You are on page 1of 8

Introducción al tema de

cartografía
La cartografía es el estudio y la práctica de elaborar mapas o cartas geográficas.
Esta ciencia combina la estética y la técnica para representar física o
virtualmente la superficie terrestre, mostrando objetos tanto naturales como
artificiales. Su origen se remonta a la antigüedad, con los primeros intentos de
representar el espacio para mejor comprendimiento y organización territorial. A
lo largo de los siglos, la cartografía ha sido esencial para la exploración, la
navegación y la planificación urbana; y hoy en día, es crucial para el análisis
territorial y la toma de decisiones en múltiples ámbitos.
Información importante sobre la historia de la
cartografía
1 Orígenes Antiguos
La cartografía como práctica comenzó en civilizaciones como la Babilónica, Griega y Romana,
donde se crearon los primeros mapas rudimentarios que intentaban reflejar la geografía de sus
respectivos imperios.

2 Revolución Cartográfica
En el siglo XV, con el Renacimiento, se vivió una revolución cartográfica, gracias a avances en
navegación y la adopción de la impresión, propiciando la creación de mapas mucho más precisos
y detallados.

3 Siglo XX
Con las dos Guerras Mundiales se dió un impulso decisivo a la cartografía para fines estratégicos
y militares, que posteriormente derivaría en el desarrollo de la cartografía moderna y digital.
Bibliografía recomendada para
profundizar en la historia de la
cartografía
1 "Historia de la Cartografía" de 2 "Los mapas del mundo" de O.
J. B. Harley A. W. Dilke
Este libro expone un detallado análisis Abarca la progresión de los mapas a
de la evolución de los mapas y su rol en través de las diferentes culturas y su
la historia, desde sus raíces antiguas influencia en el desarrollo social y la
hasta el siglo XX. comprensión del mundo.

3 "El poder de los mapas" de Denis Wood


Investiga cómo los mapas han servido para ejercer poder, influir en la opinión pública y
modelar ideas sobre el territorio y la propiedad.
Tipos de mapas y su importancia en la
cartografía
Mapas Físicos Mapas Políticos Mapas Temáticos

Muestran características físicas Representan divisiones políticas Se centran en un tema concreto,


del terreno, como montañas, ríos entre países, estados, provincias, como clima, población o tráfico.
y lagos. Son fundamentales para etc. Son una herramienta clave Su principal función es analizar
estudios geológicos y de para la educación y la y presentar datos estadísticos de
biodiversidad. comprensión de la geopolítica una manera visualmente
mundial. accesible.
Bibliografía recomendada para aprender
sobre los diferentes tipos de mapas

"Tipología de los Mapas" de Arthur "Mapas Temáticos: Diseño y


H. Robinson Producción" de Ian Muehrcke
Explora la variedad de estilos de mapas y Guía detallada para la creación de mapas
brinda una fundación sólida para comprender temáticos efectivos, con énfasis en el diseño y
sus características y aplicaciones. la comunicación de la información
especializada.

"La Ciencia de los Mapas" de David Woodward


Dedica un análisis a la metodología detrás de la cartografía y su impacto en la interpretación de la
realidad geográfica.
Tecnologías modernas utilizadas en la
cartografía

GIS (Sistemas de Sensores Remotos Cartografía Participativa


Información Geográfica)
Mediante satélites y drones,
estos sensores capturan datos La tecnología móvil y las
Herramientas potentes para la sobre la superficie de la Tierra, aplicaciones colaborativas
gestión y análisis de datos facili(city)ando la planificación permiten que comunidades
geoespaciales, ampliando los urbana y el monitoreo creen mapas que reflejan sus
alcances de la investigación ambiental. conocimientos locales y
geográfica y el manejo de necesidades.
recursos naturales.
Bibliografía recomendada para conocer las
tecnologías modernas en la cartografía

"GIS: Fundamentos y "Sensores Remotos y SIG" "Cartografía Social" de


Aplicaciones" de Michael de K. R. Ramachandran Rambaldi y McCall
N. DeMers
Este libro aborda cómo la
Una introducción exhaustiva a Detalla las tecnologías de captura cartografía participativa puede
GIS, incluyendo cómo colectan, de datos a distancia y su empoderar a las comunidades en
almacenan, manipulan y analizan integración en sistemas de la toma de decisiones sobre su
datos geoespaciales. información geográfica para territorio.
múltiples aplicaciones.
Conclusión y resumen de la presentación

La cartografía es una disciplina rica y compleja, una que ha evolucionado constantemente para incorporar nuevas
tecnologías y metodologías. Desde sus inicios en la antigüedad hasta la era digital del presente, el arte y la ciencia
de la creación de mapas han desempeñado un papel crucial en nuestra comprensión del mundo. Las tecnologías
modernas, como los GIS y la cartografía participativa, han transformado la manera en que interactuamos con la
información geoespacial, democratizando el proceso y creando nuevas oportunidades para el análisis espacial y el
desarrollo sostenible. La bibliografía recomendada proporciona una base sólida para quienes desean profundizar en
estos temas y contribuir al futuro de esta ciencia indispensable.

You might also like