You are on page 1of 18

Hipnosis

Ericksoniana

Alondra Leal Ordaz


Jesus Aldahair de los Santos de la Cruz
Israel Avila González
Diego Alejandro Crispín Rivas
¿Qué es la Hipnosis?

La hipnosis se puede entender de dos maneras;


Por un lado, como un tipo de terapia psicológica, y por el otro, como ese estado de
inconsciencia o de relajación al que se llega a través de un proceso hipnótico (o del
proceso de hipnosis).

Dicho estado es similar al sueño, y se consigue a través de la sugestión y la sumisión de


voluntad de la persona, ante las órdenes que recibe del hipnotizador o terapeuta.
¿En que consiste?

La técnica de hipnosis ericksoniana,


desarrollada por el famoso psicoterapeuta
Milton H. Erickson, se basa en el uso de
sugestiones indirectas y metáforas para
comunicarse con el subconsciente de una
persona y guiarla hacia cambios positivos en
su comportamiento o pensamientos.
La hipnosis Ericksoniana es un enfoque
psicoterapéutico que a través del trance
hipnótico ayuda al paciente a utilizar sus
propias asociaciones mentales, recuerdos y
potenciales de vida para lograr sus propias
¿Qué es la hipnosis metas terapéuticas.

Ericksoniana? Clínicamente, la hipnosis se explica por un


descenso en la actividad neuronal.

La hipnosis Ericksoniana, también


conocida como hipnoterapia de Erickson,
se erige como una evolución de la hipnosis
clásica, aunque con una identidad propia.
USO DE LA HIPNOSIS ERICKSONIANA

La hipnosis Ericksoniana ayuda al paciente a enfrentar problemas psicológicos y


psicosomáticos o de manejo del dolor.

Se puede aplicar para tratar la ansiedad, estrés, autoestima, fobias, bajar de peso, dejar de
fumar, depresión, pérdida y duelo, manejo del dolor, terapia de pareja, embarazo y
preparación para el parto, preparación para exámenes y oposiciones, lograr metas personales
y profesionales, aumentar la concentración y hablar en público.
ASPECTOS IMPORTANTES DE LA TÉCNICA DE
HIPNOSIS ERICKSONIANA

1. ENFOQUE INDIVIDUALIZADO: Erickson creía que cada persona es


única y requiere un enfoque personalizado. Por lo tanto, adaptaba su técnica
a las necesidades y características específicas de cada individuo.

2. UTILIZACIÓN DE LA RESISTENCIA: En lugar de tratar de eliminar la


resistencia de la persona, Erickson la utilizaba a su favor. Reconocía que la
resistencia es una forma de autoafirmación y motivación, por lo que la
integraba en su técnica para lograr un cambio positivo.
ASPECTOS IMPORTANTES DE LA TÉCNICA DE
HIPNOSIS ERICKSONIANA

3. SUGESTIONES INDIRECTAS Y METÁFORAS: En lugar de utilizar sugestiones directas,


Erickson prefería las indirectas y las metáforas. Estas permiten que el subconsciente de la persona
descifre el mensaje y lo interprete de una manera que sea significativa y relevante para ella.

4. CONFUSIÓN MENTAL: Erickson a menudo empleaba técnicas y ejercicios que generaban


una cierta confusión mental en la persona. Esto servía para desviar su atención consciente,
permitiendo así una mayor comunicación directa con el subconsciente.

5. FLEXIBILIDAD Y CREATIVIDAD: La técnica de hipnosis ericksoniana es muy flexible y


se adapta a las necesidades y características específicas de cada individuo. Erickson utilizaba su
creatividad para idear nuevas técnicas y enfoques en cada sesión, lo
Preparación para la hipnosis Ericksoniana

Las sesiones de Psicoterapia con hipnosis Ericksoniana suelen


tener una duración de dos horas y se realizan únicamente en
formato presencial.
En la primera sesión de hipnosis Ericksoniana el
hipnoterapeuta realizará una entrevista al paciente, donde se
establecerán los objetivos y las expectativas del paciente, y a
continuación se realizará una técnica de inducción hipnótica.
Inducción Hipnótica

