You are on page 1of 19

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

INFECTOLOGÍA
CASO CLÍNICO:
Brucellosis, Leptospirosis

Integrantes:
1. Livaque Rojas Jhony Alex
2. Llontop Zuñe José Carlos
3. Luna Llauce Francisco
4. Marlo Goicochea Yosvin
5. Márquez Damián Karen
6. Martínez Abanto Damaris
7. Monzón Monge Shachy
Docente:
8. Morales Peña Jhon
Dr. Sánchez Hoyos Jesús
Ectoscopía
Estado aparente de gravedad : Mal estado general

Edad aparente : 50 años

Signos destacados : Palidez e ictericia

Anamnesis
Tipo de anamnesis : Directa

Tipo de información : Confiable


Anamnesis
- Filiación -
Nombres y apellidos : No consignado Fecha de nacimiento : No registra

Edad : 44 años Lugar de nacimiento : No registra

Sexo : Masculino Procedencia : No registra

Raza : Mestiza Fecha de ingreso al hospital : No consignado

Idioma : No consignado Fecha de ingreso al servicio : No consignado

Religión : No consignado Fecha de confección de la HC : No consignado

Estado civil : No consignado Dirección : No consignado

Grado de instrucción : No consignado Persona responsable : No consignado

Ocupación : Recolector de Hospital de referencia : : No consignado


desechos orgánicos
e inorgánicos
Anamnesis
- Enfermedad actual -
Motivo de consulta deterioro del nivel de conciencia, icteria,hiporexia, alza tpermica
Tiempo de enfermedad : 7 días
Forma de inicio : Insidioso
Curso : Agudo
: Náuseas
Sensación de alza térmica no Ictericia
cuantificada Deterioro del nivel de conciencia
Síntomas y signos principales Dolor abdominal difuso
Astenia
Hiporexia
Malestar general
El paciente refiere que hace una semana antes del ingreso al hospital
Descripción cronológica y presentó malestar general, alza térmica, dolor abdominal
evolución difuso, astenia, náuseas, pérdida del apetito, ictericia y
posteriormente deterioro del nivel de conciencia.
Anamnesis
- Funciones biológicas-

Apetito : No refiere Diuresis : No refiere


Deposiciones : No refiere
Variación
Sed : No refiere : No refiere
ponderal
Anamnesis
- Antecedentes personales -
GENERALES
FISIOLÓGICOS
Residencias anteriores : No refiere
Desarrollo Físico
Aspecto : No refiere
▪ Prenatales : No refiere complicaciones socioeconómico

▪ Natales : No refiere complicaciones ▪ Ocupaciones :


recolector de desechos
▪ Niñez : No refiere complicaciones orgánicos e inorgánicos.
▪ Adolescencia - Juventud : No refiere complicaciones ▪ Vivienda : No refiere

Desarrollo psíquico ▪ Alimentación : No refiere

▪ Niñez : No refiere complicaciones ▪ Vestimenta : No refiere

▪ Adolescencia - Juventud : No refiere complicaciones ▪ Hábitos nocivos : No refiere

Desarrollo sexual : No refiere complicaciones ▪ Medicación habitual : No refiere

Desarrollo motor : No refiere complicaciones


Anamnesis
- Antecedentes personales -
PATOLÓGICOS PATOLÓGICOS
Inmunizaciones : No refiere Enfermedades
: No refiere
actuales
Enfermedades
: No refiere
eruptivas Trasfusiones : No refiere
Enfermedades de Traumatismos : No refiere
: No refiere
trasmisión sexual
Intervenciones
: No refiere
Alergias : No refiere quirúrgicas
Antecedentes de Hospitalizacio
: No refiere : No refiere
enfermedades nes anteriores

- Antecedentes familiares -
Padre : No refiere Abuelos : No refiere

Madre : No refiere Hijos

Hermanos : No refiere
Anamnesis
- Revisión anamnésica de aparatos y sistémicas-

Cabeza : No consignado Ap. respiratorio : No consignado


Ojos : No consignado Ap. cardiovascular : No consignado
Oídos : No consignado Ap. gastrointestinal : Náuseas, hiporexia ,
ictericia
Nariz : No consignado
Ap. genitourinario : No consignado
Boca : No consignado
Faringe y Laringe : No consignado Ap. locomotor : No consignado

