You are on page 1of 21

Esquemas de Inmunización

de Recién Nacido

Dra. YULAHIMA MARTÍNEZ


PEDIATRA NEONATOLOGO
VACUNA
Es toda preparación destinada a generar inmunidad
contra una enfermedad estimulando una respuesta
inmune específica contra la enfermedad infecciosa
respectiva. Habitualmente es la suspensión de
microorganismos virales, bacterianos vivos,
inactivados o sus fracciones, subunidades o
partículas proteicas de los mismos.
ESQUEMA DE INMUNIZACIÓN
Se define como la secuencia cronológica de
vacunas que se administran sistemáticamente en
un país o área geográfica y cuyo fin es el de
obtener una inmunización adecuada en la
población frente a las enfermedades para las que
se dispone de una vacuna eficaz
Objetivo de los esquemas de inmunización

Bajas tasas de enfermedades inmunoprevenibles


Eliminación y erradicación

Evitando la reemergencia
El recién nacido de pretérmino (RNPT), especialmente el
menor de 32 semanas de edad gestacional, presenta un mayor
riesgo de adquirir infecciones y que estas sean de curso más
grave respecto a los recién nacidos de término (RNT), debido,
entre otros factores a una inmadurez de varios componentes
del sistema inmune. Muchas de estas infecciones son
inmunoprevenibles por vacunas disponibles en nuestro medio,
salvo pocas excepciones, con todas las vacunas
rutinariamente recomendadas según su edad cronológica al
igual que un RNT
Esquemas de Inmunización de Recién Nacido

✔BCG
✔ Hepatitis B
VACUNA BCG
BCG
❑ PREPARADO LIOFILIZADO CONSTITUIDO POR BACTERIAS
VIVAS.

❑ PREVIENE LAS FORMAS DISEMINADAS Y MENINGEAS EN


LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA

❑ DOSIS: 0,1 ml intradérmica. Lugar de administración: Región del


músculo deltoides del brazo derecho a 2 cm del acromion o vértice del hombro.

❑ Para administrar: De 1 cc con aguja 27G x ’/a” auto retráctil


VACUNA BCG
VACUNA BCG
RECOMENDACIONES:

La OMS recomienda que aquellos RNPT sanos, mayores de 31 semanas de EG


pueden recibir la vacuna BCG al igual que aquellos < 2500 gr clínicamente estables
e idealmente no retrasar la vacunación más allá del alta y con dosis habituales. Sin
embargo, la vacunación se da en RN con peso igual o superior a 1500 gr.

Contraindicada la vacunación en aquellos RN con sospecha de inmunodeficiencia


como aquellos con antecedentes de hermanos portadores de inmunodeficiencia
combinada severa, y en hijos de madres VIH (+) se sugiere esperar el recuento
diferencial de linfocitos previo a la vacunación, salvo que se trate de un RN con
SIDA clínico, situación muy poco frecuente
VACUNA BCG
VACUNA CONTRA HEPATITIS B (HvB)

❑ Vacuna Inactivada recombinante

❑ Contiene el antígeno de superficie (HBsAg) de la Hepatitis B


(HvB), obtenido por técnicas de recombinación genética (ADN
recombinante).
❑ Cada dosis de 0.5 ml de la vacuna HvB contiene: Antígeno de
superficie hepatitis B 10 mcg. Gel de hidróxido de aluminio AL+++
0.25 mg. Tiomersal B.P 0,025 mg
VACUNA CONTRA HEPATITIS B (HvB)

❑ Recién Nacido: Dosis única de 0.5 ml

❑ Conservación de la vacuna:
+ 2°C a +8°C Frasco abierto: su uso es inmediato.

❑ Vía de administración: Vía intramuscular.


VACUNA CONTRA HEPATITIS B (HvB)

❑ Dosis: 0,5 ml

❑ Lugar de administración: Menor de 2 años músculo vasto


externo, en la cara antera lateral externa del muslo, tercio
medio
VACUNA CONTRA HEPATITIS B (HvB)

POSIBLES EFECTOS POST VACUNAL:

✔ Nivel local: dolor, eritema, edema e induración.


✔ Nivel sistémico: malestar general, cefalea, fatiga o irritabilidad.

CONTRAINDICACIONES:
Personas con hipersensibilidad conocida a cualquiera de sus componentes
EN RESUMEN:
GRACIAS

You might also like