You are on page 1of 103

METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO

DOCENTE
INGRID VANEZA CAÑIZARES NARVÁEZ MSc
ivcanizars@live.unicuces.edu.co
ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
ENFOQUE DE MARCO LÓGICO

Herramientas para analizar la situación Herramientas para analizar la situación


ACTUAL: FUTURA:

Análisis de involucrados Análisis de objetivos


Análisis de problemas Análisis de alternativas
HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO

1.1Análisis de involucrados
1.2 Análisis de problemas
TEMAS

 Diagnóstico situación actual

 Análisis de Involucrados
 Análisis de problemas

 Identificación de la Situación Futura

 Análisis de Objetivos
 Análisis de Alternativas
Análisis de involucrados
Permite identificar los actores involucrados y analizar sus intereses y
expectativas, con el fin de aprovechar y potenciar el apoyo de
aquellos que tengan intereses coincidentes o complementarios al
proyecto, disminuir la oposición de involucrados con intereses
opuestos al proyecto, y conseguir el apoyo de los indiferentes
Análisis de involucrados
Utilizamos un Cuadro de Involucrados de cinco columnas y una fila
para cada grupo, en el cual consignamos toda la información
requerida así:
Problemas
Grupo Intereses Recursos Mandatos
Percibidos
Análisis de involucrados
Grupos Intereses Problemas Recursos y
percibidos mandatos

GRUPOS: Se puede utilizar una tipología como la siguiente:


•Organizaciones del sector público
•Organizaciones del sector privado
•Organizaciones de la sociedad civil
•Grupos de la población
•Grupos políticos
•Etc.
Análisis de involucrados
INTERESES: En esta columna se colocan los intereses de cada grupo y que están
relacionados de manera directa con la situación actual insatisfactoria identificada. Los
intereses también pueden reflejar soluciones sugeridas porcada grupo que este
perjudicado por la situación actual

Grupos Intereses Problemas Recursos y


percibidos mandatos
Análisis de involucrados
Grupos Intereses Problemas Recursos y
percibidos mandatos

PROBLEMAS PERCIBIDOS: En esta columna se colocan los problemas específicos o


condiciones negativas, detal manera que son percibidos por el grupo de involucrados
en estudio, en relación con la situación insatisfactoria. Hay que resaltar que los
problemas percibidos deben ser planteados de la manera mas negativa posible y NO
deben constituir soluciones encubiertas.
Análisis de involucrados
RECURSOS Y MANDATOS:
Recursos son aquellos que un grupo puede poner a disposición para contribuir a
solucionar la situación insatisfactoria o para bloquearla. Pueden ser financieros
(presupuesto) y no financieros (mano de obra, influencia, huelgas, etc.).
Mandatos se refiere a la autoridad formal (legal o estatutaria) que tiene un grupo de
involucrados para proporcionar un servicio o cumplir una función determinada

Grupos Intereses Problemas Recursos y


percibidos mandatos
Análisis de involucrados
Problemas
Grupos Intereses Recursos Mandatos
percibidos
*Generar ingresos *Calidad del grano *Mano de obra. *Cumplir normativas
sostenibles y defectuosa. *Conocimientos. de producción y del
crecientes por la *Intermediarios de *Técnicas mercado del café en
producción de café. CPS con tradicionales. la región y el país
Campesinos *Contar con técnicas negociaciones poco *Recurso tierra
caficultores e infraestructuras ventajosas para el *Entidades que le
para mejorar la productor. ofrecen oferta de
producción y el servicios de
beneficio del grano capacitación y
asistencia técnica.
*Captar un volumen *Deslealtad a la *Infraestructura *Sostenimiento
de café pergamino Cooperativa en física operativo y utilidades
seco de buena ofertas continuas y *Organización para los asociados
calidad y de manera de calidad. administrativa *Reinversión y
Directivos de la continuo. *Volumen de café fortalecimiento.
Empresa *Incrementar las por asociado *Misión de
CAFEDECOL ventas y por ende los decreciente y/o con crecimiento
ingresos. defectos en el grano económico y apoyo
de manera frecuente. social
*Precios de venta de
CPS fluctuantes.
Análisis de
UTILIDAD DE LA Análisis de Análisis de Análisis de
Objetivos y
INFORMACION Objetivos problemas Alternativas
Alternativas
Análisis de involucrados
Problemas
Grupos Intereses Recursos Mandatos
percibidos
*Café de buena *CPS con buenas *Infraestructura *Cumplir con
calidad para trillado, condiciones de física de normativas exigidas
molienda y tostión. producción y transformación por los entes de
Administrativos y
*Mayores Utilidades beneficio para *Técnicas control y por los
operativos de
por ventas conservar tradicionales del clientes en materia
CAFEDECOL
crecientes. propiedades proceso de calidad y
(Planta
organolépticas y de *Entidades que características
transformadora)
tasa entre otras. ofrecen servicios de comerciales
asistencia técnica y competitivas.
capacitación
Café de buena *Oferta en calidad. *Pagos cumplidos. *Acciones legales
calidad *Cantidad óptima y *Puntos de venta y que protegen al
*Cumplimiento en oportunidad de puntos de consumo consumidor y entes
Clientes café
pedidos entrega satisfactoria del café preparado. locales de control
tostado y CPS*
*Precio estable y en tiempo y lugares. que lo respaldan.
económico
*Créditos.
Análisis de
UTILIDAD DE LA Análisis de Análisis de Análisis de
Objetivos y
INFORMACION Objetivos problemas Alternativas
Alternativas
Análisis de involucrados
Problemas
Grupos Intereses Recursos Mandatos
percibidos
*Comprar altos *La planta *Pagos en efectivo Cumplimiento de las
volúmenes de café procesadora en en períodos de negociaciones
pergamino seco ocasiones capta tiempo cortos. pactadas con los
*Menor dedicación volúmenes de café *Medios de productores y
Intermediarios de
de estos volúmenes a que los deja con transporte. contratos con sus
café pergamino
trillado y tostado. menores ganancias. *Bodegas privadas. clientes.
*Conexiones con
clientes en ciudades
cercanas.
Apoyar el desarrollo Deslealtad a nivel Planta de 3 Cumplir las
empresarial de la asociativo por parte profesionales en normativas de ley,
localidad en beneficio de los productores agronomía, misión y visión.
de la comunidad. con intereses agroindustria y
Centro provincial
individuales. Débil mercadeo. Recursos
de Gestión
calidad del producto Económicos
Agroempresarial
en la cadena asignados por La
relacionada con Alcaldía
técnicas
tradicionales.
Análisis de
UTILIDAD DE LA Análisis de Análisis de Análisis de
Objetivos y
INFORMACION Objetivos problemas Alternativas
Alternativas
Análisis de involucrados
Problemas
Grupos Intereses Recursos Mandatos
percibidos
Fortalecimiento y Las Mipymes Estructura Ley 590 de 2000.
modernización de las Colombianas, como Organizativa y CONPES 3439 de
MIPYMES en la cadena de Café administrativa, 2002, CONPES 3484
Min. Comercio – Colombianas en Platanillo, tienen Asignación y 3238 de
FOMIPYME necesidades que presupuestal por 2004.VISION
cubrir para ser mas convocatorias. COLOMBIA II 2019,
productivas y entre otros.
competitivas
Propender por el
Alcaldía de
desarrollo sostenible
Platanillo
del municipio
Apoyo al desarrollo La comunidad Consultoría Experta Principios y criterios
de las capacidades entorno a con enfoque Leader de subvención.
institucionales a nivel CAFEDECOL tiene en temas de Convenio Marco 009-
nacional, regional y problemas-cuellos de comercialización. 32 de 2008
Programa de
local para elevar la botella: La Recursos
desarrollo
calidad de vida de comercialización, la económicos.
Internacional
población rural. organización al
Movimondo
interior y la oferta de
productos poco
competitiva y con
calidad variable
Análisis de
UTILIDAD DE LA Análisis de Análisis de Análisis de
Objetivos y
INFORMACION Objetivos problemas Alternativas
Alternativas
Análisis de involucrados
Sistema de transporte público en un distrito rural
CONFLICTOS
PROBLEMAS RECURSOS DEBILIDADES /
EXPECTATIVA POTENCIALES /
PERCIBIDOS / MANDATOS / REESRUCTURACI
GRUPO S/ CONSECUENCIAS
NEC POTENCALIDADE O
INTERESES PARA EL
SIDADES S NES
PROYECTO
Alta demanda por
Pérdida de servicios de
COMPAÑÍA DE Altas tasas de
ingresos/ transporte, Gerencia ineficiente Mejoramiento de la
TRANSPORTE utilización del
confianza si es ofrecido de (inflexible) gerencia
(Institución) servicio
en el servicio acuerdo con las
demandas
No disponen de
El flujo de
capital Mejora del sistema
PASAJEROS Llegar a su transporte Políticamente
para optar por de
(Beneficiarios destino lo más público es poco influyente a nivel
medios transporte
Potenciales) rápido posible confiable y local
alternativos de existente
peligroso
transporte
Conducen
CONDUCTORES Condiciones de Pocos incentivos Deseo de mejorar Entrenamiento
Peligrosamente
de varios Trabajo No conocen las su Sistema de
(muchos
orígenes satisfactorias reglas de tránsito reputación incentivos
accidentes)
Insuficiencia de Reemplazo de flota
personal obsoleta
calificado Entrenamiento en
Trabajos Disposición del
TALLER DE frente a l número Trabajo de servicios para
garantizados conocimiento
REPARACIÓN DE de reparación mejorar
con técnico y
VEHÍCULOS vehículos que de mala calidad destrezas
menos stress facilidades
Demandan Ampliar el número
reparaciones/ de
manteimiento personal calificado.
Análisis de problemas
Se consideran las condiciones negativas
percibidas por los involucrados en relación con
la situación insatisfactoria.

