You are on page 1of 6

Los purépechas

08/02/2022

Eduardo Ortiz, David nava, valentina morales

6D

Alejandro Daniel Rivero acosta


¿Qué fue la La cultura Purépecha era de por sí
una civilización con grandes
cultura? guerreros; y tuvieron que serlo en
virtud de todos los ataques continuos
por parte de los aztecas.

Características
• eran grandes fabricantes de
armamento de guerra
• acababan con sus enemigos
rápidamente
• Su gobierno estaba
constituido por una
Monarquía, y era también
Teocrático.
La religión y economía

Religion Economía
Debido a la diversidad de artes y oficios de la de los
politeísta
Purépecha, su economía se basó en la metalurgia,
trabajando principalmente el oro y el cobre. Además
de todo lo anterior, eran agricultores, ganaderos,
pescadores, alfareros, pintores, artesanos, arquitectos
y diseñadores de trajes típicos. Asimismo, producían
y comercializaban sus productos, siendo fuertes
militar y económicamente.
La ubicación
Michoacán
• En su mayoría los purépechas viven en los 22 municipios de
Michoacán que forman la “región purépecha”: Coeneo, Charapan,
Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo
Parangaricutiro, Paracho, Pátzcuaro, Peribán, Quiroga, Tancítaro,
Tangamandapio, Tangancícuaro, Tingambato, Tingüindín, Tocumbo, ...
Organización social y aportes

Organización social Aportes


la sociedad tarasco purépecha era Eran expertos fabricantes de objetos con
fuertemente centralizada y jerarquizada: madera, piedra y metal, usando técnicas
En la cúspide se encontraba el Calzonci, de cerámica, orfebrería y arte lapidario.
máximo gobernante. Seguía el petámuti o Confeccionaban mantas, abanicos,
sacerdote mayor a cargo del culto al dios escudos y otras prendas de forma muy
curicaueri y juez principal en asuntos colorida, usando incluso plumas.
religiosos.
Por último miren el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=xZ4-uaGxrhg

Esperamos que les haya gustado la presentación

Gracias por su atención 

You might also like