You are on page 1of 72

VIOLENCIA,

SEGURIDAD y
CORRUPCIÓN
EN EL PERÚ
INTEGRANTES :
• Josue Edison Ccalluche Almiron

• Ricardo Jesús Chullunquía Churata


• Elias Gabriel Velarde Morales
• Esperanza Felicidad Chacon Surco
• Danny David Ccasa Huaman
• Liutka Paola Lovon Cuevazo
• Cristhian Josue Alcamari Huarachi
• Jose Armando Cahui Zamatelo
• Franco Roberto Soto Alarcon
• Jheyda Samira Asto Cáceres
• Rodrigo rony Álvarez Luque
• Dadsely Alanis Lasteros Lizarraga
• Mayte Aracely Banegas Atencio
• Luis Fernando Incabueno Cruz
VIOLENCIA EN
EL PERÚ
VIOLENCIA
La violencia se refiere a cualquier acción, conducta o palabra que cause daño,
sufrimiento o amenaza a otra persona. Puede manifestarse de diversas maneras y en
diferentes contextos.
TIPOS DE VIOLENCIA
Violencia Psicológica o Emocional:
Violencia Física: ● Implica el uso de palabras, gestos o
● Se refiere al uso de la fuerza actitudes que causan daño emocional,
física con el objetivo de causar intimidación, humillación o miedo.
daño o lesiones a otra persona. Ejemplos incluyen insultos, amenazas
Puede incluir golpes, patadas, verbales, manipulación emocional y
bofetadas, entre otros. control coercitivo.
Violencia Sexual:
Violencia Doméstica:
● Se refiere a cualquier actividad
● Ocurre dentro de relaciones
sexual no consensuada o
familiares o de pareja y puede
coercitiva, incluyendo la
incluir cualquier forma de abuso
violación, el acoso sexual, el
abuso sexual y cualquier otra físico, emocional o sexual.
forma de agresión sexual.
Violencia Económica:
Violencia Escolar o Bullying: ● Implica el control económico y la
● Se refiere a actos de intimidación y manipulación financiera como medio
agresión entre estudiantes dentro del de ejercer poder y control sobre otra
entorno escolar. Puede ser física, verbal o persona.
social.
FACTORES QUE
CONTRIBUYEN
A LA VIOLENCIA
EN EL PERÚ
La violencia en el Perú es un fenómeno complejo con múltiples factores
contribuyentes:
● Desigualdad socioeconómica: Brechas económicas generan
tensiones y propician la criminalidad.
● Historia de conflicto armado: Secuelas de conflictos
pasados pueden persistir, alimentando resentimientos y
tensiones.
● Corrupción: La corrupción debilita las instituciones,
fomentando la impunidad y la desconfianza.
● Violencia de género: La violencia contra mujeres
contribuye significativamente a la violencia social.
● Desigualdad étnica: Tensiones raciales y étnicas pueden
desencadenar violencia en áreas culturalmente diversas.
CONSECUENCIAS DE LA
VIOLENCIA EN EL PERÚ
• La violencia tiene enormes consecuencias en
lo social y en la salud. La violencia provoca
muchas muertes todos los días,
particularmente entre hombres jóvenes y
niños. Además de este índice de muertes, un
alto número de hombres, mujeres, niños y
niñas sufren lesiones, discapacidad o
problemas de salud como resultado de la
violencia.
• La exposición a la violencia puede aumentar
el riesgo de fumar, consumir alcohol o uso de
drogas; de sufrir enfermedades mentales o
tendencia al suicidio; así como enfermedades
crónicas como enfermedades del corazón,
diabetes o cáncer; enfermedades infecciosas
como el VIH y problemas sociales como el
crimen o más violencia
EJEMPLOS DE VIOLENCIA EN EL PERÚ
Abuso de autoridad: Cuando el funcionario publico se aprovecha de sus
atribuciones y comete u ordena un acto arbitrario que cause perjuicio a alguien.

