BACTERIOFAGOS

You might also like

You are on page 1of 15

MICROBIOLOGIA VETERINARIA I

BACTERIOFAGOS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I

• Los bacteriófagos (también


llamados fagos -del griego
phageton, alimento/ingestión) son
virus que infectan exclusivamente
a bacterias.

• No han sido usado con éxito en


terapéutica

• Material ideal para estudiar:


– Relación hospedero- parasito
– Proceso de replicación viral

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I

Ciclo de vida
• Bacterias no infectadas
– División normal por fisión binaria
– No muestran infección lítica

• Absorción del fago libre


– Solo si la célula es susceptible al fago
– Bacterias resistentes genéticamente: no
tienen los receptores en su superficie
– Infección: absorción del fago en superficie
celular, su acido nucleico entra: fago
vegetativo

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I

Ciclo de vida 2
• Infección lítica
– Reproducción
del fago
vegetativo:
varias réplicas
– Replicas
maduran con
cubiertas
proteinicas
– Bacterias
hospederas se
lisan liberando a
los nuevos fagos
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia
MICROBIOLOGIA VETERINARIA I

Características de los fagos


• Basada en fagos de E. coli
(colifagos) del T1 al T7
• Morfología
– Cabeza: el ac. Nucleico esta
rodeada de proteína que forma
la capside de subunidades
idénticas de apariencia
prismática (hexagonal)

– Cola: muy variable entre fagos


• Tallo central hueco
• Vaina contráctil
• Placa basal, termina en forma
hexagonal con púas y fibras
caudales
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia
MICROBIOLOGIA VETERINARIA I

Estructura

• Estructura de un Bacteriófago T4.


1. Cabeza
2. Cola
3. Acido nucleico
4. Capside
5. Collar
6. Vaina
7. Fibra de cola
8. Pinchos
9. Placa basal

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I

Fig. 1.11- Esquema y

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I

Estructura Química
• Proteína diferente según la parte de la
estructura
• Una sola clase de Ac. Nucleico, en una
sola molecula: ADN o ARN
• Cromosoma del fago

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I

Replicación
1. Absorción y penetración

a. Fibras de la cola se
adhieren firmemente

b. Receptores
complementarios? Cargas
eléctricas - +

c. Contracción de la vaina,
una porción hueca entra
en el hospedero

d. Inyección de AND

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I

Replicación
2. Replicación
ensamblaje y lisis

a. Observación en
colifagos

b. El ADN viral hace


fabricar ácidos
nucleicos virales
en vez de
bacteriales

c. 25 minutos
postinfección: 200
fagos replicados
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia
MICROBIOLOGIA VETERINARIA I

Replicación
• Lisogenia
a. Otra forma de replicación
b. ADN del fago se incorpora
en el ADN bacteriano
c. La bacteria hace su
metabolismo y
reproduccion.
d. ADN viral se transmite a
celulas hijas
e. En algún momento se
separa y entra en fase lítica

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I

Bacteriocinas
• Del grupo de los antibióticos
• Producidas por las bacterias
• Actúan selectivamente contra organismos del
mismo grupo o relacionados
• Degradan, inhiben la síntesis o función del ADN
celular de la bacteria blanco
• Se absorben a través de receptores específicos
en la pared de las células blanco
• Son determinadas genéticamente

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I

Cianofagos
• Fagos en algas verde- azuladas
• Muy similares a las que infectan bacterias
• Permiten el estudio de la fotosíntesis bajo
infección viral

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I

Micofagos
• Virus que infectan hongos
• Observados por primera vez en Agaricus
bisporus
• Descritos en mas de 60 especies de
hongos
• Penicillum chrysogenum, es el mas
estudiado

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia


MICROBIOLOGIA VETERINARIA I

Genética de los fagos


• Estabilidad general de tipo
• Baja frecuencia de variación hereditaria
– Mutaciones: presentes gracias a sus genes
– Recombinación: Si una bacteria absorbe a la
vez 2 fagos similares. Replicara y liberara a
ambos tipos. Pero salen recombinantes.
Similar si son 3 fagos.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Mgst. Eloísa Zúñiga Valencia

You might also like