Permite tener la definición correcta de las


relaciones de causalidad de los problemas y
mejorar el diseño del proyecto porque es el
fundamento del “modelo lógico” en el que está
basada la Matriz de Marco Lógico
Análisis de problemas
Uno puede mirar los ´problemas´ a vista de pájaro: todas las diferentes
´deficiencias´, ´encima del nivel del mar´ que tiene su basamento
´debajo del nivel del mar¨, que se denominan ´restricciones´; si uno
recuerda un iceberg: cerca del 90% de éste está debajo del agua!.
“La vista de pájaro”
Árbol de Problemas

EFECTOS
Representación gráfica de un
problema prioritario, sus causas
y sus efectos
PROBLEMA CENTRAL

CAUSAS
Árbol de Problemas
Mediante la colocación de los problemas principales de acuerdo con
su relación de causa – efecto así como sus interrelaciones, el árbol
de problemas nos ayuda a establecer el modelo lógico en el cual
estará basado el proyecto.
Árbol de Problemas
Metodología para la elaboración de un Árbol de Problemas:

1. Realizar una lluvia de ideas sobre posibles definiciones del


problema, teniendo en cuenta los problemas percibidos por los
involucrados.

2. Establecer el problema central que afecta a la comunidad,


aplicando criterios de prioridad y selectividad. Para la correcta
aplicación del método, es importante que el problema sea
formulado como una situación negativa que debe ser revertida y
cuidar de no confundir el problema con la falta de una solución.
Árbol de Problemas
Metodología para la elaboración de un Árbol de Problemas:

3.Definir los efectos más importantes del problema en cuestión, de


esta forma se analiza y verifica su importancia.
Anotar las causas del problema central detectado, esto significa
identificar qué elementos están o podrían estar provocando el
problema.

4. Una vez que tanto el problema central, como las causas y los
efectos estén identificados, se construye el árbol de problemas.
El árbol de problemas da una imagen completa de la situación
negativa existente.
Árbol de Problemas

Metodología para la elaboración de un Árbol de Problemas:

5. Revisar la validez e integridad del árbol dibujado, todas las veces


que sea necesario. Esto es, asegurarse que las causas
representen causas y los efectos representen efectos, que el
problema central esté correctamente definido y que las relaciones
(causales) estén correctamente expresadas
Árbol de Problemas
Un problema no es la ausencia de su solución,
sino un estado existente negativo

Falta de repuestos: Incorrecto

Equipo no funciona: Correcto


Incorrecto
No hay pesticidas disponibles

Cosecha reducida por las Correcto


plagas
Árbol de Problemas
Árbol de Problemas
Tomado: http://www.jjponline.com/marcologico/problema.html
HERRAMIENTAS DE IDENTIFICACIÓN

2.1 Análisis de objetivos


2.2 Análisis de alternativas
Análisis de objetivos

En el análisis de objetivos permite describir una situación que podría


existir después de resolver los problemas
Árbol de Objetivos
FINES
Muestra que un “objetivo central”
(prioritario) se puede lograr a
través de un enfoque en sus
RESULTADOS ESPERADOS causas

A su vez, su logro redundará en


unos beneficios (“efectos”).
MEDIOS
Árbol de Objetivos
Metodología para la elaboración de un Árbol de Objetivos:

1. Convertir los estados negativos del árbol de problemas en soluciones,


expresadas en forma de estados positivos, comenzando por el problema
central, que se convertirá en el objetivo principal (solución al problema).

