You are on page 1of 6

DERECHO II

REVISIÓN, SUSPENSIÓN Y
TERMINACIÓN DEL
CONTRATO COLECTIVO
2
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Ingeniería Comercial – Derecho II

REVISIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO:


Reformar de manera total o parcial los
términos del mismo con el fin de
proponerlo acorde a las nuevas
circunstancias y exigencias económicas y
sociales de la empresa en primer lugar y
de la sociedad en general.

La revisión puede ser: total o


parcial, al término del plazo o cada
dos años a propuesta de cualquiera
de las partes.
3
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Ingeniería Comercial – Derecho II

Por escrito, y

Solicitud que debe ser


presentada
Ante la autoridad que
legalizó en contrato 60 días
antes, por lo menos, al
vencimiento del plazo o de
cumplirse los 2 años.
TRÁMITE DE
REVISIÓN

Si no hay acuerdo entre las


partes contratantes (en el
transcurso de los 60 días)

Sometimiento a la Dirección
Regional del Trabajo
Si alguno de los
empleadores no aceptare la
revisión deberá celebrar un
nuevo contrato con sus
trabajadores.
4
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Ingeniería Comercial – Derecho II

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO


COLECTIVO:

Se puede pactar en el
propio contrato
colectivo, en cuyo caso
se debe determinar de
manera expresa: en el
tiempo máximo de
Puede ser total o
duración de la Es temporal.
parcial.
suspensión de los
efectos del contrato, si
los trabajadores
dejarán o no de
percibir su
remuneración.
5
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Ingeniería Comercial – Derecho II

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO


COLECTIVO:

Procede por causas no


previstas ni imputables al
Puede darse empleador, tales como:
simultáneamente a la falta de materiales o de
suspensión de las labores energía necesaria para la
por parte de los actividad de la
trabajadores. explotación; huelgas
parciales que pueden
repercutir en el trabajo.
6
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Ingeniería Comercial – Derecho II

TERMINACIÓN DEL CONTRATO


COLECTIVO:

Previstas en el contrato: vencimiento del plazo, mutuo acuerdo, conclusión


de la obra, periodo de labor o servicios objetivo del contrato.

Muerte o incapacidad del


empleador, si no hubiere sucesor
Caso fortuito o fuerza mayor.
que continúe con la empresa o
negocio.

Disolución o extinción de la asociación


de trabajadores contratante, cuando no
Resolución por incumplimiento.
se constituyere otra que tome a su cargo
el contrato celebrado

You might also like