You are on page 1of 13

Nombre del proyecto Jugando con figuras, modelos y patrones

Metodología STEAM
Propósito Que los alumnos conozcan las figuras geométricas, sus características y logren reconocerlas en diferentes objetos de su vida diaria. Logren reproducir
diferentes modelos que se les presentan con ayuda del tangram, observen y determinen la orientación de las diferentes figuras además de trabajar la
seriación y los patrones para fortalecer la secuencia numérica de manera oral.
Problemática La mayoría de los alumnos manifiestan dificultad para identificar las figuras geométricas, mencionan los nombres de las que conocen, pero no logran
describirlas y requieren apoyo para reconocerlas en objetos del entorno que tengan la misma forma que ellas. Se han brindado oportunidades para el uso
del tangram, pero aún no logran reproducir diferentes modelos que se les presentan.
Ejes articuladores. Inclusión Pensamiento Interculturalidad Igualdad de Vida Apropiación de las culturas a Artes y experiencias
crítico critica Genero saludable través de la lectura y la escritura. estéticas.
Tiempo 2 Semana Organización Grupal, Individual y Pares
Campo formativo Contenidos
Saberes y pensamiento Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
científico
Procesos de desarrollo de aprendizaje
1 Cuenta objetos de su hogar y escuela con diferentes propósitos.
2 Usa números con distintos propósitos y en distintas situaciones..
3 Cuenta objetos y elementos de su entorno en su lengua materna con diversos propósitos.
Campo formativo Contenidos
Saberes y pensamiento científico. El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.
Procesos de desarrollo de aprendizaje
1 Visualiza y describe con su propio lenguaje y en su lengua materna algunas características de forma en objetos cotidianos y las asocia con cuerpos
geométricos.
Reconoce patrones de repetición y crecimiento.
2 Reconoce semejanzas y diferencias entre las formas de los objetos de su entorno, explora y describe algunas
Características geométricas. Identifica formas geométricas en objetos de su entorno y los representa con dibujos y líneas.
Distingue y reproduce patrones de repetición o crecimiento en una secuencia.
Crea formas y composiciones geométricas con materiales de arte y construcción.
Juega con el tangram para hacer composiciones y arma rompecabezas.
3 Observa y reconoce atributos geométricos en objetos y elementos de su entorno, y los describe con sus palabras y con
términos convencionales.
Representa y reproduce objetos, animales y plantas con el tangram, bloques de construcción, modelado, doblado de papel o con dibujos.
Crea patrones de repetición y crecimiento para hacer secuencias
Campo formativo Contenidos
De lo humano y lo Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones,
comunitario capacidades y características
Procesos de desarrollo de aprendizajes
1 Explora y manipula objetos, herramientas y materiales de distintas formas, texturas y tamaños.

2 Controla, cada vez con mayor precisión, sus movimientos en coordinación con sus sentidos al jugar y realizar
actividades.
3 Construye y modela objetos con control y precisión de sus movimientos; selecciona objetos, herramientas y materiales
apropiados para resolver situaciones diversas.

Campo formativo Contenidos


Lenguajes Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una
perspectiva comunitaria.
Procesos de desarrollo de aprendizajes
1 Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales que aprende en su comunidad, para expresar
necesidades, ideas, emociones y gustos que reflejan su forma de interpretar y actuar en el mundo.
2 Escucha con atención a sus pares y espera su turno para hablar.
3 De manera oral expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos, preferencias y saberes a
distintas Personas combinando los lenguajes.

Campo formativo Contenidos


Ética, naturaleza y La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la
sociedades diversidad
Procesos de desarrollo de aprendizajes
1 Construye acuerdos para una convivencia pacífica en su hogar y escuela, al escuchar y expresar con respeto ideas y
opiniones propias y de las demás personas, que fortalezcan una cultura de la paz.
Dia: Lunes Recursos
1 grado 2 y 3 grado Anexos
Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué manera colores
Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué manera Crayolas
nos saludaremos. Cuestionar a los alumnos sobre las nos saludaremos. Cuestionar a los alumnos sobre las lápiz
imágenes del anexo 1 ¿Qué son? ¿Dónde las han imágenes del anexo 1 ¿Qué son? ¿Dónde las han visto? video
¿Para qué nos sirven? Escuchar sus respuestas. proyector
visto? ¿Para qué nos sirven? Escuchar sus laptop
respuestas. Desarrollo: Video: Cuento PEQUEÑA MANCHA
Desarrollo: Video: Cuento PEQUEÑA MANCHA https://www.youtube.com/watch?v=VnoPerttgvM&t=
https://www.youtube.com/watch?v=VnoPerttgvM&t= 139s
139s ¿Cuáles figuras aparecen en el cuento? ¿Cómo eran
Fase 1 Introducción al tema

