You are on page 1of 26

Plan mensual

FEBRERO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Miércoles 1 Jueves 1 Viernes 2


Que es un chef Accidentes en la
cocina
Lunes 5 Martes 6 Miércoles 7 Jueves 8 Viernes 9
Suspención de Higiene en los Partes del
Conociendo los ¿Que es una
labores alimentos Cuerpo de una
insectos Abeja?
Abeja

Lunes 12 Martes 13 Miércoles 14 Jueves 15 Viernes 16


Ciclo de Vida de Yo soy tu amigo La importancia Quienes son tus el amigo secreto
las Abejas fiel de la amistad amigos

Lunes 19 Martes 20 Miércoles 21 Jueves 22 Viernes 23


Los Animales del Pescando Mi animal El pez arcoíris CTE
Acuario animales favorito

Lunes 26 Martes 27 Miércoles 28


Que animales ¿Que es la Basura orgánica
pueden nadar basura? e inorgánica
CENTRO ESCOLAR CLAVE
ZONA ESCOLAR SECTOR
DOCENTE GRADO Y GRUPO

Fecha de aplicación 1 AL 28 DE Febrero del 2023 Tiempo Mensual


Campo formativo:
Lenguajes y Saberes, Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedad, De lo Humano y lo Comunitario
Ejes Articuladores
Fomento de la lectura y escritura Diversidad Inclusión Pensamiento critico Igualdad de
Genero
Recursos a utilizar: Espacio:

Actividad individual, grupal y en equipos Aula y patio


Problemática:

Justificación:
Que las alumnas y los alumnos desarrollen un sentido positivo sobre sí mismos,
establezcan relaciones positivas con sus demás compañeros. Identificar características personales y en qué se parecen a otras personas,
tanto en relación con aspectos físicos, como en modos de ser, relacionarse y reaccionar en diversas circunstancias. Plantearse diversas
situaciones y que expresen qué sentimientos y emociones les generan.
Expresar sus opiniones acerca de situaciones sociales y de las relaciones entre compañeros en la escuela; lo que les gusta y no les gusta en
el trato, lo que les causa temor, lo que aprecian como justo e injusto. Para esto es necesario que las normas del aula y la escuela sean muy
claras y que se apliquen de manera consistente por todos,
que los adultos en la escuela traten con respeto a todos los niños y que promuevan la participación en condiciones equitativas.
Contenidos
1 Apreciamos y usamos diferentes lenguajes para enriquecer las formas de
comunicación con nuestra familia, escuela y comunidad; lo hacemos con respeto,
inclusión y en igualdad de oportunidades.
Lenguajes 2 Nos familiarizamos con la lectura y la escritura a través de la exploración de textos
diversos y, usamos estas herramientas para comunicarnos, interactuar con otras
personas y seguir aprendiendo.

2 Usamos herramientas matemáticas y científicas para resolver situaciones


Saberes y problemáticas del entorno natural y de nuestra comunidad, para el beneficio común
Pensamiento desde una perspectiva de inclusión, equidad e interculturalidad crítica.
Científico

1 Somos parte del medioambiente, lo conocemos, respetamos, cuidamos y, actuamos


de forma responsable para preservar el lugar donde vivimos, e interactuamos de
Ética, Naturaleza y manera armónica con la naturaleza y la aprovechamos para nuestro beneficio con
acciones éticas y sustentables.
Sociedad

3 Proponemos y participamos en acciones para construir entornos saludables que


De lo Humano y
promuevan el bienestar personal y comunitario sin importar el género, la
lo Comunitario constitución física, la edad o la discapacidad.
Campo CONTENIDO Progresión Aprendizajes
formativo de
aprendizajes

Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un Escuchamos historias contadas o leídas por distintas personas y
ambiente donde todas las niñas y todos los niños, observamos sus movimientos, gestos e inflexiones de voz al
participen y se apropien de la cultura, a través de la PDA hacerlo, después las volvemos a narrar y las representamos de
lectura y la escritura. manera artística y creativa.

Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad Escuchamos en voz de distintas personas la narración o lectura
de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de cuentos, fábulas, leyendas e historias de distintos lugares del
Lenguajes de la comunidad y de otros lugares. mundo y apreciamos la variedad de lenguajes que se usan al
hacerlo, además narramos, reinventamos y representamos estas
historias de manera creativa y, reflexionamos acerca de la
PDA inclusión y equidad de género que se reflejan en ellas.