CHICLAYO: AGENTES DE SERENAZGO GOLPEARON A


COMERCIANTES QUE SE ACERCARON A LOCAL MUNICIPAL

Serenos de la Municipalidad de Chiclayo, en la


región Lambayeque, golpearon y atacaron con
palos a varios comerciantes que se acercaron a
un local municipal a fin de reclamar y exigir la
devolución de su mercadería decomisada
recientemente.
Violencia contra la mujer: Es todo acto que resulte o pueda tener como
resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer.
Según la información proporcionada por el ministerio del interior la tasa de denuncias de
agresión es de 34 por cada 100 mil mujeres
FEMINICIDIO EN PERÚ: REPORTAN 110 CASOS EN LO QUE VA DEL
2023, REPORTÓ EL MIMP
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
Nancy Tolentino, informó que ya son 110 casos de
feminicidio reportados a nivel nacional en lo que va
del año.
De acuerdo a la titular del MIMP, los Centros de
Emergencia Mujer (CEM) en el Perú han reportado
más de 100,000 casos de violencia familiar
atendidos.
También mencionó que más del 70% de las
denuncias por violencia sexual tienen como
● Problemas educativos: La falta de acceso a educación de
calidad aumenta el desempleo y la propensión a la violencia.
● Tráfico de drogas: La producción y tráfico de drogas ilícitas
están asociados con la violencia y la presencia de grupos
armados.
● Desempleo y subempleo: La falta de oportunidades laborales
puede impulsar la participación en actividades delictivas.
● Falta de servicios básicos: La carencia de servicios esenciales
contribuye a la frustración y el descontento, alimentando la
violencia.
● Ineficacia judicial: La percepción de impunidad debido a la
corrupción judicial puede llevar a buscar justicia por medios
no legales.
Abordar estos problemas integralmente mediante políticas públicas
y acciones comunitarias es esencial para reducir la violencia en el
SEGURIDAD
EN EL PERÚ
La seguridad en el Perú es un tema
importante y primordial por lo cual
el gobierno ha implementado
estrategias para salvaguardar la
seguridad de los ciudadanos sin
embargo no han sido eficientes lo
cual genera malestar a la población
debido a que hay un incremento de
delicuencia e inseguridad ,según
encuestas realizadas recientemente
indican que el segundo principal
problema en el Perú es la
delicuencia.
Si bien es cierto que con el
confinamiento que hubo por la
pandemia se redujo la inseguridad
y delincuencia otra vez hubo un
incremento notable en estos
ultimos años,segun los informes
de la INEI la tasa de criminalidad
a nivel nacional alcanzó a un 25%
de la población a nivel nacional, lo
que reflejó un aumento de 3.9
puntos porcentuales en
comparación con el mismo
período del año anterior (21.1%).
Teniendo en cuenta estas estadisticas
el gobierno hara el uso de recursos
públicos para garantizar la seguridad
ciudadana, de acuerdo con las cifras
del Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF), en el presente año, el
Ministerio del Interior cuenta con un
presupuesto que asciende a S/ 3,924
millones para la reducción de delitos y
faltas que atentan la seguridad
ciudadana, lo que refleja un
incremento del 7.7% con respecto al
año anterior.
Políticas y estrategias de
seguridad implementadas por
el gobierno para aumentar la
seguridad en el país
En el Perú se llevó a cabo las siguientes politicas y estrategias
para fortalecer la seguridad:
1. Política de lucha contra el crimen organizado:
En el Perú la seguridad ha
sido una prioridad la Política Nacional Multisectorial de Lucha contra el Crimen
gubernamental, Organizado 2019-2030.
tomando una serie de la Política Nacional Multisectorial contra el Terrorismo 2019-
políticas y estrategias 2023, lideradas por el Ministerio del Interior.
enfocadas en combatir el
crimen organizado, 2. Programas de prevención del crimen:
prevenir la delincuencia Programa de prevención estratégica del delito PPED.
mediante programas de
Diseñada para abordar las causas profundas de la criminalidad
inclusión social y capacitar
y reducir el índice delictivo a largo plazo.
a las fuerzas del orden.
Además, se han llevado a El PPED se apoya en el análisis de datos para identificar areas
cabo reformas legales y de alto riesgo, además promueve la participación ciudadana y
judiciales para fortalecer la la colaboración interinstitucional, buscando generar un
persecución del delito. impacto sostenible en la reducción del delito.
3. Modernización de las fuerzas de seguridad:
30/06/2023 Con el objetivo de consolidar el proceso de fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP)
se instaló ayer el grupo especial y los equipos técnicos encargados de proponer acciones concretas para alcanzar este objetivo.
-
Lucha contra la corrupción y su impacto en la seguridad:
- La Defensoría del Pueblo da a conocer 5860 casos de procesos en trámite de esta naturaleza, durante el primer semestre de
2023. De acuerdo a la información presentada, en 19 departamentos se registra como entidad más agraviada a las
municipalidades.
- Respecto a este informe, el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, reafirmó su compromiso con la ciudadanía de
lucha frontal contra la corrupción a fin de salvaguardar los derechos fundamentales de todas/os las/os peruanas/os.
Asimismo, reiteró que está a disposición la línea de atención gratuita 0800-15- 170, a fin de poder atender consultas,
quejas o petitorios relacionados a presuntos actos de corrupción.
EJEMPLOS DE
FALTA DE
SEGURIDAD
EN EL PERÚ
INSEGURIDAD EN EL PERU
Como muchos otros países en la región, ha experimentado problemas de criminalidad en
el pasado, sin embargo, estos problemas alcanzaron un nivel insoportable para el país
andino cuando, el pasado viernes (15.09.2023), una discoteca en San Juan de
Lurigancho fue atacada por desconocidos con una granada de guerra. Diez personas
quedaron heridas, según el Ministerio de Salud.
La seguridad ciudadana se ha convertido en una constante
preocupación tanto en Lima y en la Provincia Constitucional del
Callao, y de acuerdo con el Barómetro de las Américas del Proyecto de
Opinión Pública de América Latina, el Perú ocupa el sexto lugar de los
países con mayor percepción de inseguridad con 46.7% por los
resultados sobre experiencias vinculadas al crimen, la economía y la
corrupción en la región.
En el Perú, el principal tipo de delincuencia que afecta a la
población es el robo al paso (32%), seguido por el robo con
amenaza (19%) y el robo con arma (18%). Los robos a las
viviendas se ubican en un cuarto lugar (12%), seguido por la
extorsión (8%).
CORRUPCIÓN
EN EL PERÚ
Qué es y que tipos de
corrupción hay en el Perú
Definición de corrupción
Alfonso Quiroz, define a la corrupción como el mal uso del poder político burocrático
por parte grupos de funcionarios coludidos para sus mezquinos intereses privados para
obtener ventajas económicas o políticas .
Es decir, corrupción es el abuso de los recursos públicos para beneficiar a unas
cuantas personas o grupos, que involucra explícitamente el poder y la política.
Es un problema sistémico que mina la confianza en las instituciones y obstaculiza
el desarrollo del país.
LA CORRUPCION INSTITUCIONAL
•Son todos los actos delictivos cometidos por funcionarios y autoridades públicas que
abusan de su poder e influencia al hacer un mal uso intencional de los recursos
financieros y humanos a los que tienen acceso, poniendo por encima sus intereses
personales y los de sus allegados, para conseguir una ventaja ilegítima generalmente
de forma secreta y privada.
Corrupción política

