You are on page 1of 16

INFECCION DEL

TRACTO URINARIO
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO

• INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) SE DEFINE COMO UNA RESPUESTA INFLAMATORIA DEL
UROTELIO A LA INVASIÓN DE GERMENES.
• EL ORIGEN BACTERIANO DE LA ITU ES EL MÁS FRECUENTE (80%-90%); EN ESTE CASO, LA
DEFINICIÓN EXACTA EXIGE NO SOLO LA PRESENCIA DE GÉRMENES EN LAS VÍAS URINARIAS, SINO
TAMBIÉN SU CUANTIFICACIÓN EN AL MENOS 10 GERMENES

CORREPONDE A LA INFECCIÓN BACTERIANA MAS COMÚN, QUE PRODUCE 8 MILLONES DE


CONSULTAS POR AÑO EN EEUU Y ES RESPONSABLE DE 1 MILLON DE HOSPITALIZACIONES
ANUALES.
AFECTANDO A UN 30% DE LAS MUJERES ENTRE 20 Y 40 AÑOS, CON UNA PREVALENCIA DE 11% EN
UN AÑO AUMENTANDO UN 1% POR CADA DÉCADA DE EDAD.
Las ITU son clasificadas de diversas formas: alta o baja, aguda o crónica, no
complicada o complicada, sintomática o asintomática, nueva o recurrente y
comunitaria o nosocomial.

ITU baja. Colonización bacteriana_a nivel de uretra y vejiga que normalmente se


asocia a la presencia de síntomas y signos urinarios, como urgencia, disuria,
polaquiuria, turbidez y olor fétido de la orina. Incluye a la cistitis y uretritis.

ITU alta. Presencia de signos y síntomas de ITU baja, asociada a colonización


bacteriana a nivel ureteral y del parénquima renal, con signos y síntomas sistémicos
como, escalofríos, fiebre, dolor lumbar, náuseas y vómitos. En este grupo se
encuentran las pielonefritis.(
• La distinción entre ITU baja y superior sigue siendo
clásicamente aceptada. Sin embargo, es solo de utilidad
para el médico si determina que la infección está limitada
a las mucosas de la vejiga y la uretra o compromete
órganos sólidos, como riñones o próstata.
• Por este motivo, hablar de ITU complicada o no
complicada es de mayor utilidad clínica para el médico
ITU no complicada: La que ocurre en pacientes que tienen un tracto urinario
normal, sin alteraciones funcionales o anatómicas, sin una historia reciente de
instrumentación (sondaje, uretrocistoscopia) y cuyos síntomas están confinados
a la uretra y vejiga. Estas infecciones son muy frecuentes en mujeres jóvenes con
una vida sexual activa.
• ITU complicada: Ocurre debido a factores anatómicos, funcionales o
farmacológicos que predisponen al paciente a una infección persistente o
recurrente o a fracaso del tratamiento. Estos factores incluyen condiciones a
menudo encontradas en ancianos –ampliación de la próstata, obstrucciones y
otros problemas que requieren la colocación de dispositivos urinarios y a la
presencia de bacterias resistentes a antibióticos múltiples
• ITU o bacteriuria asintomática: Muchos pacientes pueden tener una
bacteriuria significativa, sin presentar síntomas.
• ITU recurrente: Más de tres episodios de ITU demostrados por cultivo en un
periodo de un año

• ITU nosocomial.:Aparición de infección urinaria a partir de las 48 horas de la


hospitalización de un paciente sin evidencia de infección, asociada a algún
procedimiento invasivo, en especial, colocación de un catéter urinario.
PIELONEFRITIS

