You are on page 1of 8

Cátedra-Diversidad : Iberoamericana

ACTIVIDAD 6 – Recogiendo Saberes

Presentado por : Julio Alexander Rodriguez Piragauta

Mónica Sandoval

Corporación Universitaria Iberoamericana

Psicología

2022
Introducción
• En los elementos teóricos en torno a diversidad e inclusión
durante el desarrollo de la catedra adquirí conocimientos
que me permiten reconocer que esos términos no son
ajenos a la labor que a diario desempeño en mi lugar de
trabajo ya que siempre busco a través de actividades con
poblaciones mayores indígenas y población negra de la zona
rural de Caucasia – Antioquia que a su vez igual que nosotros
en el ejercito también existen entidades territoriales de
dicho municipio que incluyen en el plan de desarrollo
territorial a esta población especial que viven en condición
de vulnerabilidad ya que están ubicadas en zonas de difícil
acceso por grupos al margen de la ley.
Población adulta
Interacción población indígena
Espacios de inclusión de poblaciones
negras
Espacios de inclusión de la mujer
Conclusiones
• Cada uno de nosotros somos valiosos con una identidad propia, esto
ayuda a contribuir con el bienestar de las personas es la posibilidad de
identificarse con una cultura con el fin de obtener sentido de
pertenencia, seguridad y confianza.
• A lo largo de nuestras vidas encontraremos grupos poblacionales que
requieren de un trato o atención especial ya sea en la vida personal o
en el ámbito laboral ,por eso es importante tener en cuenta la
importancia de la diversidad como parte de la sociedad y en el
contexto en el que nos desenvolvemos , fomentando siempre el
respeto por la identidad y diversidad de los demás.
Referencias
Azuero Rodríguez, A R; (2009). Capital Social e Inclusión Social:
algunos elementos para la política social en Colombia. Cuadernos
de Administración, () 151-168. https://dialnet-
uniriojaes.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo
=5006494

Rodríguez Díaz, S.; Ferreira, M.A. (2010). Desde La Dis-Capacidad


Hacia la Diversidad Funcional. Un ejercicio de Dis-Normalización.
Revista Internacional de Sociología (RIS).68 (2). pp. 289-
309.https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-
descarga/Desde%20la%20DisCapacidad%20hacia%20la%20diversidad%20funciona
l.pdf
Rodríguez Izquierdo, R M. (2005). Diversidad cultural en el aula.
Grupos de Discusión. Revista de Investigación Educativa, 23() pp.
23-39.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321951003

You might also like