Producimos, con recursos personales de escritura, como dibujos,


símbolos, marcas, grafías y letras o palabras convencionales,
diversos textos para comunicarnos con otras personas de nuestra
familia, escuela y comunidad, favoreciendo así la inclusión e
interculturalidad.

Utilizamos marcas personales para representar ideas que


queremos comunicar con distintas intenciones y explicamos lo
que queremos expresar.

Utilizamos estrategias de agregar, quitar, igualar, repartir y Resolvemos problemas diversos que involucran situaciones
Saberes y
comparar colecciones para resolver situaciones de la vida PDA de agregar o quitar elementos a una colección a otra;
diaria. empleamos números hasta el 10 y usamos material concreto.
Pensamiento .
Científico

Exploramos el entorno natural de nuestra comunidad e Nos reconocemos como seres vivos que interactuamos con la
Ética, identificamos su diversidad para ampliar nuestros naturaleza, la respetamos y cuidamos.
conocimientos y, actuamos colaborativamente con respeto,
Naturaleza y empatía y responsabilidad para cuidarlo y preservarlo.
Sociedad PDA

De lo Humano y Practicamos y difundimos para nuestro beneficio y el de Practicamos hábitos de higiene y limpieza personal y sabemos
Sugerencias de Evaluación
• Reconoce el tipo de expresiones que las niñas y los niños realizan durante una narración: la variedad
de vocabulario, el orden de los sucesos, los movimientos, entre otros.
• Identifica el nivel de comprensión de una narración al escuchar los detalles que dan al responder
preguntas sobre la historia que escucharon

• Reconoce el uso de estrategias concretas que usan para comparar los componentes de dos colecciones
y decidir si le falta a una, le sobra a la otra o son iguales.

• Constata que los alimentos que consuman sean nutritivos y tomen agua simple, evitando alimentos
con demasiado azúcar.

• Escucha cómo expresan las niñas y niños sus sentimientos a otras personas.
• Observa si evitan agredir física o verbalmente a sus compañeras y compañeros ante situaciones de
enojo o tensión.

• Escucha cómo se expresa y controla gradualmente sus impulsos para evitar lastimar a otras personas.
• Observa si las niñas y niños apoyan y dan sugerencias a los demás.
• Escucha la forma en que se hace entender y expresa sus emociones ante sus compañeras y
compañeros,
Nombre del Vamos a cocinar FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: Que es un Chef


Inicio: Desarrollo: Cierre:
Recibir a los alumnos con una Proporcionarles el Anexo 1, donde Finalmente, mostrar la imagen de la chef
pausa activa para comenzar deben colorear las imágenes, Anexo 3 y pedir que la observen muy
nuestras actividades el día de hoy. recortarlas y clasificarlas en comida bien, preguntar ¿Qué tiene el chef en su
Preguntar al grupo si saben ¿Que chatarra y saludable, pegarlas en la uniforme? ¿Han visto a alguno en una
es un chef/cocinero? ¿Donde lo ficha de trabajo 1. Invitar a que película, serie o caricatura? Apoyar
han visto,? ¿Como es que visten,? algunos de los niños pasen a compartir mencionando cada una de las partes, y
¿Que es lo que hacen? Hacer su trabajo y comenten como es que decirles si les gustaría armar su propio
énfasis en cocinero para darles hicieron su clasificación. gorro de chef.
una idea si es que no Realizar la lectura del cuento “Un Proporcionar material: pegamento,
respondieran nada. Anotar las Cocinero Especial” Anexo 2. Al diamantina, etc.… para que puedan
ideas de los niños en el pizarrón. finalizar realizar cuestionamientos del realizar un gorro de chef, ficha de
Mostrar el video cuento a los alumnos, solicitar que trabajo 2.
https://youtu.be/-Iw3ej7Z0mQ mencionen como era la ropa que
solicitar que pongan atención al utilizaba y si usa alguna otra.
video, después de observarlo
cuestionar qué es un chef, a qué
se dedica, en donde trabaja, que
herramientas requiere para su
trabajo, etc.