• La pielonefritis es una infección del tracto urinario, generalmente causada por bacterias procedentes de
la vejiga que suben a través de los uréteres y que alcanzan los riñones provocando su inflamación. Estas
bacterias están presentes normalmente en el intestino pero debido a alguna condición pueden
proliferar y alcanzar los riñones.
• Esta inflamación es más común en los bebés con menos de un año, mujeres debido a la mayor
proximidad entre el ano y la uretra, y en los hombres con hiperplasia prostática benigna, ya que hay un
aumento en la retención urinaria.
• Los síntomas más característicos de la pielonefritis son el dolor lumbar en la parte baja de la espalda y el
cólico renal, el cual es un dolor muy intenso opresivo que surge en la parte baja de la espalda, ocurriendo
principalmente cuando la pielonefritis está asociada a cálculos renales. Otros síntomas son:
• Dolor y ardor al orinar, que puede o no estar presente;
• Ganas frecuentes de orinar;
• Orina con mal olor;
• Fiebre mayor a 38ºC;
• Escalofríos;
• Náuseas y vómitos;
• Puede o no haber sangre en la orina;
• Orina turbia.
• Pielonefritis aguda
Es la infección que surge en los riñones de forma repentina e intensa, la cual es causada por la subida de las
bacterias desde la vejiga hasta los riñones, desapareciendo al cabo de unas semanas o días después de realizar
el tratamiento médico.

Pielonefritis crónica: se caracteriza por infecciones bacterianas recurrentes y que no han sido bien tratadas,
provocando una inflamación prolongada en el riñón y lesiones graves que pueden causar un daño irreversible
al riñón y que a largo plazo puede convertirse en una insuficiencia renal.
Pielonefritis enfisematosa: es una lesión que causa necrosis en los tejidos del riñón, esto ocurre debido a
la acumulación de gases producidos por cierto tipo de bacterias presentes en el riñón, siendo más común en
los diabéticos. Este tipo de infección debe ser tratado lo más pronto posible, ya que puede causar una
septicemia y a su vez la muerte.
• La pielonefritis en el embarazo generalmente se debe a una infección prolongada en la vejiga, causada
generalmente por bacterias u hongos como la Candida albicans.
• En el embarazo, las infecciones renales son bastante comunes, pues el aumento de los niveles de
hormonas como progesterona conlleva a la relajación del tracto urinario, facilitando la entrada de
bacterias en la vejiga y su multiplicación. Cuando la infección no se diagnostica o se trata a tiempo los
microorganismos se multiplican y empiezan a subir en el tracto urinario, alcanzando los riñones y
causando su inflamación.
• Es importante que este tipo de infecciones en las embarazadas sean tratadas a tiempo, debido a que hay
mayor riesgo de parto prematuro o de aborto, recién nacido bajo peso e inclusive puede causar una
septicemia, debido a que las bacterias migran del riñón a la sangre.
• El tratamiento de la pielonefritis en el embarazo se puede hacer con antibióticos como la amoxicilina, que
no tienen efectos sobre el desarrollo del bebé y por lo general se realiza por vía intravenosa.
TRATAMIENTO

• La elección de un antibiótico, en diversa infecciones, depende de los niveles de concentración


plasmática que alcanza el antibiótico para lograr una susceptibilidad antimicrobiana alta. Pero, en el
caso de la ITU, lo importante es la concentración del antibiótico en el parénquima renal, en la capa más
profunda de la pared de la vejiga y de la próstata.
• Por tanto, la excreciónconcentración urinaria y la determinación de la actividad del antibiótico en la
orina son importantes para la decisión de si su uso se justifica o no en el tratamiento de la ITU.
• El tratamiento de la pielonefritis e ITU generalmente se realiza con antibióticos como
amoxicilina o ciprofloxacino, debiendo comenzarse lo más pronto posible para prevenir
lesiones en los riñones y evitar que las bacterias se extienden por el torrente sanguíneo
causando septicemia. Para aliviar el dolor se pueden utilizar analgésicos y
antiinflamatorios.
• Cuando la pielonefritis es causada por obstrucción o malformación del riñón el médico
podrá considerar la realización de una cirugía para corregir el problema
La pielonefritis aguda, cuando no se trata puede favorecer la ocurrencia de
septicemia, absceso renal, fallo renal, hipertensión y pielonefritis crónica. En el
caso de pielonefritis crónica puede causar lesiones graves en el riñón e
insuficiencia renal, el cual además de utilizar antibióticos para su tratamiento
podrá ser necesario realizar una diálisis para poder filtrar la sangre y eliminar las
toxinas acumuladas por el organismo.

You might also like