You are on page 1of 25

Tema III: Registro y control de

materiales
CONTENIDO
Conceptos
Normativa contable
Costos de los inventarios
Control interno
Registro contable
Métodos de valuación
◦ PEPS
◦ UEPS
◦ PROMEDIO PONDERADO
◦ IDENTIFICACION ESPECIFICA
Rotación de inventario y días de inventario
Conceptos y clasificación
Las materias primas o materiales son el
primer y más importante elemento del
costo del producto.
Las materias primas son los insumos que
luego de transformados se convierten en
producto terminado.
Se clasifican en materiales directos e
indirectos, conforme su capacidad de
asociación con el producto terminado.
Concepto de inventarios y clasificación
Concepto de inventarios conforme la Nic
2:
Inventarios son activos:
◦ (a) poseídos para ser vendidos en el curso
normal de la operación;
◦ (b) en proceso de producción con vistas a esa
venta; o
◦ (c) en forma de materiales o suministros que
serán consumidos en el proceso de producción
o en la prestación de servicios.
NIC 2
 Entre los inventarios también se incluyen los
bienes comprados y almacenados para su reventa,
entre los que se encuentran, por ejemplo, las
mercaderías adquiridas por un minorista para su
reventa a sus clientes, y también los terrenos u
otras propiedades de inversión que se tienen para
ser vendidos a terceros.
 También son inventarios los productos terminados
o en curso de fabricación mantenidos por la
entidad, así como los materiales y suministros
para ser usados en el proceso productivo.
Costo de los inventarios

El costo de los inventarios comprenderá


todos los costos derivados de su
adquisición, transformación así como
otros costos en los que se haya incurrido
para darles su condición y ubicación
actuales.
Métodos de valuación
Conforme la NIC2, el costo de los inventarios se puede calcular basados en
los siguientes métodos (párr.. 23 y 25):

Método de identificación específica

Método PEPS: Primero en entrar, primero en salir, viene de FIFO: First In,
First Out.

Método promedio ponderado


Ley 11-92
Artículo 303.- INVENTARIOS.
Cualquier persona que mantenga existencias de
materias primas, productos en proceso de fabricación
o de productos terminados debe crear y mantener
actualizados sus registros de inventarios de dichas
existencias, para reflejar claramente su renta.
Estos inventarios serán mantenidos conforme al
método de la última entrada, primera salida (UEPS).
Párrafo I.- Excepcionalmente otros métodos de
valuación distintos al expresado pueden ser
autorizados por la Administración Tributaria.
Control de los inventarios
Solicitud de
Requerimiento cotización –
de compras aprobación de la
compra

Entrada de
almacén o
Informe de
recepción

Orden de
Solicitud de despacho o
materia prima salida de
almacén
Las Materias Primas y sus Controles Contables

Requisición de Materiales:
Cuando la fabrica solicita materiales al almacén lo hace con el
formulario conocido con el nombre de requisición de materiales. Este
formulario es usado por un técnico de producción que es quien
traspasa los materiales del almacén a la fabrica

10
Las Materias Primas y sus Controles Contables
Solicitud de Compras:
Mediante este formulario el encargado de almacén procede a
solicitarle al encargado de compras la adquisición de los materiales
que pueden ser con dos objetivos diferentes:
 Para mantener un Stock de existencias
 Para ser despachadas a la fabrica rapidamente

11
Las Materias Primas y sus Controles Contables

Orden de Compras:
Es el formulario que debidamente autorizado solicita a los
proveedores despachar los materiales por encargo para la empresa.
Hay que mantener un buen control sobre los formularios en blanco
para evitar el mal uso
El formulario de orden de compras debe ser pre impreso y pre
enumerados de imprenta.