2. Trabaje hacia abajo del árbol de problemas para identificar objetivos para cada
problema, que se convierten en medio para abordar el problema principal.
Árbol de Objetivos
Metodología para la elaboración de un Árbol de Objetivos:

3. Todos esos estados positivos, son objetivos y se presentan en un diagrama de


objetivos en el que se observa la jerarquía de los medios y los fines.

4. Si se estima necesario, y siempre teniendo presente que el método debe ser


todo lo que sea necesario, se debe modificar las formulaciones que no se
consideren correctas, se deben:

 Agregar nuevos objetivos que se consideren relevantes y


no estaban incluidos y,
 Eliminar aquellos que no eran efectivos.
Árbol de Objetivos
Análisis de alternativas
En el análisis de alternativas se identifican y se validan diferentes estrategias
alternativas (del árbol de objetivos) que si son ejecutadas, podrían contribuir a
cambiar la situación actual
“insatisfactoria” a la situación futura “deseada.

La decisión sobre la estrategia a adoptar debe tomarse en base a:


Los intereses de los beneficiarios
Los recursos disponibles
Los intereses y mandatos de entidades ejecutoras
Los resultados de los estudios realizados en la fase de preinversión
Análisis de alternativas
Metodología para seleccionar alternativas

1. Identifique diferentes conjuntos de objetivos, del árbol


de problemas

2. Considere alternativas a la luz de los recursos


disponibles, la viabilidad política, intereses de los
beneficiarios, de la entidad ejecutora y de la fuentes
de financiamiento

3. Realice los estudios de la etapa de preinversión

4. Tome una decisión sobre la estrategia o combinación


de alternativas más apropiada para el proyecto.
Análisis de alternativas
Algunos criterios para la selección de opciones
 Problemas e intereses de los involucrados.
 Recursos y mandatos de los involucrados.
 Recursos a disposición del proyecto.
 Probabilidad de alcanzar los objetivos.
 Horizonte del proyecto.
 Factibilidad política.
 Eficiencia y equidad.
 Análisis los costos respecto de los beneficios.
 Efecto sobre las disponibilidades presupuestarias
 Criterios ambientales.
 Criterios de género.
 Capacidades institucionales o de organización.
 Sostenibilidad.
 Otros.
Análisis de alternativas

Un análisis de alternativas generalmente comprende dos pasos:

 Investigación de soluciones alternativas: “¿qué opciones se tiene?”.


Al final de este primer paso se espera tener identificados o listados y
caracterizados los diferentes medios mediante los cuales puede ser posible
alcanzar un estado/objetivo definido o puede ser resuelta una deficiencia.

 Decisión (es) sobre una alternativa a ser realizada: “¿qué opción se


realizará?.
Al final de este segundo paso se espera tener evaluadas todas las posibles
alternativas mediante la aplicación de criterios relevantes y específicos
Análisis de alternativas
Suficiente ingreso para cubrir las
necesidades básicas
Alternativas de proyectos:
Los granjeros pueden comercializar sus
A: Rehabilitación de vías bienes perecibles a tiempo
B: Taller
C: Escuela de manejo Pasajeros llegan en el Tasa reducida de
tiempo programado pasajeros lesionados
C: Desarrollo
organizacional
Frecuencia reducida de accidentes de
ómnibuses considerablemente

Las condiciones de los Cantidad aumentada de conductores Condiciones mejoradas


vehículos son buenas cuidados y responsables de las vías

Vehículos viejos Mantenimiento de Los conductores trabajan Los conductores


regularmente vehículos regular programas seguidos conocen las reglas de
reemplazados mente realizado meticulosamente tránsito relevantes
Análisis de alternativas
Evaluación (primera opción): ventajas versus desventajas

La técnica más simple y frecuentemente suficiente es un listado de


los ´pro-s´y ´contra-s´ de las alternativas bajo escrutinio. Se
establecen de modo tan específico como sea posible, los puntos a
favor de una alternativa (ventajas=pro-s) y los puntos en contra
(desventajas=contra-s) respecto al fin, para el cual las alternativas
son los medios.
MATRIZ DE MARCO LÓGICO

3.1 Definición
3.2 Lógica vertical
3.3 Lógica Horizontal
Matriz de Marco Lógico
La Matriz de Marco Lógico permite darle estructura al proceso de
planificación y comunicar la información esencial sobre un proyecto.
Es una herramienta para la conceptualización, el diseño, la
ejecución, el seguimiento del desempeño y la evaluación de
proyectos
Matriz de Marco Lógico
LÓGICA VERTICAL LÓGICA HORIZONTAL
 Metas
 Fin  Plazo de Entrega

 Propósito  Indicadores

 Resultados  Fuentes de
Verificación
 Actividades
 Factores Externos
Matriz de Marco Lógico
Por qué se lleva a cabo un proyecto (quien/qué se beneficia)

Qué se espera que logre el proyecto (uso de los servicios)

Cómo el proyecto va a lograr sus productos/componentes

Cuáles factores externos son cruciales para


el éxito del proyecto (riesgos)

Cómo podemos medir el éxito (indicadores)

Dónde encontraremos los datos requeridos


para medir el éxito (medios de verificación)
Lógica Vertical
La lógica vertical permite mostrar las
relaciones causa – efecto entre los objetivos
de distinto nivel:
Para cumplir el FIN es necesario que se
cumpla el PROPÓSITO; para cumplir el
propósito, es necesario que se produzcan
los RESULTADOS. Para cumplir los
resultados es necesario realizar las
ACTIVIDADES
CONCEPTOS CLAVES
Lógica Vertical
•Separar la causa del efecto
•Usar frases sencillas y breves
•Usar el participio pasado
Fin
¿Cuál es la finalidad del
proyecto?

¿Por qué se lleva a cabo el Propósito


proyecto?

Qué debe ser producido por el Componentes


proyecto?

¿Cómo se producirán los Actividades


componentes?
Lógica Vertical
Fin: o impacto al cual contribuirá el proyecto después que entre en la fase de
operación. Es aceptable comenzar su redacción con:”Contribuir a …”

Es importante anotar que el proyecto por sí solo no será suficiente para lograr el
Fin, además, el Fin no será logrado al poco tiempo de terminar el proyecto. Se
evidenciará al mediano o largo plazo.

Propósito: efecto directo que se logra después de completar la ejecución del


proyecto. Representa el cambio que fomentará el proyecto y se expresa como
resultado. El título del proyecto debe derivarse de lo expresado en el propósito.