PREPARACIÓN: Busca un ambiente tranquilo y cómodo para realizar


la sesión de hipnosis. Puedes utilizar música suave o sonidos relajantes
de fondo para crear una atmósfera calmante.
ESTABLECER UN OBJETIVO: Antes de iniciar la hipnosis, es
importante que identifiques claramente el objetivo o problema que deseas
abordar con el cliente.
Inducción Hipnótica

INDUCCIÓN DE TRANCE: Utiliza técnicas de relajación y


sugestiones para inducir un estado de trance en el cliente. Puedes guiarlo
a través de una relajación progresiva, pidiéndole que se concentre en su
respiración y soltando tensiones en el cuerpo.
UTILIZACIÓN DE SUGESTIONES INDIRECTAS Y
METÁFORAS: Durante la hipnosis, utiliza sugestiones indirectas y
metáforas para comunicarte con el subconsciente del cliente.
Inducción Hipnótica

UTILIZACIÓN DE RESISTENCIAS: Si el cliente muestra alguna resistencia o


bloqueo durante la sesión, en lugar de tratar de eliminarla, intégrala a la técnica. Puedes
utilizar las palabras del cliente para crear sugestiones o encontrar formas de canalizar su
resistencia hacia el cambio deseado.

FLEXIBILIDAD Y ADAPTACIÓN: Durante la hipnosis, mantén una actitud flexible


y creativa. Adáptate a las necesidades y características específicas de cada cliente,
buscando nuevas formas de comunicación y enfoques que sean más efectivos para él.

SALIDA DEL TRANCE: Al final de la sesión, guía al cliente para que salga
suavemente del trance. Puedes hacerlo mediante sugestiones de despertar gradualmente,
contando hacia atrás desde 5 hasta 1.
Diferencias entre la
hipnosis
Ericksoniana y la
hipnosis tradicional
DIFERENCIA

✷ El enfoque tradicional de la hipnosis (H.T.) considera al trance como un


fenómeno un tanto artificial, que es provocado por el “poder” del hipnotista
en algunos sujetos susceptibles.
✷ En el enfoque ericksoniano (H.E.), en cambio, se considera al trance como un
fenómeno natural que experimentamos todas las personas cotidianamente,
como expresión del funcionamiento neurofisiológico, y que puede ser
evocado por el hipnotista adiestrado.
DIFERENCIA

✷ La H.T. considera en algún modo el trance como un estado de vulnerabilidad


psicológica para un mejor cumplimiento de las sugestiones directas del
hipnotista.
✷ La H.E. considera el trance como un estado que rodeando las limitaciones
conscientes aprendidas del sujeto, le permite experimentar otros patrones de
funcionamiento previamente aprendidos, pero no disponibles
conscientemente.
DIFERENCIA

✷ En la H.T. la inducción de trance generalmente se consigue a través de


procedimientos más ritualísticos y estándares (uso de péndulo, metrónomo,
objetos delante de los ojos, etc.).
✷ En la H.E. la evocación del trance se consigue con procedimientos más
naturales y distintos para cada sujeto (una conversación interesante,
estrechando la mano, fijación de la mirada, etc.).
DIFERENCIA

✷ La H.T. postula que la facilidad para experimentar trance es debida a la


“hipersugestibilidad” del sujeto, encontrándose sujetos refractarios o
resistentes a la hipnosis.
✷ La H.E. no considera a la “hipersugestibilidad” como un requisito para entrar
en trance. La observación cuidadosa del sujeto y la utilización creativa de
todo su comportamiento –incluida la resistencia- permitirá ayudarlo a entrar
en trance.
DIFERENCIA

✷ En la H.T. los métodos ritualísticos de inducción obligan al sujeto a adaptarse


a las sugerencias del hipnotista, las cuales generalmente son autoritarias y
rígidas.
✷ En la H.E. por el contrario, es el hipnotista quien va adaptando sus
sugerencias al comportamiento presente del sujeto; lo cual crea un clima de
aceptación y una relación interpersonal con retroalimentación mutua
(rapport). Se utilizan métodos libres de fracaso, tanto para el sujeto como el
hipnotista.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

You might also like