You are on page 1of 84

01/04/02 Comunicaciones 1

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
INDUSTRIALES

01/04/02 Comunicaciones 2
Buses
Buses Industriales
Industriales de
de
Comunicación
Comunicación

 Las comunicaciones en el entorno industrial


son uno de los puntos básicos de la idea
moderna de un sistema de automatización.
 Omron ha sido pionera en la introducción de
nuevas tecnologías como la fibra óptica en los
sistemas de comunicación industrial.
 En la actualidad, Omron continúa aportando
soluciones para facilitar la transparencia de
diálogo entre los distintos componentes de
automatización.

01/04/02 Comunicaciones 3
Buses
Buses Industriales
Industriales de
de
Comunicación
Comunicación

Omron dispone de una gran variedad de


soluciones industriales de comunicación,
desde los niveles de campo más elementales
hasta los niveles informáticos de gestión que
permiten la automatización global de la
fábrica o empresa.
Cada nivel de la fábrica requiere unas
prestaciones de comunicación particulares y
unos elementos distintos en cada caso,
según la función a llevar a cabo.

01/04/02 Comunicaciones 4
Niveles de comunicación
Industrial

Interrelación de sistemas informáticos con


industriales. Sistemas abiertos. Proceso
Fábrica
Fábrica de datos. Grandes controladores.

Control total de una planta. Enlace de


ordenadores y plc´s medianos/grandes.
Plantas
Plantas Muchas E/S. Programación remota.

Interconexión varias máquinas.


Controladores pequeños y medianos.
Campo.
Campo. Máquina
Máquinas Distancias medias. Buses de campo.

Interconexión de sensores en una


Campo.
Campo. Sensores máquina. Pequeños controladores.
Comunicación rápida. Pocas E/S.
Sensores

01/04/02 Comunicaciones 5
Diseño de un sistema de
comunicaciones
COMO DISEÑAR UN SISTEMA
DE COMUNICACIONES
Tipo de sistema
Control o Supervisión.
Cantidad de datos
Número de datos que circularán por la red.
Características del sistema
Velocidad.
Distancias.
Medio físico de la red.
Topología
Otras características

01/04/02 Comunicaciones 6
Diseño de un sistema de
comunicaciones
TIPO DE SISTEMA

Fábrica
Fábrica
SUPERVISIÓN
Plantas
Plantas

Campo.
Campo. Máquina
Máquinas
CONTROL
Campo.
Campo. Sensores
Sensores
01/04/02 Comunicaciones 7
Diseño de un sistema de
comunicaciones
CANTIDAD DE DATOS

Comunicaciones por mensajes Fábrica


Fábrica

Hasta 1000 canales por nodo Plantas


Plantas

Hasta 300 canales


Campo.
Campo. Máquina
Máquinas

Hasta 16 canales
Campo.
Campo. Sensores
Sensores
01/04/02 Comunicaciones 8
Diseño de un sistema de
comunicaciones

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

Grandes distancias (Internet).


300 mts por segmento.
Fábrica
Fábrica
10 Mbits/segundo.
Par trenzado, F.O., cable coaxial, etc…
Comunicaciones a nivel de grandes
sistemas informáticos

01/04/02 Comunicaciones 9
Diseño de un sistema de
comunicaciones

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

Grandes distancias (hasta 80 Km).


1000 mts por nodo.
Plantas
Plantas Hasta 4 Mbits/segundo.
Par trenzado o F.O.
Comunicaciones entre PLCs y
ordenadores al mismo nivel.

01/04/02 Comunicaciones 10
Diseño de un sistema de
comunicaciones

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

Distancias medias (hasta 3/4


Km).
Campo.
Campo. Máquina
Máquinas Hasta 12 Mbits/segundo.
Cable especial.
Comunicaciones entre
distintos dispositivos.

01/04/02 Comunicaciones 11
Diseño de un sistema de
comunicaciones

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

Distancias pequeñas (hasta


500 mts).
Hasta 0.7 Mbits/segundo.
Campo.
Campo. Sensores
Sensores Cable especial.
Comunicaciones entre
distintos controladores de una
misma máquina.