Cuello : No consignado Piel y uñas No consignado


Sistema linfático : No consignado
Examen físico
- Examen general -
SIGNOS VITALES: APRECIACIÓN GENERAL

Alza térmica, no
Temperatura ▪ Estado general AMEG
especifican valor
▪ Estado de nutrición Buen estado de nutrición (según imagen)
Presión arterial 125/75 mmHg
▪ Estado de hidratación No consignado
Frecuencia cardíaca 75 l/min
▪ Estado de conciencia Estupor moderado (Glasgow 12/15)

Frecuencia respiratoria 20 R/min PIEL Y FANERAS Ictericia (no se describe)

TCSC No consignado
SatO2 : No consignado
APARATO LOCOMOTOR No consignado

Peso actual : No consignado

Talla : No consignada

IMC : No consignado
Examen físico
- Examen regional -
Cabeza No consignado

Cuello No consignado

No consignado
Tórax y pulmones

Cardiovascular No consignado

Extremidades No consignado

Inspección: No consignado
Auscultación: No consignado
Abdomen y digestivo
Palpación: Hepatomegalia (no se describe)
Percusión: No consignado
Genitourinario : No consignado

▪ Función motora: No consignada


▪ Función Sensitiva: No consignada
Sistema nervioso ▪ Reflejos: No consignada
▪ Funciones nerviosas superiores:
▪ Conciencia: Estupor moderado (Glasgow 12/15)
▪ Nervios craneales: No consignados.
DATOS BÁSICOS
VARÓN DE 44 AÑOS 15. TAC de tórax: Focos de consolidación bilateral
1. Tiempo de enfermedad: 7 días 16. Ecografía abdominal: Litiasis biliar y litiasis renal
2. Profesión: recolector de desechos orgánicos e 17. Endoscopía digestiva alta: Focos de candidiasis
inorgánicos esofágica y dos úlceras gástricas
3. Malestar general 18. Leucocitos: 12000/ul
4. Fiebre 19. Hemoglobina: 10.3 mg/dl
5. Dolor abdominal difuso 20. Hematocrito: 29%
6. Astenia 21. Plaquetas: 12000/ul
7. Nauseas 22. Urea: 226 mg/dl
8. Anorexia 23. Creatinina: 6 mg/dl
9. Ictericia 24. Bilirrubina total: 18 mg/dl
10. Deterioro del nivel de conciencia 25. Bilirrubina directa: 15 mg/dl
11. Hepatomegalia 26. AST: 114
12. Coluria 27. ALT: 106
- Examenes complementarios-
Examenes de Laboratorio
Imagenes

TAC de tórax simple: focos de consolidación


bilaterales
Ecografía abdominal: litiasis vesicular y litiasis
renal bilateral.
Endoscopía digestiva alta: se evidenció focos
de candidiasis esofágica y dos úlceras
gástricas.
Problemas de Salud / Diagnóstico sindrómico

Litiasis Renal (16) Sd. Renal crónico


Fiebre (3)

Sd. Febril
Urea: 226 mg/dl Sd. Renal agudo
Malestar general (4)
Creatinina: 6 mg/dl (22-23)

Ictericia (9)
Deterioro del nivel de Sd. Neurológico
Hepatomegalia (11) conciencia (10)

Coluria (12) Sd. Hematológico


Plaquetas: 12000/ul

Anorexia (8) Sd. hepatico

Nauseas (7) Hb: 10.3 mg/dl


Sd. anémico
Hto: 29% (19-20)
Bilirrubina total: 18 mg/dl
Bilirrubina directa: 15 mg/dl
Dolor abdominal agudo (5)
AST: 114
ALT: 106 (24-27) Sd. digestivo
Ulceras gástricas (17)
Litiasis Biliar (16)
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
LEPTOSPIROSIS DENGUE HEMORRÁGICO PALUDISMO FIEBRE AMARILLA

EPIDEMIOLOGÍA Loreto, Madre de Dios, Ucayali ,


Ayacucho
Loreto, Madre de Dios, San Martín, Loreto, Amazonas , Junín, Huancavelica, Ancash
FACTORES DE RIESGO: Exposición Junín y Ucayali Tumbes, San Martín
ocupacional, actividades
recreativas, exposición en hogar