Regla: 1 PROYECTO = 1 PROPÓSITO


Lógica Vertical
Tipo de Proyecto Propósito Correcto Propósito Incorrecto

Proyecto de Calidad de la educación primaria Infraestructura a nivel de


Educación mejorada. primaria
(Refleja un efecto directo que rehabilitada y expandida. (*)
puede ser medido, por ejemplo, Profesores de escuelas primarias
con el mejoramiento de las capacitados y certificados. (*)
calificaciones en pruebas
estandarizadas. No podemos
producir o entregar esto).
Proyecto de Costos de transporte reducidos. Red de carreteras construida y
transporte vial (**) rehabilitada. (*).
Mantenimiento de las carreteras
mejorado. (*)
Proyecto de Incidencia de enfermedades Comunidades rurales abastecidas
salud derivadas de impurezas en el de agua potable. (*)
Ambiental agua, reducida. (**) Sistemas sanitarios en
operación. (*)
Proyecto de Eficiencia de los servicios de salud Centros de salud de la Seguridad
salud mejorada. (**) Social funcionan
autónomamente. (*)
Hospitales privatizados. (*)
Lógica Vertical
Productos/Componentes/Resultados: Son los productos que se logran durante la
ejecución, son los resultados específicos que son necesarios para lograr el
propósito, son las obras, estudios, servicios y capacitaciones que se requiere que
produzca la gerencia del proyecto dentro del presupuesto que se le asigna.

Actividades: Son aquellas acciones y tareas que el ejecutor tiene que realizar para
llevar a cabo cada Componente o resultado e implican la utilización de recursos.
Las Actividades deben estar en orden cronológico y agrupadas por componente. Sin
embargo, la matriz no debe incluir todas las actividades, se sugiere presentar
separadamente al detalle las acciones, con sus tiempos y recursos, de tal manera
que la ejecución se vincula en forma directa con el diseño del proyecto.
Lógica Vertical
Ejemplos de Resumen Narrativo:

EJEMPLO A EJEMPLO B
Fin Nivel de vida en el área rural
Tasas de morbilidad y mortalidad mejorado
reducidas
Propósito Ingreso per cápita de pequeños
Unidades de salud satisfacen las agricultores incrementado
necesidades de la población local
Componentes Producción de trigo incrementada
Destrezas del personal de salud
mejoradas
Actividades Distribuir semillas entre los
Diseñar cursos de capacitación para agricultores
personal de salud
Lógica Horizontal
La lógica horizontal permite contar con más información acerca de
cómo se desarrollarán cada uno de los objetivos y actividades
propuestas
Fuentes
Plazo Indicador de Factores
Variable Meta
entrega es verificació externos
n
FIN

PROPÓSITO

RESULTADOS

ACTIVIDADES
Lógica Horizontal
METAS - INDICADORES: ¿Cuándo?, ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuánto?,
¿De qué manera?
Las metas – indicadores permiten “medir” los objetivos, resultados y
actividades en tres dimensiones: cantidad, calidad y tiempo:
Cantidad: cuánto
Calidad: de qué tipo
Tiempo: para cuando o entre cuándo y cuándo

Ejemplo: A 15 de agosto de 2008, las cinco (5) empresas beneficiarias del proyecto,
habrán incrementado su nivel de producción en un 20%, mediante la implementación
de nuevas tecnologías en el área de procesos.
Lógica Horizontal
METAS
Conceptos importantes:
Medidas para
verificar el
Fin
Si se puede medir, logro del Fin

se puede administrar.
Medidas para
Las metas deben Propósito verificar el logro
del Propósito
expresarse en términos de
cantidad, calidad y tiempo.
Medidas para
verificar el logro
Componentes
Las metas al nivel del de los Componentes

Propósito miden el impacto


Resumen del
al terminar el proyecto. presupuesto
Actividades del proyecto
Lógica Horizontal
INDICADORES EN EL MARCO LÓGICO
•En el nivel de Fin miden el impacto general que tendrá el proyecto. Son
específicos en términos de cantidad, calidad y tiempo (grupo social y lugar, si
es relevante).

• Al nivel de Propósito describen el impacto logrado al final del proyecto.


Deben incluir metas que reflejen la situación al finalizar el proyecto. Cada
indicador especifica cantidad, calidad y tiempo de los resultados por alcanzar.

• Al nivel de Componentes son descripciones breves y claras de cada uno de


los Componentes que tienen que terminarse durante la ejecución. Cada uno
debe especificar cantidad, calidad y oportunidad de las obras, servicios, etc.,
que deberán entregarse.

•En el nivel de actividades se incluyen los insumos necesarios expresados en


forma de presupuesto.
Lógica Horizontal
Pasos para construir Indicadores Verificables

1. Establecer las metas Cuantitativas


En el ejemplo, se debe especificar el número de pequeños agricultores:
1000; luego es necesario especificar lo que significa “pequeños”: aquellos
que tienen menos de 2 hectáreas. Por último, es necesario especificar cuánto
mejorarán el rendimiento de arroz: en un 40% del año 1 al año 2.
2. Especificar Calidad
En el ejemplo, se define la calidad como el peso promedio del grano de
arroz.
3. Especificar Tiempo
En el ejemplo, entre octubre de 2004 y octubre de 2006, en el municipio del
Espinal.
Lógica Horizontal
Ejemplos Indicadores Verificables

Propósito Indicador Indicadores Incorrectos


es
Correctos

Enfermedad Al final del Al final del 4º año de la ejecución del proyecto, el 90% de los
es causadas 4º año de hogares de las comunidades atendidas por el proyecto están
por ejecución del conectadas y tienen abastecimiento contínuo de agua
impurezas proyecto, la potable.
en el agua, tasa de (Este indicador no es independiente; es decir, no refleja el
reducidas. diarrea en efecto directo indicado en el Propósito. Se refiere a un
niños Componente (Producto) que podría ser necesario para lograr
menores de el Propósito, pero no se refiere al Propósito en sí mismo.
5 años en las
comunidades Al final del 4º año de ejecución del proyecto, letrinas y
atendidas sistemas de pozos sépticos están en operación.
por el (Este indicador no cumple con los criterios de independencia
proyecto, ha – no se refiere a las enfermedades relacionadas con las
disminuido impurezas en el agua; de cantidad – cuántas comunidades y
un 20%. hogares son atendidos; y de ubicación – ¿dónde están los
sistemas en operación?).
Lógica Horizontal
Ejemplos Indicadores Verificables

Propósit Indicadores Correctos Indicadores Incorrectos


o
Al final del 4º año de ejecución La mortalidad infantil disminuye a 13
Calidad de del proyecto, el 85% de la por mil.
los servicios población de Palmira manifiesta (Este indicador no especifica tiempo, y
de salud un alto grado de satisfacción por tampoco un año base para comparar si
mejorados. los servicios de salud provistos. el resultado obtenido valió la pena en
(Nota: este es un indicador relación con la inversión realizada).
cualitativo que refleja la opinión
de los beneficiarios acerca de los Tres hospitales comunitarios están en
servicios prestados. Los operación al final del 2005.
indicadores cualitativos son (Este indicador no es independiente; es
importantes en los proyectos decir, no se refiere a la calidad de los
porque tienden a promover el servicios de salud, aunque podría ser
sentido de “pertenencia” de parte requerido como Componente).
de los beneficiarios.
Lógica Horizontal
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES – ALGUNAS NOTAS:

Frecuentemente es necesario formular más de un indicador para especificar


diferentes aspectos de un objetivo.