01/04/02 Comunicaciones 12
Diseño de un sistema de
comunicaciones
TOPOLOGÍA
Es la manera mediante la cual se interconectan los elementos
en un sistema de comunicaciones

Básicamente existen 3 tipos


Bus
Estrella
Anillo

01/04/02 Comunicaciones 13
Topología BUS

INCONVENIENTES
VENTAJAS  La rotura de cable afecta a gran número de usuarios
 Fallo de una estación no afecta  Limite en longitud de cable y número de estaciones
a la LAN  Difícil localizar errores en cableado
 Cableado fácil y flexible  Adicción de equipos en la red baja el rendimiento
 Cables y conectores baratos considerablemente

01/04/02 Comunicaciones 14
Topología STAR
INCONVENIENTES

La rotura del hub deja sin


comunicación a todos los
puestos conectados al mismo

VENTAJAS

Se añaden estaciones fácilmente


Manejo y monitorización de la red
están centralizados.

01/04/02 Comunicaciones 15
Topología TOKEN RING

VENTAJAS
INCONVENIENTES
Fallos en el cable afecta a pocos usuarios
Igual acceso para todas las estaciones Conexionado y cableado muy
Añadir equipos en la red no repercute costoso
excesivamente en el rendimiento

01/04/02 Comunicaciones 16
Diseño de un sistema de
comunicaciones
MEDIOS DE TRANSMISIÓN

Principalmente 3 tipos
Cable coaxial
Par trenzado (twisted pair)
Fibra óptica

01/04/02 Comunicaciones 17
Cable Coaxial

INCONVENIENTES
VENTAJAS
Topología y distancias limitadas
 Escaso coste de mantenimiento
Baja seguridad
 Fácil de instalar y explotar
Inadecuada para grandes cambios en la
 Mejor resistencia ante ruidos en
distancias largas topología
El coste del cable es más elevado que par
trenzado

01/04/02 Comunicaciones 18
Cable Par trenzado

INCONVENIENTES
VENTAJAS
Susceptible al ruido
Fácil para añadir nuevos nodos Ancho de banda máximo limitado
Cable muy barato Limitaciones en distancias
Mismo medio que red telefónica Requiere dispositivos y soporte electrónico caro

01/04/02 Comunicaciones 19
Cable Fibra óptica

INCONVENIENTES
VENTAJAS
Más caro que otros tipos de cable
Soporta altas frecuencias Cableado no es flexible
Perdidas mínimas sobre largas Falta de componentes standard
distancias Altos costes de instalación
No tiene interferencias Requiere alto conocimiento en instalación y
Soporta voz, datos y vídeo mantenimiento

01/04/02 Comunicaciones 20
Fibra Óptica
• Es inmune a los ruidos electromágnéticos.
• Perfecta para ambientes industriales. Se combina con
transmisiones por cable donde hay alto nivel de ruido.
• Alcanzan grandes distancias con poca atenuación.
• Los módem transforman la corriente eléctrica en señales
luminosas mediante LEDs. Estas señales se transforman en
corriente mediante fotodiodos.
• Las señales se modulan en frecuencia para transmitir en
dos canales. También se pueden usar para transmisión en
banda ancha con varios canales para teléfono, TV, gráficos,
sonido,...
01/04/02 Comunicaciones 21
Cables de Fibra Óptica

Se compone de un núcleo (core) de plástico o cristal, rodeado


de una capa reflectante (cladding) y una capa protectora.
Single mode
Núcleo muy fino en combinación con laser alcanzan más
velocidad y distancia con poca atenuación.
Multimode
Núcleo más ancho donde se producen rebotes (bouncing)
internos. Menos distancia y velocidad, pero más barata.

01/04/02 Comunicaciones 22
Elección de la Fibra Óptica
La atenuación se produce tanto por los cables como por las
juntas y conexiones.
Según el tipo de fibra la atenuación viene en dB/km y en las
juntas por dB.

Modo Fibra Atenuación Conector Atenuación


Multimodo 50/125 3.0dB/km SMA 1.5dB
Multimodo 62.5/125 3.5dB/km ST cerámico 0.6dB
Monomodo 9/125 0.6dB/km ST pástico 1.0dB

Conector ST de Westermo.

01/04/02 Comunicaciones 23
Diseño de un sistema de comunicaciones

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Programación remota Fáb


rica
Fábr
ica
Conexión con otros sistemas Plan
tas

Pla
Facilidad de instalación nta
Campo.
s
Máquina
s
01/04/02 Comunicaciones 24
Sistemas de comunicación Industrial OMRON

Buses de ETHERNET
Información

Buses de
controladores Controller Link

Buses de Compobus D
Campo

Buses de
Cableado Compobus S

01/04/02 Comunicaciones 25
Comunicaciones GSM

01/04/02 Comunicaciones 26
Comunicaciones GSM

Comunicaciones telefónicas sin hilos

01/04/02 Comunicaciones 27
Comunicaciones GSM

G.S.M.