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.
Nombre del Vamos a cocinar FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: Accidentes en la Cocina

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Preguntar que accidentes pueden pasar Mencionar que hoy trabajaremos Pedir a los alumnos que se
cuando cocinamos. Comentar sobre las además con los utensilios que utilizan pongan de pie para bailar la
medidas de prevención que debemos llevar los chefs. Mostrar el anexo 4 donde canción de “soy una taza”
a cabo para que no suceda ningún tendrá imágenes de los utensilios o si bailarla las veces que los niños
accidente cuando vamos a cocinar. es posible meter objetos reales: gusten
Observar con atención el video cuchara, cuchillo, tenedor, plato liso y https://www.youtube.com/watc
https://youtu.be/n51EPbNPgwI pedir a los hondo, etc.… Solicitar a algunos h?v=cgEnBkmcpuQ
niños que pongan mucha atención sobre alumnos que pasen a sacar un .
los accidentes de la cocina. utensilio de una caja (los meterá con
Comenten en grupo que accidentes fueron anterioridad en una caja) y mencione Al finalizar recordar los
los que vieron en el video, solicitar a algún su nombre, algunas de sus utensilios que mencionaron en
otro niño que mencione que debemos características y como se usa. la canción.
hacer para prevenir ese accidente, en la Algunos de esos utensilios hay que
ficha 3, deberán de unir con una línea el usarlos con precaución porque nos Recordar que fue lo que
accidente con su medida de prevención. podemos lastimar. Colorear y recortar hicieron, como se sintieron con
del anexo 5 los utensilios de cocina y las actividades y si les gustó
clasificarlos en la ficha de trabajo 4
según corresponda.

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.
Nombre del Vamos a cocinar FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: Higiene en los Alimentos

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Comentar al grupo que Por equipos guardando la sana distancia Comenzar la preparación, para el agua de
debemos tener una buena haremos 1 escudo de higiene de los alimentos: temporada si se va a utilizar licuadora
higiene cuando proporcionarles cartulina, colores a los tener precaución en su uso. Solicitar a los
preparamos comida, alumnos para que hagan su escudo como ellos alumnos que sigan las recetas siguiendo
porque si no lo hacemos puedan. las instrucciones como lavado de manos,
nos podemos enfermar. (Para primer grado solo recordar cuales son cuidado al usar los utensilios, etc...
Anotar en el pizarrón a estos escudos), después de realizar sus Trabajar con la ficha de trabajo 5
modo de lluvia de ideas escudos pasaran al frente a enseñarlo y donde mediante dibujos o escribiendo
que es la higiene. platicar sobre lo que recuerdan de este. describan cual fue el procedimiento e
Observar el video de Comentar la importancia de una higiene en los ingredientes para realizar la receta.
“higiene en los alimentos” alimentos. Mencione al grupo que hoy vamos Escuchar la canción
https://youtu.be/Sz4kaS8l a realizar un sándwich y agua de fruta de https://www.youtube.com/watch?v=V5w
3WE temporada. Presentar los ingredientes y jrYO85eg
y comenten cuales son mediante dibujos en el pizarrón podemos ir y cantarla entre todos en el grupo.
los escudos de la higiene. haciendo los pasos a seguir. , proporcionar los
ingredientes necesarios, sus gorros de chef y
el mandil.

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.
Suspensión
de Labores
Docentes
Nombre del Los insectos FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: Conociendo los Insectos

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Iniciar platicándoles Platicar sobre Para finalizar invitarlos a contar
que el 21 de marzo se da las características de la primavera según el video. las colecciones de los elementos
la bienvenida a una Invitarlos a dar un recorrido al entorno escolar de la primavera y
estación del particularmente las áreas verdes que estén expresar la cantidad por escrito o
año llamada: Primavera, disponibles y motivarlos a observar los elementos con sus recursos personales.
preguntarles ¿saben qué de la naturaleza, Ficha de trabajo 7.
es la primavera? ¿qué tanto vivos como no vivos, por ejemplo las nubes,
pasa en primavera? el cielo, los árboles, los insectos, Cuestionar a los alumnos acerca
Observar los videos etc. (Coloreen los elementos que de lo realizado este día, ¿cómo
ambos con el nombre “La observaron en la ficha de trabajo 6). se llama la
primavera para niños” Al regresar al salón compartir sus hallazgos y hacer estación sobre la que aprendimos
disponibles una lista en el pizarrón de todo hoy? ¿qué sucede con las
en lo que observaron, analizar sobre cuáles son plantas? ¿cómo está
https://youtu.be/1er4WcM característicos de la primavera. el clima? ¿qué animalitos
wgxY podemos observar más?, etc.
y
https://youtu.be/cnEQrrdI
1Xc

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.
Nombre del Los insectos FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: ¿Qué es una Abeja?

