You are on page 1of 28

MÈTODOS

ANTICONCEPTIVOS:
( DE PASTILLAS,DE BARRERA,
ORALES E INYECTADOS).
¿QUÈ SON?
Los métodos anticonceptivos, son sustancias,
objetos o procedimientos que evitan que la mujer
quede embarazada. Permiten tener el control de
la natalidad, ayudando a las parejas a decidir si
desean o no tener hijos hasta el momento en que
estén preparadas para ello.
Derecho a acceder a
métodos
anticonceptivos:
● Es tu derecho elegir el método anticonceptivo que quieras
utilizar.
● Este derecho está reconocido en la
Ley 25673 de salud sexual y procreación responsable.

● También es un derecho establecido en la


Ley 26130 (de anticoncepción quirúrgica) acceder
gratuitamente en hospitales y centros de salud, obras sociales
puedes utilizar preservativos, pastillas, inyectables, DIU,
anticoncepción de emergencia, anticoncepción quirúrgica
(ligadura tubaria y vasectomía) e implante subdérmico.
Es tu derecho, sin importar tu edad, acceder a información y
preservativos en forma autónoma, sin necesidad de
acompañamiento o autorización de una persona adulta. Desde los
13 años, de acuerdo al Código Civil y Comercial, es tu derecho
acceder en forma autónoma a todos los métodos anticonceptivos
reversibles.
¿Cómo se clasifican los métodos
anticonceptivos?
● Masculinos o Femeninos

● Orales o no Orales

● Hormonales o no Hormonales

● Temporales o Permanentes

● Reversibles o Irreversibles
CONSECUENCIAS DE LOS
MÈTODOS ANTICONCEPTIVOS:
Algunos métodos anticonceptivos pueden provocar efectos
secundarios como cambios de humor, pérdida de libido,
aumento de peso, náuseas, sensibilidad en los senos y
dolores de cabeza. Es importante escoger el más adecuado
en cada caso y consultar con un especialista en Ginecología
o Andrología.
PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS
● Las pastillas anticonceptivas, son medicamentos
hormonales diseñados para prevenir el embarazo. Estas
pastillas contienen hormonas sintéticas, generalmente
estrógeno y progestina (o solo progestina en el caso de
las píldoras anticonceptivas de progestina solo), que
funcionan de varias maneras para evitar que una mujer
quede embarazada. Algunos de los mecanismos de
acción incluyen:
● 1. Inhibición de la ovulación: Las
hormonas en las pastillas
anticonceptivas suprimen la
liberación del óvulo por parte de los
ovarios.

● 2. Espesamiento del moco cervical:


Esto dificulta que los
espermatozoides alcancen el óvulo.
3. Cambios en el revestimiento del
útero: Las pastillas pueden hacer que
el revestimiento del útero sea menos
receptivo para la implantación de un
óvulo fertilizado
Hay dos tipos de pastillas anticonceptivas:
Las pastillas combinadas Las pastillas
combinadas tienen las hormonas estrógeno
y progestina. Son el tipo más común de
pastilla anticonceptiva. Las pastillas de solo
progestina Las pastillas de solo progestina
solamente tienen la hormona progestina.
¿Cómo funcionan?
Las hormonas de la pastilla detienen la ovulación de manera
segura. Si no hay ovulación, no habrá un óvulo que el esperma
pueda fertilizar y por eso el embarazo no ocurre.
ANTICONCEPTIVOS
INYECTABLES
¿QUÈ SON?

Tienen hormonas que evitan la ovulación. Hay


inyectables que se colocan una vez al mes y otros
cada tres meses. El efecto es el mismo que con las
pastillas, pero no tienes que tomarlas todos los
días. Para que sea efectiva la inyección mensual
debes aplicártela siempre en la misma fecha, por
ejemplo “todos los días 4 de cada mes”.
¿CUÁNDO SE
APLICAN?

La inyección trimestral tienes que


aplicártela cada 3 meses, también en el
día calendario con la que se empieza: 4
de enero, 4 de abril, 4 de julio, etc. Es
importante que recuerdes la fecha de
colocación.
INFORMACION QUE
No protege del VIH/Sida ni de SE DEBE SABER:
otras infecciones de transmisión
sexual. Por eso se recomienda la
doble protección con el uso de
preservativo.

Los anticonceptivos son gratuitos, Así lo


establece la ley nacional 25.673.
Puedes pedirlos en centros de salud y
hospitales. También se entregan gratis.
¿Cómo actúan?

Las inyecciones anticonceptivas contienen


hormonas similares a las producidas por la
mujer, evitan temporalmente el embarazo
ya que impiden la ovulación y hacen que el
moco que se produce en el cuello de la
matriz se vuelva muy espeso impidiendo el
paso de los espermatozoides.
ANTICONCEPTIV
OS
ORALES
Las píldoras anticonceptivas le ayudan
a evitar quedar embarazada. Cuando se
toman diariamente o según lo recetado,
son uno de los métodos
anticonceptivos más efectivos. Para la
mayoría de las mujeres son
extremadamente seguras.
BENEFICIOS ADICIONALES:
Mejorar períodos dolorosos,
abundantes o irregulares

Tratar el acné
PORCENTAJE DE
BENEFICIOS:

Disminuir la posibilidad de
desarrollar cáncer de ovario 65%
35%
INSTRUCCIONES:
Las píldoras
anticonceptivas vienen en
paquetes. Usted tomará las
píldoras de un paquete de
21 una vez al día durante
tres semanas y luego no
tomará píldoras durante
una semana.
Hay 5 tipos de anticonceptivos
orales combinados.
● Anticonceptivos monofásicos:
Estos tienen la misma cantidad
de estrógeno y progestina en
todas las píldoras activas.

● Anticonceptivos bifásicos: El
nivel de hormonas en estas
píldoras cambia una vez durante
cada ciclo menstrual.
● Anticonceptivos trifásicos: La dosis de hormonas cambia
cada 7 días

● Anticonceptivos cuadrafónicos: La dosis de hormonas en


estas píldoras cambia cuatro veces en cada ciclo.
● Anticonceptivos de ciclo continuo o extendido: Estos
mantienen el nivel de hormonas alto así que usted tiene
pocos periodos o ninguno.
ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
Diseñados para evitar que el esperma ingrese al
útero, los métodos de barrera son removibles y
pueden ser una opción para las mujeres que no
pueden usar métodos anticonceptivos
hormonales. Los métodos de barrera tienen una
tasa de falla típica del 12 % al 28 %, según el
método.
TIPOS DE ANTICONCEPTIVOS DE
BARRERA
Condones
Espermicidas.
masculinos.

Esponjas
anticonceptivas.
Condones femeninos.
Capuchones
Diafragmas. cervicales
.
FIN

You might also like