La corrupción política implica la manipulación y el uso


indebido de los recursos y el poder político para
obtener beneficios personales o mantenerse en el
poder. Afecta la toma de decisiones y socava la
transparencia y la equidad. KEIKO Y SU BANCADA
EN EL CONGRESO EN EL GOBIERNO DE
VIZCARRA
Corrupción judicial

La corrupción judicial se produce cuando los jueces,


fiscales y otros funcionarios del sistema judicial
aceptan sobornos, manipulan casos o se ven
influenciados por intereses indebidos. Esto debilita el
estado de derecho y perjudica la justicia. LA JUSTICIA ES
PARA EL QUE TIENE PLATA
Corrupción empresarial
La corrupción empresarial implica sobornos, extorsión
y prácticas comerciales deshonestas por parte de las
empresas. Esto puede incluir desde sobornar a
funcionarios públicos para obtener contratos hasta
evadir impuestos y abusar de su posición en el
Mercado. POR EJEMPLO CUANDO HAY CONTRATOS O
PROYECTOS QUE EL ESTADO LANZA EN LAS
LICITACIONES YA SABE QUIEN VA A GANAR O LAS
CONSECIONES TAMBIEN DE IGUAL MODO
Corrupción policial

La corrupción policial abarca desde el soborno y la


extorsión hasta la protección de actividades ilícitas.
Cuando los agentes encargados de hacer cumplir la ley
se involucran en actos corruptos, se socava la confianza
de la ciudadanía y la seguridad pública. LOS AGENTES
DE TRANSITO CON SU YAPE A LA MANO PARA DEJAR
PASAR LOS CARROS
Corrupción en el sistema educativo
La corrupción en el sistema educativo puede
manifestarse a través de la venta de plazas, la
manipulación de calificaciones y la malversación de
fondos destinados a la educación. Esto afecta
directamente la calidad de la educación y limita las
oportunidades de los estudiantes.
LA VENTA DE EXAMENES DE NOMBRAMIENTO DE
DOCENTES
Corrupción en la administración
pública
La corrupción en la administración pública involucra
prácticas deshonestas, como sobornos, nepotismo y
malversación de fondos, por parte de funcionarios
públicos. Esto debilita la prestación de servicios
públicos, afecta a los ciudadanos y obstaculiza el
desarrollo del país.

