You are on page 1of 8

SINDROME DE TUNEL CARPIANO

DEFINICION

Es una neuropatía , causada por una fuerza compresiva .se


considera un atrapamiento del nervio mediano que puede
ser focal o crónica, causada por un incremento de presión
dentro de una estructura anatómica, es decir hay n
aumento de presión dentro del túnel del carpo.
• Uso repetitivo de músculos flexores
superficial y profundo de los dedos, en
dónde se inflaman las vainas sinoviales
de los músculos, generando estasis
venosa, aumento de la permeabilidad
vascular seguido de edema y fibrosis.
• movimientos y posturas forzadas de
mano en flexión y extensión o
microtraumatismos en la zona palmar
de la mano.
Epidemiologia
Este síndrome es de causas variables se presenta
con mayor frecuencia en personas de raza blanca .
Su incidencia es de 1-3 casos por 1000 pacientes
por año.
La proporción de mujeres a hombres es mayor.
El rango de edad máximo para el desarrollo es de
45-60 años, solo el 10% de los pacientes son
menores de 31 años.
Considerándose este síndrome como afectación
crónica a largo plazo, conduciendo al daño del
nervio mediano completo, irreversible. Con la
consiguiente perdida de la función de la mano , si
no es tratada a tiempo.
La fuerza
Trabajo en ambientes fríos

Uso repetitivo de la
muñeca
Rol de la La postura
ocupación
Uso de herramientas manuales
Uso prolongado de la
computadora
Manifestaciones Clínicas

La sintomatología varia dependiendo la severidad de la enfermedad:


 Parestesias
 Dolor en la mano
 Afectación del pulgar y los primeros dos dedos y medio de la mano.
 Irradiación hacia el brazo y el hombro.
 La mayoría de inicia en la mano dominante.
 Síntomas de mayor intensidad durante la noche.
 Disminución de la fuerza de la mano.
 Sensación de paso de corriente.
 Quemazón en toda la mano.
 Edemas
 Mejoría de síntomas al cambiar de posición.
Prevención
Reduce la fuerza y relaja el agarre. Si tu trabajo supone el uso de una
caja registradora o un teclado, por ejemplo, presiona las teclas
suavemente.
Toma descansos cortos y frecuentes. Estira y flexiona suavemente las
manos y muñecas de forma periódica. Siempre que sea posible, alterna
las tareas.
Presta atención a tu posición. Evita doblar demasiado la muñeca hacia
arriba o hacia abajo. Una posición media y relajada es la mejor opción.
Mantén el teclado a la altura del codo o ligeramente más bajo.
Mejora tu postura. La postura incorrecta hace que los hombros se vayan
hacia adelante, lo que acorta los músculos del cuello y los hombros, y
comprime los nervios del cuello. Esto puede afectar a las muñecas, los
dedos y las manos, y puede causar dolor en el cuello.
Mantén las manos calientes. Es más probable que padezcas dolor y
rigidez en las manos si trabajas en un lugar frío. Si no puedes controlar la
temperatura en el lugar de trabajo, usa guantes sin dedos que mantengan

You might also like