You are on page 1of 19

Universidad Autónoma de Sinaloa

Licenciatura en Enfermería
Facultad de Enfermería Mochis

Ética y Legislación

Docente:
Félix Soto Irina

Integrantes:
Castillo Armendaris Claudia Berenice
Pacheco Ruiz Dayana
Reyes Sandoval Danna Jezarel
Quevedo Valdez María Isabel
Derechos
Humano
s
¿Qué son los
Derechos Humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier
otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos
derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Clasificación de
los
Derechos
civiles y
políticos.
Se refieren a la libertad de las personas, tanto a la
libertad individual, mediante la protección contra la
indebida interferencia del Estado en las actividades que
la persona realiza, como a la libertad colectiva, a través
de la participación en el proceso de decisión política.
Algunos
derechos son:
Derecho a la vida Libertad de expresión Protección ante la ley
Derecho a la seguridad

Derecho a una nacionalidad Libertad de pensamiento, Derecho al voto, a elegir y ser


conciencia y religión elegido
Derechos
económicos,
sociales y
Tienen por objeto un nivel adecuado de vida. Son
la base de la independencia y también de la
libertad.

culturales.
Algunos
derechos son:
A la participación en la vida
Al trabajo cultural de la comunidad
A la seguridad social

Al desarrollo
A la educación
La Comisión
Nacional de
los Derechos
Humanos
¿Cuál es el objetivo de la
CNDH?
La CNDH es un organismo público autónomo, que tiene por
objeto esencial la protección y observancia de los derechos
humanos.

La CNDH también tiene como objeto la promoción, estudio


y divulgación de los derechos humanos consagrados en la
constitución política Mexicana.
Historia de la CNDH Se adiciono el apartado B al articulo 102 de la
En la estructura de la secretaria
Constitución Política del país, elevando a la CNDH a
de gobernación, se creo la
rango constitucional y bajo la naturaleza jurídica y
Dirección General de Derechos patrimonio propios, dándose de esta Norma el surgimiento
Humanos. del Sistema Nacional No Jurisdiccional de Protección de
los Derechos Humanos.

13 de febrero
6 de junio de 28 de Enero de Junio de 2011
de 1989
1990 1992

Nació por decreto presidencial una


se publicó la Reforma Constitucional en materia de
institución denominada Comisión Nacional
Derechos humanos, en la que estos se elevaron a
de los Derechos Humanos, constituyéndose
rango constitucional, colocándolos en el eje central
como órgano desconcentrado de la
del marco jurídica y político del Estado Mexicano.
Secretaria antes mencionada.
Naturaleza Juridica
La CNDH es un organismo constitucional autonomo, es
decir, es parte de los organismos publios del poder; sin
embargo no se encuentra encuadrada en ninguno de ellos, por
lo que no recibe instrucciones o indicaciones de autoridad o
servidor publico alguno
Autonomia
La Comision Nacional esta conformada de acuerdo con
los Principios de Paris, que establecen el
funcionamiento e independecia de las instituciones
nacionales de proteccion y promocion de los derechos
humanos
Atribucion
es
I. Recibir quejas de presuntas violaciones de
derechos humanos
IV. Conocer y decidir en ultima instancia las
inconformidades que se presentan respecto a las
recomendaciones y acuerdos de los organismos
de derechos humanos de las entidades
II. Conocer e investigar, a petición de parte o de
federativas
oficio presuntas violaciones a derechos
humanos
V. conocer y decidir en ultima instancia las
inconformidades por omisiones en que incurran
III. Formular recomendaciones públicas no
los organismos de derechos humanos.
vinculatorias y denuncias y quejas ante las
autoridades respectivas
VI. Procurar la conciliacion entre los quejosos y las
autoridades señaladas como responsables

VII. Impulsar la observancia de los derechos humanos en


el pais

VIII. Proponer a las diversas autoridades del pais, que en


el exclusivo ambito de su competencia,promuevan los
cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y
reglamentarias.
IX. Promover el estudio, la enseñanza y la
divulgacion de los derechos humanos en los
ambitos nacional e internacional
IXIII. Formular programas y proponer acciones
X. expedir su reglamento interno en coordinacion con las dependencias
competentes.
XI. Elaborar y ejecutar programas preventivos
en materia de derechos humanos. XIV. Proponer al ejecutivo federal, en los
terminos de la legislasion apicable, la
XII. Supervisar el respeto a los derechos humay suscripcion de combenios o acuerdos
de readaptacion nos en el sistema penitenciario internacionales.
y de readaptacion social del pais.
XV. La observancia del seguimiento, evolucion y
monitoreo en materia de igualdad entre mujeres y
hombre.

XVI. Investigar los hechos que constituyan violaciones


graves de derechos humanos

XVII. Las demas que le otorgue la presente ley y otros


ordenamientos legales.
Acciones de
inconstitucionalidad
El articulo 15 de la ley de la comicion nacional de los derechos humanos, en su
fraccion XI establece que el presidente de la CDNH podra promover las acciones
de incostitucionalidad en contra de leyes de caracter federal, estatal y del distrito
federal.

una accion de incostitucionalidad se puede presentar cuando se alega una


contradiccion entre la norma impugnada y la propia ley fundamental
¡Gracias!

You might also like