Global System for Mobile comunications

01/04/02 Comunicaciones 28
Comunicaciones GSM

Ventajas

• Facilidad de instalación.
• Posibilidad de comunicación desde “cualquier punto”.
• Comunicaciones por envio de mensajes SMS.
• Coste económico.
• Configuración igual que los modems tradicionales.

01/04/02 Comunicaciones 29
Comunicaciones GSM

Inconvenientes

• Falta de covertura/fallos de comunicación.


• Velocidad de Comunicación.
• Mensajes SMS no son inmediatos.

01/04/02 Comunicaciones 30
Comunicaciones GSM

Modem: Aspecto externo

Antena
Alimentación

Puerto RS232 Tarjeta SIM

01/04/02 Comunicaciones 31
Comunicaciones GSM
Usos en las comunicaciones industriales

• Comunicaciones con ordenadores, PLCs, sistemas de


seguridad, etc… por linea serie (puerto RS232C estandar).

• Integración de sistemas con modems convencionales y


modems GSM.

• Envío de mensajes mediante comandos o señal digital


extena.

01/04/02 Comunicaciones 32
Comunicaciones GSM
Usos en las comunicaciones industriales

• Posilidad de maniobras de control y monitorización


mediante llamada telefónica (plantas de tratamiento de
aguas).

• Envío de ordenes de control mediante mensajes SMS


(domótica).

• Ideal para instalaciones donde el cableado es muy costoso


o para zonas de dificil acceso.
01/04/02 Comunicaciones 33
Aplicaciones via modem GSM
Comunicación Maestro Esclavos
LLAMADA TELEFÓNICA

Centro Nodal

Registrador 1
Registrador 3

Registrador 2
01/04/02 Comunicaciones 34
Aplicaciones via modem GSM
Comunicación Maestro Esclavos
LLAMADA TELEFÓNICA

Centro Nodal
• Comunicación mediante llamada telefónica con
un registrador cada vez.

• Acceso a cualquier area del PLC mediante


comandos.

• Recepción de datos y alarmas al mismo tiempo.

Registrador 1
Registrador 3

Registrador 2
01/04/02 Comunicaciones 35
Aplicaciones via modem GSM
Comunicación Maestro Esclavos
MENSAJES SMS

Centro Nodal

Registrador 1
Registrador 3

Registrador 2
01/04/02 Comunicaciones 36
Aplicaciones via modem GSM
Comunicación Maestro Esclavos
MENSAJES SMS

Centro Nodal
• Comunicación mediante envio de mensajes
de texto (SMS).

• La rapidez de las comunicaciones depende del


operador de telefónia.

• No acceso a todas las area del registrador.

•No es necesaria el establecimiento de la


Registrador 1
llamada (coste económico más bajo que el de 3
Registrador
llamada telefónica).
Registrador 2
01/04/02 Comunicaciones 37
Comunicaciones GSM

01/04/02 Comunicaciones 38
ENTORNOS LAN

OMRON Electronics, S.A.

Omron y la Formación Profesional


Contenido

 Introducción a las Redes


 Ethernet

01/04/02 Comunicaciones 40
Introducción a las Redes

 Introducción.

 Topologias de LAN.

 Elementos de la red.

Omron y la Formación Profesional


¿Qué es una Red?

 Dos o más ordenadores

 Conectados por un medio físico

 Con software que les permita comunicarse

 Dos tipos:
 LAN y WAN

01/04/02 Comunicaciones 42
¿Qué es una LAN?

 Local Area Network

 Entorno reducido (edificios o similares)

 Medio de transmisión compartido

 Velocidades entre 1 y 100 MBps

01/04/02 Comunicaciones 43
Ejemplo de una LAN y WAN

Madrid

Barcelona
LAN ROUTER

X.25
ATM
Frame Relay WAN
LAN Valencia
ROUTER

ROUTER

01/04/02 Comunicaciones 44
Topologías de LAN

 Es la manera mediante la cual se interconectan


equipos en una LAN

 Básicamente existen 3 tipos


 Bus
 Estrella
 Anillo

01/04/02 Comunicaciones 45
Elementos de una Red

 Hardware
 Medio Físico.

