You are on page 1of 13

Capitulo 2

Capital, Activo y
Pasivo
Objetivo:
Conocer los conceptos más aceptados del balance general
NIF A-5

Elementos
básicos de los Los conceptos de “Activo, pasivo y capital” en su conjunto integran
un Balance General, por lo tanto, representan la situación financiera
estados de una entidad económica a una fecha determinada; el equilibrio
entre los deberes y las obligaciones construyen las finanzas de todo
financieros negocio
(Capital, Activo
y Pasivo)
 Activo: Representa todos los bienes y derechos que son propiedad
de la empresa.
 Pasivo: Representa todas las deudas y obligaciones a cargo de la
empresa

LA ECUACION  Capital Contable: Es la diferencia aritmética entre el valor de todas


las propiedades de la empresa y el valor total de sus deudas. Dinero
CONTABLE o bienes que posee una entidad.

Activo = 50
Pasivo + Capital 100

50
Activo
 Es un recurso controlado por una entidad, identificado,
cuantificado en términos monetarios, de que se esperan
fundadamente beneficios económicos futuros, derivados
de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado
económicamente a dicha entidad.
Pasivo
 Obligación presente de la entidad, virtualmente
ineludible, identificada, cuantificada en términos
monetarios y que representa una disminución futura de
beneficios económicos, derivada de operaciones ocurridas
en el pasado , que han afectado económicamente dicha
entidad.
Capital es el
dinero o bienes
que posee una  Capital Económico: Es uno de los factores de la producción y está
entidad. representado por el conjunto de bienes necesarios para producir
riqueza. Ejemplo: El Carpintero y su herramienta, el Mecánico y su
herramienta.
El capital se  Capital Financiero: Es el dinero que se invierte para que produzca
puede distinguir una renta o un interés. Ejemplo: Cuando un inversionista adquiere
como capital acciones de determinada empresa para obtener utilidades, el valor
de sus acciones constituye su Capital, porque sin ellas no puede
económico o percibir dividendos, etc.
financiero.
Capital Se utiliza el concepto de capital para las entidades lucrativas y el
concepto de patrimonio para las entidades con propósitos no
contable o lucrativos, ambos se definen como:

Patrimonio “Valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos
sus pasivos”
contable Activo – Pasivo = Capital
El Capital contable es positivo cuando el valor del Activo es mayor
que el monto del Pasivo.
Activo: $400,000.00
Pasivo: $300,000.00
Capital Contable Positivo $100,000.00
Capital
Positivo o El Capital contable es negativo cuando el valor del Activo es menor
negativo que el monto del Pasivo.
Activo: $600,000.00
Pasivo: $700,000.00
Capital Contable Negativo $100,000.00
Capital contribuido: conformado por las aportaciones de los
propietarios de la entidad.
 Capital social.
 Aportaciones para futuros aumentos de capital
 Prima en venta de acciones
Registro del  Donaciones
Capital
contable Capital ganado: conformado por las utilidades y perdidas integrales
acumuladas, así como por las reservas creadas por los propietarios
de la entidad
Utilidades retenidas
Pérdidas acumuladas
Exceso o suficiencia en la actualización del capital contable.
 Capital propio: Es la inversión que hace un solo dueño en la
Tipos de empresa

capital  Capital social: Es la inversión que los socios o accionistas hacen en


la empresa constituida bajo la forma de sociedad mercantil
El patrimonio contable se clasifica de acuerdo con su grado de
restricción
 Patrimonio restringido permanente, cuyo uso por parte de la
entidad está limitado por disposición de los patrocinadores que no
Clasificación expiran con el paso del tiempo y no pueden ser eliminadas por
acciones de la administración
del patrimonio  Patrimonio restringido temporalmente, cuyo uso por parte de la
contable entidad está limitado por disposición de los patrocinadores que
expiran con el paso del tiempo o porque se han cumplido los
propósitos establecidos por dichos patrocinadores
 Patrimonio no restringido: no tiene restricciones por parte de los
patrocinadores para que este sea utilizado por parte de la entidad
Capital de trabajo: Se calcula con la diferencia entre los totales del
Capital de activo y pasivo circulante

trabajo:  El capital de trabajo es la cantidad necesaria de recursos para


una empresa o institución financiera para realizar sus
operaciones con normalidad. Es decir, los activos para que una
compañía, sea capaz de hacer sus funciones y actividades a corto
Herramienta plazo.
de análisis
financiero  Activo circulante 300,000
 Pasivo circulante 200,000
 Capital de trabajo 100,000
 Lara, E. y Lara, L. (2008). Primer curso de contabilidad. (22a ed.).
Referencia México: Trillas.

You might also like