You are on page 1of 28

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CÁNCER DE
PRÓSTATA INTEGRANTES:
Chafloque Vera Harry
Chozo Macalopu Alex Junior
Custodio Chafloque Sara Marleny
DOCENTE: Damián Baldera José Alberto
Dr. Jaime Miguel Salazar Salazar Dávila Vásquez Josep Juan Carlos
Delgado Asencio Marycielo
Yeniffer
Delgado Julca Henry Brand
Díaz Vílchez Yoissi Grissell
Domínguez Tantalean Nayeli
20 de diciembre de 2023
CASO
01. CLÍNICO
FILIACIÓN
ANAMNESIS
Edad: 82 años
Varón de 82 años de edad, con los Sexo: Masculino
siguientes antecedentes personales: ANTECEDENTES
hipertensión arterial, no diabetes mellitus,
no dislipemia, no accidente cardiovasculares. Personales:
Enfermedades previas : hipertensión arterial, no
Intervenciones quirúrgicas: carcinoma de
diabetes mellitus, no dislipemia, no accidente
colon en el año 2000 y eventración
cardiovasculares.
posterior. En el año 2005 fue diagnosticado
Intervenciones quirúrgicas: carcinoma de colon
de linfoma no Hodgkin de alto grado, con
2000.
buen control por parte del Servicio
linfoma no Hodgkin de alto grado 2005.
de Hematología. Antecedentes urológicos:
Antecedentes urológicos: no cólicos renales, no
no cólicos renales, no infecciones del tracto
infecciones del tracto urinario de repetición, no
urinario de repetición, no hematurias.
hematurias.
El paciente inició entonces seguimiento en el
Servicio de Urología por el hallazgo de unos Familiares: No refiere
valores anormales de antígeno prostático
específico (PSA) de 10,56 ng/ml, junto con
un leve síndrome miccional asociado, sin
hematuria ni datos clínicos relevantes
ENFERMEDAD
ACTUAL
•Motivo de consulta : leve
síndrome miccional
•Tiempo de enfermedad : No
especifica
•Forma de inicio : No especifica
•Curso : No especifica .
EXPLORACIÓN FÍSICA

• Abdomen y genitales: anodinos, sin


signos de masas ni adenomegalias.
• Tacto rectal: grado I no sospechoso, sin
palpación de nódulos ni induraciones, no
doloroso.
Problemas de Salud y Diagnóstico
Diagnóstico/Enfermedad: Hipertensión arterial
Linfoma de Hodgkin (2005)
Intervención quirúrgica: Carcinoma de colon (2000)
Eventración posterior
Examen complementario anormal: PSA alto 10,56 ng/ml

Sindrome: S. Miccional leve

Examen físico (TR): TR-> grado 1 no sospechoso

Factor de riesgo: Edad 82 años

El diagnóstico no
está claro
Julio 2010
5ARIs (finasteride y dutasteride)
Control anual
Octubre 2011
TR ápex izq  nódulo apical
Enero 2012
Biopsia prostática …
Prueba IHQ

Dx anatomopatológico: Adenocarcinoma de próstata Gleason 9 (5+4) en 2/4 cilindros del lóbulo periférico izquierdo.
Dx: Cáncer de próstata primario
Plan Terapéutico
Bloqueo hormonal

Actualidad del paciente:


• PSA 1, 15 ng/dl.
Ecografía: no metástasis visceral • TX  hormonal
Gammagrafía ósea: foco
hipercaptante L2

Localizado Radioterapia, crioterapia, vigilancia activa,


Prostatectomía radical
Localmente avanzado Prostatectomía radical

Avanzado o metastásico Terapia de Rivación androgénica, castración


quirúrgica
SISTEMA
DE
02. GRADACIÓ
N
Sistemas de gradación del cáncer de
próstata

Gleason (2014)
Broders (1926)
Se basaba en niveles bajos Evaluación microscópica del porcentaje
de diferenciación glandular

• Grado 1: 100%-75% diferenciación glandular; 0%-25%


indiferenciada
• Grado 2: 75%-50% diferenciación glandular; 25%-50%
indiferenciada
• Grado 3: 500/0-25% diferenciación glandular; 50%-75%
indiferenciada
• Grado 4: 0%-25% diferenciación glandular; 100%-75%
indiferenciada
Gleason (1966)
Basado solamente en el patrón arquitectural del tumor

• Patrón 1: glándulas bien diferenciadas, pequeñas, muy


juntas y uniformes en masas esencialmente circunscritas.
• Patrón 2: similar al patrón 1 con variación moderada en la
forma y el tamaño de las glándulas y más atipia en las
células tumorales; disposición más laxa aunque todavía
circunscrita.
• Patrón 3: similar al patrón 2 con marcada irregularidad en
el tamaño y forma de las glándulas con glándulas
pequeñas o células individuales que invaden el estroma.
• Patrón 4: tumor glandular fusionado de infiltración irregular,
frecuentemente con células pálidas, puede parecerse a un
hipernefroma renal.
• Patrón 5: carcinoma anaplásico con diferenciación
glandular mínima, infiltrando difusamente el estroma
prostático
Sistema de gradación Mostofi (1975)

Grado 1: Diferenciación glandular con ligera anaplasia nuclear.