MTC PAGAS Y PASAS EL EXAMEN PRACTICO DE MANEJO


REALIDAD NACIONAL

CAUSAS DE LA
CORRUPCIÓN EN EL PERÚ
FALTA DE VALORES, ÉTICA Y MORAL.
La ausencia de valores como la sensibilidad,
La falta de ética de las
honestidad, respeto, justicia, entre otros, generan
empresas o instituciones, causa
muchos de los males que enfrentamos:
pérdida de confianza en las
delincuencia, violencia, crímenes, corrupción,
personas.
drogadicción, etc.

IMPUNIDAD EN LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN.

La impunidad es común en algunos La impunidad se configura como un fenómeno


países en los que se carece de un que desestabiliza el sistema social de un
sistema político limpio y que Estado, ya que ante la presencia de un delito
repercute en un sistema judicial cometido por funcionarios o servidores
corrupto y débil. públicos no se castiga adecuadamente.
POCA EFICIENCIA DE LA • Presupuestos públicos insuficientes para la
administración local.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. • Uso ineficiente de los recursos públicos para lo que
han sido aprobados y no desviarlos .
• Acciones inadecuadas en la organización administrativa
que responda a los requerimientos ciudadanos, calidad y
oportunidad de los trámites y servicios públicos que son
prestados a la comunidad.
• Ab u so d e auto ridad .
• La falta de capacidad de respuesta del gobierno a las
• Co b ro in d eb id o .
demandas urgentes de los ciudadanos.
• Co h echo . (entreg a de u n so bo rno )
• Co lu sió n. (a cu erdo p ara limita r la competencia )
• Co n cusió n. (o blig a a da r pa ra sí o pa ra o tro , un
bien o beneficio)
• Enriq uecimiento ilícito . (desv ia n fo ndo s, o co n
co ima s x licita cio nes y co nsecio nes) EXCESIVO PODER DISCRECIONAL DEL
• Ma lv ersa ció n d e fo n do s. (compra n p o llos jo y as y
v a nida des co n el dinero de un proy ecto o servicio
FUNCIONARIO PÚBLICO.
pub lico )
• Nego ciació n in co mpatible.
o El desconocimiento y el menosprecio de los
DESCONOCIMIENTO DE LO derechos humanos han originado actos de barbarie
ultrajantes para la conciencia de la humanidad, sin
LEGAL E ILEGAL. libertad de palabra y sin la libertad de creencias.

Falta de educación o de una cultura del compromiso,


erosiona la credibilidad y la confianza en las
instituciones educativas, crea frustración y FALTA DE UNA CULTURA DEL
desconexión, y daña las aspiraciones y la cohesión
social que son necesarias para todas las sociedades
COMPROMISO.
exitosas.
Todo acto de corrupción está diseñada o planificada para
evitar ser descubierta. Ser corrupto ahora es el ejercicio de
una posición connatural: como quien dice, “la ley es para los
INFRAVALORACIÓN DE LA otros y usted no sabe quién soy yo”. Si las élites no
interiorizan las normas, las grandes masas tampoco. No
POSIBILIDAD DE SER tienen miedo ya que ellos logran liberarse de sus delitos
DESCUBIERTO. con sobornos a fiscales, magistrados y abogados. (Todos
tienen un precio)
PERCEPCIÓN SESGADA DEL GRADO DE
CORRUPCIÓN PRESENTE.
E l IP C (Índ ice d e Percep ció n de la C orrup ción en 2 021). U tilizand o una escala de 0 (c orru pción
elevada ) a 100 (sin co rrup ció n).

E l Índ ice de la C orru pción e In cond ucta Fun cio nal (IN C O ) 202 2

Fu ente: C o ntraloría del Perú.