Deben proporcionarse metas para diferentes momentos (ej. anuales) para permitir
el monitoreo periódico de los componentes.

Si hay problemas de información deben buscarse otros indicadores o agregar una
actividad nueva para obtener la información.

Si la verificación de un indicador es muy compleja o costosa, o si los cambios


tendrán lugar después de transcurrido mucho tiempo, deben buscarse indicadores
“proxy” o sustitutos.
Lógica Horizontal
Identificar fuentes de datos
FUENTES DE
VERIFICACIÓN
Para verificar el
cumplimiento de
Fin indicadores a
Los indicadores y medios de nivel de fin
verificación: Para verificar el
cumplimiento de
Propósito indicadores a
• Deben ser prácticos y nivel de propósito
económicos Para verificar el
Component cumplimiento de
indicadores a
• Proporcionan la base para el es nivel de componentes
monitoreo y evaluación del Sobre ejecución
proyecto. Actividade del presupuesto
s del proyecto
Lógica Horizontal
Medios de Verificación
La columna de Medios de Verificación contiene datos de dónde puede la
entidad ejecutora o el evaluador obtener información sobre la situación,
el desempeño o comportamiento de cada indicador durante la ejecución
del proyecto. Ello requiere que los diseñadores del proyecto identifiquen
fuentes de información o dispongan que se recoja información,
posiblemente como actividad del proyecto, con su costo correspondiente.
Lógica Horizontal
Fuentes de información

Fuentes secundarias, es decir, datos que son recogidos regularmente y


con frecuencia son publicados. Debiera hacerse un inventario de estas
fuentes.
Esta es la fuente de información menos costosa aunque los datos
pueden requerir tabulaciones o procesamiento especial para que pueda
aplicarse a la población objetivo.

Fuentes primarias, si no hay información de fuentes secundarias para el


indicador debe considerarse recolectar o generar los datos.
Matriz de Marco Lógico
Lógica Horizontal
Ejemplo Fuentes de verificación

Indicador MdV Correctos MdV Incorrectos

Para el final del Documentos oficiales Datos del Ministerio de Educación.


3er. año de del Ministerio de (¿Qué datos? ¿Estamos seguros de que el
ejecución del Educación, elaborados Ministerio de Educación normalmente tiene
proyecto, el 88% semestralmente (en los los datos que necesitamos como
de todos los 30 días antes del fin indicadores? ¿Se necesita algún tipo
docentes de del semestre) especial de tabulación?)
escuelas primarias incluyendo los nombres
en el municipio de de los docentes, sus Informe Anual del Ministerio de Educación.
Guarne han escuelas (¿Cómo sabemos si este Informe Anual
aprobado los correspondientes, publica la información desagregada para el
exámenes de fechas de los municipio de Guarne?. Es más, para
certificación de exámenes, tipo de cuestiones de monitoreo, podríamos
matemáticas y examen, calificaciones, necesitar mayor frecuencia que la anual.
gramática, muestra de los Por último, cuánto tiempo después de que
requeridos por el exámenes impartidos; finaliza el año se publica el Informe?)
nuevo curriculum. disponibles en los
archivos de la Unidad
Ejecutora.
Lógica Horizontal
Ejemplo Fuentes de verificación

MEDIO DE VERIFICACION
INDICADOR

 Lista de distribución de materiales a


 2000 Docentes de primaria de
docentes.
las zonas rurales de Rionegro
disponen y utilizan prototipos de  Informes semestrales de los docentes
materiales de Educación sobre el uso del material
Bilingüe  Inspección visual
Lógica Horizontal
FACTORES EXTERNOS : SUPUESTOS
Factores
Conceptos importantes: externos
Fin para la
sustentabilidad
• Aclarar o refinar los
Factores
supuestos que son muy externos
generales. Propósito necesarios
para el
• Analizar la importancia largo plazo
y probabilidad de los Factores
externos
mismos. Componentes para el logro
• Realizar un seguimiento del propósito
Factores
de los supuestos durante externos para
el diseño y la ejecución Actividades producir los
componentes
del proyecto.
Lógica Horizontal
FACTORES EXTERNOS : SUPUESTOS

La información de esta columna se centra en la pregunta: ¿Cómo


podemos manejar los riesgos? Para cada uno de los cuatro niveles del
Resumen Narrativo.

Regla: Riesgo = Supuesto

El riesgo se expresa como un supuesto que debe ocurrir, es decir, como


un objetivo, para poder proceder al nivel siguiente en la jerarquía de
objetivos. A nivel de Fin, los riesgos tienen que ver con sostenibilidad.
Lógica Horizontal
FACTORES EXTERNOS : SUPUESTOS
•Elobjetivo de identificación de los factores externos
no es encontrar excusas o evasivas adelantándose a
posibles incumplimientos de obligaciones planeadas
del proyecto y a eventuales fallas.
•Elplaneamiento tiene el rol de explicar a todas las
partes que contribuyen con el proyecto y las que
participan en él, sobre la existencia de factores
externos y en consecuencia los riesgos involucrados
en la formulación de la estrategia del proyecto
Lógica Horizontal
DISTINCIÓN ENTRE PRECONDICIONES Y SUPUESTOS
(CONDICIONES MARCO)
•Las precondiciones que deben ser satisfechas cuando se diseña y o ejecuta un
proyecto deben ser distinguidas de los riesgos durante la implementación.

•Siestas precondiciones no se cumplen un proyecto no debe comenzarse ni


continuarse.

•Condiciones marco o Supuestos son situaciones que, o conducen a logro de los


objetivos del proyecto o, como en la mayor parte de los casos, son adversas.

•El proyecto tiene que encontrar la fórmula para manejarlas adecuadamente.


Lógica Horizontal
DISTINCIÓN ENTRE PRECONDICIONES Y SUPUESTOS
(CONDICIONES MARCO)

•Las precondiciones requeridas para iniciar un proyecto o para su


implementación con partes cooperantes frecuentemente constituyen
una amenaza para el proyecto.

Ejemplos:
• Presupuesto y/o personal necesario).

