You are on page 1of 33

Arte

Romano

Arte Romano 1
Expansión Roma republicana

Arte Romano 2
Imperio romano

Arte Romano 3
Arquitectura:
CARACTERÍSTICAS
 Utilitarismo, arquitectura que sirve
para satisfacer necesidades
(acueductos, puentes, teatros…).
 Utiliza los órdenes griegos pero
dándoles un tratamiento propio:
creación del orden compuesto
(jónico+corintio)
 Superposición de órdenes en las
fachadas: dórico, jónico y corintio.
 INTRODUCEN EL ARCO Y LA
BÓVEDA Y LA CÚPULA: se olvida
la arquitectura arquitrabada griega.
Arte Romano 4
Templo. Maison Carré de Nimes (Francia)

Arte Romano 5
Templo de Hércules Víctor

Arte Romano 6
Panteón (Roma)

 Construido por Adriano


entre el 118 y el 126.
 El edificio sirve para el
culto de las siete
divinidades celestes de
la mitología romana: el
sol, la luna y los cinco
planetas. Cada uno de
ellos tenía asignado uno
de los siete ábsides del
interior.
 La propia sala circular
era una esfera perfecta.
7
M.AGRIPPA.L.F.COS.TERTIVM.FECIT
Marco Agrippa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, (lo) hizo

Panteón de Adriano

Arte Romano 8
Fachada Panteón
Pórtico de influencia helenística de ocho columnas
de granito egipcio y orden corintio, terminado en
frontón. En el friso la inscripción de Agripa del
templo anterior.
El muro de hormigón, revestido de ladrillo, tiene 6
metros de grosor, para soportar las 5.000 toneladas
de la cúpula.
El asiento de la cúpula, se cubre en el exterior con
un tercer anillo del cilindro.

Arte Romano 9
Cúpula

Arte Romano 10
Cúpula Panteón

Enorme espacio bañado por una luz cenital,


que entra por el enorme óculo (8,92 m) de la
cúpula y las enormes puertas de bronce.
La altura (43,5 m.) es igual al diámetro de la
cúpula. La cúpula está hecha de toba y
piedra pómez, y decorada con cinco filas de
casetones que disminuyen radialmente hacia
la abertura.
Arte Romano 11
Teatro de Mérida

Arte Romano 12
El Coliseo

Acabado el año 96.


Su aforo era de 50.000
personas.
Se compone de tres pisos
de arcos enmarcados por
superposición de órdenes:
toscano, jónico y corintio, y
un cuarto piso, donde se
colocaban los mástiles para
los toldos.
13
Arte Romano 14
Arte Romano 15
Circo  Dedicado a las
carreras de
caballos, carros y
ejercicios
atléticos.
 Es de planta
estrecha y larga y
rodeado de
gradas para los
espectadores.

Arte Romano 16
Acueducto de Segovia
18 kilómetros.
Sillares de granito sin
cemento.
Año 52 al 97.

Arte Romano 17
Acueducto de
los Milagros
Siglo I

Arte Romano 18
Obras de ingeniería:
puentes y calzadas

Calzadas: Las vías romanas siguen, generalmente la topografía, y


se componían de 4 capas: cimientos de piedra (statumen), capa
de tres partes de grava y una de cal (rudus), grava (nucleus) y por
último el empedrado (summa crusta).
En total el firme tenía un metro de espesor, y su ancho era para
dos carros.
Estaban señalizadas con miliarios, que constataban la distancia
recorrida, y una buena red de albergues, villas y posadas para el
reposo de personas y animales. Una consecuencia de esta red
viaria fueron los puentes.

Arte Romano 19
Calzada:
Vía Apia Antigua

Arte Romano 20
Calzada
romana
en Mérida

Arte Romano 21
Puente de Alcántara (Cáceres)

 Sobre el Tajo.
 47 m. de alto.

 Consta de 6

arcos que
parten de cinco
pilares.

Arte Romano 22
Escultura
romana

Arte Romano 23
Junius
Brutus
Fundador de Roma en el s.
VI a.c.
Hombre con barba
realizado en bronce.
Muestra una captación
intensa de la persona: frío
semblante, labios
apretados, impasible
severidad. Una voluntad
enérgica y fuerte carácter
se muestran en los ojos
hundidos.
Arte Romano 24
Augusto en
Prima Porta
Fue realizada en el año
19 a.C..
Su modelo es el Doríforo
de Polícleto.
Altera el contraposto,
con lo que la figura
pierde serenidad para
conseguir dinamismo y
autoridad.
25
Augusto como
pontífice
Cabeza idealizada y fría:
corrección académica
con contornos claros y
definidos.

26
Mujer de
la dinastía
Flavia,
año 90

Arte Romano 27
Trajano

28
Estatua ecuestre
29

Marco Aurelio
Arte Romano
Caracalla
 Adoptó el cabello y la
barba cortos.
 La contracción de las
facciones, la mirada
colérica y el brusco y
vigoroso giro de la
cabeza se unen para
rebelar la fiereza y
brutalidad del
emperador.

Arte Romano 30
Columna
Trajana

Arte Romano 31
Columna Trajana
32
Arte Romano
Columna Trajana
 El relieve narra dos victoriosas campañas de Trajano
contra los dacios en 101 y 105.
 Las figuras talladas en mármol tienen el carácter de una
crónica, por lo que no importa la técnica escultórica sino el
mensaje que trata de transmitir.
 La crónica se desarrolla en forma helicoidal y
cronológicamente, narrando escenas muy diversas de las
campañas dacias: la vida en el campamento, la
construcción de un acueducto o el asedio a una ciudad.
Hay un total de 2.500 figuras humanas: el emperador
aparece 59 veces, siempre visto de forma realista.

Arte Romano 33

You might also like