You are on page 1of 9

EVOLUCIÒN DE LA CALIDAD Y

CONTROL DE CALIDAD DEL


PROCESO

Semana 7
INTRODUCCION
Vamos empezar de donde viene la palabra calidad, proviene del termino Griego “Kalos”que significa "lo bueno, lo
apto" y también en la palabra latina qualitatem, que significa "cualidad" o "propiedad". En este sentido, calidad es
una palabra de naturaleza subjetiva, una apreciación que cada persona define según sus expectativas y experiencias,
es un adjetivo que califica alguna acción, materia o individuo.
La calidad constituye el conjunto de cualidades que representan a una persona o cosa; es un juicio
de valor subjetivo que describe cualidades intrínsecas de un elemento; aunque suele decirse que es
un concepto moderno, el hombre siempre ha tenido un concepto intuitivo de la calidad en razón de la búsqueda y el
afán de perfeccionamiento como constantes del hombre a través de la historia.
Es a partir de la segunda guerra mundial, cuando empieza a darse a la gestión de la calidad como una función
especifica en las organizaciones.
Abordar el tema de calidad desde cualquier ángulo implica serios compromisos que obligan a referirse a varios
importantes personajes que a través de la historia, han dejado importantes aportes, pero en especial a 5 grandes
personajes de la calidad como son:
Edward Deming (Control Estadístico y variaciones aplicados en Oficinas como industrias)
Joseph Juran (Planif. Control y mejora, El control estadístico de calidad tiene limites por lo tanto es compromiso
de la alta direcciòn que si solo se hiciera inspecciones se estaría solo impidiendo que salgan productos
defectuosos).
Armand Feigenbaum (Fundador del concepto de CTC, para que esta se de tiene que tener el respaldo de la
Gerencia, cuya área de especialización fuera la calidad de los productos y el área de operaciones fuera el control de
la calidad se forman los Dpts de control de la calidad.
Kaoru Ishikawa (Retoma el concepto de Feigenbaum pero al estilo japonés y lo llama control de la calidad en
ENFOQUE DE LA
CALIDAD

Valor TQM

Gestión Gestión de la
Calidad
Calidad del
producto Aseguramiento de la calidad

Procesos Control del proceso

Producto Control de la calidad

1920 1930 Nuestros


1950 1980
tiempos
EVOLUCION DE LA CAL
IDAD
1 Etapa (El producto)siglo XIX
Control de calidad por inspección, es
decir se trataba de solucionar los Fallas
problemas ocasionados por la falta de
uniformidad de los productos,
generando ineficiencia por la
producción masiva y afectando su
sistema productivos.

Identifica los errores en el


producto final

Podríamos caracterizar esta etapa, donde las


empresas comenzaron a tomar conciencia de
la importancia de la calidad, lo que se quería
asegurar, es que el cliente no reciba un
producto defectuoso, por ello se vieron
obligados a aplicar políticas de control por
parte de supervisores, toca la administración
dirigir las tareas del operario
2 Etapa (El Proceso) años 30
Control Estadístico del proceso, es decir
centrar el objetivo en la variación del
proceso mediante diversas herramientas de Mide procesos y compromete al personal,
control, el objetivo seguía siendo el mismo, mediante el control y el autocontrol
detectar problemas de calidad en el producto,
que ya hayan sido manufacturados, es decir
el control solo puede evitar que el producto
fallado llegue al cliente en el mejor de los
casos.

Hay algunos autores piensan que ya en esta etapa se deja de


pensar en un sistema correctivo para pasar a un sistema
preventivo, de la misma forma se empieza a capacitar el personal
de producción para que realice un autocontrol de los procesos,
3 Etapa (Aseguramiento de la calidad) años 50-70
Previene la calidad del producto

El nuevo concepto que prevalece en esta etapa viene


fundamentado por el hecho de que el propio proceso de
producción, considerado central y único en términos de
Calidad hasta ese momento, requiere de servicios de soporte
y de la coordinación de esfuerzos de todas las áreas de la
empresa para iniciar procesos de mejora en todas sus fases..
PODC, a la orientación al cliente, El pensamiento esbelto

las 5s de Kaisen El liderazgo


Kanban El Empowerment

Ciclo PDCA (Planificar, hacer, verificar y actuar)

POKA YOKE (A prueba de errores Shigeo Shingo Totoya 60))


Persigue la satisfacción del cliente
4 Etapa (Administración total de la Esta etapa es la mas importante,
calidad) Años 80 puesto que en ella se considera el
mercado y las necesidades del
Los procesos de mejora continua consumidor se centra como
oportunidad competitiva:
• Planificación estratégica.
• Aseguramiento de la calidad
del producto mediante los
procesos.
• Misión y visión centrados en
la política.
• Optimización de los recursos.
• Pensamiento kaisen, es decir
no es conformarse con tener
situación estable, sino que hay
que aprovechar esa estabilidad
para pasar a situaciones cada
vez mejores CAMBIO
ACTITUD
5 Etapa (Administración total de
la calidad) Años 90 a la fecha

La característica principal de esta etapa, es que se pierde sentido en la antigua distinción


entre producto y servicio para dar pase a el valor que se le entrega al cliente, Sociedad
empresarial y partes interesadas, mediante la reingeniería de procesos en la que radicalmente
se tenía que cambiar la manera de pensar y actuar de la organización., cambios de procesos,
estructura, estilos de comportamientos, liderazgo, sistemas de compensación y
reconocimientos, etc.

You might also like