12
Las Materias Primas y sus Controles Contables
Proceso de Recepción
El encargado del almacén o un empleado de este, realizaran la recepción
de los materiales verificando lo siguiente:
A) Que el material recibido fue el material solicitado
B) Las condiciones físicas de los materiales. Aquellos que no estén en
condiciones deberán ser devueltos
C) Cantidades: Hay que hacer un conteo físico de cada una de las
unidades que forman el pedido
D) Comparación de Documentos: Aquí se comparara utilizando su propia
orden de compras y la factura recibida del proveedor verificando las
igualdades en cantidades, referencia, precio unitario, importe y las
condiciones o términos de las compras

13
Las Materias Primas y sus Controles Contables

Cotización:
Es un documento contable en donde se detalla
el precio de un bien o servicio para el proceso
de compra o negociación
Recibida la solicitud en el departamento de compras se procederá
hacer los tramites correspondientes. Compras prepara el formulario
de cotizaciones, mediante este formulario se procederá a localizar los
materiales en el mercado, indicando en su contenido cantidad y
referencia de los materiales solicitados

14
Las Materias Primas y sus Controles Contables
La Entrada de Almacén o Informe de Recepción:
La recepción formal de los materiales se realiza en el formulario
conocido como entrada de almacén o informe de recepción. El formulario
de entrada de almacén es de tramitación interna se prepara en original y
copias. Este formulario será exclusivamente firmado por el encargado de
compras

15
Registro contable
 Bajo un sistema de inventario perpetuo, las materias
primas compradas se contabilizan en la cuenta
¨Inventario de materias primas¨ , independientemente
que estos materiales sean directos o indirectos.
 Una vez que los materiales son transferidos desde el
almacén al proceso de fabricación, se debitan:
◦ Inventario de trabajo en proceso, para los materiales directos
utilizados y
◦ Control de costos indirectos de fabricación para los
materiales indirectos, en ambos casos acreditando la cuenta
de ¨Inventario de materiales¨, de modo que nuestra cuenta de
inventario de materia prima siempre reflejará el valor de
nuestras existencias.
Ejemplo de registros
1. Manufacturas Karina, SRL se dedica a la
confección de Tshirt. El 02 de Octubre del 2020
compró 2,000 yardas de tela a $80.00 cada una
para su proceso de producción, compró además
materiales indirectos (hilos, agujas y otros) por
$30,000, ambos a crédito al mismo suplidor.
2. El día 10 de Octubre el departamento de
producción requirió y le fueron entregadas 800
yardas de tela y materiales indirectos valorados
en $12,000.00
1. Compra de materiales
Cálculo:
 Materiales directos = 2,000 x $80.00 = $160,000
 Materiales indirectos = $ 30,000
 Total compra = $190,000

 Registro:

CUENTA DEBITO CREDITO


Inventario de materia prima 190,000
@
Cuentas por pagar 190,000
2. Uso de materiales
Cálculo:
 Materiales directos = 800 x $80.00 = $64,000
 Materiales indirectos = $ 12,000
 Total requisición = $ 76,000
 Registro:

CUENTA DEBITO CREDITO

Inventario de trabajo en proceso 64,000

Control de CIF 12,000

@
Inventario de materia prima 76,000
Cuenta de inventarios
Nuestra cuenta de mayor de inventario de
materia prima, reflejará el siguiente
balance:
Fecha Detalle Débito Crédito Balance
02 Oct Compra según Factura No. 1 190,000 190,000

10 Oct Requisición No. 1 76,000 114,000


Ejemplo práctico métodos de valuación

PEPS
UEPS
Promedio ponderado
Cálculo rotación de inventarios
Videos explicativos
Enlaces videos:
 1. Teórico:

 2. Práctico:
Ejercicio 1
 A continuación los datos correspondientes a la Empresa Manufactura Montecristi, SRL para
el mes Junio 2022:
 MATERIAL DIRECTO
 Inventario Inicial= 1,500 UNIDADES A $34.00
 COMPRAS:
 FECHA CANTIDAD COSTO UNITARIO
 02/06/2022 1,350 35.00
 10/06/2022 1,875 39.00
 20/06/2022 2,250 36.00

 MATERIAL UTILIZADO:
 REQUISICION FECHA CANTIDAD
 NO. 1 05/06/2022 2,050
 NO. 2 13/06/2022 1,900
 NO. 3 22/06/2022 1,675

 Determine el Costo de la materia prima utilizada y el valor del inventario final utilizando los
métodos PEPS, UEPS y Promedio ponderado.
 Calcule la rotación de inventario y los días de inventario en base a los resultados del método
PEPS.
Ejercicio 2, Polimeni 3ra Ed.
Bibliografía
Horngren, Charles (2012)
Polimeni, Ralph (1986)
Normas Internacionales de Información
Financiera (NIC2)
DGII: Ley 11-92

You might also like