You are on page 1of 20

SALIDAS ALTERNAS DEL

PROCESO
Terminación anticipada, salidas alternas
y mecanismos de aceleración

Procedimiento
Principio oportunidad Suspensión Condicional Abreviado
del proceso
Archivo temporal
MECANISMOS
Acuerdos Reparatorios ACELERACIÓN
Facultad de abstenerse de
investigar

SALIDAS
No ejercicio de la acción penal ALTERNAS

TERMINACIÓN
ANTICIPADA OJO: los mecanismos alternativos de solución
de controversias son otros.
Concepto o idea de suspensión condicional
del proceso
Es un mecanismo procesal que permite, ya sea a los propios
imputados o bien a los Fiscales, con el acuerdo de aquél, además
de la víctima u ofendido y con la aprobación del Juez de Control,
dar término anticipado al procedimiento y dejarlo en suspenso,
cuando se cumplan ciertos requisitos previstos en la ley y se
satisfagan determinadas condiciones fijadas por el Juez, que
permiten suponer que el imputado no volverá a delinquir.

Oportunidad.
La suspensión del proceso a prueba podrá solicitarse una vez
dictado el A.V.P. (en cualquier momento) hasta antes de que se
dicte el auto de apertura a juicio oral.
Procedencia.
Artículo 192

1. Siempre que exista vinculación a proceso, en todos los


delitos cuya pena en su termino medio aritmético no
exceda de cinco años de prisión;
2. Que no exista oposición fundada de la victima y
ofendido;
3. Que transcurran 2 años desde el cumplimiento o 5
desde el incumplimiento.
(copulativos)
La solicitud deberá contener un plan detallado de
reparación del daño causado por el delito, y;
Las condiciones que el imputado estará dispuesto a cumplir
conforme al artículo 195.

Plazo.
Artículo 195.
No menos de 6 meses, no más de 3 años.
Se puede ampliar por una sola vez, hasta por 2 años.

Revocación.
Artículo 198.
Si el imputado no cumple con el plan de reparación del
daño; no cumple con las condiciones o comete un nuevo
delito (misma naturaleza).
Suspensión del plazo.
Mientras el imputado este privado de su libertad por otro
proceso. Si está libre no se interrumpe.

Efectos de la suspensión condicional del proceso.


La suspensión condicional del proceso no extingue las
acciones de la víctima u ofendido y de terceros. Sin
embargo, si la víctima u ofendido recibe pagos se
aplicarán a la indemnización por daños y perjuicios que le
pudiere corresponder.
Condiciones a cumplir (enunciativas no limitativas)

1. Residir en un lugar determinado


2. Frecuentar o dejar de frecuentar determinados lugares o
personas.
3. Abstenerse de consumir drogas o estupefacientes o de abusar
de bebidas alcohólicas.
4. Participar en programas especiales para la prevención y el
tratamiento de adicciones.
5. Aprender una profesión u oficio o seguir cursos de capacitación
en el lugar o la institución que determine el juez.
6. Prestar servicio social a favor del Estado o de instituciones de
beneficencia pública
Condiciones a cumplir (enunciativas no limitativas)

7. Someterse a tratamiento médico o psicológico, de preferencia en


instituciones públicas
8. Tener un trabajo o empleo, o adquirir, en el plazo que el Juez de
control determine, un oficio, arte, industria o profesión, si no
tiene medios propios de subsistencia
9. Someterse a la vigilancia que determine el juez
10. No poseer ni portar armas
11. No conducir vehículos
12. Abstenerse de viajar al extranjero
13. Cumplir con los deberes alimentarios
14. Cualquier otra condiciones
La concesión y revocatoria son apelables.

SUSPENDE LA PRESCRIPCION DE LA PRETENSIÓN


PUNITIVA O ACCIÓN PENAL (Artículo 199)

Si se cumplen las condiciones del plan propuesto y aprobado,


dentro del plazo establecido, procede la extinción de la acción
penal, procede el sobreseimiento.

El fiscal y el juez antes de solicitar o aprobar,


deben consultar los registros previos de
acuerdos anteriores.
Puntos a destacar:
El Fiscal o el imputado podrán solicitar la suspensión condicional del
proceso.
Recibida la solicitud el Juez citará a audiencia, en la que luego de
escuchar a las partes fijará las condiciones bajo las cuales se
suspende el proceso o se rechaza la solicitud, y aprobará o
modificará el plan de reparación propuesto por el imputado,
conforme criterios de razonabilidad.

