You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS

CAMPUS VICTORIA.
JUICIOS DE AMPARO

TEMA: 2.2 JUICIOS DE AMPARO COMO


MEDIO DE IMPUGNACION
ALUMNA:
GLORIA KARINA BADILLO PORRAS.
LIC EN DERECHO
CATEDRATICO:
LUIS LAURO ESCAMILLA NIÑO
8° B Sabatino
JUICIOS DE AMPARO COMO MEDIOS
DE IMPUGNACION
• ARTICULO 80 LEY DE AMPARO REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 Y 107 DE
LA CONSTITUCION MEXICANA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
• Artículo 103. Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se
suscite
• I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos
humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por esta
Constitución, así como por los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte
• II. Por normas generales o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la
soberanía de los Estados o la autonomía de la Ciudad de México,
• III. Por normas generales o actos de las autoridades de las entidades federativas que
invadan la esfera de competencia de la autoridad federal.
ARTICULO 107 “EN ESCENCIA”
• Delimita la procedencia del amparo indirecto (de él
conocen los jueces de distrito) contra leyes y todo
tipo de actos que no sean sentencias definitivas que
resuelvan el asunto en lo principal

• Y Aclara que el amparo indirecto procede contra


• autoridades judiciales por actos fuera, después o
• concluido el juicio, cuando tuvieren sobre las
• personas o las cosas, una ejecución de imposible.
MEDIOS DE IMPUGNACION
• En el juicio de amparo sólo se admitirán los recursos de revisión,
queja y reclamación; y tratándose del cumplimiento de sentencia, el
de inconformidad.
• Los medios de impugnación, así como los escritos y promociones que
se realicen en ellos podrán ser presentados en forma impresa o
electrónicamente. Para el caso de que los recursos se presenten de
manera electrónica, se podrá acceder al expediente de esa misma
forma.
ARTICULO 81
• Procede el recurso de revisión:
• I. En amparo indirecto, en contra de las resoluciones siguientes:
• a) Las que concedan o nieguen la suspensión definitiva; en su caso, deberán
impugnarse los acuerdos pronunciados en la audiencia incidental;
• b) Las que modifiquen o revoquen el acuerdo en que se conceda o niegue la
suspensión definitiva, o las que nieguen la revocación o modificación de esos autos;
en su caso, deberán impugnarse los acuerdos pronunciados en la audiencia
correspondiente;
• c) Las que decidan el incidente de reposición de constancias de autos;
• d) Las que declaren el sobreseimiento fuera de la audiencia constitucional; y
• e) Las sentencias dictadas en la audiencia constitucional; en su caso, deberán
impugnarse los acuerdos pronunciados en la propia audiencia.
ARTICULO 82
• Adhesión de la parte que obtuvo resolución favorable al recurso de
revisión
• La parte que obtuvo resolución favorable en el juicio de amparo
puede adherirse a la revisión interpuesta por otra de las partes dentro
del plazo de cinco días, contados a partir del día siguiente a aquél en
que surta efectos la notificación de la admisión del recurso,
expresando los agravios correspondientes; la adhesión al recurso
sigue la suerte procesal de éste.
ARTÍCULO 83.
• Competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para conocer los
recursos de revisión
• Es competente la Suprema Corte de Justicia de la Nación para conocer del
recurso de revisión contra las sentencias dictadas en la audiencia
constitucional, cuando habiéndose impugnado normas generales por
estimarlas inconstitucionales, o cuando en la sentencia se establezca la
interpretación directa de un precepto de la Constitución y subsista en el
recurso el problema de constitucionalidad.
• El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante acuerdos
generales, distribuirá entre las salas los asuntos de su competencia o remitirá
a los tribunales colegiados de circuito los que, conforme a los referidos
acuerdos, la propia Corte determine.
Artículo 84.

•Son competentes los tribunales


colegiados de circuito para conocer del
recurso de revisión en los casos no
previstos en el artículo anterior. Las
sentencias que dicten en estos casos no
admitirán recurso alguno.
Artículo 86.
• El recurso de revisión se interpondrá en el plazo de diez días por
conducto del órgano jurisdiccional que haya dictado la resolución
recurrida.
Artículo 87.
• Las autoridades responsables sólo podrán interponer el recurso de
revisión contra sentencias que afecten directamente el acto
reclamado de cada una de ellas; tratándose de amparo contra normas
generales podrán hacerlo los titulares de los órganos del Estado a los
que se encomiende su emisión o promulgación. Las autoridades
judiciales o jurisdiccionales carecen de legitimación para recurrir las
sentencias que declaren la inconstitucionalidad del acto reclamado,
cuando éste se hubiera emitido en ejercicio de la potestad
jurisdiccional.

You might also like