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Iniciar una plática con los Pedir a los alumnos que investiguen en Para terminar el día explicarles que ahora
alumnos sobre lo que observaron pequeños grupos en los diferentes libros jugaremos con las emociones básicas:
ayer, preguntarles si de la Anexo 6.
entre los animales que lograron biblioteca del aula o de la escuela sobre alegría, tristeza y enojo y que ellos
observar encontraron abejas; las abejas, darles tiempo para que tendrán que levantar la abejita que
platicarles alguna revisen representa la
anécdota sobre la picadura de una los libros (previamente preparar emoción que sentirían en cada situación.
abeja a una persona conocida , y suficiente material bibliográfico sobre De forma opcional realizar la ficha de
plantear las el tema o Trabajo 9.
siguientes preguntas para detonar pedirles que traigan desde casa Cuestionar a los alumnos sobre lo
el interés de los alumnos: ¿Qué es imágenes, recortes e investigaciones realizado durante este día ¿qué
una abeja? sobre las aprendieron hoy?
¿Cómo es su cuerpo? ¿Dónde abejas). ¿qué fue lo que más les gustó? ¿qué
viven? ¿Qué comen? ¿Cómo • Posteriormente pedirles que realicen emociones identificamos? ¿todos nos
nacen? ¿Todas las un dibujo o registren lo que encontraron sentimos
abejas son iguales? Anotar sus sobre igual siempre?, etc.
ideas en un papel bond las abejas y en semicírculo compartir la • Explicarles que durante los próximos
información que encontraron. días estaremos conociendo más acerca de
Ficha de trabajo 8. las
abejas.

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.
Nombre del Los insectos FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: Partes del Cuerpo de una Abeja


Inicio: Desarrollo: Cierre:
Recibir a los alumnos con una pausa Realizar la fichas de trabajo 10 y 11, para Realizar la ficha de trabajo 12
activa para comenzar nuestras que los alumnos escriban, corten o peguen o para realizar los trazos (opcional).
actividades el día de hoy. remarque los nombres de las partes del
cuerpo de una abeja (de acuerdo al • Proyectar la película Bee Movie
Organizar a los alumnos en grado o dificultad que se requiera). y platicar sobre lo que observaron
semicírculo y platicar con ellos sobre Invitarlos a compartir sus trabajos. (opcional).
¿qué son las Platicarles sobre los tipos de abejas que
abejas?¿cómo es su cuerpo? ¿de qué existen (organización): reina, zánganos y • Cuestionar a los alumnos sobre
color son? ¿cuántas patas tienen?, etc. obreras. Apoyarse con el material en pdf “La lo que más les gustó hacer este
Con el fin de que describan lo que vida de las abejas”. Realizarles día, qué fue lo que
saben. preguntas como ¿cuál es la abeja más aprendieron, cuántas patas tienen
Posteriormente enseñarles una lámina grande? ¿cuáles son las abejas que más las abejas, cómo es su cuerpo,
Anexo 7, sobre el cuerpo de las trabajan? ¿cuáles solo ayudan a poner los cómo se llaman
abejas para que huevos y no trabajan?, etc. los tipos de abejas, etc
observen. También pueden utilizar el
video “Conoce a las abejas”
disponible en
https://youtu.be/XgJfa6QZPCU hasta
el minuto 2:09

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.
Nombre del Los insectos FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: Ciclo de Vida de las Abejas

