You are on page 1of 17

"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA: Auditoría Ambiental


CICLO : X
ALUMNOS: Victor Collazos Chumbe
Willer Paredes Paredes
DOCENTE: Dr. JIMMY PACHERREZ RIVA
RIOJA-
2023
MARCO,
NORMATIVO
E
INSTITUCION
AL DE LA
AUDITORIA
AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, la problemática ambiental ha cobrado una gran relevancia en todo el mundo
debido a los graves impactos negativos que se han generado sobre el medio ambiente y la salud
humana. En Perú, los efectos del cambio climático, la deforestación, la contaminación del aire y del
agua, y la pérdida de biodiversidad son algunos de los problemas ambientales más importantes que
enfrenta el país.
Ante este escenario, la auditoría ambiental se ha convertido en una herramienta fundamental para
evaluar el desempeño ambiental de las organizaciones y actividades, identificando los impactos
ambientales negativos y estableciendo planes de acción para corregir las deficiencias detectadas. La
auditoría ambiental también es un medio para garantizar el cumplimiento de las normas ambientales y
mejorar el desempeño ambiental de las organizaciones y actividades en Perú.
AUDITORÍA
La auditoría (del verbo latino audire, ‘oír’, a su vez de los primeros auditores que
ejercían su función juzgando la verdad o falsedad de lo que les era sometido a
su verificación, principalmente observando) es, en términos generales, la
acción de verificar que un determinado hecho o circunstancia ocurra de
acuerdo con lo planeado.1​ En el caso de una organización, se refiere a las
pruebas que se realizan a la información financiera, operacional o
administrativa con base en el cumplimiento de las obligaciones jurídicas o
fiscales, así como de las políticas y lineamientos establecidos por la propia
entidad según la manera en que opera y se administra. 2​

La finalidad de una auditoría es certificar la confiabilidad de los estados financieros


(o estados contables) para los usuarios en un periodo determinado, para lo
que el auditor tiene que diseñar y aplicar procedimientos que le ayuden a
obtener la información apropiada para después generar conclusiones
razonables y emitir una opinión independiente sobre la presentación de las
cifras que aparecen en dichos estados.
AUDITORÍA
AMBIENTAL

La auditoría ambiental tiene como finalidad


conocer y examinar la situación que guarda
la empresa, identificar áreas de oportunidad
para ser ajustes y correcciones en donde
existan condiciones que dañen o puedan
afectar el ambiente, promoviendo la mejora
del desempeño ambiental de la instalación.
MARCO
NORMATIVO

Ley N° 29325 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del


Impacto Ambiental

La Ley N° 29325 es la norma fundamental que establece el


marco legal de la evaluación ambiental en Perú. Esta ley
establece la obligación de realizar la auditoría ambiental en
aquellos proyectos que se encuentran sujetos a la evaluación de
impacto ambiental. La auditoría ambiental debe ser realizada por
una entidad autorizada por el Ministerio del Ambiente (MINAM)
y debe contener, entre otros aspectos, la evaluación del
desempeño ambiental del proyecto.
MARCO
NORMATIVO
Asimismo, la Ley N° 29325 establece la obligación de que las
empresas realicen auditorías ambientales internas con el fin de
evaluar su desempeño ambiental y establecer planes de acción
para mejorar su gestión ambiental.

Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del


Impacto Ambiental

El Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del


Impacto Ambiental establece las disposiciones reglamentarias
para la implementación de la Ley N° 29325. En cuanto a la
auditoría ambiental, el reglamento establece los requisitos que
deben cumplir las empresas que realizan la auditoría ambiental,
así como los criterios y procedimientos para la elaboración del
informe de auditoría.
MARCO
NORMATIVO

Resolución Ministerial N° 102-2011-MINAM - Reglamento de la


Auditoría Ambiental

La Resolución Ministerial N° 102-2011-MINAM establece el


Reglamento de la Auditoría Ambiental, que tiene por objeto
establecer los lineamientos para la realización de la auditoría
ambiental en el ámbito nacional. El reglamento establece los
requisitos técnicos y metodológicos que deben cumplir las
empresas que realizan la auditoría ambiental, así como los
criterios y procedimientos para la elaboración del informe de
auditoría.
MARCO
NORMATIVO

