You are on page 1of 11

ESCALAS

Escalas
A veces, cuando se va a representar un objeto, surgen
dificultades derivadas de su tamaño, bien porque es muy
grande para dibujarlo en los limites del papel de dibujo o
porque es muy pequeño y no se pueden precisar detalles
de su forma. Las escalas surgen para dar solución a estos
problemas que se plantean en la representación gráfica de
los objetos
La escala es la razón que existe entre las dimensiones de
un dibujo y sus correspondientes medidas en la realidad.

Esta relación puede expresarse en forma de proporción


(escala 2:3), en forma de fracción (escala 2/3), en forma
decimal (escala = 0,66), o en forma gráfica.
Escalas
Escala = medida del dibujo / medida de la realidad.

Sobre la base de la igualdad de que escala E es igual a la


medida gráfica del dibujo D dividido entre su
correspondiente realidad R, podemos hallar cualquiera de
los otros dos datos.

E=D/R;
D=E·R;
R=D/E
Tipos de Escalas
Escala natural: es la que tiene la relación 1:1. En ella, las
medidas del dibujo son iguales a las de la realidad.
E =mD/mR = 1.
Tipos de Escalas
Escala de reducción: las medidas del dibujo son menores
que las reales; por ejemplo,1/2. E= mD / mR < 1.
Tipos de Escalas
Escala de ampliación: en este caso las medidas del dibujo son
mayores quelas reales: por ejemplo, 3/2.
E = mD / mR > 1
Escala gráfica
Supongamos que la escala es de 1/8. Podríamos expresarla también
En forma decimal: 0,125, lo que nos indica que, por cada unidad en la
realidad, utilizamos 0,125 unidades en el dibujo.
Si elegimos el centímetro como unidad, 100 cm reales tienen una
representación en el dibujo de 12,5 cm; es decir, 1m sería igual a 12,5
cm. En este caso, se coloca sobre el borde de un papel o cartulina la
medida de 12,5 cm y se divide en diez partes iguales, con lo que se
obtiene el valor de cada decímetro en la escala gráfica. A la izquierda
del cero se transporta una unidad de escala, que se divide en diez
partes iguales, quedando así representada la contraescala.
Escala transversal
Este tipo de escala se utiliza siempre que es necesario
trabajar precisando décimas en la representación del
dibujo. El proceso de construcción de la escala transversal
vamos a desarrollarlo tomando como ejemplo la escala
1/25.
Triángulo universal de escala
Partiendo de un triángulo rectángulo isósceles
podemos crear cualquier tipo de escala gráfica,
tanto de reducción como de ampliación.
Escala normalizada
La norma UNE--‐1.026--‐83 recomienda las siguientes
escalas para el dibujo técnico:
Escalas de ampliación:
50:1, 20:1 y 10:1
Tamaño natural:
1:1
Escalas de reducción:
1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100, 1:200,
1:500, 1:1000, 1:2000, 1:5000, 1:10000.
Escala normalizada

You might also like