You are on page 1of 41

MÓDULO 2.

PRINCIPALES GRUPOS
FUNCIONALES.
ALCOHOLES.

• TEMA 6. ALCOHOLES
ALCOHOLES
• SON COMPUESTOS QUE TIENEN UNO O MÁS
GRUPOS HIDROXILO O HIDROXI (-OH) COMO
SUSTITUYENTE DENTRO DE SU MOLÉCULA.

R -OH
CLASIFICACIÓN DE LOS ALCOHOLES.
1. POR TIPO DE CARBONO.
ESTA CLASIFICACIÓN SE BASA EN EL TIPO DE CARBONO
AL CUAL VA UNIDO EL GRUPO –OH (GRUPO
HIDROXILO).

• PRIMARIOS

• SECUNDARIOS

• TERCIARIOS
ALCOHOLES PRIMARIOS

• SON AQUELLOS ALCOHOLES EN LOS QUE EL GRUPO –


OH (HIDROXI) ESTÁ UNIDO A UN CARBONO ENLAZADO
A OTRO CARBONO SOLO.
• EJEMPLOS:
ALCOHOLES SECUNDARIOS

• SON AQUELLOS EN LOS CUALES EL GRUPO –OH


(HIDROXI) ESTÁ UNIDO A UN CARBONO UNIDO A DOS
ÁTOMOS DE CARBONO.
ALCOHOLES TERCIARIOS

• SON AQUELLOS EN LOS CUALES EL GRUPO –OH


(HIDROXI) ESTÁ UNIDO A UN CARBONO UNIDO A TRES
ÁTOMOS DE CARBONO
CLASIFICACIÓN DE ALCOHOLES

2. DE ACUERDO AL NÚMERO DE – OH
EN LA MOLÉCULA.

• SIMPLES (UN GRUPO –OH)

• DIOLES O GLICOLES (DOS GRUPOS –OH)

• TRIOLES O GLICEROLES O POLIOLES (TRES GRUPOS –OH O MÁS)


NOMENCLATURA DE
ALCOHOLES.

EXISTEN 2 FORMAS DE NOMBRAR A LOS


ALCOHOLES:
F1.- NOMENCLATURA DE ALCOHOLES
• SE BUSCA LA CADENA DE CARBONES MÁS LARGA (SERÁ LA CADENA PRINCIPAL)
• NUMERAR LA CADENA A PARTIR DE DONDE ESTE MÁS CERCA DEL EXTREMO DE
LA CADENA PRINCIPAL EL GRUPO HIDROXILO
• SE NOMBRAN LOS SUSTITUYENTES POR ORDEN ALFABÉTICO INDICANDO EL
NÚMERO DE CARBONO EN EL QUE SE ENCUENTREN
• SE QUITA LA TERMINACIÓN “O” DEL NOMBRE DEL ALCANO Y SE UTILIZA LA
TERMINACIÓN “OL” (A PARTIR DEL PROPANOL SE DEBE INDICAR EL C DONDE SE
ENCUENTRA EL OH)
• SI EL COMPUESTO TIENE DOS O MÁS GRUPOS -OH SE LES AGREGA EL SUFIJO
CORRESPONDIENTE DIOL, TRIOL, TETRAOL, INDICANDO ANTES DE ESCRIBIR EL
NOMBRE DE LA CADENA PRINCIPAL DE CARBONES LAS POSICIONES DE LOS
CARBONOS EN DONDE ESTAN LOS -OH EN LA CADENA.
• EJEMPLOS :
2 PROPANOL 2,3,5-PENTANOTRIOL 4 METIL - 2, 5 HEXANODIOL
3,5-dimetil-4-heptanol
F2.- NOMENCLATURA DE ALCOHOLES
• SE BUSCA LA CADENA DE CARBONES MÁS LARGA (SERÁ LA CADENA PRINCIPAL)
• NUMERAR LA CADENA A PARTIR DE DONDE ESTE MÁS CERCA DEL EXTREMO DE LA
CADENA PRINCIPAL EL GRUPO HIDROXILO
• SE NOMBRAN LOS SUSTITUYENTES POR ORDEN ALFABÉTICO INDICANDO EL
NÚMERO DE CARBONO EN EL QUE SE ENCUENTREN
• SE NOMBRA LA CADENA COMO ALCANO, ALQUENO O ALQUINO (CON SUS
TERMINACIONES CORRESPONDIENTES)
• INDICAR EN QUE CARBONO SE ENCUENTRA EL GRUPO HIDROXILO
• UTILIZAR LA TERMINACIÓN “OL”
• SI EL COMPUESTO TIENE DOS O MÁS GRUPOS -OH SE AGREGA EL SUFIJO
CORRESPONDIENTE DIOL, TRIOL, TETRAOL, ETC.
• EJEMPLOS:

