You are on page 1of 43

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior


Universidad Central de Venezuela
Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo
Postgrado de Cirugía General

PARED ABDOMINAL
EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA QUIRÚRGICA, PATOLOGÍAS, TIPOS
DE LAPAROTOMÍAS, TIPOS DE INCISIONES, SEMIOLOGÍA

Tutor: Dr. Blas Chacín Dra. Diana Taipe


C.I. 17.963.420
Caracas, julio 2021
EMBRIOLOGÍA

• Mesodermo paraxial: músculo estriado esquelético


• Mesodermo de la placa lateral: parietal y visceral
• Mesodermo intermedio: conecta los dos anteriores.
ANATOMÍA QUIRÚRGICA

• Techo: Diafragma
• Piso: Periné
• Pared anterolateral
• Pared posterior
ANATOMÍA QUIRÚRGICA

• Pared Anterolateral

• Músculo Recto Abdominal


• Músculo Oblicuo Mayor
• Músculo Oblicuo Menor
• Músculo Transverso
• Fascia Transversalis
ANATOMÍA QUIRÚRGICA

• Músculo Recto Anterior • Músculo Piramidal


ANATOMÍA QUIRÚRGICA

• Músculo Oblicuo Mayor


ANATOMÍA QUIRÚRGICA

• Músculo Oblicuo Menor • Músculo Transverso


ANATOMÍA QUIRÚRGICA
ANATOMÍA QUIRÚRGICA

• Vaina de los Rectos


ANATOMÍA QUIRÚRGICA

• Músculo Transverso Espinoso


• Músculo Epiespinoso
• Músculo Interespinoso
• Músculo Intertransversario
ANATOMÍA QUIRÚRGICA

• Músculo Psoas • Músculo Cuadrado lumbar


ANATOMÍA QUIRÚRGICA

• Músculo Dorsal Largo • Músculo Sacro lumbar


ANATOMÍA QUIRÚRGICA

• Músculo Serrato Menor • Músculo Dorsal Ancho


SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA

• Inspección • Percusión

Forma  Timpanismo abdominal


Cicatrices, estrías, equimosis  Timpanismo del espacio de Traube
Circulación colateral  Matidez desplazable (ascitis)
Vello pubiano  Matidez fija (tumores, vejiga,
Ombligo visceromegalias)
Latidos
Movimientos peristálticos • Palpación
Hernias, eventraciones
 Mano de escultor
• Auscultación  Maniobra del esfuerzo
 Tensión abdominal
 Ruidos hidroaéreos  Bazuqueo gástrico
 Soplos  Dolor con la descompresión
 Frotes  Puntos dolorosos
 Murmullo venoso  Hernias, eventraciones
PATOLOGÍAS

 Hernias Abdominales
 Hernia Inguinales
 Hernia Crural
 Hernia Umbilical
 Hernia epigástricas
 Hernia Spiegel
 Hernia laterales
 Hernia Obturatriz
 Hernia Isquiática

 Eventración
 Evisceración
PATOLOGÍAS

 Hernias Abdominales

Protrusión o salida, ocasional o permanente, de un


contenido intrabdominal rodeada de peritoneo, a través de un orificio
o defecto de la pared abdominal, anatómicamente constituido
PATOLOGÍAS

 Patogenia

• Alteraciones mecánicas
• Alteraciones anatómicas
• Trígonos de Hesselbach y Hessert
• Persistencia del conducto peritoneo vaginal o ducto de
nuck
• Mecanismos de contención a nivel del anillo inguinal
profundo
PATOLOGÍAS

 Patogenia

• Envoltura
• Saco Herniario
• Cuello
• Cuerpo
• Fondo
• Contenido
• Habitualmente las vísceras más
próximas y con mayor movilidad
PATOLOGÍAS

