You are on page 1of 19

Historia del pagare

 El pagaré nace en la Edad Media, antes que la letra de


cambio, comenzando a utilizarse en las ciudades del norte
de Italia para evitar el riesgo de llevar efectivo en largos
desplazamientos por caminos plagados de bandoleros. Así,
se entregaba el dinero en efectivo a un banquero y éste
firmaba un documento prometiendo devolverlo en otro
lugar a quien se lo había entregado o a quien éste
designado.
Clasificación del pagaré
Según el Emisor Según la cláusula “ a Según el momento de Según la forma de
la orden” pago pago

Pagaré bancario Pagaré a la orden Pagaré a la vista Pagaré para abonar a


la cuenta
Pagaré de empresa Pagaré a día fijo y Pagaré cruzado
Pagaré no a la orden determinado

Pagaré a plazo
variable a la fecha de
emisión
Pagaré sin
vencimiento
Pagaré nominativo
¿Qué es un pagaré bancario?
ES UN TITULO VALOR O INSTRUMENTO FINANCIERO
MEDIANTE EL CUAL UNA PERSONA SE COMPROMETE A
PAGAR A OTRA UNA DETERMINADA CANTIDAD DE
DINERO EN UNA FECHA ACORDADA PREVIAMENTE.
ES UN TITULO VALOR MUY SIMILAR A LA LETRA DE
CAMBIO Y SE USA, PRINCIPALMENTE PARA OBTENER
RECURSO FINANCIEROS.
CARACTERÍSTICAS DEL PAGARÉ
BANCARIO
 Es una promesa de pagar una cierta suma de dinero en una fecha futura.
 Es formalizado a través de una entidad bancaria.
 Suelen tener una fecha de vencimiento a corto plazo: entre 30, 60 o 90
días.
 Son exigibles y su incumplimiento tiene implicancias legales.
 Son emitidos por entidades bancarias usualmente en la forma de
talonarios.
 En caso de incumplimiento (falta de pago), pueden cobrarse
judicialmente, mediante una acción mucho más breve que le juicio
ordinario.
 Representar un derecho de cobro que puede ser transmitido de persona
en persona sin limite alguno mediante su “endoso”.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PAGARÉ
BANCARIO
VENTAJAS DESVENTAJAS

Para el emitente o librador: Le permite • Los bancos suelen exigir un monto mínimo
aplazar el pago pudiendo así acumular de recursos involucrados en la
recursos y evitar endeudamiento. También le transacción.
puede permitir utilizar esos recursos para • Los bancos pueden hacer cobros de
invertir antes de la fecha de vencimiento del comisiones al beneficiario del pagaré si
pagaré. este quiere adelantar el cobro.
• Los pagarés bancarios no están adheridos
Para el beneficiario: Tiene un documento que al Fondo de Garantía de Depósitos ni de
le permite exigir el pago en tribunales. Inversiones.
También puede utilizar el descuento de • No se garantiza disponibilidad inmediata
pagarés como herramienta de financiación a dado que se cotizan en el mercado
corto plazo. secundario.
Requisitos del pagaré bancario
EN EL PAGARÉ BANCARIO DEBE CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS:

La denominación ¨pagaré¨.


Indicación del vencimiento de la fecha
de pago.
El importe en números y letras .
Lugar en que se realizara el pago.
Nombre del beneficiado.
Nombre del emisor.
Firma del emisor.
Los datos del aval.
En qué casos no es válido un pagaré bancario

Cuando la cuenta bancaria que aparece


en el pagaré no es real o tiene mal los
números.

Cuando el pagaré no cuenta en el


Cuando el firmante no presenta una
reverso con la información de un
copia de su documento de identidad o
aval; si este había sido
original para verificar los datos.
mencionado.

Cuando no aparece ¨a la orden ¨ Cuando la empresa que emitió el pagaré


antes de colocar el nombre del no cuenta con los licencias necesarias o
beneficiario. funciona como entidad fantasma.
PARTES INTERVINIENTES
En el pagaré intervienen:
 LIBRADO O EMISOR: Es la empresa que se
compromete a realizar el pago de la cantidad
indicada en la fecha establecida.
 EL BENEFICIARIO O TENEDOR: Es la empresa
que recibirá dicho importe llegado el
vencimiento, cuando lo presente a su cobro.
 BANCO: Es el encargado de formalizar el
pagare.
ELEMENTOS QUE DEBEN APARECER EN UN
PAGARÉ BANCARIO
 Lapalabra pagaré debe aparecer claramente en el
documento.
 El importe a pagar en números y letras.
 Fecha de vencimiento.
 Lugar en el que se realizará el pago del importe.
 Nombre del beneficiario.
 El lugar y la fecha de emisión del pagaré.
 Firma del emisor del pagaré.
Formas de emisión

 A la orden.
 Nominativos sin clausula, a la orden.
 Nominativos no a la orden.
 Sin vencimiento.
 Para abandonar en cuenta.
 Cruzados.
 Cruzados en general.
T.V. INCOMPLETOS
Títulos valores incompletos son aquellos que se denominan títulos valores empezados y se
caracterizan porque en ellas el deudor ha colocado su firma y que a propósito ha dejado
espacios en blanco, sea total o parcialmente, para ser llenados por el acreedor del título
valor en concordancia con los acuerdos pactados. De este modo, los títulos valores deben ser
completados por el acreedor antes de solicitar el cobro de la deuda al obligado o deudor.