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con Organizarlos en semicírculo para De forma individual solicitarles que realicen
una pausa activa para proyectarles el siguiente video la ficha de trabajo 13 del ciclo de las abejas
comenzar nuestras “Transformación en la cual tendrán que ordenar la secuencia
actividades el día de hoy. de larva a abeja” disponible en de las imágenes basándose
https://youtu.be/0T8XK3XJfm8 , al de los números según el orden de
Iniciar una plática con los final preguntarles qué sucedió con la transformación. Cuando terminen compartir
alumnos retomando lo abeja, cómo se transformó, les sus trabajos a través de una dinámica de
trabajado la última vez en pareció, si se participación.
plenaria, posteriormente imaginaban que así era la De forma colectiva en el pizarrón pasar de
después de escuchar sus transformación de las abejas. Platicar forma voluntaria a algunos alumnos a
participaciones lanzar una sobre cuáles ordenar la secuencia con las tarjetas de la
pregunta sobre cómo nacen otros animalitos pasan por un vida de las abejas (anexo 8).
las abejas, para que proceso similar, de forma opcional Cuestionar a los alumnos sobre lo que
compartan si recuerdan o invitarlos a aprendieron este día, recordar la secuencia de
saben que nacen de un observar el video de la la transformación de las abejas, si les gustó o
huevo. Registrar sus transformación de una mariposa no realizar las
respuestas en el pizarrón. disponible en actividades de hoy, si fue fácil o difícil, etc
https://youtu.be/KIEcWR5qkDM
para que comenten las semejanzas y
diferencias
que encontraron con respecto a las
abejas.

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.
Nombre del La amistad FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: Yo soy tu Amigo Fiel

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Recibir a los alumnos con una pausa Se organizará al grupo en Realizar un tendedero didáctico de los
activa para comenzar nuestras media luna y de esta forma se trabajos que realizaron, así mismo
actividades el día de hoy. les presentará el retroalimentar lo trabajado en el día.
Video cuento “El león y el Nota: Dejar de tarea que realicen en casa
Se comenzará presentándoles la canción ratón”, si es necesario se con ayuda de papá o mamá la ficha de
“Yo soy tu amigo fiel”, se les pedirá reproducirá dos veces; al trabajo 15
que la escuchen con atención, al culminar Sopa de letras “Qué es la amistad”.
finalizar se les cuestionará ¿De qué se les preguntará a las alumnas
habla la canción? y a los alumnos ¿De qué trato
¿Qué es un amigo? ¿Quién tiene el cuento? ¿Qué sucedió
amigos? ¿Quiénes son sus amigos? ¿Es con el ratón y el león? ¿Qué
importante parte les gusto más?, así mismo
la amistad? ¿Por qué?, ese anotarán las se les entregará la ficha
ideas relevantes de las respuestas de las de trabajo 14 en la que
alumnas y los alumnos, y en base a éstas dibujarán lo que entendieron
se formará un concepto de qué es la del cuento.
amistad.

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.
Nombre del La amistad FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: La importancia de la Amistad


Inicio: Desarrollo: Cierre:
Para recordar lo trabajado el día anterior se : Presentarles el video “El valor de Se llevará a cabo el juego “Adivina
les harán las siguientes preguntas a los la amistad” y al culminar el quién”, en éste cada alumno
alumnos; ¿Qué hicimos ayer? ¿De qué trato mismo elegirá a un
el cuento?, ¿Les gustó? ¿Por qué?, de igual cuestionarles ¿Por qué es compañero y pasará al frente a
forma con la tarea realizada y mediante la importante la amistad? ¿Qué es lo describirlo, y los demás tendrán
dinámica de la papa se quema se darán las que hace un amigo?, así que adivinar quién es.
participaciones para que las alumnas y los mismo se les presentarán Nota: Dejarles de tarea la ficha de
alumnos hablen sobre la tarea que imágenes ilustrativas de las cosas trabajo 16 “Mis amigos son…”.
realizaron, así mismo cuestionarlos ¿Por qué que hacen los amigos
es importante la amistad? ¿Es bueno tener relacionándolos con valores tales
amigos? ¿Por qué?, rescatar sus ideas como solidaridad, respeto y
principales y anotarlas en el pizarrón. empatía, así mismo ir
ejemplificando sobre algunas
cosas que hacen los amigos.

