You are on page 1of 55

Hipoglucemiantes

Dra Karla Leticia Sánchez Ruiz


Endocrinología
UAD – 9º Semestre
Biguanidas
Metformina
Mecanismo de Acción

Disminuye producción hepática de glucosa Incrementa señalización de insulina


Sensibilizador de
insulina

No produce secreción
Disminuye Reduce síntesis de ácidos grasos y triglicéridos
de Insulina, por lo tanto,
gluconeogénesis
NO causa hipoglicemia

Aumenta utilización de glucose mediada por

insulina en músculos e hígado Aumenta beta oxidación de ácidos grasos


Incrementa la actividad de la
proteína cinasa activada por
monofosfato de adenosina
(AMPK) en el hígado, lo que
reduciría la gluconeogénesis
hepática
DISMINUCIÓN DE
PACIENTE IDEAL EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES
HBA1C

1.5 - Primera línea de Gastrointestinales: Pacientes con IFG < 30

2% tratamiento en Náusea, Diarrea, ml/min

pacientes con DM distension abdominal, Creatinina >1.5

sabor metálico, parestesias Acidosis láctica

por disminución complejo


Otras causas de acidosis
B
metabólica

Metformina
Sulfonilureas
Glibenclamida (Gliburida)
Glimepirida
Glicazida
Glipizida
Clorpropamida
Tolbutamida
Mecanismo de Acción

Producen secreción de Insulina por el páncreas

Útiles en pacientes con función pancreática

residual

Contraindicadas en DM1
Se unen al receptor SUR, lo cual
causa la inhibición del canal de
Potasio dependiente de ATP de la
célula Beta, con lo cual estimula
la secreción de la insulina
Sulfonilureas de primera
DISMINUCIÓN DE generación asociadas a
PACIENTE IDEAL EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES
HBA1C
incremento de riesgo
1.5 - Paciente con DM2
cardiovascular
HIPOGLUCEMIA Pacientes con IFG < 30

2% con función
Algunas de ellas ml/min
se
pancreática residual
asocian a arritmias
Pacientes suceptibles a

cardiacas hipoglucemia
DM1

Sulfonilureas
Tiazolidinedionas
Pioglitazona
Rosiglitazona
Mecanismo de Acción

Agonistas del receptor del activador de la proliferación de


A
peroxisomas gamma (PPAR-g)

En músculo e hígado, estimulan el metabolismo no


B
oxidativo de la glucosa

En tejido adiposo aumentan captación de ácidos grasos


C
lipogénesis
DISMINUCIÓN DE
PACIENTE IDEAL EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES
HBA1C
• Ganancia de peso por
0.5 - Paciente con
retención hídrica
Pacientes con IFG < 30

1.5 - Resistencia a la
• Riesgo de
ml/min

insulina insuficiencia cardiaca Osteoporosis


• Riesgo de fracturas
Insuficiencia cardiaca
osteoporóticas
• Riesgo de ca de colon Poliposis colónica
en pacientes con
pólipos

Tiazolidinedionas
Glinidas
Repaglinida
Nateglinida
Mecanismo de Acción

Actúan similar a Sulfonilureas


• Estimulan cierre de canal de K dependiente de ATP

Duración menor de efecto respecto a Sulfonilureas


DISMINUCIÓN DE
PACIENTE IDEAL EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES
HBA1C

1% Paciente con DM2 HIPOGLUCEMIA Pacientes con IFG < 30

con función ml/min

pancreática residual Pacientes suceptibles a

hipoglucemia

DM1

Glinidas
Inhibidores de alfa
Glucosidasa
Acarbosa
Miglitol
Mecanismo de Acción

Impide conversión
Inhibición de alfa
de polisacáridos a
glucosidasa en
monosacáridos
intestino

Disminuye glucosa
posprandial
Tiene mayor efecto en el
control de glucosa
posprandial.
Ampliamente usada en
pacientes con intolerancia a
carbohidratos (Prediabetes)
DISMINUCIÓN DE
PACIENTE IDEAL EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES
HBA1C

0.4- Prediabetes Flatulencia Pacientes con IFG < 30

0.9% Elevaciones Diarrea ml/min

posprandiales de Malestar abdominal Creatinina >1.5

glucosa Evitar en pacientes con

intestine irritable

Inhibidores a
Evitar combinación con

Metformina
Agonistas de GLP1
Exenatide Albiglutida
Lixisenatide Dulaglutida
Liraglutide Exenatida LAR
Semaglutida
Efecto Incretina
Mecanismo de Acción
Incrementa secreción de insulina dependiente de glucosa

