You are on page 1of 12

Relación de las Fuerzas

Productivas y Producción
de Bienes Materiales y
Servicios

MARTHA ALQUINGA
• Las fuerzas productivas son los elementos y recursos utilizados por
los seres humanos para producir bienes y servicios.

• Según la concepción marxista, las fuerzas productivas incluyen


herramientas, fuerzas motrices (como el aire, el agua, la electricidad y
la energía atómica), procedimientos laborales, agrupamiento de los
trabajadores en fábricas o talleres, división del trabajo y
racionalización, entre otros.

• La ciencia juega un papel importante en el desarrollo de las fuerzas


productivas.
• Las fuerzas productivas están estrechamente relacionadas con
las relaciones sociales y la formación social en la producción.
• Según Engels, en las sociedades primitivas con un bajo
desarrollo de las fuerzas productivas, no existía la propiedad
privada de los medios de producción ni clases antagónicas.
• A medida que las fuerzas productivas se desarrollan, se
producen cambios en las relaciones sociales y en la estructura
de la sociedad.
Definición de Fuerzas Productivas
Medios de producción Fuentes de energía

Son los elementos materiales que se utilizan para Cualquier fuente que pueda ser utilizada en la
producir bienes y servicios. producción de bienes y servicios, desde
electricidad hasta combustibles fósiles.

Instrumentos de trabajo Fuerza de trabajo

Las herramientas usadas en la producción de Los trabajadores involucrados en el proceso


bienes y servicios, que van desde simples productivo, tanto física como intelectualmente.
utensilios hasta maquinaria compleja.
Producción de Bienes Materiales

1 Recurso natural

Se extrae o cosecha un recurso natural.

2 Procesamiento

Se procesa el recurso natural para convertirlo en un bien material.

3 Distribución

El bien material se distribuye desde su lugar de producción a sus consumidores finales.


Producción de Servicios

Demanda Producción Entrega

Una necesidad o deseo que un El servicio se produce para El servicio es entregado al


consumidor tiene por un servicio. satisfacer la demanda del consumidor final.
consumidor.

Satisfacción del cliente

El consumidor evalúa el servicio


recibido y su nivel de
satisfacción.
Factores que Afectan la Producción de Bienes
Materiales
1 Disponibilidad de Recursos Naturales 2 Tecnología

Los avances tecnológicos que permiten una


La cantidad y calidad de los recursos naturales producción más eficiente y de mayor calidad.
disponibles para la producción.

3 Requerimientos de Mano de Obra 4 Acceso al Mercado

Las habilidades y conocimientos necesarios La facilidad de acceso que tiene el productor al


para producir los bienes materiales. mercado para vender sus bienes.
Factores que Afectan la Producción de
Servicios
Calidad del recurso Variabilidad del Gestión de la cadena
humano servicio de suministro
La habilidad y experiencia de los La capacidad de mantener un
proveedores de servicios para alto nivel de calidad en el La habilidad del proveedor de
satisfacer las necesidades y servicio a través de distintos servicios para trabajar con sus
expectativas del consumidor. proveedores y en diferentes proveedores para asegurar una
situaciones. calidad uniforme.
Importancia de la Relación entre Fuerzas
Productivas y Producción

Desarrollo Económico Innovación Mejora en la Calidad de


Vida
La producción de bienes y Los avances tecnológicos en la
servicios influye en el desarrollo producción llevan a la innovación La producción de bienes y
económico de una nación. y a un mayor desarrollo. servicios afecta la calidad de vida
de las personas.
1 Las fuerzas productivas son
vitales para la producción de
bienes y servicios.
Los factores que afectan la 2
producción son distintos para los
bienes materiales y servicios.
3 La relación entre las fuerzas
productivas y la producción es
clave para el desarrollo
económico, la innovación y la
mejora en la calidad de vida.
TRABAJO GRUPAL 1
Elaborar una maqueta sobre Fuerzas Productivas y la
Producción de Bienes Materiales y Servicios presentes en
uno de los siguientes temas:

1.Agricultura
2.Petróleo
3.Internet
4.Alimentación
5.Educación
6.Entretenimiento
7.Banca privada
8.Banca pública
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

AMPLIACIÓN DE LOS CONCEPTOS PRESENTADOS EN CLASE 10 PUNTOS

IDENTIFICACIÓN, EN LA MAQUETA, DE LOS CONCEPTOS 4 PUNTOS


INHERENTES AL TEMA DESARROLLADO

DOMINIO DEL TEMA POR PARTE DE TODOS LOS 5 PUNTOS


INTEGRANTES DEL GRUPO

ORDEN Y ESTÉTICA 1 PUNTO

You might also like