 Workstation y nodos.

 Adaptadores.

 Componentes de un red (Hubs, etc).

 Software

01/04/02 Comunicaciones 46
Medio físico

 Usado para transportar señales entre distintos


equipos

 Dos tipos de medio


 Baseband
 Broadband

01/04/02 Comunicaciones 47
Técnicas de transmisión

 Técnicas para transmitir:


 Banda base
 Señales digitales sobre una sóla frecuencia
 La capacidad del canal es para una única señal
 Señales son pulsos de electricidad o luz
 Banda ancha
 Señales analógicas en un rango de frecuencias
 Multiples señales pueden ir por el ancho de banda
 Señales son ondas ópticas o electromagnéticas

01/04/02 Comunicaciones 48
Cables en entornos LAN

 Usado para transportar información entre nodos


 La frecuencia de transmisión se mide en Mbps
(Millions of bits per second)
 Principalmente 3 tipos
 Coaxial
 Par trenzado (twisted pair)
 Fibra óptica

01/04/02 Comunicaciones 49
Workstations y Nodos

 Workstation
 Cualquier tipo de PC (basados en DOS y Windows,
Macs, estaciones UNIX, etc..)
 Nodos
 Cualquier dispositivo informático conectado a la red
(Impresoras, modems, scanners y workstations)

01/04/02 Comunicaciones 50
Adaptadores de red
 Network Interface Cards (NIC)
 Se instalan en cada nodo de la red
 Incluyen un puerto de conexión
 Mueven los datos desde el cable al PC y viceversa

01/04/02 Comunicaciones 51
Tipos de conectores

 Conector BNC.

 Conector AUI 15 pines.

 Conector RJ-45.

01/04/02 Comunicaciones 52
Componentes de un red

Hubs.
Repetidores.
Bridges (Puentes).
Router (Encaminadores).
Concentradores.
Transceivers (MAU).

01/04/02 Comunicaciones 53
Hubs
- Permite con una sola conexión al bus de la red,
sacar multiples salidas.
- Transforma de topología de bus o anillo, a
estrella.
PC

Hub PC
s
PC

01/04/02 Comunicaciones 54
Repeaters

 Propósito
 Unen dos cables del mismo tipo
 Amplifican y resincronizan la señal
 Limitaciones
 Número limitado de repetidores
 No resuelve el problema de las colisones

01/04/02 Comunicaciones 55
Repeaters

Amplificar la señal

Señal de salida Señal de entrada

Repetidor

01/04/02 Comunicaciones 56
Bridges. Propósito

 Recibe, analiza y decide que hacer con las tramas


 Mantiene una tabla que informa de los nodos que
tiene en sus lados

01/04/02 Comunicaciones 57
Bridges. Limitaciones

 No maneja bien alto tráfico en la red (tramas de


multicast y broadcast podrían colapsar la red)
 Sólo conectan cables iguales

01/04/02 Comunicaciones 58
Bridges

¿El destino de este paquete


está a la izquierda del puente?
Si es así, pasarlo

Hacia destino Desde fuente

Bridge Datos

Dirección de hardware
de destino

01/04/02 Comunicaciones 59
Routers. Propósito

 Define áreas físicamente


 Enlaza redes
 Cada red tiene su propio identificador
 Controla el tráfico
 Puede enlazar dos tipos distintos de cable

01/04/02 Comunicaciones 60
Routers. Limitaciones

 Un Router es más lento que un Bridge

 Aumentan el trafico de la red

01/04/02 Comunicaciones 61
Routers

¿El destino de este paquete


está a la izquierda del router?
Si es así, pasarlo

Hacia destino Desde fuente

Router Datos

Dirección de red
de destino

01/04/02 Comunicaciones 62
Concentradores
- Concentra varias redes para realizar una unica
conexión con otro concentrador.
- La conexiones entre concentradores son en
fibra optica.

