You are on page 1of 19

CUARTA A OCTAVA SEMANA DE GESTACION

ALUMNO: JOSE MARIA LLANOS ORTA

MATERIA: COSMOVISION Y LENGUA ORIGINARIA

PROFESOR: DR. CLEMENTE XINCASTLE LEZAMA

ESCUELA: UBBJG

CICLO ESCOLAR: 2021-2022


• Al comienzo de la cuarta semana, el plegamiento en los planos medio y horizontal
convierte el disco embrionario trilaminar plano en un embrión con configuración
cilíndrica y forma de «C». La formación de la cabeza, de la eminencia caudal y de los
pliegues laterales es una secuencia continua de acontecimientos que da lugar a la
aparición de una constricción entre el embrión y la vesícula umbilical.
• A medida que la cabeza se pliega ventralmente, parte del endodermo queda incorporado a
modo de intestino primitivo anterior en la región de la cabeza embrionaria en desarrollo.
El plegamiento de la región de la cabeza también da lugar al desplazamiento ventral de la
membrana orofaríngea y del corazón, al tiempo que el encéfalo en desarrollo se convierte
en la parte más craneal del embrión.
• Según la eminencia caudal se pliega ventralmente, parte de la capa germinal endodérmica
queda incorporada en el extremo caudal del embrión, a modo de intestino primitivo
posterior. La parte terminal del intestino primitivo posterior se expande formando la
cloaca. El plegamiento de la región caudal también origina la membrana cloacal, la
alantoides y el tallo de conexión, que se desplaza hacia la superficie ventral del embrión.
• El plegamiento del embrión en el plano horizontal incorpora parte del endodermo en el
propio embrión, a modo de intestino primitivo medio.
• La vesícula umbilical permanece unida al intestino primitivo medio a través del estrecho
conducto onfaloentérico (tallo vitelino). Durante el plegamiento del embrión en el plano
horizontal se forman los primordios de las paredes corporales lateral y ventral. A medida
que se expande, el amnios cubre el tallo de conexión, el conducto onfaloentérico y la
alantoides, formando así una cubierta epitelial para el cordón umbilical
• Las tres capas germinativas se diferencian con la formación de los distintos tejidos y
órganos, de manera que hacia el final del período embrionario ya se han establecido los
esbozos de los principales órganos y sistemas.
• El aspecto externo del embrión está influido por la formación del encéfalo, el corazón, el
hígado, los somitas, los miembros, las orejas, la nariz y los ojos
• Dado que entre la cuarta y la octava semana se forman los esbozos de la mayor parte de
las estructuras externas e internas esenciales, éste es el período más crítico del desarrollo.
Las alteraciones del desarrollo durante este período pueden tener como consecuencia
malformaciones congénitas importantes.
• Es posible establecer estimaciones razonables de la edad de los embriones a partir del día
de inicio de la última menstruación normal, del momento estimado de la fecundación, de
las mediciones ecográficas relativas al saco coriónico y al embrión, y del estudio de las
características externas del embrión
BIBLIOGRAFIAS

• Ashe HL, Briscoe J: The interpretation of morphogen gradients, Development 133:385, 2006.

• Barnea ER, Hustin J, Jauniaux E, editors: The First Twelve Weeks of Gestation, Berlin, 1992, Springer-Verlag.

• Callen PW: Obstetric ultrasound examination. In Callen PW, editor: Ultrasonography in Obstetrics and Gynecology,
ed 5, Philadelphia, 2008, WB Saunders.

• Dickey RP, Gasser RF: Computer analysis of the human embryo growth curve: Differences between published
ultrasound findings on living embryos in utero and data on fixed specimens, Anat Rec 237:400, 1993.

• Dickey RP, Gasser RF: Ultrasound evidence for variability in the size and development of normal human embryos
before the tenth postinsemination week after assisted reproductive technologies, Hum Reprod 8:331, 1993.

• Gasser R: Virtual Human Embryo DREM Project, Louisiana State University, 2007, New Orleans.

• Gilbert SF: Developmental Biology, ed 9, Sunderland, 2010, Sinauer.

• Hardin J, Walston T: Models of morphogenesis: The mechanisms and mechanics of cell rearrangement, Curr Opin
Genet Dev 14:399, 2004.

You might also like