¿Cuáles figuras aparecen en el cuento? ¿Cómo eran con la pequeña mancha?¿En cuales figuras podía
con la pequeña mancha?¿En cuales figuras podía convertirse? Escuchar sus respuestas. Presentar a los
convertirse? Escuchar sus respuestas. Presentar a los alumnos el siguiente video:La Canción de las Formas
alumnos el siguiente video:La Canción de las Formas https://www.youtube.com/watch?v=IwhcjFqEVww
https://www.youtube.com/watch?v=IwhcjFqEVww Video:Figuras geométricas para niños en Preescolar
Video:Figuras geométricas para niños en Preescolar (Mundo Kuku)
(Mundo Kuku) https://www.youtube.com/watch?v=CC_SXuBXu_U&
https://www.youtube.com/watch?v=CC_SXuBXu_U t=119s
&t=119s
Al finalizar los videos cuestionar ¿Cuáles son sus
Al finalizar los videos cuestionar ¿Cuáles son sus nombres? ¿Como son? ¿Dónde las podemos observar
nombres? ¿Como son? ¿Dónde las podemos observar dentro del salón? Pedir a los alumnos que identifiquen
dentro del salón? Pedir a los alumnos que los objetos que tienen la misma forma que las figuras
identifiquen los objetos que tienen la misma forma que se le presentan.
que las figuras que se le presentan. Cierre: Entregar a los alumnos el anexo 3 pedir que
Cierre: Entregar a los alumnos el anexo 2 pedir que iluminen tracen cada una de las figuras del color que
iluminen cada una de las figuras del color que se les se les indica. Revisar en plenaria con los compañeros.
indica. Revisar en plenaria con los compañeros.

Tarea:
Dia: Martes Recursos
1 grado 2 y 3 grado: Anexos
Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué manera Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué manera colores
crayolas
nos saludaremos. nos saludaremos. lápiz
Cuestionar a los alumnos sobre lo abordado el día Cuestionar a los alumnos sobre lo abordado el día monstruos
anterior ¿Para qué nos sirven las figuras geométricas? anterior ¿Para qué nos sirven las figuras geométricas? comelones
¿Cuáles conocemos? Presentar la ruleta de figuras ¿Cuáles conocemos? Presentar la ruleta de figuras
geométricas. (Anexo 4) Invitar a los niños a girar la geométricas. (Anexo 4) Invitar a los niños a girar la
ruleta de figuras una vez que seleccionada la figura ruleta de figuras una vez que seleccionada la figura
Fase 1 Introducción al tema

deberá de girar para saber cuántas debe de contar. deberá de girar para saber cuántas debe de contar.
(Se puede trabajar de manera individual o en equipos (Se puede trabajar de manera individual o en equipos y
y verificar en plenaria quien conto la cantidad de verificar en plenaria quien conto la cantidad de figuras
figuras de manera correcta.) de manera correcta.)
Desarrollo: Presentar las imágenes del anexo 5 a los Desarrollo: Presentar las imágenes del anexo 5 a los
alumnos ¿Que son? ¿Qué forma tienen? Entregar a alumnos ¿Que son? ¿Qué forma tienen? Entregar a
cada uno de los alumnos una lupa geométrica para cada uno de los alumnos una lupa geométrica para que
que puedan identificar cuales objetos tienen la misma puedan identificar cuales objetos tienen la misma que
que su lupa. su lupa.
Cuando todos identifiquen los objetos ir depositando Cuando todos identifiquen los objetos ir depositando
los que encuentren en los monstruos comelones (anexo los que encuentren en los monstruos comelones (anexo
6) según la forma que tenga cada una de sus bocas. Al 6) según la forma que tenga cada una de sus bocas. Al
finalizar identificar cuales objetos tienen cada uno de finalizar identificar cuales objetos tienen cada uno de
ellos. Registrarlo en el pizarrón. ellos. Registrarlo en el pizarrón.
Cierre: Entregar a los alumnos el anexo 7 pedir que Cierre: Entregar a los alumnos el anexo 8 pedir que
identifiquen los objetos que tengan la forma de un identifiquen los objetos que tengan la forma de un
círculo. ¿Cuántos objetos hay con forma circular? círculo y cuadrado. ¿Cuántos objetos hay con forma
Pedir que registren la cantidad. Revisarlo en plenaria. circular? Pedir que registren la cantidad. Revisarlo en
plenaria.