Inhibe secreción de glucagon

Inhibe apoptosis de celula B de páncreas

Reduce peso corporal

Reduce vaciamiento gástrico


Se aplican por inyección
SC, ya se diariamente o
por presentación
semanal
Su activación depende de la
ingesta de alimentos, por lo que
Control
tienen de
tasa glucosa
baja de
hipoglucemias
posprandial

Actualmente se
considera iniciar su uso
antes de la insulina
DISMINUCIÓN DE
PACIENTE IDEAL EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES
HBA1C

1.5% Paciente con DM2 Pancreatitis aguda Pacientes sin función

Obesidad Riesgo de cancer medular pancreática residual

de tiroides Riesgo de pancreatitis

Reacción en el sitio de aguda

inyección Pacientes con

antecedentes de Ca

Agonistas de GLP
medular tiroideo
Inhibidores de DPP4
Linagliptina
Sitagliptina
Vildagliptina
Alogliptina
Mecanismo de Acción

Incrementa la
Impide la
secreción de
degradación de
insulina
GLP1 por la DDP4
dependiente de
glucosa

Disminuye glucosa
posprandial
DISMINUCIÓN DE
PACIENTE IDEAL EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES
HBA1C

0.4- Paciente con DM2 Pancreatitis aguda Pacientes sin función

0.6% Obesidad pancreática residual

IFG <30ml/min

(Excepto linagliptina)

Inhibidores de DPP
Inhibidores de SGLT2
Empagliflozina
Canagliflozina
Dapagliflozina
Mecanismo de Acción

Inhiben Provocan Mejoran perfil


Disminución
cotransport- efecto lipídico:
de peso y de
tador sodio - diurético incrementa
TA
glucosa HDL
Inhiben la reabsorción de glucosa
en el segmento inicial del tubulo
contorneado proximal
DISMINUCIÓN DE
PACIENTE IDEAL EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES
HBA1C

0.8-1% Paciente con Infecciones de vías Pacientes con IFG< 30

Síndrome urinarias ml/min

metabólico: Diuresis incrementada DM1

DM2, HAS, Paciente con alteración

Obesidad, en vías urinarias

Dislipidemia

Inhibidores de SGLT
39
Guías de Práctica
Médica
¿Qué
medicamento
Elegir?
¿Cuánto debe disminuir la HbA1c?

¿Qué comorbilidades tiene mi paciente?

¿Qué contraindicaciones tienen los hipoglucemiantes orales?

¿Qué efectos adversos tienen los hipoglucemiantes orales?

¿A qué medicamento puede acceder mi paciente?


RIESGO DE RIESGO
HIPOGLUCEMIA CARDIOVASCULAR
ALTO
EVITAR: Sulfonilureas, Glinidas,
EVITAR: Sulfonilureas, Glinidas
Insulina.

INSUFICIENCIA RENAL
OSTEOPOROSIS La mayoría require ajuste según función

Evitar TZD, Canagliflozina COMORBILIDADES renal, excepto Linaglitpina (DPP4)

IFG<30ml/min contraindicados

Metformina, GLP1, iSGLT2, SU

OBESIDAD
INSUFICIENCIA
EVITAR: Sulfonilureas, Glinidas, CARDIACA

TZD, Insulina. EVITAR: TZD, Alogliptina


0.8-1%

0.8-1%

1-2%

1-1.5%

0.5-0.7%

1.5-2%

1-2%

Med Clin N Am 99 (2015) 87–106


Lancet 2014; 383: 1068–83
PERFILES DE MEDICAMENTOS HIPOGLUCEMIANTES

AACE Comprehensive Type 2 Diabetes Management Algorythm. DOI 10.4158/CS-2019-0472


HIPOGLU-
CEMIA

PESO Pérdida Pérdida Pérdida Aumento Aumento Aumento Pérdida

No indicado si
Exenatid IFG <45 ml/min Requiere
ano ajuste de Mayor
No indicado
Mayor
dosis riesgo riesgo
indica- si IFG (Excepto de de
do si IFG <30 Linaglip- Hipo.
ml/min Infecciones Hipo.
<30 micóticas genitales tina) gluce gluce
ml/min Efectivo mia mia
Beneficio Beneficio en reducir
potencial potencial de en Albumi-
de GLP1 ERC nuria