• Agencias participantes asumen la obligación de financiar o hacer


otras contribuciones)
(continúa)
Lógica Horizontal
•Con miras a dar lógica a los supuestos, se recomienda el
siguiente enfoque metodológico:
¿CÓMO SE IDENTIFICAN Y FORMULAN LOS SUPUESTOS?
 Si todas las actividades pertenecientes a un producto
han sido realizadas, ¿qué otros factores son necesarios
para lograr el producto?.
 Si todos los productos necesarios para lograr el propó-
sito han sido logrados, ¿qué otros factores se necesitan
para lograr el propósito(s) del proyecto?.
 Si el propósito(s) ha sido logrado, ¿qué más es necesario
para alcanzar el fin.

•Los supuestos deben ser formulados como condiciones


positivamente establecidas para hacer la lógica del marco
lógico, completa y consistente.
Lógica Horizontal
Ejemplos
•El Gobierno aprobará cierta ley necesaria.

•El Ministerio responsable del área desarrollará y aplicará ciertas políticas durante el
ciclo de vida del proyecto.

•Materiales importados necesarios estarán disponibles a un precio razonable.

•Salariosy condiciones de trabajo serán adecuados para mantener personal


capacitado en sus trabajos.

•Los beneficiarios, por ejemplo, los micro empresarios, estarán motivados para
participar.

•Lademanda por servicios que produce el proyecto se desarrollará según se ha


previsto.
ASPECTOS TÉCNICOS DE
EVALUACIÓN

4.1 Presentación de la metodología


4.2 Análisis del proponente
4.3 Estructura y coherencia de la propuesta
4.4 Pertinencia regional y sectorial
Matriz de calificación de proyectos
Las variables que se evalúan son:
Matriz de calificación de proyectos
VARIABLE PUNTAJE PUNTAJE
MÁXIMO MÍNIMO
PROPONENTE
25 17
PROPUESTA
35 25
PERTINENCIA
40 28
TOTAL
100 70
BONIF.
ASOCIATIVIDAD
10
TOTAL
110
Para que un proyecto sea VIABLE, debe alcanzar o superar el puntaje mínimo
establecido para cada variable (c/u de las “3 P”).
Si no se cumple con esta condición, no se bonifica por asociatividad
Matriz de calificación de proyectos
EJERCICIO: Determine la calificación del proyecto con siguientes datos:

VARIABLE PUNTAJE PUNTAJE PUNTAJE


MÁXIMO MÍNIMO OBTENIDO
PROPONENTE
25 17 23
PROPUESTA
35 25 24
PERTINENCIA
40 28 35
TOTAL
100 70 ?
BONIF.
ASOCIATIVIDAD
10
TOTAL
110
Respuesta Correcta: 58 PUNTOS
Matriz de calificación de proyectos
Puntaje Mínimo
Máxi reque
ASPECTOS CATEGORIAS Y CRITERIOS DE CALIFICACION mo Calificación rido
I. CAPACIDAD DE LA ENTIDAD PROPONENTE Y DEL
25 0 17
EQUIPO EJECUTOR
1.1. Capacidad Técnica y Operativa 7 0
a- Capacidad de Gestión del proponente 4
b- Infraestructura logística y técnica 3
1.2. Capacidad Financiera 8 0
a- Sostenibilidad financiera 4 NO
CALIFICA
b- Contrapartidas aportadas 4
1.3. Equipo Ejecutor 10 0
a- Nivel de formación y experiencia del Director Técnico o
5
Coordinador
b- Nivel de formación y experiencia del equipo técnico 5
Puntaje Mínimo
ASPECTOS CATEGORIAS Y CRITERIOS DE CALIFICACION Máximo Calificación requerido
II. ESTRUCTURA Y COHERENCIA DE LA PROPUESTA 35 0 25
2.1. Antecedentes, Justificación, Diagnóstico y Problema a Solucionar 6 0
a- Antecedentes y justificación de la propuesta 1
b- Calidad del diagnostico 2
c- Pertinencia del Problema a Solucionar 3
2.2. Propósito y Resultados Esperados 7 0
a- Coherencia del Propósito con respecto al Diagnóstico y al Problema 3
b- Los Resultados son estratégicos y permiten alcanzar el Propósito 4

2.3. Propuesta de Ejecución 8 0


a- Las actividades son coherentes y permiten alcanzar los Resultados 4
NO
b- Enfoque metodológico, procedimientos y recursos 3 CALIFICA
c- Cronograma de Actividades 1
2.4. Seguimiento y Evaluación S&E 7 0
a- Metas de la Propuesta 3
b- Indicadores para medir las Metas 2
c- Estructura, metodología, pertinencia y alcance del S&E 2
2.5. Presupuesto y Financiación 7 0
a- Coherencia del Presupuesto con las actividades y los recursos requeridos 3
b- Racionalidad de los costos y de su Base de Cálculo 3
c- Coherencia del Flujo de Fondos. 1
III. PERTINENCIA SECTORIAL Y REGIONAL DE LA
40 0 28
PROPUESTA
a- Aporta en productividad, competitividad y desarrollo tecnológico
8

b- Incide en la generación y mantenimiento del empleo y/o de los


7
ingresos
c- Aporta en innovación y gestión del conocimiento 5
d- Se enmarca en el PND y en un plan o programa regional y/o NO
4
sectorial CALIFICA
e- Compatible con el desarrollo sostenible y la preservación del
4
medio ambiente
f- Concertación y participación de los usuarios 4
g- Capacidad de réplica en otros sectores y regiones 4
h- Atención privilegiada a la población vulnerable 4
CALIFICACIÓN TOTAL 100 0 70
IV. BONIFICACIÓN POR PROMOCIÓN DE LA
10 0
ASOCIATIVIDAD
a- El proyecto promueve la creación o fortalecimiento de redes
4
empresariales
b- El proyecto plantea una estrategia asociativa para generar
3 NO
encadenamiento con proveedores
CALIFICA
c- El proyecto plantea una estrategia asociativa para ampliar el
3
mercado de sus productos
GRAN TOTAL (CALIFICACIÓN + BONIFICACIONES) 110 0
I. Capacidad de la entidad proponente y del
equipo ejecutor
Aspectos técnicos de calificación
Capacidad de gestión del proponente

 Calidad de la dirección del proyecto


 Aspectos de apropiabilidad, claridad, consistencia, eficiencia y
complementariedad propuestos en el proyecto
 Arreglos de planeación, programación y estructura de dirección
 Uso de herramientas para el monitoreo del progreso de los proyectos,
incluyendo la calidad en indicadores específicos de desempeño, impacto y
comunicación de los resultados
 La apropiabilidad y calidad de los recursos, en particular, el esfuerzo
empresarial para dedicar los recursos físicos y humanos al logro de los
objetivos propuestos
 Empresas: Proceso de consolidación medido en años de operación continua
Aspectos técnicos de calificación
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

 Se tienen en cuenta tres (3) principales indicadores que


dan cuenta de la solidez financiera en los siguientes
aspectos: liquidez, solidez e importancia del activo fijo.