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.
Nombre del La amistad FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: Quienes son tus Amigos


Inicio: Desarrollo: Cierre:
Recibir a los alumnos con una Se les entregará a cada alumno un Trasladarse a la cancha o al salón de
pausa activa para comenzar dibujo alusivo a la amistad, lo música para realizar juegos de
nuestras actividades el día de colorearan y recortarán, para que convivencia
hoy. posteriormente todos peguen su con apoyo de canciones tales como
trabajo en un pliego “Jala de la tirirta”, “El lobo”, “Saludar
Uno por uno pasará a explicar la grande de pellón, se decorará con compañeros”,
tarea, se les preguntará ¿Quién diversos materiales y éste mural se en las que los alumnos interactúen.
es tu amigo(a)?, pegará en un Al finalizar cuestionarles
¿Qué es lo que te gusta de él? lugar visible ¿Les gusto?
¿Por qué?, sus trabajos se irán Fichas de trabajo 17, 18, y 19. ¿Por qué?
pegando dentro del salón ¿Qué sienten cuando juegan con sus
de clases compañeros?

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.
Nombre del La amistad FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: El Amigo Secreto


Inicio: Desarrollo: Cierre:
Recibir a los alumnos con una pausa activa para comenzar Elaborarán una Organizar a las alumnas y a
nuestras actividades el día de hoy. tarjeta con diversos los alumnos en un círculo,
materiales como lo uno por uno pasará a
Se llevará a cabo la dinámica de “Amigo secreto” para esto son hojas de decir quién es su amigo
a cada alumna y colores, dibujos secreto, le entregará la tarjeta
alumno se le asignará un compañero(a) mediante un sorteo, previamente y le dará un abrazo al mismo.
con papeles previamente impresos, brillantina Una vez que todos los
elaborados y que contengan la foto con el nombre de cada y stickers, esta alumnos pasen se les
alumno y alumna, pasará tarjeta será para su cuestionará ¿Habían recibido
uno por uno y tomará un papelito. Se recalcará que el amigo secreto. alguna vez
compañero que le salga será su una tarjeta? ¿Cómo se
amigo secreto por lo que no tienen que decirlo sintieron? ¿Les gustó? ¿Por
qué?

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.
Nombre del Los animales acuáticos FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: Los Animales del Acuario

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Para comenzar se preguntará a los Al finalizar platicar sobre lo observado Jugar a adivinar el animal,
alumnos sobre los lugares que conocen ¿qué animales habitan en el acuario? invitar a cada alumno a pasar
en los ¿qué al frente y que elija una
que vivan animales marinos. Explicarles fue lo que más les gustó? Anotar sus tarjeta de los animales del
que aprenderemos sobre los animales del respuestas en el pizarrón. acuario y deberá describir
acuario preguntar ¿han ido a un acuario? Mostrarles imágenes de algunos sus características para que
¿qué hay en un acuario? ¿cómo es? animales del acuario, para que las los
¿qué animales viven allí? Registrar sus observen y demás adivinen.
respuestas. mencionen sus características, de qué Preguntarles qué fue lo que
Invitarlos a observar el siguiente video color son, qué tamaño tienen, cómo está aprendieron, cuál fue su
“En el acuario” formado su cuerpo (aletas, tentáculos, actividad favorita
https://youtu.be/VB68GgLY60g o etc.), qué comen, que sonidos hacen,
“Acuario de donde viven, etc. Realizando una charla
Veracruz” en con los niños acerca de todo lo que ellos
https://youtu.be/cDnAMLtFRX0 (Si no sepan.
se pueden proyectar los videos En la ficha de trabajo 20, pedirles que
pueden recurrir a algún libro disponible coloreen los animales del acuario y
en la biblioteca de la escuela sobre hagan el
animales marinos). conteo de cuantos hay y escriban el
número.

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.
Nombre del Los animales acuáticos FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: Pescando Animales


