You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO ANZOÁTEGUI
EXTENSIÓN CANTAURA
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Equilibrio Ecológico y
Biodiversidad

Autores:
Clara Medina C.I:28065910
Raycarlos Salazar C.I:27214713
Equilibrio Ecológico
Se define como la estabilidad biológica de los seres vivos y el medio
ambiente, cuyo estado permite el sustento propicio de la vida y el desarrollo
armónico de la naturaleza.

El balance natural se produce cuando no hay conflictos entre los diferentes elementos que conforman e
intervienen en el entorno.

El balance de la naturaleza es la teoría que nos propone que


los sistemas ecológicos estén en un equilibrio estable.

homeostasis es un pequeño cambio en algún parámetro en


particular será corregida por la retroalimentación negativa que
traerá el nuevo parámetro para traer a su "punto de equilibrio"
original con el resto del sistema.
Hipótesis de Gaia
Es un modelo interpretativo que afirma que la presencia de la vida en la Tierra fomenta
unas condiciones adecuadas para el mantenimiento de la biósfera.

La teoría fue ideada por James Lovelock en 1969​(aunque publicada en


1979), siendo apoyada y extendida por la bióloga Lynn Margulis.

Gaia se comportaría como un sistema autorregulado, que tiende al equilibrio. La atmósfera


y la parte superficial del se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como
la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos.
Características del Equilibrio Ecológico
• Equilibrio ecológico es vital para la vida y, por lo tanto para la salud del planeta.
• Comprende un ciclo o un conjunto de ciclos en los que participan los seres vivos y su entorno.
• No puede compensar las alteraciones radicales y producen, por lo tanto, desbalances que pueden ser menores
o catastróficos.
• La energía que dispone un ecosistema, está determinada por los organismos productores.
• Es indispensable para todas las especies, ya que de un modo directo o indirecto se encuentran vinculadas con
las demás especies a su alrededor.
• Los cambios en el equilibrio ecológico no siempre es producto de la intervención humana.
• El equilibrio ecológico puede ser alterado con cierta facilidad, con lo cual, es importante tomar conciencia
• Todos los elementos que yacen en el planeta tierra participan en mayor o menor medida en el equilibrio.
• La cadena alimenticia está relacionada directamente con el equilibrio ecológico.
Factores que afectan el Equilibrio Ecológico
Los factores que afectan o interrumpen el equilibrio ecológico se pueden
agrupar en dos tipos distintos:

1) Factores de Origen Humano:


• Sobreexplotación • Contaminación
• Especies Invasoras
de los Recursos Naturales Ambiental
2) Factores de Origen Natural
Son factores que no se desprenden de la actividad humana, sino que son fruto de
condiciones naturales catastróficas, entre ellos están:

• Erupción Volcánica • Terremotos • Incendios Forestales • Entre otros


Factores que afectan el equilibrio ecológico en Venezuela
En un país como Venezuela son muy diversos y principalmente están causados por la sobrepoblación en zonas
urbanas, incumplimientos de leyes ambientales, la explotación de recursos y el aumento de las industrias.

• Contaminación de los • Contaminación del Aire


cuerpos de Agua

• Acumulación de basuras o • Deforestaciones no


desechos sólidos controladas

• Minería Ilegal • Tráfico de Especies


silvestres
Importancia del Equilibrio Ecológico c

La importancia de mantener el equilibrio ecológico radica en asegurar la estabilidad de


las especies y la vegetación. Si no existe un balance armónico entre los diversos seres
vivos de un entorno biológico, el desarrollo próspero de la biodiversidad puede ser
afectado en gran medida, y los cambios que se producen en dicho medio ambiente
pueden ser de carácter irreversible o, peor aún, la diversidad biológica puede
desaparecer por completo.
La Biodiversidad

El término biodiversidad refleja la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos


vivos, incluye la diversidad dentro de las especies y entre ecosistemas

. La misma se encuentra en todas partes, tanto en tierra


como en el agua, incluye a todos los organismos,
desde las bacterias microscópicas hasta las más
complejas plantas y animales.
Tipos de Biodiversidad
La diversidad genética se refiere a las variaciones que se observan en los
• Diversidad
genes de los organismos vivos . La Importancia de esta biodiversidad radica en
Genética:
que las especies no podrían subsistir sin la capacidad de adaptarse a su hábitat.
Además la biodiversidad genética promueve la evolución de las especies.

• Diversidad de La diversidad de las especies es un aspecto que abarca todas las especies
Especies: que cohabitan dentro de un ecosistema y que comparten características
comunes. Además presentan condiciones similares de adaptación.

Este nivel describe las zonas específicas


• Diversidad de
en las que se desarrolla la vida, estas áreas geográficas
Ecosistemas
comparten características únicas que favorecen el
desarrollo y supervivencia de un grupo de especies
Biodiversidad de Ecosistemas
Alfa Gamma

Es un tipo de biodiversidad
Se refiere a la biodiversidad Beta de ecosistemas que se
dentro de una zona
enfoca en la descripción de
específica, se define por la
las riquezas del ecosistema.
misma comunidad o
Esta categoría se refiere a las Involucra las especies, los
ecosistema y el número
relaciones ecológicas que grupos de especies, y los
de especies o grupos de
se desarrollan entre la recursos en un grupo de
especies, según la familia o
diversidad de especies de un ecosistemas dentro de un
género taxonómico.
ecosistema y las mismo bioma.
especies de otro.
Importancia de la Biodiversidad
La biodiversidad es un elemento esencial para la sobrevivencia del planeta. Es además valioso un
recurso estratégico para el sostenimiento de los seres humanos, por esta razón, la perdida de la
biodiversidad significa la pérdida del equilibrio ecológico sin los cuales es imposible mantener la
vida del planeta.
c

permite el desarrollo y sostenimiento de los diferentes ecosistemas, y estos a su vez, nos


ofrecen muchos beneficios, entre ellos, la obtención de alimentos, materia prima y recursos
energéticos.
Las relaciones entre cada organismo favorece que los ecosistemas se desarrollen y sean modelos
sostenibles frente a la biodiversidad y viceversa.

Por ejemplo:

• Los bosques participan en la regulación natural de la temperatura.


• Las abejas contribuyen a la polinización.
• Una cuarta parte de las especies marinas se alberga en los arrecifes de coral, y esta
barrera protege las costas.
• En los manglares queda atrapada un alto porcentaje del dióxido de carbono de la
atmosfera.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN UwU

You might also like