Entre los requisitos técnicos y metodológicos que establece la


Resolución Ministerial N° 102-2011-MINAM se encuentran la
definición del alcance de la auditoría ambiental, la identificación
de los impactos ambientales, la evaluación del desempeño
ambiental, la elaboración de planes de acción, entre otros
aspectos.
MARCO
NORMATIVO

Resolución Ministerial N° 173-2013-MINAM - Directiva para la


Auditoría Ambiental en el Sector Minería

La Resolución Ministerial N° 173-2013-MINAM establece la


Directiva para la Auditoría Ambiental en el Sector Minería, que
tiene por objeto establecer los criterios y procedimientos para la
realización de la auditoría ambiental en el sector minero. Esta
directiva establece los requisitos técnicos y metodológicos que
deben cumplir las empresas que realizan la auditoría ambiental
en el sector minero, así como los criterios y procedimientos para
la elaboración del informe de auditoría.
MARCO
NORMATIVO

Entre los requisitos técnicos y metodológicos que establece la


Directiva para la Auditoría Ambiental en el Sector Minería se
encuentran la identificación y evaluación de los impactos
ambientales, la identificación de las obligaciones ambientales y
el cumplimiento de las mismas, la evaluación del desempeño
ambiental, la elaboración de planes de acción, entre otros
aspectos.
MARCO
NORMATIVO

Resolución Ministerial N° 088-2016-MINAM - Directiva para la


Auditoría Ambiental en el Sector Hidrocarburos

La Resolución Ministerial N° 088-2016-MINAM establece la


Directiva para la Auditoría Ambiental en el Sector
Hidrocarburos, que tiene por objeto establecer los criterios y
procedimientos para la realización de la auditoría ambiental en el
sector hidrocarburos. Esta directiva establece los requisitos
técnicos y metodológicos que deben cumplir las empresas que
realizan la auditoría ambiental en el sector hidrocarburos, así
como los criterios y procedimientos para la elaboración del
informe de auditoría.
MARCO
NORMATIVO

Entre los requisitos técnicos y metodológicos que establece la


Directiva para la Auditoría Ambiental en el Sector Hidrocarburos
se encuentran la identificación y evaluación de los impactos
ambientales, la identificación de las obligaciones ambientales y
el cumplimiento de las mismas, la evaluación del desempeño
ambiental, la elaboración de planes de acción, entre otros
aspectos.
MARCO
INSTITUCIONAL
En Perú, la auditoría ambiental es
competencia del Ministerio del Ambiente
(MINAM), a través de la Dirección General
de Evaluación, Valoración y Financiamiento
del Patrimonio Natural (DEVAF). La
DEVAF es responsable de la supervisión y
seguimiento de los procesos de auditoría
ambiental y de la emisión de los informes
de auditoría.
Además, existen otros organismos que
intervienen en la regulación y supervisión
de la auditoría ambiental, entre los que
destacan:
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA), que es el ente rector en materia de supervisión
ambiental y tiene la facultad de sancionar a las empresas que
incumplen con las normas ambientales.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), que tiene la


competencia de supervisar y controlar el uso y la
conservación de los recursos hídricos.

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las


Inversiones Sostenibles (SENACE), que es el organismo
encargado de la evaluación de impacto ambiental de los
proyectos de inversión.
CONCLUSIONES
En conclusión, el marco normativo de la auditoría ambiental en Perú está
compuesto por un conjunto de leyes, reglamentos y directivas que
establecen los requisitos y lineamientos para su realización. La auditoría
ambiental es una herramienta fundamental para evaluar el desempeño
ambiental de las empresas y garantizar el cumplimiento de las
obligaciones ambientales. Es importante destacar que, en Perú, la
auditoría ambiental es obligatoria para los proyectos sujetos a evaluación
de impacto ambiental y que las empresas también deben realizar
auditorías ambientales internas para evaluar su desempeño ambiental.
CONCLUSIONES
La auditoría ambiental en Perú se encuentra regulada por la Ley N°
29325 y su reglamento, así como por otras disposiciones específicas que
establecen los lineamientos y requisitos para la realización de la
auditoría. El MINAM, a través de la DEVAF, es el organismo encargado
de la supervisión y seguimiento de los procesos de auditoría ambiental,
mientras que otros organismos como el OEFA, la ANA y el SENACE
también tienen un rol importante en la supervisión y control de los
aspectos ambientales. La auditoría ambiental es un instrumento clave
para garantizar el cumplimiento de las normas ambientales y mejorar el
desempeño ambiental de las organizaciones y actividades en Perú.

You might also like