANO
¿Que es el ser humano?
Ser humano hace alusión a la condición de “ser”, es decir, al modo de la existencia que
distingue cualitativamente a los humanos del resto de los animales, y no solo biológicamente.
Es en este sentido cualitativo que las ciencias humanas y sociales usan el término.
Características del ser humano:
Posee capacidad de razonamiento y conciencia.
Es un ser social.
Se organiza en grupos sociales que generan un código ético para la supervivencia del grupo.
Se expresa simbólicamente por medio de la cultura (arte, religión, hábitos, costumbres,
vestido, modelos de organización social, etc)
NORMAS DE CONDUCTA
¿Qué son las normas de Conducta?
Reglas que manejan el comportamiento de la persona para que aprenda a vivir
tranquilamente dentro de la sociedad.
Características de las Normas de Conducta:
Determinar los derechos y las obligaciones de los ciudadanos.
Ser universales, dado que ninguna sociedad puede funcionar sin la
incorporación de normas.
Orientan sobre cómo debe ser el comportamiento humano.
Están basadas en la ética y la moral.
SOCIEDAD
¿Qué es la sociedad?
Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de
organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización
en un espacio o un tiempo determinados.
Características de la Sociedad:
Sociedad conyugal
Sociedad civil
Sociedad mercantil
Sociedad industrial
NORMAS RELIGIOSAS
¿Qué son las normas religiosas?
Surgen de una divinidad y son aplicadas solo por creyentes, estas fueron las que surgieron
primero en la historia y protegieron sus valores a través de los mandamientos.
Características de las normas religiosas:
Son Incoercibles (nadie te puede obligar a cumplirlas)
Internas (la valoración de la conducta la realiza el mismo sujeto)
Unilaterales (establecen solamente derechos, por lo tanto una persona no puede exigir un
determinado comportamiento a otro)
Autónomas (surgen del propio sujeto, su autoconvencimiento y autorregulación)
CONCLUSIÓN GENERAL
En sintesís a todo lo mencionado en esta línea de razonamiento el comportamiento humano es en esencia
cultural, no importa qué rol asuma, sobre todo porque las expectativas frente a cada uno de los roles que
adopte también son determinados por esa cultura: ejecutivo, funcionario público, consumidor, comprador,
cliente, padre, esposa, hijo, padrino, gobernante, legislador, político, etc.

Aunque para muchos puedan encontrar la diferencia entre las normas de conducta y religiosas, siempre es
necesario hacer algunas precisiones sobre este tipo de normas. Las normas religiosas se refieren en sentido
estricto como las que rigen la organización y funcionamiento de cualquier asociación religiosa y en
sentido amplio como todas aquellas que se refieren a la religión.

En cambio las normas de conducta, se definen por el cumplimiento de los sujetos a quienes se dirige, es
contingente, ya que las personas cuya conducta rige, como seres dotados de albedrío son capaces de
violarlas.Ya que todo medio es con relación a un fin, en contexto las normas religiosas son reglas de
conducta mediante las cuales se establece qué conductas están permitidas y cuáles prohibidas.
GRACIAS

You might also like