 Clasificación

Coercibles
Reductible
Incoercibles

Atascadas
Irreductible
Estranguladas

Deslizadas
PATOLOGÍAS

 Hernia Inguinal
 Cuadrilátero de Fruchaud
PATOLOGÍAS

 Hernia Inguinal
PATOLOGÍAS

 Hernia Inguinal
PATOLOGÍAS
PATOLOGÍAS

 Clasificación

 Clasificación de Nhyus
 Tipo I Hernia inguinal indirecta, anillo profundo normal (niños)
 Tipo II Hernia inguinal indirecta, anillo inguinal dilatado, pared
posterior normal (adulto jóvenes).
 Tipo III Defectos de la pared posterior
A. Hernia inguinal directa
B. Hernia inguinal indirecta anillo inguinal dilatado, hernias
en pantalón, gigantes y por deslizamiento.
C. Hernia crural
• Tipo IV Hernias recurrentes de cualquier tipo
PATOLOGÍAS

 Maniobras

 Maniobra de Landivar  Maniobra de Edward Wyllys Andrews


PATOLOGÍAS

 Maniobras

 Maniobra de William Coley  Maniobra de Alfred Iason


PATOLOGÍAS

 Hernias Crurales

 A través del anillo crural, por debajo del ligamento inguinal


 Sexo femenino 5:1
 En segunda década de la vida
 Etiopatogenia:
 Origen congénito
 Factores desencadenantes
PATOLOGÍAS

 Hernias Crurales
 90% aparecen en la celda linfática
 10% prevascular, retrovascular, laterovascular (Hesselbach),
retropectínea (Cloquet), Gimbernat (Laugier)
PATOLOGÍAS

 Hernia Crural
 Factores Predisponentes

 Pelvis más ancha en la mujer


 Saco preformado congénito
 Ausencia de ganglio de Cloquet
 Vena femoral ancha
PATOLOGÍAS

 Hernia Umbilical
 Protruyen través del anillo umbilical
 Predominio femenino
 Segunda década de la vida
 Factores relacionados
 Embarazo
 Obesidad
 Asociados a debilidad de la cicatriz umbilical
PATOLOGÍAS
 Hernia Epigástrica
 Se producen en la línea media supraumbilical
 Protrusión a través del entrecruzamiento de las fibras de la línea alba
 Frecuencia 1-4%
 Predominan en hombres
 3er. Y 4ta década
 Factor predisponente:
 Orificio de entrada de vasos y ramas perforantes
 Factor desencadenante:
 Aumento de presión intraabdominal
PATOLOGÍAS

 Otras Hernias

 Hernia de Spiegel
 Hernia Lumbares
 Hernia Obturatriz
 Hernia Isquiática
 Hernia Perineal
 Hernias Internas
PATOLOGÍAS

 Eventración
 Es la protrusión o salida del contenido abdominal a través de un defecto
u orificio adquirido de la pared abdominal

 Factores Predisponentes

 Dependientes del Paciente


 Dependientes del tipo de cirugía
 Dependientes de la técnica quirúrgica
PATOLOGÍAS

 Evisceración
 Es la salida de las visceras de la cavidad abdominal a través de una
herida dehiscente.

 Pueden ser de 3 grados:


TIPOS DE INCISIONES

 Incisiones Verticales

En línea media Paramediana Paramediana


TIPOS DE INCISIONES

 Incisiones Verticales

Dos Tipos de incisiones toracoabdominales Pararectal


TIPOS DE INCISIONES

 Incisiones Verticales

Incisión en «Bastón de Hockey»


(toracoabdominal)
TIPOS DE INCISIONES

 Incisiones de la parte inferior de la línea media

Incisión a través de la línea blanca

Incisión a través del músculo recto

Incisión lateral a la vaina del recto


TIPOS DE INCISIONES

 Incisiones Transversales

Incisión de Pfannenstiel Abdominal Transversal


TIPOS DE INCISIONES

 Incisiones Oblicuas

Subcostal McBurney
TIPOS DE LAPAROTOMÍAS

• Supra umbilical.
• Pararectal superior derecha e izquierda.
• Subcostal.
• Infra umbilical.
• Pararectal inferior derecha e izquierda.
• McBurney.
• Pfannenstiel
Gracias
por su atención

You might also like