Inicio: Desarrollo: Cierre:
Comenzar un diálogo con los Salir a la plaza cívica y poner el cronómetro y Trabajar con la lámina mi álbum
alumnos sobre lo trabajado el comenzar el concurso. preescolar “El acuario (2° pág.
día viernes y Cuando el tiempo finalice cada alumno tendrá 32, 3° pág.
platicarles que hoy jugarán que contar cuántos animalitos lograron sacar. 6) para que realicen el conteo y
con diversos animalitos del Opcional pueden llenar una gráfica para llevar el grafiquen, al finalizar todos
acuario en un conteo. Anexo 9. realizar
concurso de pesca. Al terminar regresar al aula y preguntarles si les cuestionamientos para que
Explicarles que cada quién gustó el juego, qué animalitos pescaron, etc. realicen el conteo y comparen
tendrá la oportunidad de Invitarlos a comentar cuáles su animalito marino los datos de sus
pescar diferentes animales favorito y proponerles realizar una gráfica de gráficas.
acuáticos: mantarraya, pez, barras (en el pizarrón o en un papel bond) para Anexo 10 y 11.
pulpo y estrella de elegir una manualidad para realizar el día de Al final preguntarles qué les
mar (elaborar previamente el mañana: parecieron las actividades, cuál
material). medusa, pez, erizo y mantarraya. Registrar los fue su actividad
Establecer los acuerdos para votos y realizar el conteo de cuál tuvo más, cuál favorita, si fue fácil o difícil la
la actividad. tuvo menos (se puede realizar solo una o que pesca, si lograron realizar sus
cada alumno realice la suya pero la gráfica gráficas, etc.
servirá para saber la cantidad de material que se
necesitará.

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.
Nombre del Los animales acuáticos FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: Mi Animal Favorito

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Comenzar un diálogo con Entregar el material a los alumnos para que Cuando hayan terminando pedirles
los alumnos y comentarles realicen la actividad, ir dando paso a paso las que hagan el conteo y que en su
que hoy realizarán un instrucciones. ficha de trabajo 21 registren la
animalito del acuario (de • Hacer un mural como si fuera una pecera cantidad (a sus posibilidades, ya sea
acuerdo a lo decidido el día gigante y cuando terminen pedirles que pasen con números, dibujos,
anterior, pueden revisar a pegar sus trabajos. (si lo desea puede tachitas, etc.).
la gráfica). Recordar los involucrar a los alumnos para pintarlo o • Cuestionarlos sobre las actividades
nombres de los animalitos y prepararlo previamente). • Explicarles que realizadas durante el día, qué
algunas de sus ahora realizarán un juego, el cual consiste en aprendieron,
características principales. buscar diferentes cuántos animales encontraron, cómo
• Establecer los acuerdos animales acuáticos (previamente esconder en lo registraron, etc.
para la actividad (uso de lugares estratégicos imágenes de animales • Dejarles como tarea investigar todo
mandil, limpieza del lugar, acuáticos), puede ser por la plaza cívica o sobre su animal marino favorito,
tener cuidado con la pintura, dentro del salón. Gana el alumno que más realizar un
evitar manchar al imágenes encuentre. Apoyar a los alumnos cartel para exponerlo a sus
compañero, etc.). que estén teniendo dificultades para compañeros.
encontrarlos de tal manera que todos puedan Ficha de trabajo22.
tener animales al final del juego.

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.
Nombre del Los animales acuáticos FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: El Pez Arcoíris

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Comenzar un diálogo con los Explicarles que ahora • Invitarlos a realizar su pez arcoíris utilizando
alumnos sobre las actividades escucharán un cuento sobre un los colores primarios (azul, amarillo y
que realizarán, animalito que vive en el rojo), plantearles el reto de obtener nuevos
platicarles que hoy conocerán acuario, que tiene muchos colores para decorar su pez, pueden utilizar
más sobre algunos animales del colores. Invitarlos a escuchar el sellos con un apio o de círculos hechos de
acuario. cuento del pez arcoíris(video foami con una tapita
• Tomar acuerdos para la disponible en o sellos de esponja. Se les puede ir guiando
actividad de la exposición: • Platicar sobre las conductas para formar los colores y cuestionar sobre los
escuchar atentamente, del pez ¿cómo actuaba el pez colores que obtienen. Ficha de trabajo 23.
pedir la palabra levantando la con los demás animales? ¿qué • Hacer un recordatorio sobre los animales que
mano, mantenerse sentaditos, le sucedió? ¿por qué cambió? se expusieron durante el día,
etc. ¿cómo lo trataron los demás qué fue lo que aprendieron, qué les llamó la
• Organizarlos en semicírculo y cuando empezó a compartir? atención o les sorprendió y
motivarlos a exponer su ¿ustedes que hubiesen hecho? recordar sobre el cuento, cómo fue su
investigación. Plantear preguntas ¿les gusta compartir?, entre conducta, lograron escuchar con
a sus compañeros para favorecer otros cuestionamientos. atención, respetaron los acuerdos, etc
la atención y el interés por el
tema.

