You are on page 1of 4

Investigación epidemiológica:

Chagas.
Fundamentación:

 Nuestro proyecto la elaboramos en base a la evaluación de la atención de los servicios de salud con
relación al diagnóstico, tratamiento y seguimientos de los pacientes con Chagas congénito, con el
objetivo de tratar de reconocer si es necesario fortalecer las estrategias de comunicación dirigidas a
la población a fin de mejorar la posibilidad de diagnóstico, tratamiento y control de la infección
por Trypanosoma Cruzi. Las zonas endémicas, donde hay evidencia de transmisión vectorial, los
factores sociales y ambientales son determinantes para el desarrollo de los insectos, como en
viviendas con infraestructura deficiente, convivencia con animales, zonas rurales y suburbanas, y,
especialmente, áreas de pobreza y marginalidad son algunos de los factores que profundizan los
riesgos de contraer la infección.
 La mayoría de las problemáticas sanitarias actuales requiere desarrollar acciones que den respuesta
al particular modo en que se conjugan los factores biológicos, ambientales y sociales que las
originan. El Chagas, en el que intervienen deficientes condiciones de vida así como también
costumbres, percepciones y creencias de personas y comunidades-, es uno de los ejemplos más
certeros de la necesidad de implementar abordajes integrales que den respuestas a dicha
complejidad.
 ¿Qué es la enfermedad de Chagas?
 ¿Qué población o subgrupos desarrollan esta enfermedad?
 ¿Es una enfermedad que se distribuye? ¿de qué modo?
 ¿Con que frecuencia lo hace?
 ¿Cómo surge esta enfermedad?
 ¿Cuáles son los lugares más frecuentes a su surgimiento?
 ¿Existen factores de riesgo que se asocian a esta? ¿Cuáles?
 ¿Es lo mismo ser portador de Chagas que tener la enfermedad?
 ¿Se puede curar el Chagas?
 ¿En qué consiste la prueba para diagnosticar el Chagas?
 ¿Cómo sé si debo hacerme la prueba del Chagas?
 La prueba del Chagas me ha dado positiva. ¿Cómo se trata?
 ¿Qué debo hacer si me quedo embarazada durante el tratamiento?
 ¿Cómo se trata el Chagas en niños?
 ¿Quiénes pueden recibir tratamiento?
 ¿Vivir en Chaco presenta un alto riesgo de transmisión del Chagas?
 ¿Cuáles son las formas de transmisión del Chagas?
 ¿Se realizan muestras serológicas?
Objetivos:

 Calcular la cantidad de recién nacidos infectados por Trypanosoma Cruzi de madres infectadas.
 Registrar la prevalencia de infección en el grupo de embarazadas
 Cuantificar la transmisión congénita.
 Explorar la atención de los servicios de Salud en relación con la sospechas de chagas y vias de
transmisión.
 Monitorear la tendencia de las diferentes formas de transmisión.
 Alertar en forma temprana ante casos agudos vectoriales, a fin de realizar las acciones de control
correspondientes.
 Registrar la prevalencia en el grupo de donantes de sangre.
 Concientizar el tratamiento y quienes pueden recibirlo.
 Enfatizar en quienes se deben realizar el análisis y en qué momento.

You might also like