FDDI
Concentrador Concentrador

01/04/02 Comunicaciones 63
Transceivers (MAU)

- Permiten conectar un equipo a cualquier tipo de


medio de transmisión.
Transceivers (MAU)

AUI AUI

Cable Thick Cable Thin


AUI AUI
Router

AUI FDDI

01/04/02 Comunicaciones 64
Arquitectura LAN
CLIENTE / SERVIDOR PEER TO PEER

01/04/02 Comunicaciones 65
Tipos de redes standard

 Ethernet

 Token Ring

 ARCNet

01/04/02 Comunicaciones 66
ETHERNET

Omron y la Formación Profesional


Ethernet

Introducción a Ethernet.
Cableado.
Control de acceso a medio.
Trama Ethernet.

01/04/02 Comunicaciones 68
¿Qué es Ethernet?

 Ethernet es una tecnología LAN

 Transmite información entre distintos equipos

 La velocidad puede ser 10 ó 100 Mbs

01/04/02 Comunicaciones 69
Un poco de historia...
 Desarrollada por XEROX en 1970
 En 1980, DEC-Intel-Xerox (DIX) publican el “Blue Book
Standard” para Ethernet I
 En 1985, surge el estándar Ethernet II
 El proyecto 802 de IEEE usó Ethernet II para su estándar
802.3 CSMA/CD

01/04/02 Comunicaciones 70
Ventajas de Ethernet

 Es una tecnología muy extendida

 Precios muy competitivos

 Robustez y facilidad de uso

 Especific. y derechos muy abiertos

01/04/02 Comunicaciones 71
Operación en Ethernet

 Cada estación Ethernet es independiente

 Comparten el mismo sistema

 Ethernet funciona en serie

 Todos reciben cada una de las señales

 Existe un control de acceso al medio

01/04/02 Comunicaciones 72
ETHERNET. Cableado

 Pueden tener básicamente 3 tipos de cableado

 10Base2 (Thinnet).
 10Base5 (Thicknet).
 10BaseT.
 100BaseF.

01/04/02 Comunicaciones 73
Nomenclatura

 Los tipos de medio representados por


identificadores IEEE

Indica
Indicalalavelocidad
velocidad Indica
Indicaeleltipo
tipode
deseñal
señal Tipo
Tipodedesegmento
segmento
del
delmedio
medio BASE
BASE==BASEBAND
BASEBAND oolongitud
longitud

10 BASE 5
01/04/02 Comunicaciones 74
10Base5

 Cable RG-8
 500 m de distancia por segmento
 Topología de BUS
 Utiliza conectores tipo AUI
 Máximo 100 nodos por segmento (nodos, repetidores y
puentes)
 Máximo 5 segmentos

01/04/02 Comunicaciones 75
10Base2

 Cable RG-58
 185 m de distancia por segmento
 Topología de BUS local
 Utiliza conectores tipo BNC
 Máximo 30 nodos por segmento (nodos y repetidores)
 Máximo 5 segmentos

01/04/02 Comunicaciones 76
10BaseT

 Topología de estrella
 100 m entre nodo y hub
 Utiliza conectores tipo RJ-45
 Cable STP / UTP 22-26 AWG

01/04/02 Comunicaciones 77
100BaseF

 Topología punto a punto.


 De 500 a 2000 m entre puntos.
 Se suele utiliza como Backbone.
 Cable de fibra óptica 62.5/125  fibra
óptica

01/04/02 Comunicaciones 78
Media Access Control (MAC)

 Proporciona acceso de bajo nivel hacia las tarjetas


de red

 Permiten a varios nodos acceder de una forma


arbitraria al canal compartido

01/04/02 Comunicaciones 79
CSMA/CD

El MAC en Ethernet está basado en un sistema llamado


CSMA/CD

Carrier Sense Multiple Access


with Collision Detection

01/04/02 Comunicaciones 80
Trama Ethernet

 Juego de bits usado para transportar datos entre


ordenadores
 Organizada en tres campos:
 Address
 Data (tamaño var. 46-1500 Bytes)
 Crc

01/04/02 Comunicaciones 81
Trama Ethernet

DIRECCION EHTERNET DESTINO (PRIMEROS 32 BITS)


ETHERNET DEST (ULTIMOS 16 BITS) ETHERNET ORIGEN (PRIMEROS 16 BITS)
DIRECCION EHTERNET ORIGEN (ULTIMOS 32 BITS)
TYPE CODE

CABECERA IP, CABECERA TCP Y DATOS

CHECKSUM ETHERNET

01/04/02 Comunicaciones 82
Ethernet

01/04/02 Comunicaciones 83
01/04/02 Comunicaciones 84

You might also like