AMBICIÓN Y
FALTA DE CONCIENCIA
CODICIA.
SOCIAL.
La ambición carente de integridad y de respeto
La falta de conciencia social no nos permite, se convierte en codicia,
tener un conocimiento crítico del entorno en el un apetito insaciable de las personas
que nos desenvolvemos. En nuestro caso, el corruptas, que implica la sobrevaloración de
terrorismo en la selva, las crisis uno mismo y un deseo de poseer y consumir
migratorias,. sin fin.
La codicia genera corrupción «Los valores
son como un árbol de moras que muchos
riegan y conservan, pero a otros no les
interesa en absoluto»
PUENTES QUE SE CAEN, INMUEBLES
HECHOS DE DRYWOL, HOSPITALES
ESCUELAS
Instituciones afectadas en el Perú por la corrupción
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Poder Judicial
La influencia indebida en decisiones judiciales
LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL HA y el tráfico de influencias minaron la confianza
Policía Nacional del Perú
DESVIADO FONDOS DE PROGRAMAS pública en la imparcialidad del Poder Judicial, Los casos de complicidad con grupos criminales
SOCIALES, DAÑANDO ÁREAS CRÍTICAS provocando una profunda preocupación y la han debilitado la capacidad de la policía para aplicar
COMO SALUD Y EDUCACIÓN. PRÁCTICAS necesidad de reformas estructurales para restaurar la ley de manera imparcial, desafiando su misión de
CORRUPTAS HAN DEBILITADO LA la confianza en la administración de justicia en el proteger a la sociedad y generando una urgente
ESTRUCTURA PÚBLICA DEL ESTADO país. necesidad de reformas para restaurar la integridad y
X eso el pueblo toma la justica sus manos eficacia en su labor.
LA CORRUPCIÓN ES COMO UN VIRUS DE
quemando y golpeando a los ladrones
PANDEMIA XQ ESTA ENQUISTADA EN YAPES QUE PIDEN PARA SOLTARTE
TODAS LAS ÁREAS DEL ESTADO
Sistema Penitenciario Empresas y Contratos Públicos
La corrupción carcelaria con sobornos crea La corrupción en contratos públicos,
Partidos Políticos
desigualdades y tensiones, minando la como el caso del "Club de la
La corrupción en partidos políticos
rehabilitación y gestión justa. El tráfico de Construcción", dañó proyectos, infló
peruanos ha minado la confianza
influencias debilita normativas, generando costos y perjudicó el progreso
pública, desde financiamiento ilícito
violencia e impunidad. socioeconómico en el Perú. Esto
hasta desvío de fondos. Se exigen
POLICIAS HACEN TRATOS CON LOS generó una urgente demanda ciudadana
reformas para transparencia y control en
NARCOS Y X Q A VECES LES PAGAN por transparencia y regulaciones más
financiamiento político, buscando
O LOS AMENAZAN DE MUERTE estrictas para combatir esta corrupción.
restaurar la confianza en la democracia.
Puentes excuelas q se caen
DAN TAPERS COMPRAN VOTOS
LAS BANCADAS MAYORISTAS
SIGUEN SUS PROPIOS INTERESES
Y NO LAS DEL PUEBLO
.
EJEMPLOS DE CORUPCION EN EL PERU

Club de la Construcción Los Cuellos Blancos del Puerto Caso de la Policía Nacional del Perú
•Empresas constructoras formaron un cártel •Red de corrupción con altos funcionarios •Oficiales implicados en aceptar sobornos y
para manipular licitaciones públicas. judiciales y Consejo Nacional de la Magistratura. vínculos con el crimen organizado.
•Objetivo: Obtener contratos inflando precios y BLINDAJE DE FUNCIONARIOS COMO •Acciones corruptas: Protección a grupos delictivos
evitando la competencia real. AHORA SUCEDE CON EL CASO DE a cambio de pagos irregulares, comprometiendo la
•Consecuencias: Corrupción que impactó la PATRICIA BENAVIDES misión policial.
calidad de obras y el uso eficiente de recursos •Implicaciones: Aceptación de sobornos, •Impacto: Erosión de la confianza pública en la
públicos destinados al beneficio ciudadano manipulación de decisiones y nombramientos a institución, esfuerzos para erradicar la corrupción y
cambio de beneficios. restaurar la credibilidad policial.
•Impacto: Profunda desconfianza en la
imparcialidad del sistema judicial, símbolo de
lucha anticorrupción en Perú.
Los 3 García El caso Lava Jato
•Funcionarios aceptaban sobornos a cambio de otorgar
•Funcionarios aceptaban sobornos para otorgar
privilegios indebidos.
privilegios irregulares a reclusos.
•Acciones ilícitas: Reclusos pagaban sobornos para
•Acciones indebidas: Pagos de sobornos por
obtener lujos no autorizados en el sistema penitenciario
beneficios no permitidos en el sistema penitenciario
estándar.
estándar.
•Impacto: Compromiso de seguridad, justicia y equidad
•Impacto: Compromiso de seguridad y justicia en la
en la administración carcelaria, resaltando la necesidad
gestión carcelaria, resaltando la urgencia de erradicar
de medidas para erradicar la corrupción y garantizar una
la corrupción y mejorar la transparencia en las
gestión más transparente y ética en las cárceles.
cárceles.
•LA AGENDA DE NADIN HEREDIA
•ABOGADO JOSE DOMINGUEZ PEREZ
•pagar coimas a funcionarios públicos para ganar
licitaciones de obras públicas, empresas en las que
destacan las brasileñas Odebrecht, OAS,
Camargo
¿Como combatir contra la
corrupción?
Combatiendo la Corrupción:
Estrategias para un Cambio Efectivo