Grado 2: Diferenciación glandular con anaplasia nuclear moderada.
Grado 3: Diferenciación glandular con anaplasia nuclear marcada o tumor indiferenciado.

Sistema de gradación Brawn (1982)

Grado 1 75%-100% de diferenciación glandular; 0%-25% del tumor no forma glándulas. Se


excluyen los tumores cribriformes-papilares.
Grado 2 50%-75% de diferenciación glandular; 25%-50% del tumor no forma glándulas. Se incluyen
tumores que consisten en un 50% o más de un patrón cribriforme-papilar.
Grado 3 25%-50% de diferenciación glandular; 50%-75% del tumor no forma glándulas.

Grado 4 0%-25% de diferenciación glandular; el resto es indiferenciado.


Sistema de gradación Schroeder/Mostofi (1985)
Clase 1 Diferenciación glandular, ausencia de mitosis, ligera anaplasia nuclear.

Clase 2 Diferenciación glandular, ausencia de mitosis, anaplasia nuclear moderada.


O: Diferenciación glandular, actividad mitótica, ligera anaplasia nuclear.
O: Tumor indiferenciado o variante de crecimiento cribriforme, ausencia de mitosis y ligera
anaplasia nuclear.
Clase 3 Diferenciación glandular y actividad mitótica combinada con anaplasia nuclear moderada o
marcada.
O: Diferenciación glandular, ausencia de mitosis, anaplasia nuclear marcada.
O: Tumor indiferenciado o variante de crecimiento cribriforme, ausencia de mitosis,
anaplasia moderada.
O: Tumor indiferenciado o variante de crecimiento cribriforme, presencia de mitosis, ligera
anaplasia nuclear.
Clase 4 Tumor indiferenciado o variante de crecimiento cribriforme, ausencia de mitosis, anaplasia
nuclear marcada.
O: Tumor indiferenciado o variante de crecimiento cribriforme, presencia de mitosis,
anaplasia nuclear moderada.
Clase 5 Tumor indiferenciado o variante de crecimiento cribriforme, presencia de mitosis, anaplasia
nuclear marcada.
SISTEMA GLEASON MODIFICADO
Patrones de la escala de Gleason modificada
LÍNEA DE
04. PSA
TAMIZAJE

PSA 4.0 – 6.9 ng/mL PSA + 7.0 ng/mL

Repetir PSA • Libre <18%


• Densidad >0.15
• Velocidad > 0.75 ng/ml

PSA + 4.0 ng/mL

NO SI TR +

Repetir PSA
Biopsia EcoTR dirigida
en 1 año

GRADOS DE GLEASON

2-4 Bien diferenciado


5-7 Moderadamente diferenciado
8-10 Pobremente diferenciado
DIÁGNOSTIC
05. O
Prueba del
Antígeno Prostático Específico (PSA)
• Análisis de sangre que mide los niveles de PSA en sangre.

• PSA sustancia que produce la próstata, estos niveles PUEDEN ser mas elevados en hombres con ca de
próstata.

• Regla general: mas alto nivel de antígeno en la sangre, mayor probabilidad de presentar problemas de
próstata.

• Otros factores que afectan estos niveles:


- edad, raza
- prostatitis
- hiperplasia prostática benigna
- después de una biopsia de próstata, eyaculación o ejercicio virgoroso
- medicamentos (finasterida, dutasterida)
LA RECOMENDACIÓN ACTUALIZADA (población general y con aumento de riesgo –
raza, origen étnico o antecedentes familiares)
• Para personas de 55 a 69 años la decisión de hacerse el examen de detección
periodicode ca de próstata con prueba PSA depende de la persona. Conversar antes
sobre los posibles beneficios y daños de los exámenes de detección.
• No se recomienda en personas mayores de 70 años.

LIMITACIONES: • Es posible que la prueba del PSA de resultados


• Detectar el ca de próstata temprano quizás no positivos falsos. Concentración alta pero no
disminuya la probabilidad de morir por este hay cáncer, crea ansiedad, llevar a otro
cancer. Complicaciones de una cirugía procedimientos médicos. Solo 25% de
(incontinencia urinaria, sangrado en recto, personas que se hacen biopsia por
disfunción eréctil después de radioterapia. concentración elevada de PSA confirman
cáncer de próstata.
05. EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN DEL CÁNCER DE
PRÓSTATA
TRATAMIENTO
INICIAL
Cura o Recurrencia

RECURRENCIA
LOCALo su
Próstata
alrededor

RECURRENCIA
SISTÉMICA
Órganos (pulmón,
huesos, hígados, etc).
EVOLUCIÓN DEL CÁNCER DE
PRÓSTATA
LOCAL
Cirugía ↔ Radioterapia

SENSIBLE A
HORMONAS
Hormonoterapia sola.

RESISTENTE A
HORMONAS
Terapia biológica
inmunoterapia.
EVOLUCIÓN DEL CÁNCER DE
PRÓSTATA
CÁNCER DE PRÓSTATA
RESISTENTE A LA
CASTRACIÓN
MUCHAS GRACIA
S

You might also like