ETIOLOGÍA Virus ARN de la familia Flaviridae Virus ARN mono catenario


HIPÓTESIS Leptospira Plasmodium spp.
lineal

DIAGNÓSTICA • fiebre de inicio brusco con • Fiebre


LEPTOSPIROSIS GRAVE ( WEIL) • Fiebre
cefalea, artromialgias intensas • Mialgias
• Fiebre • Malestar general
• exantema • Malestar
• Sufusión conjuntival Cefalea, mialgia
• dolor retroocular • Dificultad respiratoria •
• Cefalea
CLÍNICA • Tos no productiva • Sangrado, melena o • Anorexia
• Mialgias
hematemesis • Náuseas y vómitos

LEPTOSPIROSIS EXAMEN FÍSICO


EXAMEN FÍSICO
EXAMEN FÍSICO
EXAMEN FÍSICO • Enrojecimiento de encías
petequias, equimosis
• Hepatomegalia • Palidez • Hepatomegalia
Hematemesis, melena
• Erupción cutánea • Esplenomegalia Sangrado de mucosas
Hepatomegalia •
• Insuficiencia renal aguda • Hepatomegalia
Insuficiencia hepática • Melena
• Ictericia

DIAGNÓSTICO
SOSPECHA CLÍNICA SOSPECHA CLÍNICA SOSPECHA CLÍNICA
• Anemia severa • Leucopenia
• Pruebas moleculares ( PCR en • Pruebas moleculares antes de • Trombocitopenia • Trombocitopenia
fase inicial) los 7 d: NAT, NS1 e IgM. • Acidosis metabólica • Transaminasas elevadas
• Pruebas serológicas ( >4 veces • Después de los 7 días: Pruebas • Hipoglucemia • Bilirrubina aumentada
títulos de Ig M) serológicas, trombocitopenia, • Insuficiencia renal • Creatinina aumentada
• Antigenos ( anticuerpos leucopenia, aumento de
monoclonales anti- LipL 32) transaminasas. • Proteinuria
PLAN DIAGNÓSTICO Cinética de leptospirosis

Pruebas diagnósticas
Plan terapéutico
Leptospirosis Grave

Terapia soporte Terapia antibiótica Alternativas a la penicilina

Compuesto Dosis
Nos ayudarán a evitar
complicaciones de la Bencilpenicilina G
Ampicilina 0.5-1g c/6h (EV)
enfermedad sódica 6-12’000,000
UI/día (EV) dividido en 6
Ceftriaxona 1 a 2 g c/12h (EV)
dosis de 7 a 10 días
 Hidratación
 Suplementos Ciprofloxacino 200mg c/12h (EV)
de potasio

*Si después de la reposición hídrica el paciente no mejorar


la insuficiencia renal se debe indicar: Hemodiálisis

• Mandell, Douglas y Bennett. Enfermedades infecciosas Principios y prácticas. 2016;8: 2863-2871


• Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con Leptospirosis N.T.S Nº
049-MINSA/DGSP-V.01/Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. 2006;1:20-24.
Medidas preventivas

• Evitar posibles fuentes de infección:agua estancada, control de roedores, protección


alimentos contra contaminación animal
• Protección de fuentes y drenaje de agua, disposición adecuada de basuras y excretas
• Implementar programas de control de roedores e higiene ambiental por instituciones de
salud, gobiernos regionales y gobiernos locales.
• Implementar programas de promoción de la salud y de comunicaciones para lograr la
participación de la comunidad.
• Quimioprofilaxis(personas con alto riesgo de exposición): doxiciclina 200 mg VO/ 1 vez a la
semana, durante 2-3 sem y al final de la exposición.

Vacunas para animales: niveles variables de protección


Vacunas humana: específicos de serovar, desarrollados para circunstancias epidemiológicas
específica, no ampliamente disponibles

Referencia:

https://www.uptodate.com/contents/leptospirosis-treatment-and-prevention?search=leptospirosis&source=search_result&selectedTitle=2~8
4&usage_type=default&display_rank=2#H8
GRACIAS

You might also like