You are on page 1of 18

Tenosinovitis de De

Quervaine

Que es
Como diferenciarla
Tratamiento
Es la inflamación o
estenosis de la vaina
que rodea los tendones
abductor largo del
pulgar y extensor corto
del pulgar en la
muñeca.

Esto ocasiona dolor, inflamación e incluso bloqueo de los


tendones dentro del primer compartimento cuando el
paciente mueve el pulgar.
 ETIOPATOGENIA  EPIDEMIOLOGÍA
 La TDQ es de origen mecánico por la irritación de  Mayor incidencia en mujeres jóvenes y mayores
las vainas tendinosas debido a su fricción dentro  Embarazo
del canal osteofibroso.
 Trabajo constante de muñeca
 Suele ser por la ejecución de pinzas de fuerza
entre el pulgar y el índice como ocurre en las
etiquetadoras de la industria textil, lavanderías,
usar mucho tiempo el teléfono, secretariado, etc
por la flexo-extensión reiterada de la articulación
trapeciometacarpiana
Caso clínico
• Paciente de sexo femenino
• 34 años de edad
• Profesión belleza y manicuras
• Madre
• Refiere Dolor hace más de 3 mes
• Diagnóstico Medico tenosinovitis de
De Quervaine
• Corticoides
DIAGNÓSTICO
Clínica Diagnóstico diferencial
 anamnesis y la exploración clínica.  Artrosis de la base del pulgar
 El paciente suele referir dolor mal localizado en el borde
radial de la muñeca o de la mano. Con frecuencia puede  Fractura de escafoides
encontrarse hinchazón local sobre la apófisis estiloides por
el engrosamiento de la polea.  Síndrome de intersección.
 Amplitudes musculares  Neuritis radial superficial (a veces asociado
 Fuerza muscular con De Quervain: Síndrome de
 Dolor
 Wartemberg)
 sensibilidad
 Estudios de imagen  Artrosis de muñeca.
 RX postero-anterior y lateral) para descartar anomalías
óseas y calcificaciones asociadas a la tendinitis.
 ECO
Evaluaciones

Filkesteine Maniobra se Brunelli


Maniobra de Eichhoff Maniobra del autor ( Celester
Barrero)
Tratamiento

 Quirúrgico
 Fisioterapeutico
Fisioterapia

 Casos agudos
 Crioterapia
 Electroestimulacion TENS baja frecuencia
 laser
 Masaje
 Vendaje Neuromuscular Detonante y ligamentario
 Movimientos activos hasta donde pueda el paciente
 Ejercicios isometricos ( a la 3ra sesión)
 Estiramiento
 Fortalecimiento flexo-extensora de la muñeca y pulgar
 Mejorar la respuesta vibratoria
Fisioterapia TX crónico

 Termoterapia
 Electroterapia (Media Frecuencia (1000-10000Hz) corrientes Interferenciales,
corrientes Rusas)
 Ultrasonido
 Láser
 Estiramiento
 Ejercicios isometricos con Electroestimulo
 Fortalecimiento flexo-extensora de la muñeca y pulgar
 Mejorar la respuesta vibratoria y de respuesta inhibitoria
TX post evolución de 2 semanas/ 4 a 5
sesiones
 Termoterapia o baños de contraste iniciando con calor
 Electroterapia Alta Frecuencia
 Ultrasonido o terapia combinada
 Láser
 Estiramiento
 Ejercicios isometricos con electroestimulacion con mayor resistencia
 Fortalecimiento flexo-extensora de la muñeca y pulgar
 Trabajar la respuesta vibratoria y respuesta mecánica
Evolución 1

 La primera evolución se hace A las 2 semanas o 5 sesiones terapéuticas


 Esto va a variar según el Pte, y enfermedades que pueda tener como
hipertension o diabetes, en casos así la evaluación tendrá que ser
aproximadamente a la 8va sesión
 Se hacen evaluaciones neurodinamicas para descartar falsos positivos y
evaluar el área cervical
 Y poder englobar el tratamiento y optimizar la recuperación, evitar recaídas o
dolores neuropaticos
Pruebas Neurodinamicas
Nervio Radial

Podemos utilizar la técnica neurobiomecanica


Nervio Mediano Cubital
Axilar Cervical
Como colocar el Vendaje neuromuscular
Detonante y ligamentario

 Color rosa y celeste


 1 tira en Y
 1 tira en I
 Alcohol
 Toalla
• Férula de yeso para Tenosinovitis de
De Quervaine
Materiales Procedimiento
 Medir el área tenar, muñeca, parte
 Venda de yeso de 2 pulgadas anterolateral del carpo
 Aceite mineral  Hacer el molde según medidas
 Fomi  Cortar la venda de yeso según la medida
 Hojas de papel aumentando medio cm a los extremos
  Tener palangana con agua
Tempera
  Aplicar aceite en la mano y luego aplicar el
Tijeras
yeso
 Velcro (macho y hembra) 2
 Dejar secar 2 a 3 días
yardas
 Colocar el fomi y velcro

You might also like