Moderado Moderado Moderado


Medio Leve Moderado Moderado

Insuficiencia Cardiaca Dapa previene


hospitalización por Moderado
IC
CARDIO Empa disminuye Puede Dismi-
Beneficio reducir Posible
ASCVD 10 potencial muerte nuye Seguro
cardiovascular
riesgo de Riesgo CV
de GLP1 EVC LDL

Riesgo
HUESO medio de
fracturas

Puede ocurrir
CETOACIDOSIS Cetoacidosis
Euglucemica

Beneficios posibles y pocos eventos adversos

Usar con Precaución

Posibilidad de efectos adversos


A L G O R I T M O PA R A U S O D E H I P O G L U C E M I A N T E S

META Para pacientes sin comorbilidades Para pacientes con comorbilidades


INDIVIDUALIZADA serias y bajo riesgo de hipoglucemia serias y alto riesgo de hipoglucemia

AACE Comprehensive Type 2 Diabetes Management Algorythm. DOI 10.4158/CS-2019-0472


CAMBIOS DE ESTILO DE VIDA Y MONITOREO DE GLUCOSA

INDEPENDIENTE DEL CONTROL GLUCÉMICO, SI HAY ALTO RIESGO CV Y/O ERC SE RECOMIENDA USO DE ISGLT2 Y/O GLP1

Inicial Inicial

Terapia Triple Síntomas


Terapia Dual

SI
Inicial

Terapia
Monoterapia Independien
Dual

M E S E S

M E S E S
temente del
control Otros
glucémico, si
O agentes
hay alto Terapia
RCV, ERC 3, Triple
iniciar con

3
GLP1 o
iSGLT2

AÑADIR
INSULINA O
INTENSIFICARLA

Efectos benéficos / Pocos


El orden de los medicamentos representa la jerarquía de uso, el largo de la línea representa la fuerza de recomendación efectos adversos
Si no se logra la meta en 3 meses, proceder al siguiente nivel de terapia Usar con precaución

PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD
A L G O R I T M O PA R A I N I C I A R / I N T E N S I F I C A R I N S U L I N A

INICIAR BASAL (Insulina larga duración) INTENSIFICAR (Insulina prandial)

AACE Comprehensive Type 2 Diabetes Management Algorythm. DOI 10.4158/CS-2019-0472


AÑADIR Añadir Insulina Prandial
GLP1
O iSGLT2
O iDPP4

Basal Plus 1, Basal Bolo


Titular insulina cada 2-3 días hasta Plus 2
alcanzar meta de control
- Iniciar insulina - Iniciar insulina
Ajustar acorde a niveles de glucosa de ayuno prandial antes de prandial antes de
Encima de meta: Control la comida más cada comida
- Método fijo: Agregar 2U Glucémi- grande - Calcular TDD
- Método ajustable: - Si no llega a 0.3-0.5 U/Kg.
co fuera
Glucosa en ayuno >180 = ↑ 20% meta, agregar 50% Basal / 50%
Glucosa en ayuno 140-180= ↑ 10%
de Meta prandial antes de Bolos prandial
Glucosa en ayuno 110-139= ↑ 1 U 2 o 3 comidas
Si hay hipoglucemia, reducir:
- <70mg/dl: 10-20% Iniciar con el 10% de Iniciar con 50% de
- <40 mg/dl: 20-40% la dosis de insulina TDD div en 3 dosis
basal o 4 U antes de comidas
Considerar suspender o reducir SU después de iniciar
insulina basal. Preferir Análogos sobre NPH
Titulación se hace cada 2-3 días hasta alcanzar meta de control
Control glucémico
- ↑ dosis prandial 10% o 1 a 2 U si la glucosa 2 hrs
postprandial se encuentra > 140mg/dl.
A1C <7% para la mayoría de pacientes con DM2
Glucosa en ayuno <110mg/dl, sin hipoglucemia - Si hay hipoglucemia <70mg/dl, disminuir la dosis 10-20%
A1C y Glucosa en ayuno pueden ajustarse dependiendo - Si hay hipoglucemia <40mg/dl, disminuir la dosis 20-40%
del paciente.
Metfor
Alteración enSulfo-
mina nilurea
la secreción
de insulina
Aumento de
secreción de
DPP4 GLP1 por Disminución del
glucosa GLP1 DPP4
efecto incretina
disfunción
célula a

Metfor
Metfor
TZD Aumento de la mina
mina producción Aumento de
hepática de la lipólisis
glucosa
TZD

GLP1

Octeto
Aumento de la
Disfunción en los
reabsorción de
neurotransmisores
glucosa
iSGLT2

Disminución en

Ominoso
la captación de
glucosa
Metfor
TZD
mina

You might also like