Tarea:
Dia: Miércoles Recursos
1 grado 2 y 3 grado: Anexos
Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué manera nos Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué manera nos colores
saludaremos. Cuestionar a los alumnos sobre las figuras saludaremos. Cuestionar a los alumnos sobre las figuras tijeras
geométricas que hemos abordado. Colocar las imágenes de las geométricas que hemos abordado. Colocar las imágenes de las pintura
proyector
figuras geométricas (anexo 1) en el pizarrón y colocar su figuras geométricas (anexo 1) en el pizarrón y colocar su nombre. videos
nombre. Desarrollo: Presentar el siguiente Video:FIGURAS
Desarrollo: Presentar el siguiente Video:FIGURAS GEOMÉTRICAS - PERRO CHOCOLO - CANCIONES
GEOMÉTRICAS - PERRO CHOCOLO - CANCIONES INFANTILES - MÚSICA PARA JUGAR
INFANTILES - MÚSICA PARA JUGAR https://www.youtube.com/watch?v=qXwaoP2PTTg
https://www.youtube.com/watch?v=qXwaoP2PTTg ¿Cuáles figuras geométricas aparecen en el video?
Fase 2. Diseño de investigación

¿Cuáles figuras geométricas aparecen en el video? Cuestionarles sobre si creen que pueden realizarlas con plastilina.
Cuestionarles sobre si creen que pueden realizarlas con Brindar a cada uno de los niños una plastilina.
plastilina. Brindar a cada uno de los niños una plastilina. En caso de ser necesario entregar los modelos de plastilina del
En caso de ser necesario entregar los modelos de plastilina del anexo 9. Al finalizar presentar las imágenes del anexo 10 ¿Qué
anexo 9. Al finalizar presentar las imágenes del anexo 10 ¿Qué sigue? ¿Qué son los patrones y secuencias? Escuchar sus
sigue? ¿Qué son los patrones y secuencias? Escuchar sus respuestas, brindar una explicación a los niños acompañado de un
respuestas, brindar una explicación a los niños acompañado de video:PATRONES CON FIGURAS GEOMÉTRICAS -COMO
un video:PATRONES CON FIGURAS GEOMÉTRICAS - ENSEÑAR PATRONES Y SECUENCIAS Ver hasta el minuto 1:18
COMO ENSEÑAR PATRONES Y SECUENCIAS Ver hasta el https://www.youtube.com/watch?v=qU4UHSkuAY4&ab_channel=
minuto 1:18 AprendeconCamilita
https://www.youtube.com/watch?v=qU4UHSkuAY4&ab_channe
l=AprendeconCamilita Al finalizar cuestionar a los alumnos ¿Creen que solo pueda haber
patrones de figuras geométricas? Escuchar sus respuestas y
Al finalizar cuestionar a los alumnos ¿Creen que solo pueda presentar el siguiente video:Juega con Patrones y Secuencias
haber patrones de figuras geométricas? Escuchar sus respuestas Lógicas. Preescolar. NIVEL 2
y presentar el siguiente video:Juega con Patrones y Secuencias https://www.youtube.com/watch?v=nXvuji6-mJc
Lógicas. Preescolar. NIVEL 1 Cierre: Al finalizar el juego entregar a los alumnos el anexo 10 y
https://www.youtube.com/watch?v=Jtz_EEgcBL4 pedir que identifiquen el patrón y completen la secuencia.
Cierre: Al finalizar el juego entregar a los alumnos el anexo 10 y Entregar a los alumnos el anexo 12 para que identifiquen los
pedir que identifiquen el patrón y completen la secuencia. colores del ovalo y triangulo y puedan continuar la secuencia de
Entregar a los alumnos el anexo 11 para que identifiquen los colores.(Opcional material recortable) Revisar en plenaria.
colores del ovalo y triangulo y puedan continuar la secuencia de Cuestionar ¿Qué más podemos hacer con las figuras geométricas?
colores. (Opcional utilizar pintura) Revisar en plenaria. Escuchar sus respuestas. Proponer a los alumnos a que realicen
Cuestionar ¿Qué más podemos hacer con las figuras algún patrón para realizar la secuencia con sus compañeros el día
geométricas? Escuchar sus respuestas. Proponer a los alumnos a de mañana.
que realicen algún patrón para realizar la secuencia con sus
compañeros el día de mañana.

