You are on page 1of 22

Int.

Valeria Carolina Heredia Peña

Embarazo Ectópico
Se define por la implantación del embrión
(blastocele) fuera de la cavidad uterina.

PRIMER TRIMESTRE

• Dolor abdominal
• Metrorragia

Definición
Epidemiología
Principal causa de muerte
materna durante el primer
trimestre del embarazo

Riesgo de recurrencia 10%


con ectópico anterior

25% con 2 o más antecedentes


Factores de riesgo
Patogenia
01 02 03
El embrión continua su desarrollo en un El curso evolutivo del embrión se El crecimiento del embrión
entorno desprovisto de necesidades reduce o incluso se interrumpe compromete la integridad del
elementales órgano huésped

04 05
Embarazo tubárico La progesterona continuará
estimulando al endometrio, que
Invasión de vasos tubáricos por el
acabará por descamarse.
trofoblasto, y posterior ruptura.
Clínica: Embarazo ectópico no complicado
Amenorrea
En torno a la séptima o décima semana de gestación

Sangrado vaginal irregular


De carácter recidivante e intermitente, escasa cantidad y aspecto
oscuro

Dolor abdominal
En hemiabdomen inferior, de inicio insidioso
Clínica: Embarazo ectópico complicado
Dolor
Amenorrea Tumor anexial
hipogástrico

Signos de irritación peritoneal

Anemia progresiva

Shock hipovolémico

Examen físico: Dolor a la palpación, “grito del Douglas”,


consistencia firme.
Diagnóstico: Determinación de beta-HCG

Valores por encima de 1000-1500


UI/l se correlacionan con la
presencia de saco gestacional
intrauterino

No se observa saco gestacional


intrauterino

La determinación secuencial aporta


información sobre la evolución del
embarazo

Zona de discriminación de β-hCG (>


3.500 mUI/ml)
Diagnóstico: Pruebas de imagen
La ecografía transvaginal es la prueba de
elección
Diagnóstico: Pruebas de imagen
Signo de blob Signo de bagel
Diagnóstico: Biopsia

Signo Arias Stella


Decidualización del endometrio con
glándulas hipersecretoras y núcleos atípicos
sin vellosidades coriónicas
Diagnóstico diferencial
Manejo y tratamiento
• Debe ser precoz, adecuado a la ubicación y proporcional a
la gravedad del EE.
• Debe velar por preservar la vida y fertilidad futura

Manejo expectante

Tratamiento médico

Tratamiento quirúrgico
Manejo expectante

Debe realizarse un seguimiento estrecho en 48


horas, 4 y 7 días

Continuar con examen semanal hasta la


negativización

Nivel inicial de hCG es menor de 200 UI/l,


posibilidad de resolución del 88%
Tratamiento médico

Antagonista del ácido fólico que interfiere en la síntesis de ADN

Se deben realizar mediciones de hCG los días cuarto y séptimo

Descensos mayores al 15% indican buen evolución

Se plantea tratamiento quirúrgico si no descienden las cifras

Deben evitarse los AINE, hepatotóxicos, luz solar, relaciones sexuales


Tratamiento médico
Tratamiento médico
Tratamiento quirúrgico

Conservador

Radical
Tratamiento quirúrgico conservador

Tasa de trofoblasto persistente del


15%

Se asocia a mayores tasas de


embarazo ectópico en el embarazo
subsiguiente
Tratamiento quirúrgico radical

Tasa de éxito mayor al 95%

70% de las pacientes logra un embarazo


intrauterino subsecuente

12% hace un nuevo embarazo ectópico


Muchas
gracias
Bibliografía

● Beckmann, C. R. B., Ling, F. W., Smith, R. P., Barzansky, B. M., Herbert, W.


N., & Laube, D. W. (Eds.). (2010). Obstetricia y Ginecologia (6a ed.).
Lippincott Williams & Wilkins.
● Cabrera, J. A. C. (2023). Manual Obstetricia y Ginecología. Decimocuarta
Edición.
● Nieto Díaz, A., Quiñonero Rubio, J. M., & Cascales Campos, P. A.
(2022). Obstetricia Y Ginecología. Elsevier.

You might also like