 La corrupción, un fenómeno que afecta a sociedades de todo el mundo, se manifiesta de diversas formas y
plantea desafíos significativos para el desarrollo económico, la estabilidad política y la equidad social. En
el contexto de esta problemática global, es crucial abordar la corrupción de manera integral y sostenible.
 El fortalecimiento de las instituciones gubernamentales es
fundamental para combatir la corrupción. La independencia
judicial es un pilar esencial. Garantizar que el sistema judicial
sea imparcial y esté libre de influencias políticas es crucial. Esto
implica la revisión y reforma de los procesos de selección de
jueces, asegurando transparencia y basándose en méritos. FORTALECIMIENT
O DE LAS
INSTITUCIONES
 Promover la participación activa de la sociedad civil en la toma
de decisiones gubernamentales es crucial. Mecanismos que
permitan la supervisión de proyectos gubernamentales por
parte de la sociedad civil pueden actuar como contrapeso a
posibles actos corruptos.
PARTICIPACION
CIUDADANA
 La corrupción a menudo trasciende fronteras, por lo que la
cooperación internacional es esencial. El intercambio de
información con otras naciones sobre casos de corrupción
transnacional puede fortalecer los esfuerzos para combatir
este fenómeno.
 Además, buscar asistencia y apoyo técnico de organismos
internacionales especializados en la lucha contra la corrupción COOPERACION
puede proporcionar recursos adicionales y perspectivas globales.
INTERNACIONAL
 La evaluación continua y la monitorización son vitales para
medir el progreso en la lucha contra la corrupción. La
realización de auditorías periódicas en instituciones
gubernamentales y la publicación transparente de los
resultados son herramientas clave para identificar y corregir EVALUACION
posibles focos de corrupción.
Y
MONITOREO
CONSECUENCIAS CLARAS
Los delitos deben ser sancionados

 Garantizar que existan consecuencias claras para aquellos involucrados en actos corruptos es fundamental.
Los procesos judiciales deben ser transparentes, justos e imparciales, y las sanciones deben aplicarse
de manera consistente sin distinción de estatus.
 Además, la recuperación de activos provenientes de la corrupción debe ser una prioridad, enviando un
fuerte mensaje de que el enriquecimiento ilícito no será tolerado
CONCLUSIONES
DE LA VIOLENCIA, SEGURIDAD Y CORRUPCIÓN
1. La violencia es un problema que afecta a la sociedad en general. La existencia de altos
índices de violencia puede generar un clima de inseguridad y miedo en la población.

2. La falta de seguridad es un obstáculo para el desarrollo social y económico de un país. La


percepción de inseguridad puede ahuyentar inversiones y turismo, lo que afecta
negativamente a la economía.
3. La corrupción es un fenómeno que erosiona la confianza en las instituciones y debilita el Estado
de derecho. La existencia de redes de corrupción puede afectar el acceso a servicios básicos,
generar desigualdad y perpetuar la pobreza.
4. Existen vínculos entre la violencia, la inseguridad y la corrupción. La falta de seguridad puede
propiciar la aparición de grupos criminales y la corrupción puede permitir su impunidad.
5. Es necesario adoptar medidas integrales y coordinadas para hacer frente a estos problemas. Esto incluye
fortalecer la capacidad de las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, promover la
transparencia y la rendición de cuentas, así como fomentar la participación ciudadana en la toma de
decisiones.
6. En resumen, tanto la violencia, la inseguridad y la corrupción son problemas que afectan a la sociedad y
requieren de acciones concretas para abordarlos de manera efectiva. Solo a través de un enfoque integral se
podrán lograr avances significativos en la mejora de la seguridad y la reducción de la corrupción
GRACIAS

You might also like