Tarea: Inventar un patron para que sus compañeros puedan seguir la secuencia (para trabajar en clase)
Dia: Jueves Recursos
1 grado 2 y 3 grado: Anexos
Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué manera colores
tijeras
manera nos saludaremos. nos saludaremos. Figuras
Presentar a la clase su tarea ¿Cuál patrón Presentar a la clase su tarea ¿Cuál patrón pegamento
inventaron? ¿Cómo podemos seguir la secuencia? inventaron? ¿Cómo podemos seguir la secuencia?
Escuchar sus respuestas. De manera grupal Escuchar sus respuestas. Pedir a los alumnos que en
presentaran sus secuencias. parejas se compartan sus tareas y revisar si sus
Presentar el siguiente video: Juega con Patrones y compañeros lo hicieron bien. Presentar el siguiente
Fase 2. Diseño de investigación

Secuencias Lógicas ★ Juegos y Sorpresas video: Juega con Secuencias - Caperucita Roja
https://www.youtube.com/watch?v=-uMLGL9k8is https://www.youtube.com/watch?v=QN6Db1eoBro
Desarrollo: Presentar a los alumnos la serpiente Desarrollo: Presentar a los alumnos la serpiente
Susana. ¿Cómo debe de ser su piel? Observar los Susana. ¿Cómo debe de ser su piel? Observar los
patrones que se presentan en la serpiente susana. patrones que se presentan en la serpiente susana.
(Anexo 13) (Anexo 13)
(Realizar una serpiente en fomi grande para (Realizar una serpiente en fomi grande para trabajar
trabajar en equipos de 2 o 4 personas) en equipos de 2 o 4 personas)
Entregar un patrón a cada equipo Entregar un patrón a cada equipo
Entregar a los alumnos el anexo 14 para que Entregar a los alumnos el anexo 14 para que
continúen la secuencia utilizando las figuras del continúen la secuencia utilizando las figuras del
pentágono y rombo pentágono y rombo
Cierre: Presentar a los alumnos el anexo 15 ¿Cuáles Cierre: Presentar a los alumnos el anexo 16 ¿Cuáles
objetos tienen forma de pentágono? ¿Cuáles tienen objetos tienen forma de pentágono? ¿Cuáles tienen
forma rombo? Colorea solo los que tengan forma de forma rombo? Colorea solo los que tengan forma de
pentágono y registra cuantos hay. Revisar en pentágono y registra cuantos hay. Encierra a los que
plenaria. tienen forma de rombo. Revisar en plenaria.

Tarea:
Dia: Viernes Recursos
1 grado 2 y 3 grado: Anexos
Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué manera Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué manera gis
nos saludaremos. cinta
nos saludaremos. geoplanos
Cuestionar a los alumnos sobre las figuras que hemos Cuestionar a los alumnos sobre las figuras que hemos ligas
trabajado hasta el día de hoy. trabajado hasta el día de hoy. colores
En el patio trazar figuras con gis. (Si es dentro del En el patio trazar figuras con gis. (Si es dentro del aula crayolas
aula hacer las figuras con cinta u hojas de color.) los hacer las figuras con cinta u hojas de color.) los niños lapiz
niños jugaran con la ruleta y deberán de colocarse jugaran con la ruleta y deberán de colocarse sobre la
Fase 2. Diseño de investigación