PROPAN - 2 - OL PENTANO - 2,3,5 – TRIOL 4 METIL – HEXANO – 2, 5- DIOL


(F1)

(F2)

(F2)
(F1)

(F2)
ALCOHOLES AROMÁTICOS.
NOMBRES COMUNES
PROPIEDADES DE LOS
ALCOHOLES

• LOS ALCOHOLES A DIFERENCIA DE LOS


HIDROCARBUROS, CONTIENEN EL GRUPO -OH, LO QUE
LOS HACE MUY POLAR Y TIENEN LA FACILIDAD DE
TENER PUENTES DE HIDRÓGENO. ESTO LES PERMITE
TENER PROPIEDADES FÍSICAS QUE LOS DISTINGUEN DE
LOS HIDROCARBUROS.
PUNTOS DE EBULLICIÓN

• MÁS ALTOS QUE LOS CORRESPONDIENTES HIDROCARBUROS.

• LOS POLIOLES TIENEN PTOS. DE EBULLICIÓN, ALTOS COMPARADOS


CON LOS ALCOHOLES SIMPLES

• AUMENTA CON LA CANTIDAD DE ÁTOMOS DE CARBONO QUE


CONTIENEN Y DISMINUYE CUANDO LAS RAMIFICACIONES
AUMENTAN.
ESTADO DE AGREGACIÓN

• C1 A C 11. SON LÍQUIDOS


• C12 A > SON SÓLIDOS
DENSIDAD

• MENOR QUE LA DEL AGUA (ALREDEDOR DE


0.8G/ML)

• AUMENTA CON EL NÚMERO DE CARBONOS,


DISMINUYE CON LAS RAMIFICACIONES Y,
AUMENTA CON LAS CADENAS CERRADAS.
SOLUBILIDAD

• LOS DE BAJA MASA MOLECULAR SON SOLUBLES EN AGUA (SON POLARES)

• AL AUMENTAR EL TAMAÑO DE LA CADENA DISMINUYE LA POLARIDAD.


TIENDEN A SER SOLUBLES EN SOLVENTES NO POLARES

• C1-C4 SON COMPLETAMENTE SOLUBLES


• C5-C6 LIGERAMENTE SOLUBLES
• C7-C8 SON PRÁCTICAMENTE INSOLUBLES EN AGUA
USOS

METANOL (CH3-OH)
• DISOLVENTE EN LA FABRICACIÓN DE BARNICES Y
PINTURAS, EXPLOSIVOS, EN LA FABRICACIÓN DE
PELÍCULAS FOTOGRÁFICAS.

• ALTAMENTE TÓXICO PUEDE CAUSAR CEGUERA, PARO


RESPIRATORIO Y MUERTE
ETANOL (CH3-CH2-OH)

• PERFUMES, ANTICONGELANTE, DESINFECTANTE Y ANTISÉPTICO.


• EN LA FABRICACIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
• EN LA FABRICACIÓN DE GELES ANTIBACTERIALES SE USA EL ETANOL
PROPANOTRIOL O GLICERINA

• AGENTE EDULCORANTE Y HUMECTANTE EN


CONFITERÍA.
• EN LA ELABORACIÓN DE COSMÉTICOS, CREMAS
Y ALGUNOS JABONES.
• LUBRICANTE EN PRODUCTOS FARMACÉUTICOS.
ETILENGLICOL

• ES MUY UTILIZADO COMO ANTICONGELANTE


• EN LA ELABORACIÓN DE UNA FIBRA SINTÉTICA CONOCIDA COMO
DACRÓN.
FENOL

ES EL ALCOHOL AROMÁTICO MÁS SENCILLO.

• FABRICACIÓN DE PLÁSTICOS
• PREPARACIÓN DE ANTISÉPTICOS USADOS EN PASTILLAS PARA LA
GARGANTA Y ENJUAGUES BUCALES.
• ELABORACIÓN DE DESINFECTANTES PARA EL HOGAR.

You might also like