 Con los anteriores indicadores se construye lo que


comúnmente se denomina INDICE DE ACEPTABILIDAD,
como una medida de evaluación integral del desempeño
financiero de una empresa

 Para el aporte de la contrapartida en efectivo, se tiene en


cuenta el CAPITAL DE TRABAJO de la entidad (Activo
Corriente – Pasivo Corriente). Este resultado debe
representar por lo menos el 50% de la contrapartida en
efectivo aportada por la ENTIDAD PROPONENTE.
Aspectos técnicos de calificación
CAPACIDAD FINANCIERA

Contrapartidas aprobadas
 Se evalúa la forma como el proponente combina las
distintas fuentes que contribuyen al financiamiento de las
actividades contempladas para el desarrollo del proyecto.
El mayor mérito está definido como el esfuerzo relativo
del proponente en la consecución de recursos, es decir,
la forma como con recursos propios se apoya el
desarrollo del proyecto.
 La calificación dependerá, entonces, de la forma eficiente
con la que el proponente combina acertadamente los
recursos que se originan en su propia actividad con
aquellos que se originan en la decisión de las
subvenciones.
Aspectos técnicos de calificación
Equipo ejecutor

a. Nivel de formación y experiencia del Director Técnico

 Con base en la hoja de vida del Director Técnico o


Coordinador del programa o proyecto, se analiza y califica el
nivel de formación académica y técnica, y el tiempo de
experiencia en la línea o área de la propuesta.

 La tabla de calificación consiste en un matriz de doble


entrada en donde se correlacionan la experiencia con que
cuenta a partir de su fecha de grado.
Aspectos técnicos de calificación
Equipo ejecutor

b. Nivel de Formación y experiencia del equipo técnico

Para los integrantes del equipo de trabajo, se realiza la evaluación a cada uno de
los miembros del equipo y una vez calificados, se calcula una media aritmética de
la calificación obtenida por nivel de formación, el resultado será el puntaje que
obtiene el equipo técnico

in
G   NF /n
i 1
Aspectos técnicos de calificación
b. Nivel de Formación y experiencia del equipo técnico

Para los integrantes del equipo de trabajo, se realiza la evaluación a cada uno de
los miembros del equipo y una vez calificados, se calcula una media aritmética
de la calificación obtenida por nivel de formación, el resultado será el puntaje
que obtiene el equipo técnico.
in
Se evalúan los siguientes aspectos: G   NF / n
i 1
 Formación académica para el desarrollo del proyecto
 Experiencia en el desarrollo de actividades similares a las contenidas en el proyecto
 Experiencia en el desarrollo de proyectos
 Que la organización del equipo ejecutor esté acorde con las actividades a desarrollar dentro del proyecto y con la formación
académica de sus integrantes
 Que permita la realización de todas las actividades del proyecto, para lo cual se evalúa si es óptimo el número de personas
definidas en el proyecto y si está definido claramente el rol de cada miembro del equipo dentro del proyecto.
 Que sea óptima la cantidad de tiempo de cada miembro del equipo para el desarrollo del proyecto, y que esté certificada la
dedicación de tiempo de cada miembro para el desarrollo del proyecto.
II. Estructura y coherencia de la propuesta
Estructura y coherencia de la propuesta
Antecedentes, justificación, diagnóstico y problema a solucionar

Objetivo: Determinar si un proyecto ha tenido éxito en resolver la problemática


de desarrollo para la cual fue diseñado.

Se revisa:

 Grupos que intervienen directa o indirectamente en la problemática para la cual se busca una solución por la vía
de un proyecto de inversión.

 Intereses respectivos de cada grupo en relación con la problemática identificada

 Percepciones de los problemas relacionados con la problemática.

 Los recursos (políticos, legales, humanos, financieros, etc.) de que disponen para contribuir a resolver dicha
problemática.

 Sus respectivos mandatos con respecto a la situación emergente del problema, cómo pueden reaccionar ante
una posible estrategia para el proyecto, y los conflictos existentes o potenciales entre ellos.

ANALISIS DE INVOLUCRADOS
Estructura y coherencia de la propuesta
Antecedentes y justificación
 Evidencia conocimiento o no de los trabajos realizados en la región acerca de la temática
presentada

Calidad del Diagnóstico


 Presenta un diagnóstico cualitativo y cuantitativo de la situación actual a atender
 El diagnóstico presentado no esta soportado en cifras
 No presenta diagnóstico o el presentado no se relaciona con la situación a atender

Pertinencia del problema


 El problema identificado responde a las necesidades de la región
 El problema identificado se refiere a una situación aislada de la región
 El problema identificado no se menciona en el diagnóstico
 No se identifica problema
Estructura y coherencia de la propuesta
Propósitos y resultados esperados (Encadenamiento tipo causa/efecto)

a. Coherencia del propósito respecto al diagnóstico


 El propósito atiende el problema identificado en el diagnóstico
 El propósito atiende de manera parcial el problema identificado
 El propósito no se justifica en el diagnóstico
 No se identifica problema

b. Los Resultados son estratégicos y permiten alcanzar el Propósito


 Todos los resultados son necesarios para la solución del problema
 Algunos resultados atienden el problema
 La mayoría de resultados no son necesarios para la solución del problema
 Presenta resultados aislados de la solución
 No se atiende problema
Estructura y coherencia de la propuesta
Propuesta en ejecución
El análisis se realiza de manera integral en la cadena:

Marco lógico Metodología Flujo de desembolsos

La actividades deben presentarse de manera coherente para el logro


de los resultados presentados, en donde, el proponente ha definido la
Secuencia Lógica de actividades, las cuales una vez cuantificados los
recursos, se proyecta el flujo de desembolsos.
Estructura y coherencia de la propuesta
a. Las actividades son coherentes y permiten alcanzar los resultados

 La ejecución de las actividades se presentan de manera lógica y secuencia


 La ejecución de actividades es lógica pero no secuencial
 La ejecución de algunas actividades no es lógica para el logro de los resultados
 La ejecución de algunas actividades no es secuencial para el logro de los resultados
 Las actividades propuestas no permiten el alcance de los resultados

b. Enfoque metodológico, procedimientos y recursos

 La metodología es atendida por los procedimientos y los recursos descritos


 Algunos procedimientos y/o recursos no son necesarios
 Se presentan los procedimientos pero no los recursos necesarios
 No se presentan procedimientos y/o recursos necesarios
Estructura y coherencia de la propuesta
a. Las actividades son coherentes y permiten alcanzar los resultados
 La ejecución de las actividades se presentan de manera lógica y secuencia
 La ejecución de actividades es lógica pero no secuencial
 La ejecución de algunas actividades no es lógica para el logro de los resultados
 La ejecución de algunas actividades no es secuencial para el logro de los resultados
 Las actividades propuestas no permiten el alcance de los resultados

b. Enfoque metodológico, procedimientos y recursos


 La metodología es atendida por los procedimientos y los recursos descritos
 Algunos procedimientos y/o recursos no son necesarios
 Se presentan los procedimientos pero no los recursos necesarios
 No se presentan procedimientos y/o recursos necesarios

c. Cronograma de actividades
 Es acorde con la metodología y el alcance de resultados
 No se presenta o no es acorde con la metodología
Estructura y coherencia de la propuesta
2.4 Seguimiento y Evaluación S&E

 Este componente, es el eje que define la recopilación de los datos necesarios para
efectuar el seguimiento de la ejecución del proyecto y su posterior evaluación. Los
indicadores deben ser especificados con cuidado y precisión.