sobre la figura que se indique. Al finalizar cuestionar figura que se indique. Al finalizar cuestionar a los
a los alumnos sobre las características de las figuras alumnos sobre las características de las figuras del
del suelo suelo
Desarrollo: Presentar a los alumnos los geoplanos Desarrollo: Presentar a los alumnos los geoplanos ¿Los
¿Los conoces? ¿Los han utilizado? Escuchar sus conoces? ¿Los han utilizado? Escuchar sus respuestas.
respuestas. Presentar a los alumnos el anexo 17 ¿Creen que
Presentar a los alumnos el anexo 17 ¿Creen que podamos hacerlo? Entregar a cada alumno un
podamos hacerlo? Entregar a cada alumno un geoplano y ligas. El niño que logre realizar la figura
geoplano y ligas. El niño que logre realizar la figura que se presenta deberá de alzar su geoplano. Hacer con
que se presenta deberá de alzar su geoplano. Hacer los alumnos todas las figuras geométricas que hemos
con los alumnos todas las figuras geométricas que trabajado con ayuda del geoplano.
hemos trabajado con ayuda del geoplano. Cierre: Entregar a los alumnos el anexo 18 para que
Cierre: Entregar a los alumnos el anexo 18 para que identifiquen cuales objetos tienen la forma de un
identifiquen cuales objetos tienen la forma de un trapecio. Revisar en plenaria.
trapecio. Revisar en plenaria.
Dia: Lunes Recursos
1 grado 2 y 3 grado: Anexos
Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué figuras
Fase 3. Organizar y estructurar las respuestas

lápiz
manera nos saludaremos. manera nos saludaremos. crayolas
Cuestionar a los alumnos sobre lo abordado la Cuestionar a los alumnos sobre lo abordado la colores
semana pasada. ¿Con cuales figuras geométricas semana pasada. ¿Con cuales figuras geométricas
hemos trabajado? Escuchar sus respuestas. hemos trabajado? Escuchar sus respuestas. Colocar
Colocar las imágenes de los objetos con formas las imágenes de los objetos con formas geométricas
geométricas y pedir a los alumnos que giren la y pedir a los alumnos que giren la ruleta para
ruleta para buscar con ayuda de las lupas la buscar con ayuda de las lupas la cantidad de objetos
cantidad de objetos con la forma que nos indica y con la forma que nos indica y colocarlos en el
colocarlos en el monstruo comelón correcto. monstruo comelón correcto.
Desarrollo: Cuestionar a los alumnos ¿Creen que Desarrollo: Cuestionar a los alumnos ¿Creen que se
se puedan formar animales con las figuras puedan formar animales con las figuras
geométricas? Escuchar sus respuestas. Presentar a geométricas? Escuchar sus respuestas. Presentar a
los alumnos el anexo 19 ¿Cuáles figuras los los alumnos el anexo 19 ¿Cuáles figuras los forman?
forman? Escuchar sus respuestas. Escuchar sus respuestas.
Entregar las figuras (Ya recortadas) para que Entregar las figuras (Ya recortadas) para que
puedan recrearlas. puedan recrearlas.
Cierre: Presentar el anexo 20 ¿Cuántas figuras hay Cierre: Presentar el anexo 20 ¿Cuántas figuras hay
de cada una? Pedir que los alumnos cuenten con de cada una? Pedir que los alumnos cuenten con
cuantas figuras están hechos. Revisarlos en cuantas figuras están hechos. Revisarlos en
plenaria. plenaria.
Dia: Martes Recursos
1 grado 2 y 3 grado Anexos
colores
Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué tijeras
manera nos saludaremos. manera nos saludaremos. pegamento
Reflexionar sobre las figuras geométricas que Reflexionar sobre las figuras geométricas que video
proyecto
conocemos y cuáles de los objetos dentro del aula y conocemos y cuáles de los objetos dentro del aula y
Fase 3. Organizar y estructurar las respuestas

fuera tienen su misma forma. fuera tienen su misma forma.


