You are on page 1of 7

Los limites de la

experimentación en
animales
Por: Daniel Lara Tortosa
Argumentación a favor de la experimentación con animales

• Muchos avances médico, que no solo ayudan a personas, sino que a animales por
igual, evitando la muerte de cientos de miles de personas al año con el desarrollo
de vacunas contra el sida, la polio, tuberculosis, meningitis y, recientemente, el
papilomavirus humano o de inhaladores para el asma o la experimentación de la
insulina en perros y gatos
• Por ley se tiene establecido que la calidad de vida de estos animales, al menos en
España debe ser como mínimo igual que en vida salvaje, además se debe cumplir
que la experimentación en cuestión sea de mayor beneficio que perjuicio para el
animal para esto se establecen comités que se deben encargar de que se cumplan
estos requisitos, para evitar el maltrato
Aportación extra a favor

• La cantidad de animales usados en la investigación no son nada comparado con


otros números de animales muertos como por ejemplo, que consumimos 300
veces mas pescado que el numero de animales usados para investigar, o que tu
gato mata a cinco millones de animales cada semana, mas que el total usados en
investigación un año, o que el total de pollos consumidos en un año es mayor a
numero de animales de investigación en los últimos dos siglos, en conclusión, los
números no son un problema comparado con otras zonas
Argumentos en contra de investigación animal

• La experimentación se da con seres vivos sintientes, lo que deriva en el dolor y


sufrimiento de los sujetos de pruebas, que deberían ser tratados con dignidad
• Verdaderamente debido a la especificidad genética de cada especie, ya las
condiciones a la forma de aceptar y sobre llevar estas condiciones de cada
individuo, no podemos sacar ninguna conclusión, pues entre personas y animales
varia debido a la diferencia genética, aunque esta sea mínima, también en el
propio experimento varia según las condiciones tanto internas como externas del
individuo
Argumentos en contra de investigación animal

• La cantidad de recursos gastados en la experimentación con animales es


desorbitada, nada más que en España la cantidad invertida en los últimos 10 años
es de 16,9 millones de euros, cifra que podría haber sido invertida en un método
mas ético y fiable de investigación
• Con las recientes tecnologías se podría desarrollar simulaciones u otras
alternativas que reducirían la investigación con animales, estás simulaciones no
solo darían resultados mas precisos, sino que se podría llegar a dar un tratamiento
mas especializado dedicado al paciente
Argumentos en contra de investigación animal

• Por una lado más sentimental tenemos unos argumentos de menor peso para mí
• La crueldad y el maltrato que reciben los animales, qué se ven sometidos a
situaciones de gran estrés o riesgo, sobrepasan varias veces el derecho natural de
una vida digna
• La opinión pública sobre la experimentación en animales cada vez se hace mas
negativa, por lo que cualquier simpatizante de este modo de experimentación no
suele ser muy bienvenido por la población
Mi opinión personal

Tras haber indagado profundamente en el asunto y haber pensado seriamente en el tema, yo me decantó por
estar en contra de la experimentación con animales, pues aparte de no poder asegurará el cumplimiento de la
normativa de vida digna, lo que pone a los investigadores como presuntos maltratadores de animales, aunque
estén amparados por la ley, también me impulso la poca fiabilidad que tiene la experimentación en animales y
la poca información meramente legítima que podemos obtener pues de la mayoría de las investigaciones y
estudios tan caros, solo se pudieron obtener supuestas curas, las cuales la mayoría eran erronas y viceversa, y
datos sobre el desarrollo de la enfermedad en animales, solo en animales, pues debido a la diferencia genética y
del entorno, no se puede sacar ninguna o casi ninguna concesión en humanos, por lo que probar uno de esos
medicamentos o tratamientos era mas bien una lotería, también me impulso a esta posición es la cantidad de
dinero invertido en algo que no da prácticamente ningún resultado, pues todo ese dinero podría haber sido
invertido en pequeñas cantidades en nuevos métodos de investigación probando así nuevos métodos que
podrían ser mucho más útiles o fiables.

En definitiva para mí la investigación con animales pudo haber estado bien y haber sido suficiente hace sesenta
o setenta años, pero actualmente y con nuevas técnicas emergiendo, se ha quedado obsoleta.

You might also like