 El marco lógico debe incluir indicadores para todos los niveles de objetivos, pero al
mismo tiempo el número de los mismos debe ser cuidadosamente elegido para que sea
el mínimo necesario para poder asegurar veracidad, pero con eficacia.

 Al fijar indicadores, es preciso que se definan de manera tal que queden claros los
niveles de cantidad, calidad y tiempo requeridos para asegurar que se alcance el
siguiente nivel de objetivos
Estructura y coherencia de la propuesta
a. Metas de la propuesta
 Las metas son alcanzables, medibles y corresponden al logro de resultados
 Algunas metas se ajustan al alcance del proyecto
 Las metas están sobredimensionadas
 No se presentan metas

b. Indicadores para medir las metas


 Los indicadores definen de manera clara cantidad, calidad y tiempo requeridos
 Algunos indicadores miden el efecto del proyecto
 No se presentan indicadores o no miden el avance del proyecto

c. Estructura, metodología, pertinencia y alcance


 La metodología define la recopilación de los datos necesarios para efectuar el seguimiento de la
ejecución del proyecto y su posterior evaluación
 No permite el seguimiento a la ejecución del proyecto
Estructura y coherencia de la propuesta
2.5 Presupuesto y Financiación

 Coherencia del presupuesto con las actividades y recursos requeridos


 Racionalidad de los costos y su base de cálculo
 Coherencia del flujo de desembolsos

El análisis del presupuesto se realiza en 4 fases:


 (1) Se evalúa la pertinencia de las actividades frente al logro de los productos
intermedios y finales.
 (2) Se verifica los rubros y actividades cofinanciables y las de contrapartida que son
aceptadas por el Fomipyme
 (3) Se evalúa la secuencia lógica de las actividades para el logro de los resultados
 (4) Se realiza una comparación frente a los precios de mercado.
Estructura y coherencia de la propuesta
a. Coherencia del Presupuesto con las actividades y los recursos requeridos
 Existe pertinencia de las actividades frente al logro de los productos intermedios y finales
 Algunas actividades son necesarias para el logro de los resultados
 No se incluyen actividades y/o recursos necesarios para el logro de los resultados
 No hay pertinencia de las actividades frente al logro de los resultados

b. Racionalidad de los costos y de su Base de Cálculo


 Las actividades están cuantificadas a precios de mercado y son cofinanciables o se aceptan como
contrapartida
 Existe una diferencia inferior al 20% entre los montos solicitados y los sugeridos
 La dimensión en la utilización de los recursos necesarios es excesiva para el proyecto
 Existe una diferencia mayor al 20% frente a precios de mercado

c. Coherencia con el flujo de fondos


 Existe relación de coherencia entre el flujo de fondos, el cronograma de actividades y el presupuesto
 No existe relación
III. Pertinencia sectorial y regional
Pertinencia sectorial y regional
Productividad, competitividad y
desarrollo tecnológico

PRODUCTIVIDAD
 Acorde con las políticas del Fondo (productividad y competitividad)
 Componente de desarrollo productivo
 Indicadores que “midan resultados”
Ej. Aumentar la productividad de los beneficiarios en un 20% (Cómo se mide la
productividad?)
 Actividades transversales y puntuales

COMPETITIVIDAD
 Mas atractivo para el mercado, mayor % de participación-
 Política Nacional de Productividad y Competitividad 1999-2009 - Proyecto
Colombia- Compite

DESARROLLO TECNOLÓGICO
 Todo proceso o práctica conducente a la incorporación de conocimiento con
miras a elevar los estándares de productividad y/o competitividad de las
Mipymes.
Pertinencia sectorial y regional
Generación y mantenimiento del
empleo y/o de los ingresos
 Línea de base: empleos permanentes y temporales

 Metas alcanzables

 Aumento de los ingresos soportado en indicadores

 Garantizar mantenimiento de empleos y/o generación de


otros

 Que el aumento de ingresos con el monto de inversión


(valor total de proyecto)
Pertinencia sectorial y regional
Aporte en innovación y gestión del conocimiento
 Transferencia de tecnología blanda

 Asistencias técnicas puntuales

 Apropiación por parte de los beneficiarios

 Transformación / mejoramiento de procesos productivos

 Mejoramiento de sistemas de producción (tecnología


dura)
Pertinencia sectorial y regional
Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo y con los planes
regionales o municipales.

 Agendas Internas

 Planes de desarrollo

 Si aplica convenio regional,


aval técnico y financiero del
ente Territorial
Pertinencia sectorial y regional
Compatible con el desarrollo sostenible y la preservación del medio
ambiente

 Cumplimiento de normas ambientales

 Grado de avance sobre el cumplimiento de una


determinada norma (%)

 Factores externos

 Estudio de prefactibilidad

 Antecedentes: Estudios ambientales

 Producción limpia – orgánica


Pertinencia sectorial y regional
Concertación y participación de los usuarios

 Identificación de los beneficiarios


(Tablas diligenciadas 2.8.2-
información general, 2.8.3-Información
financiera y de empleo y 2.8.4-ficha
de producto o servicio)

 Diagnóstico puntual de la situación de


los beneficiarios (unidades productivas
y/o productores individuales)

 Carta o listado firmado que avale la


participación en el proyecto
Pertinencia sectorial y regional
Capacidad de réplica en otros sectores y regiones
 Posibilidad de que la experiencia se pueda desarrollar en otros lugares
con condiciones y población similar.

 Metodología de intervención y soportes documentales claros


Pertinencia sectorial y regional
Atención privilegiada a la población vulnerable

 Madres cabeza de familia


 Beneficiarios del sector rural
 Beneficiarios ubicados en zonas de
conflicto

 % de población vulnerable sobre el total


de beneficiarios de la propuesta

 Población desplazada –Certificado


Acción Social (RSS)

You might also like