Desarrollo: Cuestionar a los alumnos ¿Conocen el Desarrollo: Cuestionar a los alumnos ¿Conocen el
tangram? ¿Qué es? Presentar el anexo 21¿Cómo tangram? ¿Qué es? Presentar el anexo 21¿Cómo es?
es? ¿Cuáles figuras aparecen? Escuchar sus ¿Cuáles figuras aparecen? Escuchar sus respuestas.
respuestas. Presentar el siguiente video: CUENTO "MI AMIGO
Presentar el siguiente video: CUENTO "MI TANGRAM"
AMIGO TANGRAM" https://www.youtube.com/watch?v=2ohqNSoJxjU
https://www.youtube.com/watch?v=2ohqNSoJxjU ¿Qué paso con tang? ¿Como pudo jugar con sus
¿Qué paso con tang? ¿Como pudo jugar con sus compañeros?¿Quién lo ayudo? Escuchar sus
compañeros?¿Quién lo ayudo? Escuchar sus respuestas. Entregar a cada alumno un tangram. Y
respuestas. Entregar a cada alumno un tangram. Y presentar diferentes modelos de animales y objetos
presentar diferentes modelos de animales y objetos que pueden realizar.
que pueden realizar. Cierre: Entregar el anexo 23 para que los alumnos
Cierre: Entregar el anexo 22 para que los alumnos puedan formar su propio objeto o animal con ayuda
puedan pegar su modelo que recrearon con ayuda del tangram.
del tangram. Opcional trabajar con los modelos circulares con
Opcional trabajar con los modelos circulares con ayuda de pintura y cotonetes.
ayuda de pintura y cotonetes.
Dia: Miércoles Recursos
1 grado 2 y 3 grado: Anexos
Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué manera Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué manera colores
tijeras
nos saludaremos. nos saludaremos. limpiapipas
Presentar el siguiente video: Las figuras geométricas Presentar el siguiente video: Las figuras geométricas caja para
planas para niños - Vocabulario para primaria planas para niños - Vocabulario para primaria adivinar.
https://www.youtube.com/watch?v=SXONzObzFk0&t https://www.youtube.com/watch?v=SXONzObzFk0&t
=3s =3s
Fase 4. Presentación de los resultados

¿Cuál figura sabes hacer? Entregar a los alumnos ¿Cuál figura sabes hacer? Entregar a los alumnos tiras
tiras de limpiapipas para que puedan formar las de limpiapipas para que puedan formar las figuras
figuras geométricas que conoce. geométricas que conoce.
Desarrollo: Entregar a los alumnos el anexo 24 Desarrollo: Entregar a los alumnos el anexo 26 ¿Qué
(Material ya recortado) ¿Qué son? ¿Alguna vez han son? ¿Alguna vez han armado rompecabezas? ¿Fue
armado rompecabezas? ¿Fue complicado? Escuchar complicado? Escuchar sus respuestas, entregar a cada
sus respuestas, entregar a cada uno de ellos su uno de ellos su rompecabezas para que pueda armar
rompecabezas para que pueda armar las figuras las figuras geométricas que se presentan. Cambiar de
geométricas que se presentan. Cambiar de rompecabezas con sus compañeros para que pueda
rompecabezas con sus compañeros para que pueda formar otra figura geométrica.
formar otra figura geométrica. Cierre: Cuestionar a los alumnos ¿Recuerdas como son
Cierre: Cuestionar a los alumnos ¿Recuerdas como las figuras geométricas? Invitar a jugar a Adivina la
son las figuras geométricas? Invitar a jugar a Adivina figura. Los niños con los ojos vendados tendrán que
la figura. Los niños con los ojos vendados tendrán que tomar una figura, tocarla e identificar cual figura es
tomar una figura, tocarla e identificar cual figura es (Anexo 25)
(Anexo 25) ¿Cuál figura es? Tocar las figuras y describirlas
¿Cuál figura es? Tocar las figuras y describirlas gana el que adivine más figuras.
gana el que adivine más figuras.

Tarea:
Dia: Jueves Recursos
1 grado 2 y 3 grado: Anexos
Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué manera video
Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué manera proyector
nos saludaremos. Cuestionar a los alumnos sobre las nos saludaremos. Cuestionar a los alumnos sobre las colores
actividades que hemos realizado durante la semana. actividades que hemos realizado durante la semana. marcadores
Desarrollo: Presentar a los alumnos el siguiente video: lápiz
Desarrollo: Presentar a los alumnos el siguiente video: palillos de
FIGURAS GEOMETRICAS "Adivina Figuras" FIGURAS GEOMETRICAS "Adivina Figuras" madera
Aprende en Casa Aprende en Casa plastilina
https://www.youtube.com/watch?v=kTpefoY2iJ8 base de cartón
https://www.youtube.com/watch?v=kTpefoY2iJ8 o plato
¿fueron difíciles las adivinanzas? ¿Cuáles adivinaron? ¿fueron difíciles las adivinanzas? ¿Cuáles adivinaron? desechable.
Escuchar sus respuestas. Escuchar sus respuestas.
Fase 4. Presentación de los resultados

