You are on page 1of 27

FUNCIONES DEL

LENGUAJE
LAS FUNCIONES DEL
LENGUAJE
Podríamos definir las funciones del lenguaje como los diferentes objetivos,
propósitos y servicios que se le da al lenguaje al momento de comunicarse.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
LA INTENCIÓN COMUNICATIVA EXPLICA LOS
DIFERENTES TIPOS DE TEXTO, EXISTEN 6:

1. Denotativa o referencial.- Informa


2. Expresiva o emotiva.- Expresar sentimientos
3. Apelativa.- Incitar a realizar una acción
4. Fática.- mantiene, prolonga, interrumpir,
iniciar, reanudar o finalizar una comunicación.
5. Poética o estética.- Estilizar el mensaje
6. Metalingüística.- Aclara el mensaje
t ru ye
s
Tiene como propósito comunicar Con sis
información concreta, objetiva sin te bles
a
que el receptor aporte su opinión e rific
v

Usa oraciones enunciativas o


aseverativas, el uso de la tercera
DENOTATIV

persona gramatical y de verbos


REFERENCI
conjugados en modo indicativo.
FUNCIÓN

Se centra totalmente en el mensaje


el oyente solo escucha lo que desea
o necesita

Referirse a los factores externos y


AO
AL

propios del proceso comunicativo


el permitiendo verificar la
veracidad y objetividad del
mensaje
USOS DE LA FUNCIÓN
DENOTATIVA O REFENCIAL

Informes
Textos
expositivos
Documentales Textos Narraciones
expositivos
Noticias Descripciones
Solicitudes

Actas
¡PREGUNTA INTERACTIVA!
¿Cuál de estas opciones corresponde a la función denotativa?
En una solicitud a la universidad de trabajos atrasados, una vez que se ha realizado el
debido proceso y me llega el documento ya revisado por las autoridades, si hablamos
de función denotativa o referencial, yo:
A. Me siento aliviada de que contestaran mi petición
B. Me enfoco directamente en si la solicitud fue aceptada o rechazada
C. Envío un mensaje de vuelta agradeciendo la respuesta
¿QUÉ ES LA FUNCIÓN
EXPRESIVA O EMOTIVA?

Su propósito es Se suele manifestar o Existen formas lingüísticas en


comunicar a un verbalizar las que se realiza esta función
receptor los
estados de
ánimo corresponden

*Interjecciones
Mediante el uso de la primera
*Oraciones exclamativas.
persona del singular (aunque
no exclusivamente.)
EJEMPLOS DE
EXCLAMATIVAS:
EJEMPLOS DE ORACIONES
EXCLAMATIVAS EMOTIVAS

 ¡Qué calor que hace  Te extraño.

en esta ciudad!

 ¡No me digas!  Me da igual.

 ¡Por favor! ¡Sáquenme de aquí!  Se me hace agua la boca.


FUNCION APELATIVA O CONATIVA

• Llama la atención del receptor e influye en su


conducta.

• Es imperativa.

• Se emplea en el lenguaje coloquial y en medios de


comunicación.
Elementos.

• El vocativo: Palabras para llamar a una persona cuando nos


dirigimos a la misma.
• El modo imperativo: Expresa mandatos.
Función Fática
También es conocida como la función relacional o la función
de contacto, ya que puede iniciar el contacto entre los
hablantes.
tiene intención de
mantener, prolongar,
interrumpir, iniciar,
reanudar o finalizar una
comunicación
la función fática no tiene
prácticamente un contenido
informativo ya que su objetivo no es
transmitir información, sino facilitar
el contacto para permitir la
transmisión del lenguaje.

FORMAS DEL LENGUAJE


FÁTICO

lenguaje fático consta de varios tipos. Eso sí, todos ellos tienen como intención establecer algún
tipo de contacto entre el emisor y el receptor, y no tanto el hecho de transmitir una información
concreta.
Formas de saludo
•Buenos días
Es el lenguaje que se usa para abrir el canal
•Buenas noches
comunicativo
•Saludos
•¿Qué tal?

•Perdón (interrupción)
•Espérame un momento (interrupción)
•¿De qué estábamos hablando? (reanudación)
•Como te decía… (reanudación)

Formas de interrumpir y reanudar


una conversación

Se emplea para interrumpir un


mensaje o retomar un mensaje que no
había sido completado
Formas de
comprobación

•Ajá
lenguaje que usa el receptor para hacerle •Claro
saber al emisor que su mensaje está •Entiendo
siendo escuchado •Te comprendo

Formas de conceder la
palabra •¿Usted que
opina?
•Dime
Abre un cana de comunicación •¿Me copia?
con la persona que estaba en
silencio
Formas de despedida
•Adiós
•Hasta luego
•Espero verte
luego

El emisor usa las formas de


despedida para comunicarle al
receptor que el canal de
comunicación está próximo a
cerrarse
FUNCIÓN POÉTICA O
ESTÉTICA
Definición: Es la que se utiliza para
producir una sensación estética de agrado,
belleza o gracia, además de llamar la
atención en la manera más elegante de
decir las cosas.
Características
• Da poder al discurso.
• No se sujeta a un solo genero literario.
• Hace uso de recursos literarios.
• La importancia del timbre en quien declama.
• Es la huella de cada autor en su obra.
Cualquier poema es un ejemplo de la
función estética del lenguaje.

En las noches claras (Gloria Fuentes)


En las noches claras,
resuelvo el problema de la soledad del ser.
Invito a la luna y con mi sombra somos tres.
Las figuras literarias más usadas :
• Metáfora
• Alegoría
• Hipérbole
• Ironía
• Onomatopeya
• Sinestesia
FUNCIÓN METALINGÜISTICA.
La función metalingüistica se
refiere a la explicación del
mensaje y/o código de la
lengua.
Esta tiene un propósito concreto
y es el de explicar o aclarar
algún concepto del propio
lenguaje.
Puede ser de manera oral
(pronunciación y entonación)
o escrita (se usan comillas o
letra cursiva).
CASTILLO PEÑA C. FUNCIÓN
METALINGÜÍSTICA, Ejemplo: METALENGUAJE Y
AUTO NIMIA. LEXIS [INTERNET]. 1DIC.1998
[CITADO 6NOV.2020];22(2):243-66.
AVAILABLE FROM:
HTTP://REVISTAS.PUCP.EDU.PE/INDEX.PHP/
Las palabras graves se
acentúan en la penúltima Si la letra “u” lleva dos puntos
sílaba, mientras que las LEXIS/ARTICLE/VIEW/7302
encima (diéresis) eso indica
palabras esdrújulas se que debe pronunciarse.
acentúan en la antepenúltima
sílaba.

You might also like