¿Qué pasa si los títulos valores incompletos fueron llenados por el acreedor en forma contraria
a los acuerdos pactados con el deudor?

En ese caso, el deudor tendrá que contradecir vía acción judicial esta irregularidad y debe
acompañar el documento que acredite los acuerdos vulnerados o quebrantados por el acreedor.
PÉRDIDA Y/O DESTRUCCIÓN DE
UN PAGARÉ
 POR LA PERDIDA ES NECESARIO REALIZAR ESTOS PASOS:
 El primer paso que hay que dar en estos casos es acudir al juez para evitar
de esta manera que un tercero pueda cobrar ilegítimamente el importe del
pagaré que nos corresponde a nosotros, sea que se lo haya encontrado o
que nos lo haya sustraído.
 Luego consistir en la obligación del firmante de expedir un duplicado.
 La segunda opción es el reconocimiento del derecho del
tenedor desposeído a exigir el pago si el vencimiento del pagaré ya ha
transcurrido.
OTRA OPCIÓN
 Cancelar el pagaré; para conseguir la cancelación de un pagaré, es preciso también
presentar una demanda ante el juez civil del lugar de residencia de la persona que
debe pagar la obligación contenida en el título valor.

 Una vez presentada la demanda, el juez ordenará la


publicación de los datos de identificación del título valor,
en un periódico de amplia circulación nacional.

 Los gastos derivados de la denuncia deben ser asumidos


por el solicitante.
N° 01 POR S/. 9,000.00
PAGARÉ En Ayacucho a 16 de Octubre de l 2020
Lugar y fecha de nacimiento

Juan Rojas Quispe


Por este pagaré YO _________________________________ prometo incondicionalmente
Daniel Huamán Gómez
pagar a la orden de ______________________________ S/. 9,000.00
la cantidad de ____________________
(Nueve mil 00/100 nuevos soles )
_____________________________________________con 16
fecha límite de pago el día ___
Diciembre
de____________ 36 %
2020 La suma que ampara este título causará interés a razón de ___
de______.
40 anual en caso de mora.
y a razón de ___%

Acepto y pagaré a su vencimiento


Juan Rojas Quispe
Nombre:__________________________
Av. Los licenciados N°123
Dirección:____________________________
Ayacucho - Perú
Cuidad:________________________________

__________________________
Firma del suscriptor
CASO PRÁCTICO
Una persona vende un auto a un tercero con un valor de s/.9000 , por el cual este le
emite un pagaré con valor nominal de s/.9000 , aplicando una tasa nominal anual del
36% con capitalización mensual y vencimiento dentro de 60 días. 22 días después
esta persona jurídica quiere hacer el cobro del pagare y acude a un banco, que este
por la adquisición del pagaré le hace un descuento con un interés de 22%

DESCUENTO: Es el interés producido por el capital puesto a un


interés durante una cierta cantidad de tiempo.
0 TNA=36% 22 TNA=24%
60

Debido a que el monto se ha descontado originalmente con la tasa del 36%.


Hallaremos su valor presente y lo llevaremos al futuro con las variaciones de
tasas ocurridas:
 22 días al 36% anual
 38 días al 24% anual.
2). Càlculo del valor futuro (importe al vencimiento)
1).Càlculo del valor pr esen te VF=? VF=VP(1+i1)^H1/f *(1+i2)^H2/f
VP=? VP=VF/((1+i)^n VP=8483.3632 VF=8483.3632(1+0.03)^22/30 *(1+0.02)^38/30
VF=9000 VP=VF/((1+i)^n i1=0.03 H1=22 dìas 8669.25995
i=36%(0.03 meses) VP=9000(1+0.03)^-2 i2=0.02 H2=38 dìas 8889.46402
n=60 dias (2 meses) 8483.36318
f=30 dìas (1 mes)
DEBE HABER
1041 cuentas corrientes operativas 8483.36
373 Interès diferido 516.64
4544 pagarès 8483.36
455 costos de financiamiento por pagar 516.64
X/x Por la adquisicion del pagarè con un valor nominal a la fecha de su vencimiento S/ 9 000,00
455 costos de financiamiento por pagar 110.54
779 otros ingresos financieros 110.54

X/x Por el descuendo de la tasa de interès a partir del dia 22

4544 pagarès 8483.36


455 costos de financiamiento por pagar 406.1
1041 cuentas corrientes operativas 8889.46
x/x Por el cancelaciòn del pagarè
673 interès por prestamos y otras obligaciones 516.64
373 intereses diferidos 516.64
x/x por el reconocimiento de los intereses
partes
 Historia
 clasificación
 Que es un pagare
 características(Yamila)
 Ventajas y Desventajas(Yamila)
 Requisitos del pagare bancario(noemi)
 Como se crea un pagare(noemi)
 Quienes intervienen(Raquel)
 Datos que deben figurar en un pagare(Raquel)
 Consecuencias de un mal relleno(diego)
 Formas de emisión de un pagare bancario (diego)
 Por la perdida y/o destrucción de un pagare(cleidy)
 Ejercicio(Alberto)

You might also like