Entregar a los alumnos el anexo 27 ¿Cuáles figuras Entregar a los alumnos el anexo 29 ¿Cuáles figuras
hay? De manera grupal los alumnos tendrán que ir hay? De manera grupal los alumnos tendrán que ir
coloreando la figura que indique la ruleta al finalizar coloreando la figura que indique la ruleta al finalizar
contar cuantas figuras hay de cada uno. contar cuantas figuras hay de cada uno.
Cierre: Entregar a los alumnos palillos de madera Cierre: Entregar a los alumnos palillos de madera (Sin
(Sin punta) y plastilina. ¿Creen que puedan hacer las punta) y plastilina. ¿Creen que puedan hacer las
figuras que se presentan? Invitarlos a realizar las figuras que se presentan? Invitarlos a realizar las
figuras que se les presentan con ayuda de los palillos figuras que se les presentan con ayuda de los palillos de
de madera (anexo 28) Colocar en un cartoncillo o un madera (anexo 28) Colocar en un cartoncillo o un plato
plato desechable para que se lo puedan llevar a casa. desechable para que se lo puedan llevar a casa.

Tarea: buscar en periódicos y revistas objetos que tengan forma de las figuras geométricas que estuvimos trabajando,
circulo, cuadrado, triangulo, rectángulo, pentágono, rombo y trapecio. Llevar un recorte de cada uno.
Dia: Viernes Recursos
1 grado 2 y 3 grado: Anexos
Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué manera nos Inicio: Comenzar el día seleccionando de qué manera nos colores
saludaremos. saludaremos. tijeras
Hablar sobre lo que trabajamos en días anteriores ¿Por Hablar sobre lo que trabajamos en días anteriores ¿Por qué pintura
qué es importante conocer las figuras geométricas? es importante conocer las figuras geométricas? ¿fueron sopas u
¿fueron complicadas las actividades?¿les gustaron? complicadas las actividades?¿les gustaron? Escuchar sus popotes
Escuchar sus respuestas. respuestas. cartulinas
Desarrollo: Entregar a cada alumno una medusa anexo 30 Desarrollo: Presentar a los alumnos el siguiente de colores
que colores nos indican cada uno de los tentáculos, video:TANGRAM GATO CUENTO APRENDE EN CASA
entregar pequeños pedacitos de popotes (de los colores que II
se indican o pasta pintada anexamos enlace para pintar https://www.youtube.com/watch?v=VCYfps0b_e4
pastas Entregar a cada alumno un tangram.
Fase 5. Metacognición

https://www.youtube.com/watch?v=9iyHqhXlMdg ) Con este tangram deberá de recortarlo y pegarlo sobre una


Verificar que los colores de cada tentáculo sean correctos. cartulina en la cual deberán de formar un animal o un
Cierre: Con ayuda de unas cartulinas de colores realizar objeto. (Anexo 31) (Opcional presentar los modelos) Al
las figuras geométricas que trabajamos en grande. Los finalizar deberán de pegarlo y decorar el fondo según su
alumnos deberán de compartir sus recortes a la clase y creación que hicieron para presentarlo a los padres de
mencionar los objetos que trajeron y las formas que tienen. familia.
Pegar cada una de esas imágenes en la figura que le Cierre: Con ayuda de unas cartulinas de colores realizar las
corresponda. Al finalizar pegar las cartulinas fuera del figuras geométricas que trabajamos en grande. Los
aula para que puedan presentárselas a los padres de alumnos deberán de compartir sus recortes a la clase y
familia. mencionar los objetos que trajeron y las formas que tienen.
(Opcional colocar las imágenes de los anexos con los cuales Pegar cada una de esas imágenes en la figura que le
se trabajaron patrones y series.) Colocar sus medusas a la corresponda. Al finalizar pegar las cartulinas fuera del aula
vista de los padres de familia. para que puedan presentárselas a los padres de familia.
Pedir a los papas que cuestionen a sus hijos sobre las (Opcional colocar las imágenes de los anexos con los cuales
figuras geométricas que abordamos en este proyecto. se trabajaron patrones y series.) Pedir a los papas que
cuestionen a sus hijos sobre las figuras geométricas que
abordamos en este proyecto.

You might also like