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.
Nombre del Los animales acuáticos FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: Que animales pueden Nadar

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Comenzar un diálogo con los alumnos sobre el Presentar la obra del pez arcoíris. Platicar sobre todo lo
cuento que escucharon ayer ¿recuerdan cómo se Realizar la ficha de trabajo 24, trabajado durante estos días
llamaba el cuento? ¿cómo era el pez arcoíris? donde tienen que pegar los ¿cuál fue su
¿qué hacía? ¿qué otros animalitos aparecían en el animales que viven en el acuario actividad favorita? ¿qué
cuento? Y hacer una lista de todos los personajes. Anexo 12. aprendieron? ¿cómo se llama
• Contar nuevamente el cuento o proyectarles el • Realizar un juego en el que los el lugar donde
video para recordar alumnos tengan dos o tres tarjetas viven los animales marinos
los detalles y los personajes. y para cuidarlos? ¿cuáles
• Motivarlos para representar el cuento del pez pasen al frente cuando la maestra animales
arcoíris, elaborando sus mencione características con los conocieron? ¿recuerdan para
títeres de varilla, de acuerdo al número de que ellos cumplen, por ejemplo: que utilizamos gráficas?, etc
alumnos formar equipos y tiene tentáculos, tiene aletas y
brindarles el dibujo para que lo decoren y le cola, es de color naranja, etc.
peguen los palitos de madera o abate lenguas.

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.
Cuarta Sesión
de Consejo
Técnico Escolar
Nombre del La basura FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: ¿Qué es la Basura?


Inicio: Desarrollo: Cierre:
Comenzar el día con una pausa activa para que Cuando hayan terminado de Finalmente, pídele a tu
los pequeños despierten. cuestionar a los pequeños, juntos pequeño que realice la ficha
Buscar un lugar especifico para su hijo en van a observar el siguiente video de trabajo 26, donde tiene
donde puedan realizar las actividades con para reforzar el tema: que terminar el sopa de letras.
tranquilidad y libre de distracciones. “DE DONDE SALE LA BASURA”
Cuestionar a los pequeños: https://youtu.be/03d_3pZ_CFk
¿Qué es la basura?, ¿Qué pasa con la basura de Posteriormente, en la ficha de
nuestra casa, escuela y comunidad?, ¿El trabajo 25, se les pedirá que
camión de la basura pasa por su casa?, ¿Han realicen un dibujo sobre todo tipo
visto basura en la calle?, ¿Saben que la basura de basura que arrojan en el camión.
la tenemos que separar? Cuando hayan terminado, tendrán la
tarea de grabar a sus pequeños
explicando su dibujo.

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.
Nombre del La basura FECHA DE APLICACIÓN :
plan:

Nombre de la actividad: Basura Orgánica e Inorgánica

Inicio: Desarrollo: Cierre:


Comenzar el día con una pausa activa Cuando hayan terminado de cuestionar a Finalmente, pídele a tu
para que los pequeños despierten. los pequeños, juntos van a observar el pequeño que realice la ficha
siguiente video para reforzar el tema: de trabajo 29, donde tiene
Buscar un lugar especifico para su hijo “BASURA ORGANICA E que colorear, recortar y
en donde puedan realizar las INORGANICA” clasificar la basura en el
actividades con tranquilidad y libre de https://youtu.be/5NS9AkzRlGk lugar en que corresponda.
distracciones.
Después, en la ficha de trabajo 27 se les
Cuestionar a los pequeños: pedirá que coloreen la basura orgánica de
¿Qué es reciclar? ¿Qué es la basura color verde y en la ficha de trabajo 28 que
orgánica? Menciona ejemplos de coloreen la basura inorgánica de color azul.
basura orgánica. ¿Qué es la basura
inorgánica? Menciona ejemplos de
basura inorgánica.

Recursos a Utilizar
Fichas de trabajo, anexos, resistol, tijeras, colores, crayolas, pintura, tarjetas, cartulinas, hojas de árbol.

You might also like