You are on page 1of 4

LOS DIPTONGOS EN

QUECHUA

Yachachiq ELSA MATAMOROS ROMERO


Iskay Simipi Yachachiq
LOS DIPTONGOS EN QUECHUA
Los diptongos ai, au, ua, ui, ia, iu, no existe en la escritura quechua cuando
aparecen estas formas serán escritas de la siguiente manera:
 ai = ay :ayni, kaypi, chaypi, ayllu, chayllachu
 au = aw : mawka, ñawsa, ñawpay, hawka, lawsa
 ua = wa :wayta, maswa, yawar, kawsay
 ui, =wi,uy :wistu, liwi, witqi, qiwi, uya, qamuy, rikuy
 ia = ya :yaw, qayay, aya, waya, tutaya
 iu = yu, iw : yutu, yuraq, lliwta, lliwchan
El fonema y letra /q/ reemplaza a las formas de escritura con doble cc en las
familias silábicas qa, qi, qu.
 Ccoyahuacho Quyawachu
 Ccoñecpuqio Quñiqpukiw
 Ccaccacha Qaqacha
El fonema y letra /k/ se usará en lugar de la c en los
sonidos ca, cu,qui
 Mauca Mawka
 Quilla Killa
 Cascabamba Kaskapampa
 Quispe Kispi
La aparición de la doble ii, se escribe la primera con “i” y
la segunda con “y”
 Takiy Cantar
 Michiy Pastorear
 Llikiy Romper
 Rantiy Comprar
 Puriy Caminar
La vocal “i” suena como “e” antes y después de la
“q”
Escritura Alofono Glosa en L2
 Qiwi /qewe/ Torcido
 Tiqu /teqo/ Apretado
 Pinqay /penqay/ Criticar
 Saqiy /saqey/ Abandonar
La vocal “u” suena como “o” cuando se encuentra antes o después de la “q”
 Sunqu /sonqo/ Corazón
 Uqu /oqo/ Tos
 Tuqu /toqo/ Hueco

You might also like