You are on page 1of 4

PROCESOS PSICOSOCIALES COMUNITARIOS

PSICOLOGÍA COMUNITARIA 2022


PROCESOS PSICOSOCIALES COMUNITARIOS

 Son procesos que influyen en las relaciones sociales y a su vez son influidos por las
circunstancias sociales.
 Tienen una función fundamental tanto en el mantenimiento como en la
transformación de las condiciones de vida.
PROCESOS PSICOSOCIALES DE CONSERVACIÓN

La realidad cotidiana se codifica y organiza a través de procesos de habituación y normativización de las


situaciones adversas y de familiarización de nuevas circunstancias adecuándolas a las habituales.

 Habituación: las normas y la visión de cada cultura generan estilos de vida, estos a su vez son productores de
comportamientos regulares y estables, no discutidas, no conscientemente asumidas (habitus).
 Naturalización: Junto con la familiarización son vías para aceptar, conocer y relacionarse con lo
extraño. Son considerados como la manera natural de ser y de hacer en el mundo.
 Familiarización: al enfrentarse a algo nuevo se ponen en marcha mecanismos de clasificación,
categorización, etiquetamiento, denominación y explicación. Asumir lo extraño haciéndolo familiar.
PROCESOS PSICOSICIALES DE TRANSFORMACIÓN
Cuando se produce un choque entre las formas de actuar fijas, no cuestionadas, y nuevas formas de acción que tocan
estos aspectos profundos, pueden estar en la base transformaciones sociales.

 Problematización: analizar críticamente el mundo. Desechar el carácter natural, reflexionando sobre sus causas y sus
consecuencias.
 Desnaturalización: se revelan sus contradicciones, sus intereses sociales o políticos y sus limitaciones. Depende del
proceso de problematización.
 Concientización: movilización de la conciencia, es de carácter liberador, respecto a hechos hasta el momento
inadvertidos pero que inciden de manera negativa. Conduce a un compromiso con la sociedad en la que se vive, deja
de someterse.
 Desideologización: desenmascaramiento de un “sentido común” que justifica y viabiliza la situación de opresión.
 Conversión: de manera sutil se produce un cambio en los procesos de conocimiento y percepción mediante el cual se
adoptan los puntos de vista del otro. Influencia de una minoría activa que lucha por una innovación y aunque no
resulte victoriosa logra que sus propuestas sean parcial o totalmente aceptadas. No es un triunfo personal, es un
triunfo de ideas.

You might also like