You are on page 1of 5

ORGANIGRAMA

• Representación
gráfica de la
estructura orgánica
de una
organización o de
una de sus áreas.
Objetivo

Los principales estratos o


niveles jerárquicos o
gerenciales.

Las principales áreas orgánicas de


la entidad.

Líneas de autoridad y comunicación.

Vías de supervisión.

Centralización o desconcentración.
Un organigrama puede contener diversos
datos, entre ellos:
•Título del documento.
•Nombre de quien elaboró , dictaminó y
autorizó el organigrama.
•Gráficos y simbología utilizada en la
representación del mismo.
Un ejemplo de organigrama se muestra en
el siguiente gráfico:
Para crear un organigrama para una organización sin fines de
lucro, se utilizan gráficos rectangulares y líneas que los Los rangos jerárquicos President
e
conectan, comenzando por: más altos de la
organización. Director
Ejecutivo

En el nivel inmediato Asesorías/


inferior asistencias

Finanzas

En el nivel inmediato
inferior Voluntariado
unidades operativas
Proyectos

Autogestión

Fuente: Asociación Red de ONG de Guayaquil (AROG) 2018

Un organigrama debe tener: sobriedad en el esquema, equilibrio en


la distribución de los rectángulos, tipo de letra clara y de fácil
lectura, proporcionalidad en los tamaños, líneas cuyo trazado no se
cruce, y debe ser de fácil lectura e interpretación.

You might also like