La oposición por parte de la víctima u ofendido o del Fiscal no


vincula al Juez, salvo que se encuentre fundada, pero la simple falta
de recursos del imputado no podrá considerarse como una causa
fundada.
Transcurrido el plazo que se fije y cumplidas las condiciones, se
extinguirá la acción penal, debiendo el Tribunal dictar, de oficio o a
petición de parte, el sobreseimiento.
Desarrollo de la audiencia de salidas alternas

1. Se identifica a las partes (Fiscal/Asesor/victima- Defensa)


2. Se identifica con sus generales al imputado se le explican sus
derechos si es primera vez en audiencia (articulo 20
Constitucional) y el motivo de la audiencia.
3. Se declara abierta la audiencia.
4. Se le concede la voz al Fiscal para que exponga.
5. Se le concede la voz a la contraparte para que exponga y se
oponga o confirme.
6. El Juez resuelve.

Anotar para simulación del Juez


RESOLUCIÓN DEL JUEZ

• 1. Nombre del imputado.


• 2. Nombre de la víctima
• 3. Se cerciora si el imputado tomo la decisión de manera
libre y espontánea, sin presión o coacción
• 4. Declarar o no aprobado el plan propuesto.
• 5. Deja claro las condiciones a cumplir de parte del
imputado (explicar en términos sencillos en qué
consisten)
• 6. Explicarse las consecuencias en caso de incumplir y
también si cumple.
Anotar para simulación del Juez
Acuerdo Reparatorio
Es una salida alternativa en cuya virtud el imputado y la
víctima u ofendido convienen formas de reparación
satisfactorias de las consecuencias dañosas del hecho
punible y que, aprobado por el Juez de Control, produce
como consecuencia la extinción de la acción penal.
Definición. Artículo 186.
Se entiende por acuerdo reparatorio el pacto entre la víctima
u ofendido y el imputado, que una vez aprobados por el Fiscal
o Juez de Control y cumplidos sus términos, tienen como
efecto la extinción de la acción penal.
Procedencia.
Artículo 188.

Procederán desde la presentación de la denuncia o querella,


hasta antes de decretarse el auto de apertura a juicio oral

El Juez de Control, a petición de las partes, podrá suspender


el procedimiento penal hasta por 30 días para que las partes
lleguen a un acuerdo.

En caso de interrumpirse el trámite alternativo de solución,


cualquiera de las partes puede solicitar la continuación del
procedimiento.
Oportunidad

Desde la primera intervención tanto el fiscal como el


juez pueden invitar a las partes.

El acuerdo puede ser de cumplimiento inmediato o


diferido. Si no se señala plazo, se entiende que es de 1
año.

Se suspende el plazo de la prescripción y el trámite del


proceso.
Procedencia.
Articulo 187

1. Delitos perseguibles por querella o requisito


equivalente;

2. Delitos culposos;

3. Delitos patrimoniales cometidos sin violencia sobre


las personas;

(Disyuntivos)
No proceden si el imputado celebró otro acuerdo por el
mismo delito doloso, tampoco proceden en delitos de
Violencia Familiar. Menos aun si incumplió un acuerdo
anterior.

Trámite.
Artículo 190.
Los acuerdos reparatorios deberán ser aprobados por el juez
de control a partir de la etapa de investigación
complementaria y por el Fiscal en la etapa de investigación
inicial.
Las partes tienen derecho acudir ante el Juez, dentro de los
5 días a que se haya aprobado el acuerdo, si consideran que
no se desarrollo de acuerdo a la ley.
Plazo.
El que las partes fijen, sino en un año.

Efectos .
A) Incumplimiento:
El incumplimiento sin causa justa, el proceso continuará.

B) Cumplimiento:
El cumplimiento de lo acordado impedirá el ejercicio de la
acción penal o en su caso extinguirá la ya iniciada.
Desarrollo de la audiencia de salidas alternas

1. Se identifica a las partes (Fiscal/Asesor/victima - Defensa)


2. Se identifica con sus generales al imputado, se le explican
sus derechos si es primera vez en audiencia (articulo 20
Constitucional) y el motivo de la audiencia.
3. Se declara abierta la audiencia.
4. Se le concede la voz al Fiscal para que exponga.
5. Se le concede la voz a la contraparte para que exponga y se
oponga o confirme.
6. El Juez resuelve.

Anotar para simulación del Juez


RESOLUCIÓN DEL JUEZ

• 1. Nombre del imputado.


• 2. Nombre de la víctima
• 3. Se cerciora si el imputado/víctima tomo la decisión de
manera libre y espontánea, sin presión o coacción (A.R)
• 4. Declarar o no aprobado el plan propuesto.
• 5. Deja claro las condiciones a cumplir de parte del
imputado.
• 6. Explicarse las consecuencias en caso de incumplir y
también si cumple.

Anotar para simulación del Juez

You might also like